You are on page 1of 5

Evidencia de

aprendizaje

Nombre de la materia
Introducción al Estudio del
Derecho. Plan 2

Semana
5
Unidad 4: Clasificación del Derecho
Introducción al estudio del Derecho. Plan 2. Bloque D

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
SEMANA 5
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO

Objetivo: El alumno conocerá lo relativo a clasificación del Derecho, y podrá definir los
conceptos fundamentales contenidos en los recursos de estudio de la semana 5,
correspondientes a la Unidad 4 “Clasificación del Derecho”.

Instrucciones: Realiza la acción que cada reactivo te solicite.

REACTIVOS

1. Relaciona las siguientes columnas respecto a la evolución histórica del


Derecho romano.
Respuesta Descripción
27 a. C. al 235 d. C.
1 Arcaico (__) Desde el fin de la República hasta el imperio de
Alejandro Severo.
235 d. C. al 527 d. C.
2 Preclásico (__)
Desde Alejandro Severo hasta Justiniano.
527 d. C. al 565 d. C.
3 Clásico (__)
Duración del Imperio de Justiniano.
449 a. C. al 27 a. C.
4 Posclásico (__) Desde la promulgación de las XII Tablas hasta el final de
la República.
753 a. C. al 449 a. C.
5 Justinianeo (__) Desde la fundación de Roma hasta la promulgación de
las XII Tablas.

Sugerencia del Profesor: Investiga qué ocurría en aquellos años en tu país de origen o de residencia. Este
paralelismo te ayudará a entender la historia universal y particularmente la del Derecho.

2. ¿Cuál era el origen del ius publicum?


a. Los particulares
b. Los órganos del Estado
c. Los extranjeros
d. Los sacerdotes

2
Unidad 4: Clasificación del Derecho
Introducción al estudio del Derecho. Plan 2. Bloque D

3. Completa el siguiente cuadro:

División del Derecho Público Romano

____ ______ ________

Regulación de la
Organización,
magistratura,
Culto, ritos y sacrificios funcionamiento y
competencia y
a los dioses prerrogativas del
organización de
sacerdocio.
asambleas y Senado.

4. Completa el siguiente cuadro:

División del Derecho Privado Romano

_____ _____ _____

Proviene de la voluntad
Reglas aplicables
divina en alineación a la Reglas aplicables a los
exclusivamente para los
naturaleza (conciencia y pueblos no romanos
ciudadanos romanos
razón humana)

5. ¿Cuál es el rol que jugaban los magistrados romanos en controversias civiles y


penales?
a. Jueces
b. Conciliadores
c. Árbitros
d. Mediadores

6. ¿Cuál es era la fuente formal del Derecho Romano privado?


a. Las XII Tablas
b. El Digesto
c. La voluntad de los particulares

3
Unidad 4: Clasificación del Derecho
Introducción al estudio del Derecho. Plan 2. Bloque D

d. La jurisprudencia

7. ¿Qué función cumplían los principios de “autonomía de la voluntad” y “bien


común” en el Derecho Romano?

R.

8. De los siguientes, selecciona con una X los enunciados que caracterizan al Derecho
interno o nacional:
Enunciado
(__) Territorio
(__) Población
(__) Vigencia
(__) Materia

9. Relaciona las siguientes columnas:


Rama del Derecho Definición
Regula la facultad del Estado para exigir el tributo que
1 Laboral (__)
permite sostener el gasto público en pro del bien común.
Salvaguarda el interés social mediante la prohibición y
2 Penal (__)
sanción de conductas delictivas.
Equilibra los factores de la producción (capital, trabajo y
3 Administrativo (__) productividad) y sirve para garantizar el bienestar
familiar.
Regula los actos realizados por el juez, las partes y
4 Procesal (__) sujetos procesales para resolver controversias entre
particulares o particulares y el Estado.
Se ocupa de las relaciones jurídicas de los órganos del
5 Fiscal (__) Poder Ejecutivo y normar la prestación de servicios
públicos.

10. De los siguientes ordenamientos, indica con una “P” si son normas de derecho
procesal; con una “T” si son tributarias; “A” si son de derecho administrativo y
con una “L” si son de Derecho Laboral.

Enunciado
(__) Están obligadas al pago del impuesto establecido en esta Ley, las personas

4
Unidad 4: Clasificación del Derecho
Introducción al estudio del Derecho. Plan 2. Bloque D

físicas y las morales que realicen los actos o actividades siguientes: (I) La
enajenación en territorio nacional o, en su caso, la importación de los bienes
señalados en esta Ley. (…)
El Tribunal Superior Militar funcionará en pleno y en salas unitarias. En pleno
bastará la presencia de tres de sus miembros para que pueda constituirse. En
caso de que accidentalmente faltaren más de dos magistrados, se integrará con
(__)
cada uno de los jueces que conformen el Tribunal de Juicio Oral, que no haya
conocido el asunto en alguna anterior del proceso, designado por el Presidente
del Tribunal Superior Militar.
La presente ley es de orden público y de observancia general en toda la
República, y tiene por objeto distribuir competencias entre los órdenes de
gobierno para establecer las responsabilidades administrativas de los servidores
(__)
públicos, sus obligaciones, las sanciones aplicables por los actos u omisiones en
que estos incurren y las que correspondan a los particulares vinculados con
faltas administrativas graves, así como los procedimientos para su aplicación.
Trabajo a domicilio es el que se ejecuta habitualmente para un patrón, en el
domicilio del trabajador o en un local libremente elegido por el, sin vigilancia ni
(__) dirección inmediata de quien proporciona el trabajo. Será considerado como
trabajo a domicilio el que se realiza a distancia utilizando tecnologías de la
información y comunicación. (…)

Referencias
Derecho público y Derecho Privado (Quintana, A., 2006)
Infografía 1 y 2 de los recursos de Semana 5.

You might also like