You are on page 1of 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL

ALCIDES CARRIÓN

Facultad de Ciencias Económicas Contables

Escuela de Formación Profesional de


Contabilidad

Mg. ALCANTARA NAVARRO, León

Evaluación: Video uso de la semilla de calidad


de papa para incrementar la producción
CONTABILIDAD AGROPECUARIA

ALUMNA: HEREÑA JIMENEZ, Lesly

CERRO DE PASCO – PERÚ


1.- ¿IDENTIFIQUE USTED LOS FACTORES DE LA  PRODUCCIÓN? 

En el video visualizado se identifica que el factor principal de la producción es la


semilla de calidad, este es uno de los factores fundamentales para aumentar la
producción y productividad.

Entre otros factores encontramos: El capital, la tecnología, tierra, tecnología, mano


de obra

Si el agricultor considera estos factores obtendrá una buena planta y por ende será
una buena cosecha.

 2.- ¿IDENTIFIQUE LOS ELEMENTOS DE COSTOS DE PRODUCCIÓN  SEGÚN


EL VIDEO DE INIA?

INSUMOS: Estos recursos elementales que se utilizan en el proceso vegetativo


hasta convertirse en un producto nuevo (fruto). Por ejemplo: fertilizantes, pesticidas
y semillas

MANO DE OBRA DIRECTA: Presencia del recurso humano que interviene en el


proceso evolutivo y vegetativo de la semilla hasta convertirse en fruto

GASTOS GENERALES DE LA PRODUCCION: Aquí tenemos los suministros, mano


de obra indirecta (ingenieros y técnicos) y gastos indirectos (depreciación de
máquina, etc)

 3.- ¿MENCIONA LAS ETAPAS DE PRODUCCIÓN DE  LA PAPA DE ACUERDO AL


VIDEO DE INIA? 

- PRIMER PASO: “Elección y clasificación de la semilla” consiste en separar los


tubérculos dañados, deformes, cortados o rajados de aquellos que están sanos
para mantener la calidad del producto.
- SEGUNDO PASO: “Establecimiento del cultivo”, se puede usar el método de
labranza mínima, que requiere cortar el abono verde con anterioridad
suficiente, para que seque y pueda ser incorporado al suelo en el momento de
la surcada. Las zanjas para la siembra deben quedar a una profundidad de 15
a 20 centímetros, con el fin de permitir una mejor ventilación al suelo y a su vez
contar con una cama suelta que admita la ubicación del tubérculo a la
profundidad más justa para la siembra.

- TERCER PASO: “Desarrollo del cultivo” En el crecimiento de la planta de papa


se pueden diferenciar tres etapas: emergencia, crecimiento vegetativo y
reproductivo (desarrollo de tallos, hojas, inicio de tuberización, floración y
fructificación), y madurez, las cuales a su vez determinan las diferentes
prácticas de manejo del cultivo, como por ejemplo: la deshierba, y
requerimientos de nutrientes y agua, de cuya oportuna y apropiada realización
depende la mayor o menor producción y calidad del cultivo.
- CUARTO PASO “Sanidad del cultivo” el manejo completo de plagas y
enfermedades, es el principio del manejo integrado del cultivo de la papa para
el desarrollo saludable del cultivo. Según experto El primer requerimiento para
un cultivo sano es mantener la salud del suelo y traer semilla sana. De igual
manera, el cuidado del cultivo se mantiene también fertilizándolo y
previniéndolo de plagas y enfermedades, y se puede defender del ataque de
plagas y enfermedades, y remediar cualquier daño y alcanzar una producción
satisfactoria. Po eso se ahí deben realizar prácticas de cultivo apropiadas y de
acuerdo con las etapas específicas de desarrollo del mismo 
- QUINTO PASO: “Cosecha y pos cosecha” inicia desde la extracción y maniobra
del producto, partiendo de la recolección, clasificación, elección, empaque,
pesada y transporte, incluyendo el acopio, proceso y consumo, como resultado
del proceso lucrativo en contextos óptimos para su ejecución.

  4.- ¿MENCIONA LAS CARACTERÍSTICAS DE UNA BUENA SEMILLA?

- Sanidad: libre de plagas y enfermedades.


- Vigor: las semillas deben brotar y desarrollar plantas normales en condiciones
óptimas de siembra.
- Pureza: Estar libres de semillas extrañas, por ejemplo, malesas u otros
cultivares.
- Limpieza: deben estar libres de materias extrañas como palillos o tierra
- Geniuda: es decir, deben responder a la especie y cultivar deseado.

You might also like