You are on page 1of 10

EL NIÑO Y EL JUEGO

EN SU DESARROLLO A
TRAVÉS DE LOS AÑOS
EVOLUCION DEL JUEGO DURANTE EL DESARROLLO INFANTIL
JUEGO FUNCIONAL O DE EJERCICIO

Repetición de una acción por placer (Morder,


chupar, lanzar, gatear…).

Beneficios: Desarrollo sensorial, coordinación de


movimientos, equilibrio…

Evaluación:
• De 0 a 4 meses: Reacciones circulares primarias (Sobre el propio
cuerpo).
• De 4 a 8 meses Reacciones circulares secundarias (Sobre el entorno).
• De 8 a 12 meses: Intencionalidad de la acción (Deseas agarrar un
objeto).
• De 12 a 18 meses: Experimentación (A ver qué pasa si hago………….).
• De 18 a 24 meses: Representación mental antes de actuar
(Imitación).
JUEGO SIMBOLICO
Simulación de situaciones, objetos y personajes
no presentes en el momento de juego.

Beneficios: Comprensión del entorno que nos


rodea, desarrollo del lenguaje, imaginación.

Evaluación:
• Pre-simbólico : Empieza a identificar el uso
funcional de objetos diarios.
• Simbólico: Imitación de escenas vividas de
forma cotidiana.
Argumentos en el juego simbólico: Su
realidad de ficción, inventados…..

Los otros en el juego simbólico: hacia la


negociación de las reglas…
JUEGO DE REGLAS

Presencia las reglas del juego desde los primeros


años

Beneficios: Aprende a respetar turnos, a ganar


o perder, favorece el lenguaje, la memoria….

Evolución: De lo individual a lo colectivo y a su


conciencia.
JUEGO DE CONSTRUCCION

Para dar soluciones a los problemas y creaciones inteligentes

Beneficios: potenciar la creatividad, facilita el juego compartido,


aumenta
el control corporal.

Evolución: De lo individual a lo colectivo y a su conciencia.


APORTACIONES DEL JUEGO EN EL
DESARROLLO INFANTIL

El juego esta presente ya


en los primeros juegos de • Al desarrollo cognitivo: poner en marcha
interacción con el bebe. el pensamiento, comprender su entorno
• Al desarrollo social: aprender a poner en
marcha la reciprocidad y empatía
• Al desarrollo emocional: lograr el estado
placentero, expresar sentimientos,
emociones
• Al desarrollo motor: poner en marcha la
motricidad gruesa, motricidad fina,
coordinación óculo-manual
ADULTO Y LA ESTIMULACION
DEL JUEGO
El adulto esta presente ya
en los primeros juegos de
interacción con el bebé
El papel del adulto en el juego:
mediador y facilitador de situaciones
lúdicas.. La actitud del educador:
estimuladora de los procesos
emocionales, afectivos y cognitivos del
niño..
El papel de las familias: proporcionar
seguridad y confianza. el juego en la
familia: darse tiempo para estar juntos..
La importancia de la formación de las
familias: resolver dudas, aprender a
jugar…
LA IMPORTANCIA DE LOS JUEGOS CON BEBES:EN
EDUCACION TEMPRANA

Los juegos mas importantes con el


adulto durante los tres primeros
años: de relación, de interacción,
Estimulación del
de disfrute, con el cuerpo, de
bebe para su mejor
imitación…
desarrollo
Una pequeña guía para adultos que
jueguen con niños: importancia del
tiempo, del juego libre, que el niño
sea nuestra guía…
BIBLIOGRAFIA

EVOLUCION DEL JUEGO DURANTE EL DESARROLLO INFANTIL


file:///C:/Users/user/Downloads/juego%20en%20el%20desarrollo%20infantil.pdf

You might also like