You are on page 1of 30

Teoría general del proceso

Proceso civil y
penal
Laura Camila Bejarano - David Bermúdez - Leidy Gómez
Proceso Romano
Características del
proceso
Penal
- El juicio era presidido por un pretor.
- Intervenía en el proceso un jurado.
- El procedimiento era acusatorio.
- Las partes podían defenderse solas o por medio de advocatus.
-El jurado votaba absolviendo, condenando o en blanco.
-El magistrado imponía la pena.
-Aparecen las primeras garantías para el acusado como las de ser oído, la publicidad y
la posibilidad de ser defendido por terceras personas.
- Las sentencias eran orales.
Características del
proceso

Civil
1) ORDO IUDICIORUM PRIVATORUM: Prevalece la actividad de las partes y la sentencia se deriva
de la litis contestatio. Incluye 2 procesos:

LEGIS ACTIONES: Proceso caracterizado por su tramitación oral y solemne

*El Sacramentum: Ambas partes daban una declaración jurada donde establecían ser titular de una
situación juridica, pagaban ambos determinado monto, vencedor recuperaba su monto y el vencido lo
perdí a título de pena.

*Iudicis Vel Arbitribus Postulationem: Nombramiento de un arbitro que decidía el asunto según su
criterio y buena fe.
*Conditio: Igual al anterior, pero permitía un plazo de 30 días para la sentencia en caso de acuerdo

*Manus Iniectio: El condenado era llevado por el actor como prisionero, en el mercado por 3 días
se emponía para ver di alguien respondía por su deuda, si no lo hacía podía matarlo o venderlo.

*Pignoris Capio: Embargo de los bienes del demandado que el actor hacía en forma personal y
unilateral.

Las primeras 3 son declarativas (culmina declarada la situación jurídica) y las últimas 2 son
ejecutivas (sentencia establecida, posesión efectiva de los bienes o sobre la persona).
PROCEDIMIENTO FORMULARIO: Surgió para regular las controversias entre peregrinos y
ciudadanos romanos. Cuando desaparecen las legis actiones también se utiliza para litigios entre
ciudadanos romanos.

-El ludex: Debía juzgar estrictamente de acuerdo a los términos establecidos en la Litis
Contestatio, establecida la sentencia las partes aceptaban definitivamente a esta.

-Apud Iudicis, el juez designado aprecia las pruebas desde su buen criterio de barón y sentido de
equidad para luego juzgar acerca de la verdad y responder a la condemnatio que figura en la
fórmula. Una vez dicta sentencia esta es definitiva.
2) COGNITIO EXTRA ORDINEM O procedimiento cognitorio: Derecho procesal a la epoca
posterior a la clásica (286 DC - 565 DC), régimen monofásico. El procedimiento no lo llevaba
adelante un magistrado, sino un funcionario público en vez de llevarla adelante un pretor, la presidía
un juez, en latín, "iudex"

-Se establece una tasa de justicia que por orden del que preside el proceso era designada al
perdedor del juicio
-Se produjo el desuso de las formalidades orales y se empezó a representar a los clientes por escrito
-Se presentó la desestimación de las pruebas testimoniales, reemplazadas por las documentales y
periciales.
-Nace la competencia de grado, la resolución de causas en múltiples instancias.
-El poder judicial se burocratiza, los jueces empiezan a cobrar como retribución.
Funcionario
Competente
Penal
En el derecho penal público, el juez
Civil actuaba de oficio y con amplios
poderes, representando a la
En Roma había magistrados como comunidad sin que estuviera
el Pretor, designado por el Estado, reglamentado el procedimiento.
que tenía a su cargo el proceso
civil, ante el cual se llevaban a
cabo las “imputaciones”
Medios de prueba
Civil Penal

Tanto en derecho civil y penal las pruebas solían ser:


Los testigos - Testimonios
Documentos, públicos o privados
Y, la inspección ocular - Los dictámenes de peritos.
Proceso
Germanico
Características del
proceso
Penal
El proceso se desarrollaba en dos partes:
En la primera parte, se cita el demandado por el propio demandante, se debe
interponer la demanda por medio de palabras exactamente prescriptas
La segunda fase o período franco se caracterizó porque, si bien la jurisdicción
continuó radicada en la Asamblea del Pueblo, esta delegó sus funciones en un cuerpo
reducido que se denominó Dings, los cuales se dividían en perfectos, que eran
presididos por el conde y se limitaban a decidir asuntos importantes
Características del
proceso

Civil
El procedimiento :
Esta citado el demandado por el demandante (mannitio), y constituido en el tribunal,
se interpone la demanda mediante la utilización de palabras prescriptas e invocación a
la divinidad, debiendo el demandado contestarla, sea allanándose o negándola.

este se caracteriza por las pruebas ya que estas obedecen al juramento de


purificacion, prestado por lo común con conjuradores, que son miembros de la misma
tribu que declaran sobre la credibilidad que merece el demandado
Funcionario
Competente
El órgano encargado de la administración de justicia era la asamblea, reunión
del pueblo o losjueces permanentes especiales (scabini)
Medios de prueba
Las pruebas: se tratan del juramento de
purificacion, prestado por lo común con
conjuradores, que son miembros de la misma tribu PENAL
que declaran sobre la credibilidad que merece el
demandado
las pruebas son por medio de la ordalia, que es para
determinar la culpabilidad de las personas, habían
castigos tales como meterse en el agua por 5 min o
CIVIL aguantar niveles de dolor en grados muy altos

El la prueba también se usaba la persuasión ante el


juez, con la verdad formal
Proceso Romano
- Canónico
Características
Generales
- Era un proceso escrito
- Habían fases cerradas y preclusivas
- Era dirigido por un funcionario público
- Existía la figura de la "confesión"
- Había presunción de culpabilidad, no de
inocencia
- Había prisión por deudas
Del Proceso Civil
Del Proceso Penal
- Se adopta de manera lenta el sistema inquisitivo;
se abandonaría a la larga el sistema acusatorio.
- El proceso inicia de oficio, aunque se necesitaba
la demanda para impulsarlo.
- Al ser un sistema cada vez más inquisitivo, el
juez amplía el margen de sus poderes.
- Nacería la prisión preventiva
- Hay presunción de culpabilidad.
- La tortura es reglamentada y usada como
herramienta para la confesión.
- El contradictorio es formal y escrito
- La sentencia es apelable

You might also like