You are on page 1of 14

PROAMSA CONSULTING GROUP S.A.C.

OEFA
ORGANISMO DE EVALUACION Y FISCALIZACION
AMBIENTAL

INVERSIONES Y SERVICIOS SDS S.A.C.


GRIFO “CHIPANA”
AV CARMEN ALTO N° 236, DISTRTIO DE CARMEN ALTO, PROVINCIA DE HUAMANGA Y
DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL


DE CALIDAD DE AIRE Y RUIDO
1ER SEMESTRE DEL 2020
Elaborado por:

PROAMSA CONSULTING GROUP S.A.C.

…………………....…….………………
Joel Benites Maldonado
GERENTE OPERACIONES


“INFORME AMBIENTAL DE MONITOREO AMBIENTAL (IMA)


1ER SEMESTRE DEL 2020
PROAMSA CONSULTING GROUP S.A.C.

INDICE

I. GENERALIDADES

1.1 INTRODUCCION
1.2 MARCO LEGAL
1.3 PLAN DE TRABAJO

II. MONITOREO AMBIENTAL

2 PROGRAMA DE MONITOREO
2.1 PARAMETROS METEREOLOGICOS
2.1.1 TEMPERATURA
2.1.2 HUMEDAD RELATIVA
2.1.3 VELOCIDAD Y DIRECCION DEL VIENTO
2.1.4 ROSA DE VIENTO.
2.2 MONITOREO DE CALIDAD DE AIRE.
2.2.1 PARAMETROS A EVALUAR
2.2.2 UBICACIÓN DE LAS ESTACIONES DE MONITOREO
2.2.3 EQUIPO DE MEDICION EMPLEADO
2.2.4 RESULTADO DEL MONITOREO
2.2.5 INTERPRETACION Y DISCUSIÓN DE RESULLTADOS
2.3 MONITOREO DE LOS NIVELES DE RUIDO
2.3.1 UBICACIÓN DE PUNTOS DE MONITOERIO Y COORDENADAS
2.3.2 EQUIPO DE MEDICION EMPLEADO
2.3.3 RESULTADOS OBTENIDOS
2.3.4 INTERPRETACION Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

III. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

3.1 CONCLUSIONES
3.2 RECOMENDACIONES

IV. ANEXOS

ANEXO N° 1 – CERTIFICADO DE ANALISIS DE LABORATORIO


ANEXO N° 2- CERTIFICADO DE CALIBRACION DE EQUIPOS

“INFORME AMBIENTAL DE MONITOREO AMBIENTAL (IMA)


1ER SEMESTRE DEL 2020
PROAMSA CONSULTING GROUP S.A.C.

I. GENERALIDADES

1.1 INTRODUCCION

El presente informe de monitoreo del estado ambiental correspondiente al PRIMER


SEMESTRE DEL 2020, se realiza en cumplimiento de los compromisos ambientales asumidos
en el instrumento de gestión ambiental y en cumplimiento de las normas ambientales vigentes,
establecidos en el decreto supremo N° 015-2006-EM y su modificatoria D.S. N° 039-2014- EM
(Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos), y contiene los
resultados de los Monitoreo ambiental de calidad de Aire y Ruido Ambiental diurno realizados
en las instalaciones del establecimiento INVERSIONES Y SERVICIOS SDS SAC – GRIFO
“CHIPANA” cuyo representante legal es SONIA CHIPANA CARRASCO.

El establecimiento se encuentra ubicado en la AV CARMEN ALTO N° 236, DISTRTIO DE


CARMEN ALTO, PROVINCIA DE HUAMANGA Y DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

 Para el monitoreo de gases: se ha utilizado en tren de muestreo Isocinético de


Gases e Hidrocarburos totales, marca ECS, modelo TM100D76, diseñado para el
muestreo de gases por el método de absorción química.
 Para el monitoreo de partículas: se ha utilizado un equipo muestreador de
partículas BGI PQI PQ200 semiautomático de bajo volumen para la medición de
partículas PM10 Y PM 2.5 (partículas menores a 10 y 2.5 micras)
 Para el monitoreo de ruidos: se ha utilizado un sonómetro integrado clase 1, marca
BSWA, modelo 806- POLONIA.

El monitoreo fue realizado por la empresa Proamsa Consulting Group SAC (Monitoreo
ambiental y toma de muestras), (elaboración del informe) y el laboratorio GEOMAX EIRL
(análisis y resultado – informe de ensayo de laboratorio).

1.2 MARCO LEGAL

 Decreto supremo N° 039-2014 – EM (reglamento para la protección Ambiental en las


actividades de Hidrocarburos).
 Artículo 1°.- Aprobación apruébese el reglamento para la protección Ambiental en las
actividades de hidrocarburos, el mismo que consta de doce (12) título veintidós (22)
capítulos, ciento once (111) artículos cuatro (04) disposiciones complementarias
finales , cuatro (04) disposiciones complementarias transitorias (04) anexos, que
forman parte íntegramente del presente decreto supremo.
 Artículo 2°.- derogatoria de normas deróguese el decreto supremo N° 015-2006 – EM,
que aprobó el reglamento para la protección Ambiental en las actividades de
hidrocarburos y las demás disposiciones que se opongan a lo establecido en el
presente decreto supremo.
 Artículo 3°.- refrendo el presente decreto supremo será refrendado por el Ministro de
Energía y Minas y por el Ministro del Ambiente.
 Ley del sistema nacional de evaluación del impacto Ambiental N° 27446.
 Ley del Ambiente (ley N° 28611).
 Ley N° 29338 – ley de los recursos hídricos.
 Decreto supremo N° 085 -2003- PCM, estándares nacionales de calidad Ambiental
para ruido “establece los niveles máximos de ruido en el Ambiente consideran como
parámetros el nivel de presión sonora continuo equivalente con ponderación (LAeqT)
Y toma en cuenta la aplicación y horarios, establecidos en el cuadro N° 02.

“INFORME AMBIENTAL DE MONITOREO AMBIENTAL (IMA)


1ER SEMESTRE DEL 2020
PROAMSA CONSULTING GROUP S.A.C.

CUADRO N° 01
ESTANDARES NACIONALES DE CALIDAD AMBIENTAL PARA RUIDO

Valores Expresados en LAeqT


Zonas de Aplicación Horario Diurno Horario Nocturno
7:01 horas – 22:00 horas 22:01 horas – 07:00 horas
Zona de Protección Especial 50 40
Zona Residencial 60 50
Zona Comercial 70 60
Zona Industrial 80 70

 Norma básica de ergonomía y de procedimientos de riesgos Disergonómico RM. N°


375-2008 – TR para un periodo de ocho horas (tiempo de duración por turno de
trabajo).

CUADRO N° 02
NIVELES DE EXPOSICION DE RUIDO OCUPACIONAL POR NORMA BASICA DE ERGONOMIA Y DE
PROCEDIMIENTO DE EVALUACION DE RIESGO DISERGONOMICO
RM. N° 375-2008-TR

Horas / Jornada Nivel de Presión Acústica (dBA)


08 horas 85
04 horas 88
01 horas 94

 DECRETO SUPREMO N° 003-2017 – MINAM, aprueban estándares de calidad


Ambiental (ECA) para Aire y establecen disposiciones complementarias, publicado en
Junio del 2017.

CUADRO N° 03
ESTANDARES NACIONALES DE CALIDAD AMBIENTAL DEL AIRE – JUNIO DEL 2017

Valor
Parámetros Periodo Criterio de Evaluación Método de análisis (1)
(µg/m3)
Benceno (C6H6) Anual 2 Media aritmética anual Cromatografía de gases
Fluorescencia UV (método
Dióxido de Azufre (SO2) 24 horas 250 NE más de 7 veces al año
Automático)
1 hora 200 NE más de 24 veces al año Quimioluminiscencia (Método
Dióxido de nitrógeno (NO2)
Anual 100 Media aritmética anual automático)
Material particulado con 24 horas 50 NE más de 7 veces al año
Separación inercial/filtración
diámetro menor a 2.5 micras
Anual 25 Media aritmética anual (Gravimetría)
(PM2.5)
8 horas 10,000 Media aritmética móvil Infrarrojo no dispersivo (NDIR) (
Monóxido de carbono (CO)
1 hora 30,000 NE más de 1 vez/año Método Automático)
Material particulado con 24 horas 100 NE más de 7 veces al año
Separación inercial/filtración
diámetro menor a 10 micras
Anual 50 Media aritmética anual (Gravimetría)
(PM10)
Espectrometría de absorción
atómica de vapor frio (CVAAS)
o
Mercurio Gaseoso Total ((Hg)
(2)
24 horas 2 No exceder Espectrometría de
fluorescencia atómica de vapor
frio (CVAFS)
o

“INFORME AMBIENTAL DE MONITOREO AMBIENTAL (IMA)


1ER SEMESTRE DEL 2020
PROAMSA CONSULTING GROUP S.A.C.

Espectrometría de absorción
atómica Zeeman.
(Métodos automáticos)
Máxima media diaria Fotometría de absorción UV
Ozono (O3) 8 horas 100
NE más de 24 veces al año (Método automático)
Mensual 1.5 NE más de 4 veces al año Método para PM10
Plomo (Pb) en PM10 Media aritmética de los valores (Espectrofotometría de
Anual 0.5
mensuales absorción atómica)
Hidrogeno Fluorescencia UV
24 horas 150 Media aritmética
Sulfurado (H2S) (Método Automático)
NE: no Exceder.
(1) o método equivalente aprobado.
(2) El estándar de calidad ambiental para mercurio gaseoso total entrara en vigencia al día siguiente de la

publicación del protocolo nacional de monitoreo de la calidad Ambiental del Aire de conformidad con lo
establecido en la séptima complementaria final del presente decreto supremo.

 DECRETO SUPREMO N° 003-2008 – MINAM “Reglamento de Estándares Nacional


de Calidad Ambiental del Aire para proteger la salud, establece los estándares
nacionales de calidad ambiental del aire, que son:

CUADRO N° 04
METODO DE ANALISIS DE CALIDAD AMBIENTAL DEL AIRE

Forma del Estándar


Parámetro Unidad Periodo Método de Análisis
Valor Formato
Hidrocarburos totales
24 Ionización de la llama de
(HT), Mg/m3 100(1) Media Aritmética
horas Hidrogeno
Expresado como Hexano
(1) D.S. N°003-2008-MINAM “Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire”. A partir de enero
2010.
NE: No exceder.
CUADRO N° 05
ESTANDARES NACIONALES DE CALIDAD AMBIENTAL DEL AIRE

Forma del Estándar


Parámetro Unidad Periodo Método de Análisis
Valor Formato
24 Fluorescencia UV
Dióxido de Azufre (SO2) µ/m3 80(1) Media Aritmética
horas (Método Automático)
24 NE más de 3 Separación inercial/filtración
Partículas PM10 µ/m3 150
horas veces/año (Gravimétrica)
8 horas 10,000 Promedio móvil
Monóxido de carbono Infrarrojo no disperso
µ/m3 NE más de 1
(CO) 1 hora 30,000 (NDIR)(Método Automático)
vez/año
Dióxido de nitrógeno NE más de 24 Quimioluminiscencia
µ/m3 1 hora 200
(NO2) veces/año (Método Automático)
NE más de 24 Fotometría UV
Ozono (O2) µ/m3 8 horas 120
veces al año (Método Automático)
Método para PM10
NE más de 4
Plomo µ/m3 mensual 1.5 (Espectrofotometría de
veces al año
absorción atómica)
Hidrogeno Fluorescencia UV
µ/m3 24 horas 150 Media Aritmética
Sulfurado (H2S) (Método Automática)
Hidrocarburos totales
Ionización de la llama de
(HT), Expresado como Mg/m3 24 horas 100(2) Media Aritmética
Hexano Hidrogeno
(1) D.S. N°003-2008-MINAM “Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire”

“INFORME AMBIENTAL DE MONITOREO AMBIENTAL (IMA)


1ER SEMESTRE DEL 2020
PROAMSA CONSULTING GROUP S.A.C.

(2) D.S. N° 003-2008-MINAM “Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire”. A partir de enero
2010.
NE: No exceder.

1.3 PLAN DE TRABAJO


Con la finalidad de organizar el trabajo de acuerdo a la política de calidad de nuestra compañía
y garantizar la fidelidad de los procedimientos para la toma de muestras se consideraron las
siguientes etapas:

 Coordinaciones para programar la fecha de monitoreo de manera que las actividades


dentro de la planta no estén detenidas al momento de las mediciones toma de
muestras y que estas sean representativas.
 Selección y verificación de instrumento y materiales de trabajo. Asimismo se realizara
el mantenimiento respectivo de los equipos para que estén condiciones óptimas para
el servicio.
 Ubicación e identificación de puntos de muestreo. De ser necesario se solicita apoyo
logístico para tener un cómodo acceso a dichos puntos, teniendo en cuenta las
exigencias del procedimiento respectivo y las normas de seguridad.
 Procesamiento de datos. Los datos son ordenados y se prepara un informe de
resultados.
 Elaboración del informe. Los datos reportados son analizados y estudiados para
plantear conclusiones y recomendaciones dentro del informe.

II. MONITOREO AMBIENTAL

El Plan de Monitoreo Ambiental, también llamado plan de seguimiento y/o vigilancia Ambiental,
constituye un documento técnicos de control de medio ambiente cuyo propósito es examinar y
controlar los impactos principales que se produzcan en el área del proyecto a consecuencia de la
operación de las actividad del grifo y/o estación de servicio.

El plan de monitoreo Ambiental permitirá garantizar el cumplimiento de las medidas preventivas y


correctivas contenidas en el estudio de informe de monitoreo Ambiental, a fin de lograr la
minimización de los impactos relacionados en la materia de la calidad del aire, ruido Ambiental y
ruido ocupacional del área en estudio.

2 PROGRAMA DE MONITOREO

En este informe de monitoreo ambiental el objetivo es la obtención de resultados de la


caracterización de la calidad del aire y ruido. Para así poder hacer un mejor control y
seguimiento de si está cumpliendo con los requisitos y los límites permisibles para ruido y
calidad de aire.

Los programas de monitoreo Ambiental a desarrollar están orientados a identificar, diseñar


y ejecutar ese conjunto de acciones para llevar a cabo el monitoreo y sirven como base
para evaluar los impactos relacionados con los componentes ambientales.

Los programas de monitoreo Ambientales a desarrollar, están orientados a identificar,


diseñar y ejecutar ese conjunto de acciones para llevar a cabo el monitoreo y sirven como
base para evaluar los impactos relacionados con los componentes ambientales.

 Parámetros meteorológicos.
 Calidad del aire.
 Ruido ambiental y ocupacional diurno.

“INFORME AMBIENTAL DE MONITOREO AMBIENTAL (IMA)


1ER SEMESTRE DEL 2020
PROAMSA CONSULTING GROUP S.A.C.

2.1.1 TEMPERATURA
La temperatura máxima registrada es de 14.2 °C y la mínima de -29.8 °C
teniendo un promedio de -4.87 °C.

CUADRO N° 06-A
DETERMINACION DE LA TEMPERATURA AMBIENTAL

TEMPERATURA °C
ESTACION DE MUESTREO
MAXIMA MINIMA PROMEDIO*
E-1B 14.2 -29.8 -4.87
* Promedio Aritmético

2.1.2 HUMEDAD RELATIVA


La humedad relativa es la expresión porcentual del valor de agua
presente en la atmosfera en un momento dado, además, es una de las
variables más importantes y de gran influencia sobre el medioambiente
costero. Los valores de humedad relativa registrados en la estación
meteorológica son. Ver cuadro 06-B

CUADRO N° 06-B
HUMEDAD RELATIVA

TEMPERATURA °C
ESTACION DE MUESTREO
MAXIMA MINIMA PROMEDIO*
E-1B 8.53 -35.34 -43.87
* Promedio Aritmético

2.1.3 VELOCIDAD Y DIRECCION DEL VIENTO


Según los registros obtenidos de la estación meteorológica del SENAMHI
– INIA CANAAN 472AD10E, los vientos predominantes presentan una
dirección de viento es de “NNE” que varían entre -6.5 m/s y 1.95 m/s.

CUADRO N° 07
DETERMINACION DE LA DIRECCION Y VELOCIDAD DEL VIENTO

DIRECCION DEL
ESTACION DE MUESTREO MAXIMA MINIMA PROMEDIO*
VIENTO
Estación Meteorológica INIA CANAA 472AD10E Predominancia
1.95 -6.5 -8.45
Tipo: Automática – Meteorológica 2 “NNE”
Fuente: Elaboración Propia

GRAFICO N° 01
ROSA DE VIENTO PARA LA EMPRESA
INVERSIONES Y SERVICIOS SDS SAC – GRIFO “CHIPANA”

MEDICIONES Y REGISTRO DE LA VELOCIDAD Y DIRECCION PREDOMINATE DEL VIENTO

VELOCIDAD VELOCIDAD VELOCIDAD DIRECCION


TEMPERATURA HUMEDAD
MINIMA MAXIMA PROMEDIO PREDOMINANTE
(°) (%)
(m/s) (m/s) (m/s) DEL VIENTO
-.487 -43.87 -6.5 1.95 -.845 “NNE”

“INFORME AMBIENTAL DE MONITOREO AMBIENTAL (IMA)


1ER SEMESTRE DEL 2020
PROAMSA CONSULTING GROUP S.A.C.

ROSA DEL VIENTO ANUAL


INVERSIONES Y SERVICIOS SDS SAC – GRIFO “CHIPANA”

Fuente. Estación Meteorológica INIA CANAA 472AD10E

2.2 MONITOREO DE CALIDAD DE AIRE.

Se evaluaron los parámetros que determinan la calidad ambiental del aire. Este
muestreo brinda información que permite esclarecer las causas y las fuentes
generadoras de la contaminación. Luego de realizado el análisis de datos se podrá
emitir un diagnostico al respecto para poder tomar las medidas de acción
respectivas que permitan controlar las emisiones de gases que causen dicha
contaminación.

Los objetivos del monitoreo de calidad de aire son:

 Proporcionar información sobre fuentes y riesgos de contaminación.


 Observar tendencias de contaminación en el entorno de las instalaciones.

2.2.1 PARAMETROS A EVALUAR

Los parámetros considerados a muestrear son:

a) Partículas de Gases

 Dióxido de Azufre (SO2)

“INFORME AMBIENTAL DE MONITOREO AMBIENTAL (IMA)


1ER SEMESTRE DEL 2020
PROAMSA CONSULTING GROUP S.A.C.

 Hidrogeno sulfurado (H2S)


 PM10 (Alto Volumen)
 PM2.5 (alto volumen)
 Benceno

Cabe señalar que estos parámetros se tomaron de acuerdo a


su Instrumento de Gestión Ambiental ((IGA)

b) Otras determinaciones

 Temperatura, humedad relativa y velocidad del viento

CUADRO N° 09
METODO DE MONITOREO DE CALIDAD DE AIRE Y EMISIONES GASEOSAS

METODO DE PERIODO DE ESTANDARES DE


CONTAMINANTE EQUIPO DE MUESTREO
ANALISIS MEDICION COMPARACION
Partículas Totales en Con muestreado de alto Separación
Suspensión (PTS) volumen / Hi-vol. (SAUV – inercial/filtración 24 horas
PM10 ,PM2.5 2360 H1) (Gravimetría) Reglamento de los
Quimioluminiscencia Estándares Nacionales
1 hora
(método automático) de Calidad Ambiental
Por absorción / tren de
Dióxido de Azufre Fluorescencia UV del Aire
muestreo (con bomba de 24 horas
(SO2) (método automático) D.S. N° 003-2017
vacío CAPEX L-2C)
Ácido Sulfhídrico Fluorescencia UV MINAM,
24 horas Publicado en Junio del
(H2S) (método automático)
Tren de muestreo 2017
Benceno (C6H6) Isoscinetico de Gases e Cromatografía de Gases Anual
Hidrocarburos
(1) Métodos de monitoreos señalados referenciales por la Dirección de Asuntos Ambientales del MEM
(Protocolo de Monitoreos de Calidad de Aire y Emisiones).

Suministro:
 Filtro de fibra de vidrio de 8” x 10”
 Frasco drescher
 Frasco impinger fritados
 Soluciones de captación para cada gas en estudio.

2.2.2 UBICACIÓN DE LAS ESTACIONES DE MONITOREO


Para el muestreo de la calidad de aire, se estableció (1) puntos de
monitoreo y se evaluaron los siguientes parámetros SO2 (dióxido de
azufre), PM10 (alto volumen – material particulado menor de 10 micras),
NO2 (óxido de nitrógeno) hidrogeno sulfurado (H2S), y benceno, de tal
manera que se pueda determinar la calidad del aire.

“INFORME AMBIENTAL DE MONITOREO AMBIENTAL (IMA)


1ER SEMESTRE DEL 2020
PROAMSA CONSULTING GROUP S.A.C.

CUADRO N° 10
ESTACIONES DE MONITOREO DE CALIDAD DE AIRE

COORDENADAS
CODIGO PARAMETROS UBICACION
FECHA NORTE ESTE
 SO2
 NO2 Cerca del tanque de almacenamiento
 H2S de Combustibles Líquidos de la
EM-01 25-26/11/2020 8543691 583775
 Pm 10 PM INVERSIONES Y SERVICIOS
2.5 SDS SAC – GRIFO “CHIPANA”
 Benceno
FUENTE: Estos Parámetros se tomaron de acuerdo a su estudio (IGA).

FOTO: PUNTO DE MONITOREO DE CALIDAD DE AIRE

EM-01: cerca del tanque de almacenamiento de Combustible Líquidos de:


INVERSIONES Y SERVICIOS SDS SAC – GRIFO “CHIPANA”

“INFORME AMBIENTAL DE MONITOREO AMBIENTAL (IMA)


1ER SEMESTRE DEL 2020
PROAMSA CONSULTING GROUP S.A.C.

2.2.3 EQUIPO DE MEDICION EMPLEADO


Partículas:
medición de partículas PM10 y PM2.5, que son colectadas en filtros de
cuarzo, Equipo Portátil y de fácil operación gracias a su diseño ligero y
sencillo Control de flujo volumétrico permitiendo un flujo constante de 16.7
l/min, Incluye kit para medición de partículas PM10, Posee una materia
interna de 12 volt para alimentar el equipo hasta 30 horas. Datalogger
para almacenamiento de datos y software para reporte y procedimiento
de la data.

Gases:
TREN DE MUESTREO ISOCINETICO DE GASES E HIDROCARBUROS
TOTALES, , diseñado para el muestreo de gases ambientales por el
método de absorción química, este sistema consiste básicamente de una
bomba de succión, un frasco DRESCHEL con rotámetro para medir el
flujo automático de entrada y mangueras de tygon que unen el sistema
entre si donde el contaminante a muestrear ingresara por un conducto de
entrada pasando por el frasco e Soluciones captadoras, reteniéndose
para luego ser analizado por un laboratorio, el contaminante a muestrear
depende de la solución captadora a utilizar.

“INFORME AMBIENTAL DE MONITOREO AMBIENTAL (IMA)


1ER SEMESTRE DEL 2020
PROAMSA CONSULTING GROUP S.A.C.

2.2.4 RESULTADO DEL MONITOREO


Se aprecia que las concentraciones de los gases contaminantes del
muestreo de calidad del aire reportado por el laboratorio, se presentan en
el Anexo N° 01.

2.3 MONITOREO DE LOS NIVELES DE RUIDO


El monitoreo de los niveles de ruido efectuado en la estación de Servicio son
mediciones que se realizaron con la finalidad de evaluar los niveles de ruido
generados por su funcionamiento y se efectuaron en las siguientes zonas:
Administrativa, zona de surtidores y frente de la estación de servicio y /o grifo, de
forma tal que permitan conocer la realidad del ruido generado.

CUADRO N° 12
NIVELES DE INTENSIDAD DE RUIDO

Fuente: Elaboración Propia

2.3.1 UBICACIÓN DE PUNTOS DE MONITOERIO


A continuación, se presentan un cuadro de ubicación de los puntos de
monitoreos de ruido ambiental con sus respectivas coordenadas UTM.

CUADRO N° 12-A
UBICACIÓN DE PUNTOS DE MONITOREO

COORDENADAS UTM
CODIGO UBICACION
NORTE ESTE
R1 Zona de isla de despacho 8543702 583769
R2 Zona de tubos de venteo 8543683 583769

“INFORME AMBIENTAL DE MONITOREO AMBIENTAL (IMA)


1ER SEMESTRE DEL 2020
PROAMSA CONSULTING GROUP S.A.C.

CUADRO N° 12-B
HORARIOS PARA ESTANDARES NACIONALES DE CALIDAD AMBIENTAL PARA RUIDO

Valores Expresados en LAeqT


Zonas de Aplicación Horario Diurno Horario Nocturno
7:01 horas – 22:00 horas 22:01 horas – 07:00 horas
Zona Comercial 70 60

2.3.2 EQUIPO DE MEDICION EMPLEADO


El equipo y calibrador que se va a utilizar para la realización de las
mediciones de los niveles de ruido es un equipo Sonómetro Integrado
Clase 1.

CUADRO N° 13
EQUIPO EMPLEADO PARA EL MONITOREO DE RUIDOS

Parámetros Equipo Rango Precisión


SONOMETRO Integrado Clase 1, Marca BSWA,
Ruidos 30 A 130 dB(A) 1.0 dB(A)
Modelo 806 – POLONOA.
Fuente: Elaboración propia

2.3.3 RESULTADOS OBTENIDOS


A continuación, se presenta en el cuadro siguiente los resultados de los
análisis obtenidos de la medición del parámetro ruido, en las instalaciones
de la Estación de Servicios y/o grifo.

Así como también se adjunta en el anexo N° 02 el certificado de


calibración del equipo utilizado para la medición del parámetro ruido.

CUADRO N° 14
RESULTADOS OBTENIDOS DE LA MEDICION DE RUIDO

Fecha:
ECA*
Código Descripción del punto 24.09.2019 Max. Min. Equi.
LMP**
Hora:
RUIDO AMBIENTAL DIURNO
R1 Zona de isla de despacho 10:30 68.2 65.2 66.70 70 LAeqT
R2 Zona de tubos de venteo 11:15 67.6 64.9 66.25 *85LAeqT
Reglamento de Estándares nacionales de Calidad Ambiental para Ruidos D.S. 085-2003-PCM.
* Norma básica de Ergonomía y de Procedimiento de Evaluación de Riesgo Disergonómico RM. N° 375-2008-TR.

2.3.4 INTERPRETACION Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Para este caso se ha considerado como, Limite permisible de Exposición


a Ruido Ambiental 70 dBA (Zona Comercial), para un tiempo de

“INFORME AMBIENTAL DE MONITOREO AMBIENTAL (IMA)


1ER SEMESTRE DEL 2020
PROAMSA CONSULTING GROUP S.A.C.

exposición de 15 minutos por punto durante el horario diurno fue de las


(10:30 – 12:00) horas durante el día.

RUIDO AMBIENTAL DIURNO:


 Analizando el equivalente de la medición no sobrepasan los
niveles máximos permisibles en los puntos de medición
identificados dentro de las instalaciones de la Estación de
Servicios y/o grifo.
 Analizando el máximo estos valores como se pueden ver en el
cuadro N° 12, sobrepasan los puntos medidos, pero esto es
referencial puesto que para la comparación con la normativa
vigente solo se considera el equivalente.
 Analizando el mínimo estos valores como se pueden ver en el
cuadro anterior, en todos los puntos medidos no sobrepasan los
niveles máximos permisibles según los estándares nacionales de
calidad para Ruido Ambiental.

III. RECOMENDACIONES
Se recomienda a la gerencia de la Empresa hacer cumplir y seguir con las mejoras y medidas
de mitigación para así evitar el incremento de algún parámetro que pueda generar un impacto
negativo.

Para calidad de aire


 Continuar con el control y chequeo de sus equipos y maquinarias constantemente
verificando si existen derrames o fugas de las cañerías y los ductos para así poder
tomar acciones concretas para enmendar el error.
 Continuar con los estudios trimestrales de los niveles de contaminación de aire a
efecto de prevenir cualquier tipo de impacto negativo en la zona.
 Seguir con la disposición de equipos de protección EPP, para el personal que llega a
la planta para descargar los combustibles a efecto de proteger su salud y evitar
alguna emergencia.
 Hacer que apaguen sus vehículos al momento de la carga de los combustibles para
así disminuir el ruido.

Para Ruido Ocupacional y Ruido Ambiental


 Continuar con el monitoreo semestral a efecto de proteger la salud del trabajador y el
ambiente.
 Continuar con las charlas al personal sobre la importancia del uso de los equipos de
protección personal.
 Continuar con las charlas al personal sobre las consecuencias de la exposición a los
ruidos y sus consecuencias sobre la salud en las personas.

-------- 0 --------

IV. ANEXOS

ANEXO N° 1 – CERTIFICADO DE ANALISIS DE LABORATORIO


ANEXO N° 2 – CERTIFICADO DE CALIBRACION DE EQUIPOS

“INFORME AMBIENTAL DE MONITOREO AMBIENTAL (IMA)


1ER SEMESTRE DEL 2020

You might also like