You are on page 1of 36

ÉTICA Y DEONTOLOGÍA

PROFESIONAL
Sesión 1
Dinámica de presentación

https://bit.ly/2uPD3Zr
SECCIÓN DE REFERENCIA

Conociéndonos

Algo de mi vida académica

Y en mi vida profesional
https://www.iesalc.unesco.org/2020/11/23/damos-inicio-a-la-2a-edicion-de-capacitacion-docente/
SECCIÓN DE REFERENCIA

Conociéndonos

¿Quién eres?
¿Por qué estas aquí?
¿Qué esperas del curso?

http://loesencialpr.com/2012/03/25/te-presento-a/
CONOCIENDO EL CURSO
Competencia del curso

ÉTICA:

Analiza su comportamiento
autorregulando su conducta
https://bit.ly/37tBmPi
de acuerdo a las normas y
estándares éticos, propios
de su profesión.
Contenidos temáticos del sílabo
Contenidos temáticos del sílabo
Evaluación

EVALUACIÓN CÓD DETALLE SEMANA PESO

Evaluación diagnóstica ED Cuestionario Semana 2 0%

Infografía (Presentación de una etapa de la historia de la


Evaluación continua 1 EC1 ética) (9%) Semana 5 18%
Control de lectura 1 (9%)

Evaluación Parcial EP Exposición de técnica de participación oral colectiva Semana 8 20%

Control de lectura 2 (9%)


Evaluación continua 2 EC2 Semana 12 18%
Actividades prácticas: Trabajos colaborativos (9%)

Evaluación permanente: asistencia y puntualidad, respeto a


Evaluación continua 3 EC3 las normas, participación (8%) Semana 15 19%
Actividades asincrónicas: Foro 1+Foro2+Foro3 (11%)

Trabajo de investigación 15%


Evaluación Final EF Semana 8 25%
Exposición 10%
Evaluación
Entrega del trabajo de investigación:

1° Avance 2° Avance 3° Avance Entrega final /


Exposición
Semana #3 Semana #7 Semana #13 Semanas #15 y 16

Los avances de trabajo de investigación se harán a través de la plataforma del aula virtual.

• 1° Avance: 2 %
Trabajo final: 15 %
• 2° Avance: 2 %
Exposición: 10 %
• 3° Avance: 2 %

• Entrega Final: 9 %
Trabajo final

RESULTADO GENERAL DE APRENDIZAJE

Al finalizar el curso, el estudiante analiza un problema específico


desde la perspectiva de la ética profesional, haciendo uso del
análisis crítico y la investigación descriptiva, planteando
alternativas de solución.
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN FINAL
Elección de delegados

https://sites.google.com/site/cienciaymuchomas/home/articulos/democraciaymatematicas1metodosdeeleccion
Convivencia en clase

Mantén siempre
Se puntual Participa
la atención
https://lh3.googleusercontent.com/6DrKmZ4Z- https://www.estrategiaynegocios.net/binrepository/600x348/0c0/0d0/none/260 https://1.bp.blogspot.com/-agHYbHqBV2k/ViDthDyUFrI/AAAAAAAAcLw/u2Rg-
ky1wHGiFLrAt6yfkVCp4H8DVnDo7qvlN11flzp9chrv3Gk7Lw-rQV0RStCWPtQ=s113 86/IMHV/Screenshot_1.840_EN1022501_MG223858674.jpg ENJewA/s640/TecnicasExitosasHablar.jpg

No te adelantes ni Esfuérzate y
retraces comprométete
https://pbs.twimg.com/profile_images/750028271451078657/dl8cgge5_400x400.jpg https://i0.wp.com/joseluisserrano.com/wp-content/uploads/2012/10/20121019-222610.jpg?w=640
APLICACIÓN DE LOS
CONCEPTOS GENERALES:
ÉTICA, MORAL Y AXIOLOGÍA
RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA
SESIÓN

Al finalizar la sesión, el estudiante explica


algunos conceptos básicos como ética,
moral, deontología, profesión y axiología,
haciendo un análisis crítico de cada uno de
los elementos presentados.

https://bit.ly/37tBmPi
REFLEXIONEMOS DESDE LA
EXPERIENCIA

Observemos el video

Recuperado de: https://bit.ly/2nMqV4C

A partir del video, responde al siguiente


planteamiento utilizando Jamboard

https://www.youtube.com/watch?v=Vt
¿Es importante la ética y la moral? ¿Por qué? zIKiqahbs
REFLEXIÓN DESDE LA EXPERIENCIA

¿Cómo sabemos que obramos bien?

¿Para qué sirven la ética y moral?


Definición de ética

Del griego Éthos "carácter" ( Hábito, costumbre)


MODO DE SER, ADQUIRIDO
habitación, guarida, patria
ACTITUD INTERIOR

Se preocupa de los actos conscientes, inteligentes, libre;


para calificarlos como morales o inmorales.

“Es el compromiso que se adquiere con uno


mismo de ser siempre mejor persona”.
https://slideplayer.es/slide/4095172/
Se refiere a una decisión interna y libre
que no representa una simple aceptación de lo
que otros piensan, dicen y hacen.
¿De dónde parte la ética?

LA PERSONA ES EL CENTRO DE LA ÉTICA


Es algo más que un mero ser que habita en
medio de la naturaleza.
¿Qué entendemos por “persona”? Para la Ética la persona no es un objeto ni
puede ser tratado como tal.

Persona es un ser “dinámico y activo, capaz de transformar el mundo y de


alcanzar la verdad, es espiritual y corporal, poseedor de una libertad que le
permite autodeterminarse y decidir en parte no solo su futuro, sino su modo
de ser, está enraizado en el mundo de la afectividad y es portador y está
destinado a un fin trascendente” (Burgos, 2010, pp. 14-15).
CARACTERÍSTICAS DE LA ÉTICA

Es una disciplina
filosófica

Surge con el
Es normativa de la objetivo de
actividad humana reflexionar acerca
en orden del bien. de los criterios
valorativos y de la
moral

Influye en la conducta Es reflexiva, por que


de una persona, pero examina los actos no
desde su misma como son, sino como
conciencia y voluntad deberían ser

Münch (2015)
Moral

Mos—Moris ( latín): costumbre –carácter

Código de
Conjunto de Modelo ideal de
FORMA DE conducta que
convicciones y buena conducta
guía los actos de
VIDA pautas de socialmente
una persona a lo
conducta. establecida.
largo de su vida.

Principios—normas—valores- comportamientos que transmite cada generación


Definición de profesión
Conjunto de conocimientos y habilidades adquiridas para realizar una
actividad.

CAPACIDAD
• No implica propiamente la actividad, sino el conocimiento, las aptitudes propias
y entrenadas para la profesión.

CUALIFICADA
• Significa que se tiene una preparación científica y humanística específica,
producto de estudios universitarios.

REQUERIDA PARA EL BIEN COMÚN


• Sirve como un medio para la efectiva realización del bien de todas las
personas, que consiste en las mínimas condiciones de bienestar o
perfección individual y colectivo.
La profesión deberes y derechos

FINALIDAD DE LA PROPIO CAPACIDAD DEBERES


VOCACIÓN
PROFESIÓN BENEFICIO PROFESIONAL PROFESIONALES

UTILIDAD DE LA INTELECTUAL, SECRETO


LIBERTAD BIEN COMÚN
PROFESIÓN MORAL, FÍSICA PROFESIONAL
Deontología

GRIEGO: deon - ontos “deber”


logos “estudio”
DERECHOS Y DEBERES DE LAS PROFESIONES
https://slideplayer.es/slide/13996120/

Se fundamenta en las
Conjunto de principios y
normas éticas en cuanto a
Determina los deberes reglas éticas que inspiran
los principios que norman
la conducta profesional.
la conducta.

https://slideplayer.es/slide/3810411/ https://www.definicion.xyz/2017/10/deontologia.html https://www.cpitia.org/el-colegio/carta-de-servicios/deontologia-profesional/


Axiología

Viene del griego

άξιος λόγος
Axios logos

Valioso, digno https://www.religiondigital.org/humanismo_sin_credos/Relativism Estudio, tratado


o-axiologico-vs-Universalismo_7_1873082680.html

Estudio o teoría de los valores


Axiología

• El inicio de la axiología en relación con el modo a través del cual se


conformó esta rama filosófica, se encuentran en el siglo XX autores
como: Wilber Marshall, Hermann Lotzel, Marx Scheller o Nicolai
Hatmann.

• El objeto de la reflexión son los valores y juicios valorativos

• Teoría de los valores


Definición de valor

Identifican y
reproducen
actitudes y
Toda la cultura es concepciones que
un valor pero no se encuentran en
todo en la cultura los cimientos de la
Son concepciones forma parte de su
prácticas (y dinámica cultural y
escala de valores. la vida social.
normativas)
heredadas o
innovadas por las
generaciones
presentes.
Definición de virtud

No son deberes, sino Son la perfección de la


Según Aristóteles es lo
expresiones concretas, en libertad, pues aumentan la
que nos constituye como
forma de hábitos de capacidad o la energía
seres humanos.
conducta. para obrar el bien.

Es un hábito o disposición
a hacer el bien, que se Estudiarla es imprescindible para entender
adquiere con la práctica: u orientar la conducta del hombre. Es lo
aprendemos e que nos hace humanos y, por extensión, lo
interiorizamos la virtud que hace más humanas a las sociedades.
actuando virtuosamente.
¿Ser ético? ¿Actuar con ética?

• La conducta y el actuar del hombre, la instancia desde


la cual juzgamos y valoramos la forma como se
comporta el hombre (los hechos).

• Instancia desde la cual formulamos principios y


criterios, acerca de cómo debemos comportarnos y
hacia dónde debemos dirigir nuestra acción.

• Nos habla de las obligaciones que las personas


adquirimos y tenemos para vivir en sociedad. https://www.dragonjar.org/documental-policias-y-ladrones.xhtml

• Nos hace protagonistas conscientes de nuestra


propia existencia.
APLIQUEMOS LO APRENDIDO

1. Elaborar un cuadro de doble


entrada.

2. Plantea un ejemplo de tu
carrera profesional para cada
uno de los conceptos.

3. Exposición grupal, con


https://www.kindpng.com/imgv/ixxoxT_equipo-de-
trabajo-png-transparent-png/
argumentos coherentes.
INTEGREMOS LO APRENDIDO

1. ¿Qué aprendimos hoy?


2. ¿Qué es la ética?
3. ¿Por qué es importante la ética?
4. ¿Qué es la deontología?
https://usuariosypapeles.wordpress.com/2011/08/18/integrar-al-nuevo-trabajador/
ACTIVIDAD DE TRABAJO AUTÓNOMO

Foro 1: Origen de la ética.

Lectura: Marlasca (2005). El origen de la ética: Las


raíces evolutivas del fenómeno moral en F. J. Ayala
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Burgos, J (2010). Antropología Breve. Palabra.

Escobar Valenzuela, G. y Arredondo Campos, J. (2017). Ética 1. Grupo Editorial Patria.


http://elibro.net.cientifica.remotexs.co/es/ereader/ucsur/40516?page=1.

Betancur, G. (2016). La ética y la moral: Paradojas del ser humano. Revista CES.
http://www.scielo.org.co/pdf/cesp/v9n1/v9n1a08.pdf

Hirsch, A. y Pérez-Castro, J. (2019). Ética profesional y responsabilidad social universitaria:


experiencias institucionales. IISUE.

You might also like