You are on page 1of 15

CURSO: FARMACOLOGÍA GENERAL Y ESPECIAL – MH 510

SÍLABO 2022-1

1. DATOS GENERALES:
DEPARTAMENTO Ciencias de la Vida y la Salud
CARRERA Medicina Humana
CONDICIÓN Obligatorio
PLAN DE ESTUDIOS 2020
CICLO V
CRÉDITOS N° 6.0
HORAS TOTALES (144) 48 horas teóricas, 96 horas prácticas
RESPONSABLE DEL CURSO Dr. Jorge Santiago Salas Pereda; MC, Med.Esp
DOCENTES Dra. Miriam Angélica Pajuelo Mendoza; MC, Med.Esp.
Dr. José Arturo Vargas Fuentes; MC, Med.Esp.
Dr. Jorge Santiago Salas Pereda; MC, Med.Esp.
Mg. Royer Luis Castro Huarachi
Mg. Mario Antonio Bolarte Arteaga
Mg. Eduardo Jesús Villalobos Pacheco
REQUISITOS MH412 Microbiología e Inmunología
MH410 Parasitología

2. COMPETENCIAS ASOCIADAS AL CURSO:


COMPETENCIA DESCRIPCIÓN DEL NIVEL DE COMPETENCIA
TE1: Interactúa con empatía y asertividad en equipos de
General Trabajo en Equipo.
trabajo, guiando su comportamiento hacia la meta.
Aprendizaje autorregulado y APR.1.1: Interioriza los conocimientos, experiencias y
Específica permanente de bases vivencias que le permiten construir las bases de conocimiento,
científicas y médicas. utilizando estrategias de aprendizaje.

3. SUMILLA:
El curso Farmacología General y Especial es de condición obligatoria, siendo de naturaleza teórica-práctica ubicado en el
tercer año de estudios, tiene como propósito que el estudiante comprenda y describa las alteraciones que sufren o que
ocasionan los fármacos en el organismo debido a su administración, mecanismos y modos de acción, efectos terapéuticos,
efectos adversos, toxicidad e interacciones, mediante el razonamiento intelectual y la resolución de problemas. Los
contenidos principales a desarrollar son: conceptos y principios farmacológicos; farmacología de las enfermedades que
más afectan a los sistemas nervioso, cardiovascular, endocrino, hemostático, respiratorio, digestivo, reproductor femenino,
óseo y de las enfermedades infecciosas.

4. RESULTADO GENERAL DE APRENDIZAJE:


Al finalizar el curso, el estudiante infiere qué fármacos indicar para prevenir, diagnosticar, o tratar enfermedades frecuentes
cumpliendo la condición de que éstos posean un óptimo perfil farmacocinético, farmacodinámico, de eficacia y seguridad.

5. ORGANIZACIÓN DEL APRENDIZAJE:

CONCEPTOS Y PRINCIPIOS FARMACOLÓGICOS; FARMACOLOGÍA DEL SISTEMA


MÓDULO DE
NERVIOSO AUTÓNOMO (SNA), SOMÁTICO PERIFÉRICO (SNP) Y CENTRAL (SNC);
APRENDIZAJE #1
FARMACOLOGÍA DE LA ANALGESIA Y DE LA ANTI-INFLAMACIÓN.
Al finalizar el módulo, el estudiante infiere qué fármacos indicar para prevenir, diagnosticar o
tratar las enfermedades más frecuentes del SNA, SNP y SNC, y para los trastornos dolorosos
RESULTADO
e inflamatorios; cumpliendo la condición de que éstos posean un óptimo perfil farmacocinético,
farmacodinámico, de eficacia y de seguridad.

Página 1 | 15
SEMANAS Semana 1 - Semana 4
Farmacocinética, Farmacodinamia; Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM) y
CONTENIDOS
Toxicología; Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo (SNA), Central (SNC) y Periférico
INVOLUCRADOS
(SNP); Farmacología de la Analgesia y de la Anti-inflamación.

MÓDULO DE FARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR, DEL METABOLISMO LIPÍDICO, DE LA


APRENDIZAJE #2 HEMOSTASIA Y DEL METABOLISMO GLUCÍDICO.
Al finalizar el módulo, el estudiante infiere qué fármacos indicar para prevenir, diagnosticar o
tratar las enfermedades más frecuentes del sistema cardiovascular, metabolismo lipídico,
RESULTADO
hemostasia primaria y secundaria, y metabolismo glucídico; cumpliendo la condición de que
éstos posean un óptimo perfil farmacocinético, farmacodinámico, de eficacia y de seguridad.
SEMANAS Semana 5 - Semana 8
Antihipertensivos, Vasoactivos, Cardiotónicos, Antiarrítmicos, Antianginosos, Hipolipemiantes,
CONTENIDOS
Antiplaquetarios, Anticoagulantes Orales y Parenterales, Fibrinolíticos y Antifibrinolíticos,
INVOLUCRADOS
Antihiperglicémicos y Fármacos para del Síndrome Coronario Agudo (SiCA).

MÓDULO DE FARMACOLOGÍA RESPIRATORIA, DIGESTIVA, DE LA MOTILIDAD UTERINA, DE LAS


APRENDIZAJE #3 HORMONAS SEXUALES Y DEL METABOLISMO ÓSEO. FARMACOGENÉTICA.
Al finalizar el módulo, el estudiante infiere qué fármacos indicar para prevenir, diagnosticar o
tratar las enfermedades más frecuentes del sistema respiratorio, tracto gastrointestinal (TGI),
RESULTADO de la motilidad uterina, de las hormonas sexuales y del metabolismo óseo; cumpliendo la
condición de que éstos posean un óptimo perfil farmacocinético, farmacodinámico, de eficacia
y de seguridad.
SEMANAS Semana 9 - Semana 12
Antiasmáticos, Antihistamínicos, Expectorantes, Antitusígenos, Antiulcerosos, Antieméticos,
CONTENIDOS
Procinéticos, Espasmolíticos, Oxitócicos, Tocolíticos, Hormonas Sexuales, Antirresortivos y
INVOLUCRADOS
Suplementos para la Osteoporosis (OP). Farmacogenética.

MÓDULO DE FARMACOLOGÍA DE LOS ANTIBACTERIANOS, ANTIVIRALES, ANTIFÚNGICOS Y


APRENDIZAJE #4 ANTIPARASITARIOS.
Al finalizar el módulo, el estudiante infiere qué fármacos indicar para prevenir, diagnosticar o
RESULTADO tratar las enfermedades infecciosas más frecuentes, cumpliendo la condición de que éstos
posean un óptimo perfil farmacocinético, farmacodinámico, de eficacia y de seguridad.
SEMANAS Semana 13 - Semana 16
CONTENIDOS Antibacterianos, Antivirales, Antifúngicos, Antiparasitarios, Antifímicos y Agentes contra las
INVOLUCRADOS Enfermedades Metaxénicas.

6. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

Se desarrollarán clases teóricas, con una constante orientación a un contexto clínico típico; asimismo prácticas en aula, en
las que grupos de estudiantes expondrán investigaciones monográficas y resolverán casos clínicos. También se realizarán
prácticas en laboratorio en grupos reducidos, cada uno con un docente, para ensayar el uso de fármacos y el análisis de
sus efectos terapéuticos y adversos; además, en grupos diseñarán un trabajo de investigación sobre nuevos tratamientos
farmacológicos que afiance su aprendizaje y despierte su interés inquisidor y creativo (Investigación Formativa).

De acuerdo con nuestro Modelo Educativo, la estrategia de aprendizaje que se promueve en el curso es la de:

Página 2 | 15
• Aprendizaje colaborativo

7. FORMA Y HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN


Modelo de Evaluación 7:

EVALUACIÓN CÓD DETALLE SEMANA PESO


Evaluación diagnóstica ED Evaluación de conocimientos previos Semana 1 0%
Evaluación continua 1 EC1 Evaluación Virtual: Contenidos S1-S4 Semana 4 15%
Evaluación continua 2 EC2 Evaluación de Prácticas: Contenidos S1-S8 Semana 8 15%
Evaluación Parcial EP Evaluación Parcial: Contenidos S1-S8 Semana 8 20%
Evaluación continua 3 EC3 Evaluación Virtual: Contenidos S9-S12 Semana 12 15%
Evaluación continua 4 EC4 Evaluación de Prácticas: Contenidos S9-S15 Semana 15 15%
Evaluación Final EF Evaluación Final: Contenidos S1-S16 Semana 16 20%

Donde la fórmula es:

ED(0.00) + EC1(0.15) + EC2(0.15) + EP(0.20) + EC3(0.15) + EC4(0.15) + EF(0.20)

Las evaluaciones se pueden aplicar a través de las plataformas virtuales (Zoom / Aula Virtual)

8. ACTIVIDADES PRINCIPALES

MÓDULO DE APRENDIZAJE #1:

ACTIVIDADES PRINCIPALES
MODULO DE ACTIVIDADES EN ACTIVIDADES DE
SEMANA SESIÓN TEMAS
APRENDIZAJE INTERACCIÓN CON TRABAJO
EL DOCENTE AUTÓNOMO

Farmacocinética (FC): -Fidalgo-Net A, et al.


Liberación/Absorción (BD), - Análisis de la FC en PHARMAVIRTUA:
1
distribución (VdD), curvas concentración - educational software
(T)
biotransformación (fases 1 y 2) tiempo. for teaching and
y eliminación (t1/2, Clearance). learning basic
pharmacology. Adv
Farmacodinamia (FD): Physiol Educ. 2014
Interacción fármaco-receptor, Dec;38(4):368-71.
Módulo 1 1° - Análisis de la FD en
regulación y cuanti-ficación de Disponible en: https://
curvas efecto-tiempo.
la respuesta (eficacia y www.ncbi.nlm.nih.gov/
2 potencia). m/pubmed/25434022
(PA)
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
Evaluación Virtual (20 preguntas) de los saberes previos subyacentes a
los conceptos y principios farmacológicos desarrollados en las sesiones
de (T) y (PA) de la 1° semana

Página 3 | 15
-Ferner R, McGettigan
P. Adverse drug
Reacciones Adversas a
reactions. BMJ: British
Medicamentos (RAM),
Medical Journal
Toxicología y
- Tipificación, manejo, 2018;363.
Farmacovigilancia
3 prevención y reporte - DIGEMID. Farmaco-
Tipos de RAM y toxicidad,
(P I) de las RAM y efectos vigilancia y
origen (FK y FD), pautas de
tóxicos de las drogas. Tecnovigilancia.
prevención y manejo
(antidotismo) y reporte de las Disponible en:
RAM (farmacovigilancia). http://www.digemid.
minsa.gob.pe/main.as
p?Seccion=944

Dosificación y principales vías


4 - Dosificar y administrar
de administración de los - PHARMAVIRTUA
(P II) por VO, IM, SC e IP.
fármacos.

- Wehrwein EA, et al.


Farmacología del SNA:
Overview of the anato-
Perfiles de FC, de FD, de
- Selección de drogas my, physiology, and
eficacia y de seguridad de
5 con acción en el SNA pharmacology of the
fármacos simpaticomiméticos,
(T) que tienen óptimo autonomic nervous
simpaticolíticos,
perfil farmacológico. system. Compr
parasimpaticomiméticos y
Physiol.
parasimpaticolíticos.
2016;6(3):1239-78.

Farmacodependencia:
Describe los mecanismos, - Búsqueda sistemática
- Reconocimiento de
2° 6 manifestaciones y manejo de de información en
drogas causantes de
(PA) la farmacodependencia fuentes electrónicas.
farmacodependencia
producida por las drogas de - Fórum virtual.
clase I, clase II y clase III.

Eficacia y Potencia: - Análisis de curvas


7
Relación dosis y efecto de los dosis-efecto en - Fórum virtual
(P I)
fármacos. animales de laborat.

Interacciones Farmacológicas:
Sinergismo de facilitación, de - Análisis del sinergis-
8
sumación y de potenciación; mo de potenciación en - Fórum virtual
(P II)
antagonismo sí y no animales de lab.
competitivo.

Página 4 | 15
- Ostuzzi G, et al. Safety
of psychotropic
Neurotrópicos: medica-tions in people
Perfil farmacológico de - Selección de neuro- with COVID-19:
9
antipsicóticos, ansiolíticos - trópicos con óptimo evidence review and
(T)
hipnóticos, antidepresivos y perfil farmacológico. practical
anticonvulsivantes. recommendations.
BMC Med 18, 215
(2020).

Anestésicos Generales y
Locales: - Selección de - Búsqueda sistemática
10 Perfiles de FC, de FD, de anestésicos con de información en
(PA) eficacia y de seguridad de los óptimo perfil fuentes electrónicas.
anestésicos generales y farmacológico. - Fórum virtual.
locales.

- Análisis de efectos de
Colinérgicos y Anticolinérgicos:
11 los colinérgicos y
Mecanismos de acción y sus - Fórum virtual
(P I) anticolinérgicos en
efectos principales.
animales de laborat.

- Búsqueda sistemática
de información en
fuentes electrónicas.
Proyecto de Investigación: - Definición del tema de
Estructura de un Proyecto de investigación. - Guía de Protocolos de
12 Investigación; Manual
Investigación según formato - Redacción de la
(P II)
del Instituto Nacional de Salud estructura del Proyecto de procedimientos para
la realización de
del Perú. de Investigación.
ensayos clínicos en el
Perú. 1° ed. Lima: INS,
2012.

- Wongrakpanich S, et
Farmacología de la Analgesia al. Comprehensive
- Selección de analgé-
y Anti-inflamación: review of non-steroidal
13 sicos y antiinflamato-
Perfiles de FC, de FD, de anti-inflammatory drug
(T) rios con óptimo perfil
eficacia y de seguridad de los use in the elderly.
farmacológico.
analgésicos y antiinflamatorios. Aging Dis.
2018;9(1):143-150.

EVALUACIÓN CONTINUA 1
14 Evaluación Virtual (20 preguntas) sobre los contenidos desarrollados
(PA) durante las sesiones de teoría (T) y de práctica en aula (PA) de la 1° a la 4°
semana

Anticonvulsivantes: - Análisis de efectos de


15
Sus mecanismos de acción y los anticonvulsivantes - Fórum virtual
(P I)
efectos principales. en animales de lab.

Página 5 | 15
Bloqueadores
Neuromusculares (BNM):
- Análisis de los efectos
16 Sus mecanismos de acción y
de los BNM en - Fórum virtual
(P II) efectos de los BNM de tipo
animales de lab.
despolarizantes y no
despolarizantes.
- Unger T, et al. 2020
International Society of
Antihipertensivos:
- Selección de antihi- Hypertension Global
17 Perfiles de FC, de FD, de
pertensivos con ópti- Hypertension Practice
(T) eficacia y de seguridad de los
mo perfil farmacológ. Guidelines.
antihipertensivos.
Hypertension
2020;75(6):1334-57.
Desarrollo de Nuevos
- Búsqueda sistemática
Fármacos: - Análisis del proceso
18 de información en
Fases preclínica y clínicas del de desarrollo de
5° (PA) fuentes electrónicas.
desarrollo de nuevas drogas. nuevas drogas.
Biológicos y bioequivalencia. - Fórum virtual.

Farmacología del Dolor:


- Análisis de los efectos
19 Anestésicos generales y
de anestésicos y anal- - Fórum virtual
(P I) locales; y analgesia central y
gésicos en animales.
periférica.

Vasoactivos:
20 - Análisis de Casos
Sus mecanismos de acción y - Fórum virtual
(P II) Clínicos.
efectos principales.
Módulo 2 Antiarrítmicos:
Perfiles de FC, de FD, de
- Selección de anti- - Guía ESC 2019 de
21 eficacia y de seguridad de los
arrítmicos con óptimo ASV y guía AHA 2017
(T) fármacos contra las arritmias
perfil farmacológico. de AV.
ventriculares (AV) y las
supraventriculares (ASV).

Antianginosos y Cardiotónicos: -Selección de - Búsqueda sistemática


22 Perfiles FC, FD, de eficacia y antianginosos y de información en
(PA) seguridad de los antianginosos cardiotónicos de fuentes electrónicas.
y cardiotónicos (IC). óptimo perfil. - Fórum virtual.

Proyecto de Investigación:
Descripción del problema
- Guía de Protocolos de
(magnitud, frecuencia y - Redacción de la des-
Investigación; Manual
distribución; causas; cripción del problema,
de procedimientos para
23 tratamiento disponible; antecedentes, justifi-
la realización de
(P I) controversias y/o vacíos), cación, objetivos e
ensayos clínicos en el
antecedentes nacionales e hipótesis del Proy. de
Perú. 1° ed. Lima: INS,
internacionales, justificación, Investigación.
2012.
formulación del problema,
objetivos e hipótesis.

Página 6 | 15
Antiarrítmicos: Análisis de registros
24
Sus mecanismos de acción y electrocardiográficos Fórum virtual
(P II)
efectos principales. en animales de lab.

Farmacología de la
Hemostasia:
- ACCP guideline and
Perfiles de FC, de FD, de - Selección de drogas
expert panel report on
eficacia y de seguridad de los con acción en la
25 antithrombotic therapy
antiagregantes, hemostasia que tienen
(T) for VTE disease.
anticoagulantes orales y óptimo perfil
Chest 2016
parenterales, de los farmacológico.
Feb;149(2):315.
fibrinolíticos y de los
antifibrinolíticos.

- Búsqueda sistemática
de información en
Hipolipemiantes: fuentes electrónicas.
- Selección de hipoli-
26 Perfiles FC, FD, de eficacia y - Hegele R, Tsimikas S.
pemiantes de óptimo
(PA) de seguridad de los Lipid-lowering agents.
perfil farmacológico.
hipolipemiantes. Circ Res.
2019;124(3):386-404.
- Fórum virtual.

7° Proyecto de Investigación:
- Guía de Protocolos de
Metodología (tipo y diseño, - Redacción de la
Investigación; Manual
población y muestra, metodología, criterios
de procedimientos para
27 muestreo, aleatorización, de selección, trata-
la realización de
(P I) cegamiento, duración), criterios miento y operaciona-
ensayos clínicos en el
de elegibilidad y seguimiento, lización del proyecto
Perú. 1° ed. Lima: INS,
tratamiento y definición de investigación.
2012.
operacional.

- Thomas L.; et al.


American Society of
Hematology 2020
guidelines for
management of
Anticoagulantes:
- Reconocimiento de los venous
28 Mecanismos de acción y los
efectos in vitro de thromboembolism:
(P II) efectos de los anticoagulantes
anticoagulantes. treatment of deep vein
orales y parenterales.
thrombosis and
pulmonary embolism.
Blood Adv 2020; 4
(19): 4693–4738.
- Fórum virtual.

Página 7 | 15
- American Diabetes
Antidiabéticos: Association.
- Selección de
Perfiles de FC, de FD, de Standards of medical
29 antihiperglicémicos
eficacia y de seguridad de los care in diabetes -
(T) que tienen óptimo
antihiperglicémicos orales, 2021. Diabetes Care
perfil farmacológico.
insulinas e hiperglicémicos. 2021 Jan;44(Suppl
1):S1-S244.

EVALUACIÓN PARCIAL
Evaluación virtual sobre los contenidos desarrollados durante las sesiones
de teoría (T) y de práctica en aula (PA) de la 1° a la 8° semana
30
(PA) EVALUACIÓN CONTINUA 2 – Parte 1: PRÁCTICAS EN AULA VIRTUAL
Ponderación Promedio de las Prácticas en Aula desarrolladas de la 2° a la
7° semana: 30% Clase Inversa + 40% Investigación Bibliográfica + 30 %
Foros de Casos Clínicos (quienes no han expuesto es 100% foros)

- ESC/ACC/AHA/WHF
8° expert consensus on
fourth universal
definition of
Síndrome Coronario Agudo myocardial infarction.
(SiCA): Eur Heart J 2019 Jan
- Selección de drogas 14;40(3):237.
Entidades clínicas que
31 para el SiCA que
conforma el SiCA, sus criterios - AHA/ACC Guideline
(P I) tienen óptimo perfil
diagnósticos y su manejo for the Evaluation and
farmacológico.
farmacológico y no diagnosis of chest
farmacológico. pain: executive
summary. Circulation.
2021 30;144(22):e368-
e454.
- Fórum virtual.

EVALUACIÓN CONTINUA 2 – Parte 2: PRÁCTICAS EN LABORATORIO


32 VIRTUAL
(P II) Evaluación Práctica sobre los contenidos desarrollados durante las
sesiones de práctica de laboratorio (PI y PII) de la 1° a la 8° semana

Antiasmáticos: - GINA. Global strategy


Perfiles de FC, de FD, de - Selección de for asthma
33 eficacia y de seguridad de los antiasmáticos que management and
(T) broncodilatadores, de los tienen óptimo perfil prevention, 2021.
antinflamatorios y de la farmacológico. Disponible en:
inmunoterapia contra el asma. https://ginasthma.org
MÓDULO 3 9°

Farmacogenética:
- Búsqueda de un
Variaciones interindividuales - Argumentación por
34 artículo original en
en la FK, FD, eficacia y grupos de un artículo
(PA) fuentes electrónicas.
seguridad de los fármacos con seleccionado.
- Fórum virtual.
base en la farmacogenética.

Página 8 | 15
Proyecto de Investigación:
- Guía de Protocolos de
Desarrollo del ensayo,
Investigación; Manual
evaluación de la respuesta, - Redacción del
de procedimientos para
35 eventos adversos, aspectos proyecto de
la realización de
(P I) éticos, responsabilidad de los investigación
ensayos clínicos en el
investigadores, análisis completo.
Perú. 1° ed. Lima: INS,
estadístico, cronograma,
2012.
referencias y anexos.

Antihiperglicémicos:
36 - Análisis de las curvas
Sus mecanismos de acción y - Fórum virtual
(P II) de glicemia.
efectos principales.

Farmacología Digestiva:
- Athavale A, et al.
Perfiles de FC, de FD, de - Selección de drogas
Antiemeic drugs: what
37 eficacia y de seguridad de los con acción en TGI
to prescribe and
(T) antiulcerosos, antieméticos, que tienen óptimo
when. Aust Prescr.
procinéticos, espasmolíticos y perfil farmacológico.
2020;43(2):49-56.
antidiarreicos.

Antihistamínicos,
Expectorantes y - Selección de
Antitusígenos: antihistamínicos, - Búsqueda sistemática
38 Perfiles de FC, de FD, de expectorantes y de información en
10° (PA) eficacia y de seguridad de los antitusígenos con fuentes electrónicas.
antihistamínicos, de los óptimo perfil - Fórum virtual.
expectorantes y de los farmacológico.
antitusígenos.

Antiasmáticos:
39 - Análisis de Casos
Sus mecanismos de acción y - Fórum virtual.
(P I) Clínicos.
efectos principales.

Procinéticos y
40 Antiperistálticos: - Análisis de Casos
- Fórum virtual.
(P II) Sus mecanismos de acción y Clínicos.
efectos principales.

Hormonas Sexuales (HS),


Anticoncepción Hormo-nal
(ACH) y Terapia de
- Pinkerton JV.
Reemplazo Horm. (TRH) - Selección de
Hormone therapy for
41 Perfiles de FC, de FD, de hormonas sexuales
postmeno-pausal
(T) eficacia y de seguridad de los que tienen óptimo
women. N Engl J Med
estrógenos, progestinas y perfil farmacológico.
2020;382(5):446-55.
andrógenos y de sus
11° correspondientes
antagonistas.

- Búsqueda
Oxitócicos y Tocolíticos:
- Selección de oxitó- sistemática de
42 Perfiles de FC, de FD, de
información en
(PA) eficacia y de seguridad de los cicos y tocolíticos
con un perfil óptimo. fuentes electrónicas.
oxitócicos y de los tocolíticos.
- Fórum virtual.

Página 9 | 15
Anticonceptivos Hormonales y
43 TRH: - Análisis de Casos
- Fórum virtual.
(P I) Sus mecanismos de acción y Clínicos.
efectos principales.

Oxitócicos y Tocolíticos:
44 Mecanismos de acción y - Análisis de registros
- Fórum virtual.
(P II) efectos terapéuticos y RAM de tocográficos.
los oxitócicos y tocolíticos.

Farmacología de la
- Cheng C, et al. New
Osteoporosis (OP):
- Selección de drogas frontiers in
45 Perfiles de FC, de FD, de
anti-OP con óptimo osteoporosis therapy.
(T) eficacia y de seguridad de los
perfil farmacológico. Annu Rev Med.
antirresortivos y suplementos
2020;71:277-88.
para la OP.
EVALUACIÓN CONTINUA 3
46 Evaluación Virtual (20 preguntas) sobre los contenidos desarrollados
(PA) durante las sesiones de teoría (T) y de práctica en aula (PA) de la 9° a la
12° semana

12° Trabajo de Investigación: - ICH Guideline.


- Redacción de la
Estructura de un informe final Structure and content
47 introducción y méto-
de Trabajo de Investigación of clinical study
(P I) do del informe final de
según la guía ICH 1995, E3, reports E3. Step 5.
investigación.
Step5. - Fórum virtual.

- ICH Guideline.
Trabajo de Investigación:
- Elaboración de base Structure and content
48 Bases de datos y
de datos simulada y of clinical study
(P II) procesadores de análisis
análisis estadístico. reports E3. Step 5.
estadísticos.
- Fórum virtual.

Antibacterianos I:
Principios de la - Fernandes P, Martens
- Selección de anti-
antibioticoterapia; los perfiles E. Antibiotics in late
49 bacterianos que tienen
de FC, de FD, eficacia y de clinical development.
(T) óptimo perfil
seguridad de los Inhibidores de farmacológico. Biochem Pharmacol.
Síntesis de la Pared 2017;133:152-163.
Bacteriana.

Antifímicos:
Módulo 4 13° - Búsqueda sistemática
Perfil farmacológico de - Selección de anti-
50 de información en
antifímicos y esquemas de fímicos con óptimo
(PA) fuentes electrónicas.
tratamiento contra la TBC del perfil farmacológico.
- Fórum virtual.
MINSA y la OMS.
- ICH Guideline.
Trabajo de Investigación:
- Elaboración de tablas Structure and content
51 Organización de la data en
y gráficos y su análisis of clinical study reports
(P I) tablas y gráficos y su análisis E3. Step 5
estadístico.
estadístico. - Fórum virtual.

Página 10 | 15
- ICH Guideline.
Trabajo de Investigación: - Redacción de los Structure and content
52
Resultados globales y resultados globales y of clinical study reports
(P II) E3. Step 5
específicos. específicos.
- Fórum virtual.

- Garber B, et al.
Recent developments
Antibacterianos II:
in infec-tious disease
Perfil farmacológico de los - Selección de anti-
chemothe-rapy: review
53 Inhibidores de Síntesis Proteica bacterianos que tienen
for emergen-cy
(T) a nivel de 50S y 30S, de los óptimo perfil
department practitio-
Inhibidores de la Síntesis de farmacológico.
ners 2020. Curr Emerg
ADN y ARN y antimetabolitos.
Hosp Med Rep 2020;1-
6.

Antifúngicos y Antiparasitarios:
- Selección de drogas
Perfiles de FC, de FD, de
54 contra micosis y
eficacia y de seguridad de los - Fórum virtual.
(PA) parasitosis de óptimo
14° antifúngicos y de los
perfil farmacológico.
antiparasitarios.

- ICH Guideline.
Trabajo de Investigación: - Redacción de la dis- Structure and content
55
Discusión, conclusiones y cusión, conclusiones y of clinical study reports
(P I)
recomendaciones. recomendaciones. E3. Step 5
- Fórum virtual.

Trabajo de Investigación:
- ICH Guideline.
Anexos (ficha de recolección
Structure and content
56 de datos, instrumentos, - Redacción de los
of clinical study
(P II) consentimiento informado, anexos.
reports E3. Step 5
definición operacional de
variables, etc.). - Fórum virtual.

- De Crescenzo F, et al.
Antivirales: Comparative
Perfiles de FC, de FD, de effectiveness of
-Selección de antivira-
57 eficacia y de seguridad de los pharmacological
les que tienen óptimo
(T) antivirales contra VHS, VVZ, Interventions for
perfil farmacológico.
CMV, VHB, VHC, influenza, Covid-19. Front.
VPH y VIH. Pharmacol.
2021;12:649472.
15°
Agentes contra las
Enfermedades Metaxénicas:
- Selección de agentes
Perfiles de FC, de FD, de
contra enfermedades - Búsqueda sistemática
58 eficacia y de seguridad de los
metaxénicas que de información en
(PA) fármacos contra la malaria,
tienen óptimo perfil fuentes electrónicas.
leishmaniasis, bartonelosis,
farmacológico.
chagas, dengue, zika,
chikungunya.

Página 11 | 15
EVALUACIÓN CONTINUA 4 – Parte 1: PRÁCTICAS EN AULA
Ponderación Promedio de las Prácticas en Aula desarrolladas de la 9° a la
15° semana: 30% Clase Inversa + 40% Investigación Bibliográfica + 30 %
Foros de Casos Clínicos (quienes no han expuesto es 100% foros)

EVALUACIÓN CONTINUA 4 – Parte 2 A: Evaluación de Prácticas en


59
Laboratorio
(P I)
Evaluación Práctica sobre los contenidos desarrollados durante las
sesiones de práctica de laboratorio (PI y PII) de la 8° a la 15° semana

EVALUACIÓN CONTINUA 4 – Parte 2 B: Investigación Formativa


60 Presentación del Proyecto de Investigación (30%), del Informe Final de
(P II) Investigación (40%) y Sustentación grupal del Trabajo de Investigación
(30%)

EVALUACIÓN FINAL
Evaluación Virtual sobre los contenidos desarrollados durante todas las
61
16° sesiones de la 1° a la 16° semana con la siguiente proporción: 60%
(T)
sobre los contenidos de la 1° a la 12° semana + 40% sobre los
contenidos de la 13° a la 16° semana (2 horas)

9. PLATAFORMAS Y HERRAMIENTAS:

• Plataforma Zoom: Plataforma online utilizada por la Universidad, que permite realizar videoconferencia, chat y
pantalla compartida, entre otras opciones. Tiene almacenamiento de grabación en la nube.
• Plataforma Aula Virtual Canvas: Plataforma de gestión de aprendizaje usada en la Universidad para la
publicación de materiales y actividades de aprendizaje online.
• Herramientas:
Genially OneDrive
Mentimeter Google Drive
Padlet YouTube
Stormboard Vimeo
Kahoot
• Otras herramientas: Picmonic (https://www.picmonic.com/)
Sketchy (https://med.sketchy.com/)

10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Obligatorias:
1. Al-Khatib SM, Stevenson WG, Ackerman MJ, et al. 2017 AHA/ACC/HRS guideline for management of patients
with ventricular arrhythmias and the prevention of sudden cardiac death: Executive summary: A Report of the
American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on Clinical Practice Guidelines and the
Heart Rhythm Society [published correction appears in Heart Rhythm. 2018 Sep 26;:]. Heart Rhythm.
2018;15(10):e190-e252. [Citado en 24/01/22]. Disponible en: https://www.ahajournals.org/doi/pdf/10.
1161/CIR.0000000000000549 [Acceso en Biblioteca Virtual, ScienceDirect]
2. American Diabetes Association. Standards of medical care in diabetes - 2022. Diabetes Care 2022 Jan;45(Suppl
1):S1-S264. [Citado en 24/01/22]. Disponible en: https://ada.silverchair-
cdn.com/ada/content_public/journal/care/issue/45/supplement_1/7/standards-of-care-2022-copyright-stamped-
updated-01062022.pdf [Acceso Libre]

Página 12 | 15
3. Athavale A, Athavale T, Roberts D. Antiemetic drugs: what to prescribe and when. Aust Prescr 2020;43(2):49-56.
Disponible en: https://www.nps.org.au/assets/p49-Athavale-et-al.pdf [Acceso en Biblioteca Virtual, ScienceDirect]
4. Brugada J, Katritsis DG, Arbelo E, et al. 2019 ESC Guidelines for the management of patients with supraventricular
tachycardia. The Task Force for the management of patients with supraventricular tachycardia of the European
Society of Cardiology (ESC). Eur Heart J. 2020;41(5):655-720. [Citado en 24/01/22]. Disponible en:
https://www.escardio.org/Guidelines/Clinical-Practice-Guidelines/Supraventricular-Tachycardia [Acceso en
Biblioteca Virtual, Hinari]
5. Brunton L, Chabner BA, Knollmann BC. Goodman & Gilman: Las Bases farmacológicas de la terapéutica. 13° ed.
México: McGraw Hill Interamericana, 2019. [Citado en 24/01/22]. [Disponible en Biblioteca Física la edición 11ª.]
6. Cheng C, Wentworth K, Shoback DM. New frontiers in osteoporosis therapy. Annu Rev Med. 2020;71:277-288.
[Citado en 24/01/22]. [Acceso en Biblioteca Virtual, ScienceDirect]
7. Collet JP; et al. ESC Scientific Document Group, 2020 ESC Guidelines for the management of acute coronary
syndromes in patients presenting without persistent ST-segment elevation: The Task Force for the management
of acute coronary syndromes in patients presenting without persistent ST-segment elevation of the European
Society of Cardiology (ESC). Eur Heart J. 2021 Apr 7;42(14):1289-1367. [Citado en 24/01/22]. Disponible en:
https://doi.org/10.1093/eurheartj/ehaa575 [Acceso Libre]
8. De Crescenzo F, et al. Comparative Effectiveness of Pharmacological Interventions for Covid-19: a systematic
review and network meta-analysis. Front. Pharmacol. 2021;12:649472. [Citado en 24/01/22] Disponible en:
https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fphar.2021.649472/full [Acceso en Biblioteca Virtual, ScienceDirect]
9. DIGEMID. Farmaco-vigilancia y tecno-vigilancia. Disponible en: http://www.digemid.minsa.gob.pe/main.asp?Seccion=944.
[Acceso Libre]
10. Fernandes P, Martens E. Antibiotics in late clinical development. Biochem Pharmacol. 2017;133:152-163. [Citado
24/01/22]. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0006295216303082/pdf [Acceso
Libre]
11. Ferner R.E., McGettigan P. Adverse drug reactions. BMJ 06 Nov. 2018;363:k4051. Disponible en:
https://doi.org/10.1136/bmj.k4051 [Acceso en Biblioteca Virtual, Hinari]
12. Fidalgo-Net AA, et al. PHARMAVIRTUA: educational software for teaching and learning basic pharmacology. Adv
Physiol Educ. 2014 Dec;38(4):368-71. [Citado en 24/01/22]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/m/
pubmed/25434022 [Acceso Libre]
13. Garber B, Glauser J. Recent developments in infectious disease chemotherapy: review for emergency department
practitioners 2020. Curr Emerg Hosp Med Rep. 2020;8:116-21. [Citado en 24/01/22]. Disponible en:
https://link.springer.com/content/pdf/10.1007/s40138-020-00218-1.pdf [Acceso Libre]
14. Global Initiative for Asthma (GINA). Global strategy for asthma management and prevention, 2021. [Citado en
24/01/22]. Disponible en: https://ginasthma.org. [Acceso Libre]
15. Gulati M, et al. 2021 AHA/ACC/ASE/CHEST/SAEM/SCCT/SCMR Guideline for the Evaluation and Diagnosis of
Chest Pain: Executive Summary: A Report of the American College of Cardiology/American Heart Association
Joint Committee on Clinical Practice Guidelines. Circulation. 2021 Nov 30;144(22):e368-e454. [Citado en
24/01/22]. Disponible en: https://www.jacc.org/doi/pdf/10.1016/j.jacc.2021.07.052 [Acceso en Biblioteca Virtual,
ScienceDirect]
16. Hegele RA, Tsimikas S. Lipid-lowering agents. Circ Res. 2019;124(3): 386-404. [Citado en 24/01/22]. Disponible
en: https://www.ahajournals.org/doi/10.1161/CIRCRESAHA.118.313171 [Acceso Libre]
17. Ibanez B; et al. ESC Scientific Document Group. 2017 ESC Guidelines for the management of acute myocardial
infarction in patients presenting with ST-segment elevation: The Task Force for the management of acute
myocardial infarction in patients presenting with ST-segment elevation of the European Society of Cardiology
(ESC). Eur Heart J. 2018 Jan 7;39(2):119-177. [Citado en 24/01/22]. Disponible en:
https://watermark.silverchair.com/ehx393.pdf [Acceso Libre]
18. ICH harmonised tripartite guideline. Structure and content of clinical study reports E3, Step 5. International
Conference on Harmonisation ICH 1995. Disponible en: https://database.ich.org/sites/default/files/E3_Guideline.pdf
19. Instituto Nacional de Salud (INS). Anexo 5. Guía de Protocolos de Investigación; en “Manual de procedimientos
para la realización de ensayos clínicos en el Perú.” 1ra. ed. Lima: INS, 2012. Página 6. [Citado en 24/01/22].
Disponible en: https://repositorio.ins.gob.pe/xmlui/bitstream/handle/INS/125/OGITT-0006.pdf
20. Kollef MH, Betthauser KD. New antibiotics for community-acquired pneumonia. Curr Opin Infect Dis. 2019.
Apr;32(2):169-175. [Citado en 24/01/22] [Acceso Libre en PubMed]
21. Ostuzzi, G., Papola, D., Gastaldon, C. et al. Safety of psychotropic medications in people with COVID-19: evidence
review and practical recommendations. BMC Med 2020;18(215):1-14. [Citado en 24/01/22]. Disponible en:
https://bmcmedicine.biomedcentral.com/track/pdf/10.1186/s12916-020-01685-9 [Acceso Libre en BMC]

Página 13 | 15
22. Recommendations for the conduct, reporting, editing, and publication of scholarly work in medical journals.
Updated December 2019 [internet]. International Committee of Medical Journal Editors (ICMJE), c2019. [Citado
en 24/01/22]. Disponible en: http://www.icmje.org/icmje-recommendations.pdf. [Acceso Libre]
23. Schulz KF; et al. CONSORT 2010 statement: updated guidelines for reporting parallel group randomised trials.
BMJ 2010 Mar 23;340:c332. [Citado en 24/01/22]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/
PMC2844940/
24. Thomas L.; et al. American Society of Hematology 2020 guidelines for management of venous thromboembolism:
treatment of deep vein thrombosis and pulmonary embolism. Blood Adv 2020; 4 (19): 4693–4738. [Citado en
24/01/22]. Disponible en: https://doi.org/10.1182/bloodadvances.2020001830 [Acceso Libre]
25. Thygesen K, Alpert JS, Jaffe AS, Chaitman BR, Bax JJ, Morrow DA, White HD; Executive Group on behalf of the
Joint European Society of Cardiology (ESC)/American College of Cardiology (ACC)/American Heart Association
(AHA)/World Heart Federation (WHF) Task Force for the Universal Definition of Myocardial Infarction. Fourth
Universal Definition of Myocardial Infarction (2018). Circulation. 2018 Nov 13;138(20):e618-e651. [Citado en
24/01/22]. Disponible en: https://www.ahajournals.org/doi/full/10.1161/CIR.0000000000000617 [Acceso Libre]
26. Tyers M, Wright GD. Drug combinations: a strategy to extend the life of antibiotics in the 21st century. Nat Rev
Microbiol. 2019 Mar;17(3):141-155. [Citado en 24/01/22] Disponible en: https://www.nature.com/articles/s41579-
018-0141-x [Acceso Libre]
27. Ugarte-Gil, M.F., Konig, M.F., Korsten, P., Berenbaum, F., Kim, A. H., & Sparks, J. A. (2020). Response to:
“hydroxychloroquine ineffective for COVID-19 prophylaxis in lupus and rheumatoid arthritis” by singer et al. Annals
of the Rheumatic Diseases. [Citado en 24/01/22] Disponible en: https://doi.org/10.1136/annrheumdis-2020-218683
28. Unger T, Borghi C, Charchar F, et al. 2020 International Society of Hypertension Global Hypertension Practice
Guidelines. Hypertension. 2020;75(6):1334-1357. [Citado en 24/01/22]. Disponible en: https://www.ahajournals.
org/doi/pdf/10.1161/ HYPERTENSIONAHA.120.15026 [Acceso en Biblioteca Virtual, ScienceDirect]
29. Wehrwein EA, Orer HS, Barman SM. Overview of the anatomy, physiology, and pharmacology of the autonomic
nervous system. Compr Physiol. 2016;6(3):1239-78. [Citado en 24/01/22]. [Acceso en Biblioteca Virtual, Wiley]
30. Wongrakpanich S, Wongrakpanich A, Melhado K, Rangaswami J. A comprehensive review of non-steroidal anti-
inflammatory drug use in the elderly. Aging Dis. 2018;9(1):143-150. [Citado en 24/01/22]. Disponible en:
http://www.aginganddisease.org/EN/10.14336/AD.2017.0306 [Acceso Libre]

De consulta:
1. Gilbert D. The Sanford guide to antimicrobial therapy 2021, 51th ed. USA: Ingram, 2021. [Citado en 24/01/22].
Disponible en: https://store.sanfordguide.com/antimicrobial-therapy-2021-pocket-edition-4375-x-65-p154.aspx
[Disponible a la Venta]
2. Huapaya-Huertas OS, Zafra-Tanaka JH, Viru-Bazan CR, Gil-Loayza KA, Cruzado-Zafra IM, Taype-Rondan Álvaro.
Quality of clinical practice guidelines approved in Peru between 2015 and 2017. Rev. Fac. Med. [Internet].
2020Jan.1 [cited 2021Aug.9];68(1):77-83. Available from: https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/
view/70515 [Acceso Libre]
3. Katzung BG, et al. Farmacología básica y clínica, 15a ed. México: McGraw Hill Interamericana, 2020. [Citado en
24/01/22]. Disponible en: https://biblioteca.cientifica.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=11142
[Acceso en Biblioteca Física]
4. Morán-Mariños C, Alva-Diaz C, De la Cruz Ramirez W, Quincho-Lopez A, Mori N, Pacheco-Mendoza J y otros.
Drug reaction with eosinophilia and systemic symptoms (DRESS) induced by phenytoin re-exposure: case report
and systematic review. Acta Clinica Belgica: International Journal of Clinical and Laboratory Medicine. 2020 May.
29;77(1):1-9. [Citado en 24/01/22]. Disponible en: https://doi.org/10.1080/17843286.2020.1767459 [Acceso en
Biblioteca Virtual, ScienceDirect]
5. Papadakis M, Mcphee S. Current medical diagnosis and treatment 2021. 60th ed. USA: McGraw-Hill Edu. 2020.
[Citado en 24/01/22]. Disponible en: https://accessmedicine.mhmedical.com/book.aspx?bookid=2957 [Disponible
a la Venta]
6. Pecho-Silva S, Navarro-Solsol AC. First case report in Latin America: Oral treatment of multidrug-resistant
tuberculosis with delamanid and bedaquiline in combination with linezolid, moxifloxacin and clofazimine following
a DRESS syndrome in a peruvian patient. Pulmonology. 2021 Jan-Feb;27(1):77-79. Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2531043720300441 [Acceso en Biblioteca Virtual,
ScienceDirect]
7. Romani, E.D., Siddharthan, T., Lovatón, N. et al. Implementation of an intervention to improve the adoption of
asthma self-management practices in Peru: Asthma Implementation Research (AIRE) randomized trial study

Página 14 | 15
protocol. Trials 2020;21:377. Disponible en: https://trialsjournal.biomedcentral.com/articles/10.1186/s13063-020-
4207-5. [Acceso Libre]
8. Velázquez L. Farmacología básica y clínica. 19a. Ed. Madrid: Médica Panamericana, 2013. [Citado en 24/01/22].
Disponible en: https://biblioteca.cientifica.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=11143 [Acceso en
Biblioteca Física]
9. Whalen K, et al. Lippincott Illustrated Reviews: Pharmacology, 7th ed. Philadelphia: Wolters Kluwer, 2019. [Citado
en 24/01/22]. Disponible en: https://meded.lwwhealthlibrary.com/book.aspx?bookid=2486 [Disponible a la Venta]

Fuentes Electrónicas:
a) Dynamed. Disponible en: http://search.ebscohost.com/ [Acceso en Biblioteca Virtual, EbscoHost]
b) UptoDate. Disponible en: http://www.uptodate.com/ [Acceso en Biblioteca Virtual]
c) ScienceDirect. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/ [Acceso en Biblioteca Virtual]
d) Ebscohost. Disponible en: http://search.ebscohost.com/ [Acceso en Biblioteca Virtual]
e) Wiley. Disponible en: http://onlinelibrary.wiley.com/ [Acceso en Biblioteca Virtual]
f) Pubmed. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/ [Acceso Libre]
g) OvidSP. Disponible en: http://ovidsp.ovid.com/ [Requiere Subscripción]
h) Proquest. Disponible en: http://www.proquest.com/ [Requiere Subscripción]
i) Springer Link. Disponible en: http://springerlink.com/ [Requiere Subscripción]

Página 15 | 15

You might also like