You are on page 1of 6

Nombre de la materia

Introducion al Estudio del Derecho

Nombre de la Licenciatura
Criminalistica y Criminologia

Nombre del alumno


Cynthia Pazmiñ o

Matrícula
290419529

Nombre de la Tarea
Fuentes del Derecho

Unidad #
Semana6

Nombre del Profesor


Luz Georgina Gonzalez Parcero

Fecha
26/01/22
Unidad 5: Fuentes del Derecho
Introducción al estudio del Derecho.

ACTIVIDAD 6

Objetivo:
Utilizar los recursos proporcionados en la plataforma a fin de identificar a las fuentes del
derecho.

Instrucciones:
Deberás marcar en el cuadro correspondiente, la respuesta correcta a los cuestionamientos
que se presentan a continuación, para ello es importante que consultes los documentos
contenidos en la semana 6 de estudio.

  Lectura

 Las fuentes del Derecho y los principios del sistema jurídico y del sistema
político en México (Carbonell M., 1998).
La siguiente lectura aborda a las fuentes del Derecho, acudiendo desde su concepto
hasta las normas sobre la producción jurídica.

  Video

 Fuentes del Derecho. Principios generales del Derecho (Saja, L., 2008). En el
presente video encontrarás una explicación de los principios generales del Derecho y
con ello te permitirá entender su clasificación y origen.

Ahora que ya consultaste la información disponible, deberás responder las siguientes


preguntas para poder evaluar tu aprendizaje.

¡ÉXITO!

2
Unidad 5: Fuentes del Derecho
Introducción al estudio del Derecho.

Forma de evaluación:
Criterio Ponderación

Presentación 10%

Ejercicio #1 20%

Ejercicio #2 20%

Ejercicio #3 20%

Ejercicio #4 10%

Ejercicio #5 20%

Actividad 6

1.- Indica con tus propias palabras, ¿qué son las fuentes del Derecho?

(Ponderación 20%).

Son fuentes del derecho todas aquellas de


donde se originan el derecho y las normas que
se aplican a las personas. Se consideran fuentes
del derecho todos aquellos actos y hechos del
pasado que han servido para ordenar y regular
las acciones y comportamientos de las personas.

3
Unidad 5: Fuentes del Derecho
Introducción al estudio del Derecho.

2.- Define a las fuentes del Derecho (Ponderación 20%).

FUENTES DEFINICIÓN

Hacen referencia a las condiciones de vida social en los


pueblos, como lo son sus problematicas economicas,
REALES politicas y sociales, sus costumbres, sus traciones, su
moral, su cultura, entre otras, determinab el contenido
de la normativa de un pais.

Son todas aquelas fuentes que para su constitucion


requiere de un procedimiento metodico y sistematico,
FORMALES es decir, de un proceso de creacion de normas
juridicas.

Son aquelas que se dieron en el lugar y tiempo


determinado y entre elos tenemos: documentos
HISTÓRICAS antiguos, piedras talladas, jeroglificos, grifos, papiros,
leyes antiguas, ya sea optico como los CD”S o
electromagnetico.

3.- Indica cuáles son las Fuentes Formales del Derecho


(Ponderación 20%).

Legislacion

Jurisprudencia
Fuentes Formales

Doctrina
Costumbre

4
Unidad 5: Fuentes del Derecho
Introducción al estudio del Derecho.

4.- Comparte 3 ejemplos de algunos principios generales del Derecho.


(Ponderación 10%).

Nadie debe ser condenado sin ser oído.

En todas las cosas y muy particularmente en el Derecho, debe atenderse a la


equidad.

No todo la ilícito.

5.-Realiza un análisis sobre cómo las Fuentes del Derecho forman parte
fundamental en la creación de las normas Jurídicas que forman parte de
nuestro Ordenamiento Jurídico Mexicano (Ponderación 20%).

El tema de las fuentes del derecho juega un papel muy importante para el
entendimiento y aplicación de todo sistema jurídico, pues tiene que ver con la
vigencia jurídica de los sistemas normativos, dotados de validez ética o sociológica;
en este sentido, las diversas corrientes del pensamiento jurídico han buscado
respuesta al problema de la identidad y existencia de las fuentes. Durante largo
tiempo predominó en la escena un esquema que respondió a la visión positivista del
derecho; así, el estudio de las fuentes se refirió de forma tradicional a los tipos de
regulación normativa del derecho, esto es, la ley, la jurisprudencia, la costumbre, la
doctrina; en el caso mexicano con marcada preeminencia de ley, reconocida como
la fuente jurídica por antonomasia.

La teoría jurídica contemporánea se ha desarrollado de forma tal que el estudio de


las fuentes se ha ampliado de forma considerable, dado que el papel que
tradicionalmente se le dio a cada una de las formas de producción de la norma
jurídica ha dejado de considerarse con preminencia de la ley.

La asunción del valor normativo que se ha reconocido a la Constitución en nuestros


días es de gran trascendencia, pues a diferencia de cualquier otra fuente, la
Constitución reviste una serie de características formales, esto es, por su
procedimiento de formación, de reforma, así como por su régimen jurídico especial,
que la colocan por encima del resto de las leyes. Aunado a ello, las funciones de
control del poder político y de distribución de los poderes al interior del Estado y de
regulación de las relaciones entre el Estado y los ciudadanos.

En este sentido podríamos hablar de la ley, de origen parlamentario, en cuya base


está la Constitución dada por el Poder Constituyente; los procedimientos de

5
Unidad 5: Fuentes del Derecho
Introducción al estudio del Derecho.

creación normativa y reforma constitucional; el control constitucional y


jurisprudencia; la costumbre, la doctrina jurídica y la incorporación de los
instrumentos de derechos humanos a nuestro sistema.

Por otro lado, el artículo 3o. del mismo Código, señala que las leyes, los
reglamentos, las circulares o cualesquiera otras disposiciones de observancia
general, según lo establece el precepto, obligan y surten efectos tres días después
de su publicación en el periódico oficial.

You might also like