You are on page 1of 14

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA DE ESTUDIOS PSICOLOGÍA


FILIA LIMA

ULADECH

ANSIEDAD
DE: ESTHER SOSA CAMACHO
¿Qué es la ansiedad?

La ansiedad es un trastorno que se


presenta con alta frecuencia en la
sociedad actual y aparece cuando los
elementos cotidianos superan la
capacidad de adaptación.
¿Cómo se produce?
La ansiedad puede
aparecer por
un conflicto entre lo deseado y
aquello que dicta la conciencia
que es lo mejor; ante la
contradicción de los deseos y las
convicciones aparece una
reacción de ansiedad;
La ansiedad es una reacción
aprendida: cuando una
persona reacciona de modo
ansioso ante un estímulo
determinado, con alta
probabilidad reaccionará
ansiosamente ante la
repetición del estímulo.
Síntomas

Ante una amenaza, la respuesta


fisiológica del organismo es poner
en marcha reacciones bioquímicas
que preparan al organismo para
una reacción de ataque-defensa o
huída de la amenaza inminente.
En la reacción de ansiedad, estos
mismos mecanismos se ponen en
marcha de modo
desproporcionado, ante una
amenaza que no es tal o que es
mucho menos intensa o peligrosa.
La ansiedad presenta dos tipos de signos y síntomas:

Síntomas físicos:
Taquicardia
Sudoración
Temblor
Disnea
Tensión muscular
Crisis de angustia
Hiperventilación
En ocasiones dolores torácicos y
sensación de ahogo
Síntomas psicológicos
Obsesionarse con pensamientos
recurrentes acerca del estímulo
estresante, pensamientos permanentes
y recurrentes acerca de enfermedades
graves o peligros inminentes
Estado crónico de alerta ante posibles
peligros
Falta de atención ante los estímulos que
anteriormente le interesaban
Dificultad de concentración en otros
asuntos diferentes de los peligros.

Diagnósticar un cuadro de ansiedad


Trastorno por estrés agudo: ante

estímulos estresantes, puede


desencadenar una reacción excesiva.
Trastorno de ansiedad por
enfermedad médica: ante una
enfermedad grave real o hipotética,
puede reaccionar excesivamente
ansioso, presenta un miedo excesivo
a padecer una determinada
enfermedad (cancerofobia).
También tenemos:
Trastorno de estrés postraumático: tras un suceso
realmente traumático que ha puesto en peligro la
vida del paciente o que ha producido en él una
reacción de gran ansiedad, el paciente puede volver
a revivir o experimentar mentalmente el suceso a
través de imágenes o estímulos asociados al trauma
inicial.
Trastorno de ansiedad inducido por sustancias: la
crisis de ansiedad sucede como efecto indeseable
de algún fármaco o sustancia concreta.
Fobias específicas: el paciente desencadena una
reacción de ansiedad ante estímulos determinados
tales como objetos, personas, animales o
situaciones.
Trastorno obsesivo-compulsivo: el paciente sufre
miedos y obsesiones de intensidad tal que llegan a
interferir con su vida normal. Por ejemplo, el paciente
debe realizar o comprobar una y otra vez aquello que
le obsesiona de modo compulsivo.
Trastorno de ansiedad generalizada: los pacientes
tienen miedo y excesiva preocupación de un modo
indefinido, presentan miedos excesivos y no realistas
ante todas las situaciones de la vida normal, sin
focalizar los temores ante ningún estímulo concreto.
Trastorno de ansiedad no especificado: la reacción de
ansiedad no tiene un origen determinado o conocido.
Tratamiento para la ansiedad

Psicoterapia o abordaje psicológico:

El paciente generalmente mejora al poder hablar de sus


preocupaciones de un modo libre ante una persona con
conocimientos médicos o psicoterapéuticos. También
son efectivas las técnicas de relajación, la terapia
conductual y otros tipos de psicoterapia o abordaje
Farmacoterapia:
A través de fármacos que
reducen la respuesta excesiva
de ansiedad o que mejoran el
equilibrio de neurotransmisores
cerebrales. El abordaje
farmacológico puede ser muy
efectivo, aunque en muchos
casos puede no ser necesario al
tratarse de cuadros leves.
Medidas preventivas

La realización de ejercicio físico, dormir
adecuadamente, el mantenimiento de
una dieta adecuada y evitar sustancias
estimulantes, al igual que tener una
adecuada preparación para afrontar los
retos profesionales y de la vida diaria con
el fin de resolver los conflictos sin
tensiones o responder a los problemas
diarios con determinación, entereza y
objetividad.
GRACIAS...!!!!

You might also like