You are on page 1of 10

27-11-2021 Finanzas Corporativas

Unidad 5
RIESGO-RENDIMIENTO. COSTO Y
ESTRUCTURA DE CAPITAL
Actividad 5. Análisis de caso.

Alumnos:
Andrade Jiménez Guillermo Alberto
Peñaloza Rosas Pedro

Maestría en Administración de Negocios


Materia: Finanzas Corporativas
Docente: Dr. Raymundo Lozano Rosales
Liderazgo y Comportamiento Organizacional

ANÁLISIS DE CASO

FINANZAS CORPORATIVAS
UNIDAD 5. RIESGO-RENDIMIENTO. COSTO Y ESTRUCTURA DE CAPITAL
ACTIVIDAD 5. ANÁLISIS CASO

Datos de identificación

Nombre(s)
estudiante(s)
Nombre docente Dr. Raymundo Lozano Rosales
Fecha 27 de noviembre del 2021

Instrucciones:
1. Revisar la siguiente información y elaborar lo que se solicita. Realizar todos los cálculos y
operaciones en una hoja de Excel e integrar los resultados en este documento; pueden integrar
los cálculos de la hoja de Excel al final de este documento, o enviar ambos archivos (el de Excel y
este Word) en la plataforma de Blackboard.

Las fuentes de financiación de las empresas habitualmente consistentes en deuda y capital


propio, representan su activo, de modo que las sociedades suelen obtener fondos para invertir
mediante la venta de acciones a los accionistas (su capital propio) y endeudándose con los
prestamistas (su deuda). La forma más básica del balance general representa del lado izquierdo
la lista de los activos de la empresa y el derecho, describe su pasivo. Las proporciones relativas
de deuda, fondos propios y otros valores financieros que las empresas tienen en circulación
constituyen su estructura financiera. Cuando las sociedades obtienen recursos de inversores
externos, deben elegir qué tipo de valor emitir. Las elecciones más comunes son la financiación
mediante únicamente capital social y la financiación mediante una combinación de deuda y
patrimonio neto.
Liderazgo y Comportamiento Organizacional

2. Son consultores de finanzas corporativas y de tesorería, les solicitan un análisis de la estructura


financiera de las empresas: Genoma Lab y Grupo Herdez, por lo que deberán buscar y obtener
los informes anuales de las empresas en sus páginas web empresariales (sección inversionistas)
y en la página de la Bolsa Mexicana de Valores (sección emisoras), donde encontrarán los
estados financieros consolidados, con esta información completar en la siguiente tabla lo que se
solicita:

Indicadores Financieros Genoma Lab Grupo Herdez

Valor de mercado de los 19,254,750.00 33,081,434.00


activos (valor de mercado de
los fondos propios + valor de
mercado de la deuda)

Costo de la deuda 5.38% 4.88%

Costo de las acciones


preferentes $38,572.81 $37,82,964.15

Costo de los fondos propios


usando el modelo de
valoración de los activos del 3% 2.6%
capital (CAPM)

Costo de los fondos propios


usando el modelo del 11% 6.92%
crecimiento constante del
dividendo

Deuda neta = deuda - efectivo $10,357,701.00 $12,524,271,000.00


y valores libre de riesgo

Valor de la empresa $18,331,809.00 $27,994,271,000.00


(valor de mercado de los
fondos propios + deuda neta)

Costo Promedio Ponderado de 8.71% 7.20%


Capital (CPPC) o Costo Medio
Ponderado del Capital (CMPC)
Liderazgo y Comportamiento Organizacional

3. Considerar como tasa libre de riesgo (Cetes, 28 días) y la beta (para el caso de México, es el
Índice de precios y Cotizaciones, IPC) y una prima de riesgo de mercado del 5%.

4. Por último, redactar una conclusión brindando respuesta a la pregunta:


 ¿Cuáles son los costos de oportunidad en los que incurre cada una de las empresas?

El valor comparado de las acciones de ambas empresas nos muestra que ambas tienen un valor
considerable derivado de buenos resultados y ganancias.

El costo de las acciones de Herdez se aprecia en una cantidad mayor en relación a las de Genoma
Lab, pero así mismo el costo de la deuda es elevado o cual implica que la organización debe
replantear sus estrategias de manejo de deuda, para conservar una liquidez que la mantenga como
rentable. Esto minimizaría los riesgos para los inversionistas.

Cuando evaluamos una entidad observamos que los valores positivos indican beneficios para
accionistas e inversores, mientras que los negativos pueden ser derivados de una depresión del
mercado. Es dado los resultados obtenidos que se aprecia que Herdez tiene un mayor valor en
relación a Genoma Lab.

5. Incluir las referencias bibliográficas consultadas para realizar la actividad en formato APA.
Liderazgo y Comportamiento Organizacional

Notas de trabajo
Liderazgo y Comportamiento Organizacional
Liderazgo y Comportamiento Organizacional
Liderazgo y Comportamiento Organizacional

Calculos

Grupo Herdez

1.- Valor de Mercado de los activos =


Valor de los fondos propios + Valor de mercado de la deuda

Valor de mercado de fondos propios $


11,120,470,000.00
Valor de mercado de la deuda 4.88%

Valor de Mercado = $11,120,470,000.05

2.- Costo de la deuda =


Intereses pagados/Pasivo total

Intereses pagados $
724,404,000.00

Pasivo total $
14,833,778,000.00

Costo de la deuda= 4.88%

3.- Costo de acciones preferentes=


Dividendos pagados/Precio de las acciones

Dividendos pagados $1,663,274,000.00


Precio de las acciones preferentes $
41.59

Costo de acciones preferentes= $39,992,161.58

4.- Costo de los fondos propios (CAPM)=


Tasa libre de riesgo + Beta acciones x Prima de
Riesgo

Tasa libre de riesgo $


4.28
Beta de acciones 0.53
Liderazgo y Comportamiento Organizacional

Total $ 4.81
Prima de Riesgo 5.00%

Costo de los fondos propios (CAPM)= $


4.86

5.- Costo de los fondos propios usando modelo de crecimineto constante del dividendo =
Dividendo/Precio actual + Tasa de crecimiento del dividendo

Dividendo $
1.1
Precio actual $
41.59
Tasa de crecimiento del dividendo 0.15

Costo de fondos propios 17.64%

6.- Deuda neta =


Deuda - efectivo y valores libre de riesgo

Deuda $
18,833,778,000.00
Efectivo y valores de riesgo $8,309,507,000.00

Deuda neta= $
10,524,271,000.00

7.- Valor de la empresa =


(Valor de mercado de fondos propios + deuda neta)

Valor de mercado de fondos propios $


11,120,470,005.00
Deuda neta $
10,524,271,000.00

Valor de la empresa = $21,644,741,005.00


Liderazgo y Comportamiento Organizacional

REFERENCIAS

 Harford, J. Berk, J. y Harford, J. (2010). Fundamentos de finanzas corporativas. [Versión


electrónica]. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/uvm/53847

 Madura, J. (2015). Administración financiera internacional. [Versión electrónica]


Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/uvm/40028

 Reporte Anual (2019). Recuperado de


https://inversionistas.genommalab.com/wpcontent/uploads/2019/07/Reporte-Anual-
2019_XBRL-2.pdf

 Genomma Lab (2019). Recuperado de


https://genommalab.com/int/es/reporte/Genomma_2019_es.pdf

 Finanzas Genomma Lab Internacional, S.A.B. de C.V. Recuperado de


https://esus.finanzas.yahoo.com/quote/LABB.MX/options?p=LABB.MX

 Finanzas Grupo Herdez, S.A.B. de C.V. Recuperado de


https://esus.finanzas.yahoo.com/quote/HERDEZ.MX/key-
statistics?p=HERDEZ.MX&.tsrc=fin-srch

 Grupo Herdez (2019). Recuperado de


http://2019.ia.grupoherdez.com.mx/wpcontent/uploads/2020/04/HERDEZ_IA19-EEFF.pdf

You might also like