You are on page 1of 3

ARTE PRECOLOMBINO EN SUD AMERICA

CULTURA NAZCA, CULTURA MOCHICA y CULTURA TIAHUANACO

FECHA:             21 de agosto de 2020


CURSO.             2do Año 3ra Div.

CONSIGNA:
• Lectura y análisis del texto e imagen de las Cultura: NAZCA, Cultura
MOCHICA. Y cultura TIAHUANACO
• Responder el siguiente cuestionario:

CUESTIONARIO:

1. ¿Cuándo y dónde se desarrolló las civilizaciones Nazca?


2. ¿En lo artístico, en qué se caracterizó la cultura Nazca?
3. ¿Qué eran los Geoglífos y que temáticas emplearon?
4. ¿Cuándo y dónde se desarrolló la cultura Mochica?
5. ¿Cómo fue su Arquitectura y cuáles?
6. ¿En la pintura, que técnica y colores utilizaron?
7. ¿Cuál fue la expresión artística en la cerámica escultórica?
8. ¿Dónde y cuándo se desarrolló la Cultura Tiahuanaco?
9. ¿Cómo fue su organización social?
10. ¿Qué era el Kalasasaya, que contenía en su interior, cuáles? Describa

DESARROLLO:
1. Las civilizaciones Nazca se desarrolló entre 100 y 750 d.C, y floreció en
la costa sur como sucesora de Paracas Necrópolis.

2. En lo artístico se caracterizó por su vacación pictórica, textil ceramista;


esta se destaca por su colorido y por lo temas fantásticos utilizados en su
decoración.

3. Los Geoglífos son figuras artísticas de enormes dimensiones que


decoran grandes extensiones de la Pampa Peruana, solo pueden ser
apreciadas desde el aire.

4. La cultura Mochica se desarrolló durante los años 0 al 700 d.C. y se


asentaron en la costa norte del Perú, en el Valle de Moche levantaron su centro
ceremonial y político.

5. Para su arquitectura excelente arquitectos diseñaron casas, palacios,


fortalezas y en sus centros se destacan las pirámides-templos, huacas “del Sol”
y “de la Luna”.

AYLEN CANDA 2’3º


6. En tanto a la pintura, pintaron murales templarios con escenas de su mundo
mágico religioso, los cuales fueron obtenidos de minerales usaron 5 colores
(blanco, negro, rojo, azul, y amarillo),
7. Su expresión artística se basó escultóricamente en la cerámica, con vitales y
humorísticos dibujos que muestran sus costumbres, sus mitos, su religión, su
vida sexual, sus enfermedades y hasta su crueldad.
8. La cultura Tiahuanaco se desarrolló en el altiplano boliviano, a 3400 m. de
altura y a 20 Km. al sur del Lago Titicaca durante los años 100-1200 d.C.
9. Su organización social fue experimentando un proceso gradual cada vez
más complejo, hasta transformarse en un estado y convirtiéndose en un centro
religioso, político y comercial que dominó toda la región.
10. El Templo de Kalasasaya (kala: piedra y saya o sayasta: parado) o Templo
de las Piedras Paradas, es un templo que se encuentra en Tiwanaku, al oeste
de Bolivia. En él se verificaban con exactitud los cambios de estaciones y el
año solar de 365 días. Kalasasaya (en aymara "piedras paradas”), habría sido
el centro ceremonial del complejo Tiwanaku. Es el templo más grande: 128,66
metros de largo x 119,06 de ancho; su estructura rectangular está basada en
columnas de arenisca y piedras labradas, entre las cuales hay conductos de
desagüe para las aguas pluviales.

You might also like