You are on page 1of 17

MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA Y DE LA SALUD

PROGRAMA
Intervención en adolescentes que son victima de la
prostitución en el Municipio de Miches, Provincia el Seibo,
República Dominicana.

Materia:

Prevención, Intervención y Promoción en Psicología de la Salud.

Docente:
Ramón Núñez
Sustentante:
DIGNA YOLANDA GUERRERO MAZARA

Fecha:
01/04/2022

1. INTRODUCCIÓN
Este plan de intervención comunitaria es para analizar las causas
principales que presentan las adolescentes que ejercen la prostitución que
asisten al Hospital Municipal del municipio de Miches, provincia Seibo.
Para ver así como inciden en las adolescentes y los problemas que lo
fundamenta.

A través del camino hacia la historia del ser humano, se evidencia que es la
necesidad de un ser superior, de un sistema de creencias personales a partir
de un dogma de fe, lo cual le permite responder con fortaleza ante algún
evento, dándole una mirada positiva e incondicional ante las consecuencias
de la situación adversas.

Con este plan se pretende prevenir esta problemática en adolescentes que,


por un sinnúmero de factores sociales, optaron por ejercer prostitución y
dejar en muchos casos los estudios y llegando a estar en situaciones
difíciles. Teniendo así una carga de connotaciones negativas hacia otros
distintos comportamientos.

Situación que se evidencia en el área de trabajo social del Hospital General


del Municipio de Miches, en el cual se encuentra en un pueblo costero de la
Región Este y él cual presenta un proceso de crecimiento turístico en los
diferentes contextos ambientales. Donde hay muchas familias
disfuncionales y que no muestran ningún interés en todo lo que es el
proyecto de vida de las adolescentes.

Al entrevistar al personal del área de psicología del hospital se muestra que


un 30% de las adolescentes prefirieron abandonar la escuela en el tiempo
de la pandemia, también presentaban conductas agresivas, embarazo precoz
entre muchas otras conductas que no ayudan a los procesos y lo que ha
causado que muchas de ellas lleguen a la prostitución.
También en conversación con algunas de las adolescentes que visitan al
área de psicología, que muchas obtienen beneficios con las actividades
realizadas y que eso le ayuda a tener mejor vida. Muchas de ellas, en la
etapa inicial de la pandemia, muchas optaron por tomar el camino de la
prostitución por la falta económica ya que muchas de ellas vienen de
familias disfuncionales y su nivel económico es muy bajo.

Las adolescentes que visitan el centro presentan descuido, viven con


diferentes parientes dígase tío, abuelos, las cuales también viven en
comunidades, muy bajas, donde hay vandalismo y situaciones familiares
donde lo que no se muestra son los valores, forma de conducta, entre
muchas otras actitudes que no ayudan a que mejoren su personalidad.
2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo general

 Analizar las causas de la prostitución infantil y adolescentes que


asisten al Hospital General del Municipal de Miches, provincia
Seibo.

Objetivos específicos

 Citar la calidad de vida y la procedencia de las adolescentes que


visitan el área de psicología del Hospital General Municipal de
Miches.

 Conocer el estado emocional de las adolescentes que ejercen la


prostitución al llegar a la consulta del área de psicología.

 Determinar los factores que más aquejan a las adolescentes que están
en el mundo de la prostitución, evaluadas en el departamento de
psicología de este hospital de Miches.

 Indagar la relación de los familiares en las comunidades y así


determinar sus causas.

 Indicar el nivel académico de las adolescentes que visitan el área de


psicología del Hospital General Municipal de Miches.

 Investigar la calidad de vida de los adolescentes que visitan el área


de psicología del Hospital General Municipal de Miches.
3. Materiales Y Métodos
Se realizó una investigación de corte transversal con el método no
experimental y recolección de información retrospectiva para conocer el
contexto de la investigación.

4. Tipo de Investigación

Esta investigación es de tipo cualitativa ya que partimos de la observación


del contexto ambiental donde se desarrolla la investigación y se contabilizo
lo encontrado para así analizar y llegar a datos finales de la situación.

 Descriptiva
Porque describe, registra, analiza e interpreta la naturaleza actual de los
factores asociados a la salud emocional de las adolescentes que asisten al
departamento de psicología del Hospital General Municipal de Miches.

 De campo
Porque esta es la que se efectuó en el lugar en el cual el fenómeno objeto de
estudio se evidencia el departamento de psicología del Hospital General
Municipal de Miches, donde se realizaron observaciones y cuestionarios de
manera directa y escrita.

 Bibliográfica

Porque depende fundamentalmente de la información que se recogió y se


programa de prevención) educación sexual en los tres centros de
secundaria.

Unión con ONG, iglesia, junta de vecino, intervención familiar) padres y


tutores.

Concientización e involucramiento de la comunidad. Consultó en


documentos a los que se pudo acudir como fuente o referencia, en el
momento y lugar de la investigación el departamento de psicología del
Hospital Municipal de Miches.
5. Técnicas De Investigación

Recopilando información acudiendo a fuentes previas, como


investigaciones ajenas, libros, información en soportes diversos. En esta
técnica se emplean instrumentos de investigación como el cuestionario y
con esa información se construyen datos porcentuales, aproximaciones
estadísticas y se obtienen conclusiones.

 Observación directa.

Se realizó una observación directa a fin de contactar la realidad en el


campo de estudio durante el proceso de la investigación.

 Entrevistas semi-estructuradas.

Preguntas abiertas donde se obtuvo respuestas directas con las


opiniones de las adolescentes que expresaron su punto de vista sobre
el contexto de su vida.

 Cuestionario.

Se aplicó como instrumento un cuestionario con preguntas para los


estudiantes y una entrevista con preguntas para el maestro, con el fin
de obtener informaciones sobre el uso de los recursos didácticos en
el proceso de enseñanza-aprendizaje de la química.

 Técnica de revisión bibliográfica y documental.


La cual nos permitió recopilar informaciones pertinentes sobre el
tema de investigación. Finalmente se utilizó la técnica de cuaderno
de notas, allí se fueron recopilando y agregando cada una de las
informaciones que forman el marco metodológico.
6. Población.

Para la realización efectiva de la presente intervención sobre lo que son las


causas que incitan a los adolescentes a la prostitución, se utilizó la
entrevista con diferentes miembros de la comunidad como la junta de
vecinos de cada unos de los barrios que componen el Hospital General
Municipal de Miches, Pastores y sacerdotes que conjuntamente con otros
movimientos como Pastoral juvenil, Volantas de y otros grupos apoyan a
los jóvenes salir adelante. Pobladores y jóvenes dieron su opinión acerca de
la problemática y algunos ´padres se expresaron. Pero nuestro enfoco fue
esencialmente en los infantiles y adolescente.

7. Procedimiento De La Investigación.
A continuación, se destacan los pasos que se siguieron en el proceso de
recolección de datos, con las técnicas ya antes nombradas. Algunas de las
cosas que se hicieron para desarrollar de manera eficaz esta parte fueron:

Se recolecto información de todas clases de fuentes y observaciones al


alcance.

Se hicieron fotocopias con las personas que hablamos y apuntes de


cualquier otro tipo de material recolectado para prevenir cualquier pérdida
o eliminación accidental de información, u otra clase de problema.

En el caso de esta investigación, los datos fueron obtenidos a partir del


objetivo general de la investigación.

Se procedió a digitar los relatos, números y otra información y guardar en


un programa de computación, donde fueron organizados y utilizados en
diversas maneras.
Se llevó a cabo cualquier operación matemática necesaria para tener la
información cuantitativa lista para el análisis.

Estas incluyeron las observaciones numéricas en un diagrama.

Finalmente se organizó la información de manera que sea más fácil de


trabajar.

PLAN DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA: DESCUBRIENDO


FRONTERAS.
COMUNIDAD: MICHES.
AUTOR RESPONSABLE: DIGNA YOLANDA GUERRERO
Problema Población Impacto Estrategia Actores Recursos Resultados Esquem
y/o plan de y/o Necesarios esperados a de
acción. participa seguimie
ntes nto
1. Prostitu NNA 12 a 19 Deserción Programa de  Maestro  Material  Reducción Revisión
ción años escolar prevención s de la gastable en el índice del índice
infantil (educación escuela  Salón de de de
en la Transmisión sexual en los  Psicólog reuniones prostitución ocurrencia
comuni de ETS. tres centros de os  Brochures NNA. de la
dad de secundaria). clínicos  Crayones problemáti
Miches Uso y y  Material ca cada 3
consumo Unión con educativ gastable meses en
indebido de ONG, os  Insumos la unidad
alcohol y Iglesias , Junta para de
drogas. de Vecino, Junta de refrigerios estadística.
padres y  Proyector
Embarazo Intervención amigos de la  Laptop
familiar escuela.  Videos Ponderació
Suicidio (padres y  Películas n de la
tutores). Juntas de frecuencia
Repitencia vecinos de casos a
Concientizació nivel
Vandalismo ne Iglesias judicial en
involucramien la
Libertinaje to de la Autoridades comunidad
comunidad judiciales y .
policiales.
Talleres de
autoestima e Grupos Seguimient
inteligencia organizados o índice de
emocional de la deserción y
comunidad reincorpor
ación
Doctores escolar en
conjunto
con la
encargada
de
orientación
del distrito
educativo.

2. Deserci NNA 12 a 19 1) Traba  Talleres  Maestro  Material Reducción del  Revisi


ón años jo de s de la gastable índice de ón del
escolar infant autoestim escuela  Salón de deserción índice
y il ae  Psicólog reuniones escolar actual de
conduc 2) Prosti inteligenc os  Brochures Menos trabajo ocurre
ta tució ia clínicos  Crayones infantil ncia
agresiv n emocional y  Insumos de la
as 3) Muer  Taller educativ para proble
te sobre os refrigerios mática
hábitos de  Junta de  Proyector mensu
estudios padres y  Laptop al
 Resolució amigos  Ponde
n de de la ración
conflicto escuela. de la
 Juntas frecue
de ncia
vecinos de
 Iglesias casos
 CONA a nivel
NI. social
 Grupos en la
organiza comun
dos de idad.
la  Segui
comunid miento
ad índice
 Red de de
protecci deserc
ón del ión y
menor reinco
rporac
ión
escola
r en
conjun
to con
la
encarg
ada de
orienta
ción
del
distrit
o
educat
ivo.

ANEXO
Sacerdote Guillermo Carrasco Soriano, cura párroco de la iglesia San
Antonio de Padua de la comunidad de Miches.
Cuando le abordamos sobre la opinión de la iglesia católica en cuanto al
tema de la prostitución infantil de la comunidad, nos respondió lo
siguiente: A los adolescentes les está faltando ayuda, tienen muchas
lagunas, y vacíos emocionales y existenciales que no están siendo cubiertos
por la familia.
El compromiso y la integración de la familia están muy descuidados y no
se le está dando el verdadero valor y apoyo necesario, para el completo
desarrollo de los adolescentes. El gobierno por su parte debería
implementar Programas de charlas, más Programas de apoyo emocional y
espacios de formación.
La Iglesia es consciente de esta situación que aqueja a la sociedad y
considera que la causa principal es que está faltando el temor de Dios. El
hombre, la persona, el ser, se han alejado y perdido el temor, respeto y
obediencia a las leyes Divinas.
La iglesia está implementando Programas para adolescentes desde la
pastoral juvenil y actividades, charlas, retiros, entre otros programas y
proyectos desde la pastoral familiar.
Soy partidario de insistir, que no todo está perdido.
Insistir, insistir, que algo se queda, algo se logra, algo se gana, algo se
aprende. Nunca está todo perdido, reitero. Porque si no fuera así, entonces
no tendría fe como Sacerdote.
El gobierno debería utilizar los medios de comunicación, para espacios de
educación e información para los padres.
Igualmente en las escuelas no se convoquen a los padres solo para
reuniones meramente informativas. Si no que se les integre de forma que
ellos se sientan parte fundamental de esa educación en unidad con el
maestro.
Abordamos a la licenciada Dania Bastardo, técnica del distrito educativo
12-04 del municipio de Miches, en torno a prevenir la prostitución infantil
dentro del plantel, comunitaria referida a nuestro pueblo y la injerencia del
factor educativo, a lo que cortésmente accedió a responder lo siguiente.
Pienso que la deserción escolar se debe a las dificultades intrafamiliar, por
la cual los padre tienen la necesidad de mejorar la calidad de vida Familiar,
por lo que a veces, los jóvenes buscando respuesta, la buscan fuera del redil
como en este caso la prostitución infantil.
Pienso que el gobierno más que controlar la violencia intrafamiliar, debe
enfocarse en por qué se origina, pienso que se debe buscar medida en
orientación y ayudas a las familias antes de que se origine la violencia.
Por eso muchos estudiantes, antes que un futuro, se ven obligados a vivir el
presente, y más que estudiar, deciden prostituirse.

La tercera ha ayudado un poco, solo que pero más seguimiento a las


familias, atravesó de las juntas de vecinos y las instituciones sociales,
incluyendo la pastoral Familiar, para llegar más de cerca a las necesidades
de las familias, sobre Todo como vivir y cultivar los valores.
Nos apersonamos al hospital general municipal de Miches y conversamos
con la auxiliar de enfermería Majales Mejía y le cuestionamos sobre él la
prostitución infantil y la cantidad de casos que se presentan a cerca de la
problemática en nuestro pueblo, a lo que con muy buena disposición nos
respondió:
Mira, según veo, como van las cosas, no sé qué haremos, la juventud se
están corrompiendo, las niñas se embarazan cada vez a más temprana edad,
a diario vienen a consultas niñitas hasta de 11 años embarazadas, muy
normales. Los varones no quieren estudiar porque se van para Puerto Rico
en yola están involucrados en asuntos de droga. Tú ves las bancas de
apuesta repletas de muchachos a toda hora. De verdad te digo que si
nosotros como pueblo no buscamos una solución a esto serán cada día mas
los casos de estos, incentivar a los padres ser mano dura con sus hijos.
También en el hospital general municipal de Miches conversamos con
Flérida Maldonado, encargada del departamento de estadística del hospital
general de Miches. Nos manifestó que en su calidad de madre le preocupa
la falta de interés que muestran los padres con sus hijos, no solamente en la
escuela, sino también en las casas, lamentablemente el uso de la tecnología
está acabando con la comunicación intrafamiliar, padres e hijos no se
comunican, todos viven más pendientes de los celulares y Tablets que de su
entorno. Nos suministró informaciones del departamento que la anexamos
a este trabajo.
Al conversar con el pastor evangélico Victor Amador, presidente de la
Confraternidad de Pastores evangélico de Miches y plantearle la intención
de diagnosticar el estado de salud mental de los infantes que se prostituyen
de la comunidad de Miches, nos dijo: ‘Creo que hay mucha liberalidad de
parte de los padres con sus hijos, sobre todo los más pequeños. Los vemos
calibrando los motores, con un vestuario inadecuado, no asisten a la escuela
en un gran número. Además el gobierno debe ser más honesto con sus
promesas, prometen mejorar muchos renglones de la sociedad y al final no
hacen nada y por eso hay tantas deficiencias en nuestro pueblo.
En primer lugar la educación observo que está muy estancada de parte de
la juventud. Segundo en la crianza hay mucha tolerancia y permisividad,
jóvenes calibrando motores, la vestimenta, fiestas con Jucas, y el uso de
sustancias controladas cada día se normaliza más. Considero que esto viene
desde la falta de control en la familia y los modelos de crianza.
Podemos observar el aumento de las adolescentes embarazadas, esto revela
la falta de educación desde el seno del hogar en cuanto a los que son los
principios y los valores que deben ser inculcados por los padres.
De parte del gobierno aunque se anuncian muchas cosas pero en realidad
en la práctica no se observa todo eso que se dice para la juventud, o sea
que hay poca participación en lo que es el desarrollo’.
Conversamos con la profesora Eva en torno a buscar los elementos que
ella, como maestra, entiende que impulsa al adolescente a la prostitución en
nuestra comunidad, a lo que nos respondió: Mira, me parece que ha habido
un cambio en la mentalidad de la población con relación a otros años
pasados. Antes asistía una menor proporción de niños a las escuelas y
muchos salían antes de terminar el nivel primario, hoy en día la deserción
es menor y las familias están más integradas a las escuelas y al proceso
enseñanza-aprendizaje de sus hijos. El almuerzo escolar ha sido de gran
ayuda para que los niños asistan a sus escuelas. El gobierno ha hecho
mucho esfuerzo para mejorar la calidad de la enseñanza.

En la junta de vecinos conversamos con algunos de sus miembros y nos


comunicaron que trabajan con las familias para que controlen a sus hijos y
no dejen que hagan lo que ellos quieran solo porque hoy en día está de
moda que los niños son los que mandan en la casa y los padres deben
acallarse. La comunicación familiar es esencial ya que atreves de esto
evitamos muchos caso así los padres deben sentarse con sus hijos e hablar y
las explosiones impulsivas deben ser reservadas, ya que estas conductas
son los que hacen al joven querer ir por mal camino.

You might also like