You are on page 1of 4

FISIOLOGÍA HUMANA

La fisiología es el estudio del funcionamiento normal de un organismo vivo y las partes que lo componen, incluidos
todos sus procesos químicos y físicos. La palabra fisiologia significa, literalmente, "conocimiento de la naturaleza''.
Aristóteles (384-322 a. C.) utilizó el término en este sentido amplio para describir el funcionamiento de todos los
organismos vivos, y no solamente el del cuerpo humano. No obstante, Hipócrates (460-377 a. C.), considerado el
padre de la medicina, usaba el término fisiología con el significado de "el poder curativo de la naturaleza, a partir de
aquí la disciplina se asoció más estrechamente con la medicina. Hacia el siglo XVI, en Europa, la fisiología se había
establecido formalmente como el estudio de las funciones vitales del cuerpo humano. En la actualidad, el término se
usa nuevamente para referirse al estudio de los animales y las plantas.
GENERALIDADES
La fisiología es la ciencia que estudia la función de los organismos. El objeto de la fisiología es explicar cómo los
sistemas, las células, e incluso las moléculas, interactúan para mantener una función normal. La característica
distintiva de la fisiología es el concepto de la homeostasis, que es el mantenimiento de un ambiente interno normal
ante perturbaciones externas o internas, de modo que se mantengan las funciones de las células y los sistemas de
cuerpo. Esto se logra sobre todo por medio de sistemas de retroalimentación, de modo que cuando un sistema
queda alterado, varias respuestas locales, reflejos sistémicos (reacciones rápidas, automáticas, a estímulos) y
ajustes a largo plazo se activan para regresar el sistema a su valor establecido normal. Al entender cómo funcionan
las cosas en condiciones normales, es posible apreciar cuándo hay un mal funcionamiento y por qué. Esto se
llama fisiopatología —una alteración duradera de la función normal causada por enfermedad o lesión. Por ende, la
fisiología es uno de los fundamentos de las ciencias de la salud.
HOMEOSTASIS
Estado de equilibrio entre todos los sistemas del cuerpo que se necesitan para sobrevivir y funcionar correctamente.
En la homeostasis, las concentraciones de ácido, la presión arterial, el azúcar en la sangre, los electrólitos, la
energía, las hormonas, el oxígeno, las proteínas y la temperatura se ajustan constantemente para responder a los
cambios en el interior y el exterior del cuerpo. De esa manera, todos los sistemas se mantienen en un nivel normal.
También se llama equilibrio hometostático y homeostasia.
IMPORTANCIA
Se podría mencionar y caracterizar una fisiología por cada una de las funciones que tiene el cuerpo humano, pero
se mencionarán a continuación solo algunas, que se destacan por su importancia:

 Fisiología cardíaca. Ha logrado dividir al corazón como un solo órgano que cuenta con dos sistemas
diferentes, uno izquierdo y otro derecho. La fisiología del corazón ha logrado entender los movimientos de
sístole y diástole, la frecuencia cardíaca (con lo que se consiguió determinar las cuestiones de la taquicardia y
bradicardia), el metabolismo anaeróbico y la hipertensión.
 Fisiología respiratoria. Es la que se ocupa justamente de ese aparato, el encargado de aportarle al organismo
una cantidad suficiente de oxígeno. Será luego el sistema circulatorio el que se encargue del transporte en la
hemoglobina o en el plasma. El movimiento respiratorio fue entendido como la combinación de la inspiración (el
aire llegando a los alvéolos) y la espiración (el aire fluyendo hacia el exterior por presión en las vías
respiratorias).
 Fisiología de la reproducción. Se entiende al conjunto de estructuras del cuerpo que posibilitan
la reproducción, y por ende la conservación de la especie, como así también a su funcionamiento. Esta no es
igual en el hombre y en la mujer, teniendo cada uno sus singularidades.
 Fisiología del aparato locomotor. Se ocupa de huesos, tendones, músculos, articulaciones, entre otros.

El aparato tegumentario, constituido por la piel, forma un límite protector que separa al medio interno del cuerpo del
medio externo (el mundo exterior). El aparato locomotor proporciona soporte y movimiento corporal. Cuatro
aparatos intercambian sustancias entre el medio interno y el externo. El aparato respiratorio (pulmonar) intercambia
gases, el aparato digestivo (gastrointestinal) toma nutrientes y agua y elimina desechos, el aparato urinario (renal)
elimina el exceso de agua y sustancias de desecho y el aparato reproductor produce óvulos o espermatozoides. Los
cuatro aparatos restantes se extienden por todo el cuerpo. El aparato circulatorio (cardiovascular) distribuye las
sustancias bombeando la sangre por los vasos. Los sistemas nervioso y endocrino coordinan las funciones
orgánicas.
PRIMEROS ESTUDIOS DEL ORIGEN DE LA CÉLULA
Teoría celular
En 1665, fue profesor de geometría en el colegio de Gresham. En ese mismo año publicó el libro Micrographía, en
el que describe cincuenta observaciones microscópicas y telescópicas con detallados dibujos, entre ellos el primer
microorganismo observado, un microhongos Mucor. Hooke acuñó el término célula, sugiriendo la semejanza de la
estructura de la planta con las células del panal. En 1667, se le designó topógrafo de la ciudad de Londres.
Inventos
Ideó instrumentos para registrar los cambios de las condiciones del tiempo y perfeccionó los métodos para registrar
sistemáticamente la información obtenida.
En la lista de instrumentos que inventó se encuentran el barómetro de cuadrante, un termómetro de alcohol,
un cronómetro mejorado, el primer higrómetro, un anemómetro y un "reloj" para registrar automáticamente las
lecturas de sus diversos instrumentos meteorológicos.
Teoría de los movimientos planetarios
Fue el primero en formular la teoría de los movimientos planetarios como problema mecánico, ideó un sistema
práctico de telegrafía; inventó el resorte espiral de los relojes y el primer cuadrante dividido con tornillos y construyó
la primera máquina aritmética y el telescopio gregoriano.
Arquitecto
Como arquitecto, diseñó el Hospital Real de Bethlem, el edificio del Real Colegio de Médicos, Ragley Hall en
Warwickshire y la iglesia parroquial en Willen, Milton Keynes.
Royal Society
Participó en la fundación de la primera sociedad científica de la historia, la Royal Society de Londres. En 1662, se
le nombró su director de experimentación y también fue secretario en 1677.
Polemizó con Isaac Newton acerca de la paternidad de la ley de la gravitación universal. Newton, como presidente
de la Royal Society, trató de eclipsar a Hooke y, entre otras acciones, destruyó el único retrato conocido de su
oponente. Tras un largo periodo, se le ha reconocido como uno de los más importantes científicos de su época.
ROBERT HOOKE:
Robert Hooke nació el 18 de julio de 1635 en la isla de Wight, Inglaterra.
Robert Hooke falleció el 3 de marzo de 1703 en Londres.
Considerado como uno de los científicos experimentales más importantes de la historia. Su incipiente genio
científico atrajo pronto la atención de uno de sus maestros, Robert Boyle, el químico que realizó en su laboratorio
algunos experimentos sobre la naturaleza de los gases. Poco tiempo después le otorgó el puesto de ayudante de
laboratorio para auxiliarlo en sus experimentos.
Su primera misión en el laboratorio de Boyle fue la de diseñar y crear una bomba a fin de  comprimir el aire y
producir el vacío. Boyle usó la bomba de aire construida por Hooke para completar los experimentos que se
tradujeron en la formulación de la ley de sus gases, la cual dice que el volumen de un gas es inversamente
proporcional a su presión.
Uno de los científicos británicos más destacados del siglo XVII
 Obras: Micrographía...
 Áreas: Física, Biología, Microscopía, Arquitectura
 Padres: Cecily Gyles y John Hooke
Teoría celular
Todos los seres vivos están constituidos por miles de células de diversos tipos, que, en organismos multicelulares
como los seres humanos, conforman sus tejidos, órganos y sistemas. Debido a su tamaño tan pequeño, las células
sólo pueden verse mediante un microscopio.
Las primeras observaciones que llevaron a escribir la historia del descubrimiento de las células se ubican en 1665
con Robert Hooke, un microscopista inglés, quien utilizó por primera vez el término de “célula” del latín “cellulae”
(cuyo significado es “habitaciones pequeñas”), al describir la apariencia del corcho bajo el microscopio.
Ahora se sabe que los espacios que Hooke observó correspondían a las paredes celulares vacías del tejido vegetal
muerto. Mientras tanto, el holandés Anton van Leeuwenhoek, un vendedor de botones y ropa que en su tiempo libre
construía lentes de gran calidad, fue el primero en observar células vivas, al colocar una gota de agua estancada
bajo el microscopio, los seres unicelulares que observó los llamó “animalículos”.
También observó diferentes tipos de bacterias presentes en el agua resultante de remojar pimienta en el material
raspado de sus dientes. Durante 50 años Leeuwenhoek mandó cartas a la Royal Society of London, la primera y
más importante sociedad científica de Londres, para anunciar sus hallazgos, sin embargo, debido a las
descripciones de sus observaciones y de sus hábitos, las cartas se tomaron con tal escepticismo que enviaron a
Hooke para confirmar dichos descubrimientos. Leeuwenhoek se convirtió entonces en una celebridad cuando Hooke
confirmó los hallazgos del holandés a la Royal Society of London.
En 1838, el botánico alemán Mattias Schleiden, realizó algunas observaciones en las cuales concluyó que los
tejidos vegetales estaban formados por células y que el embrión de una planta proviene de una sola célula. Un año
más tarde, su colega, el zoólogo alemán Theodor Schwann, observó que las células de las plantas y los animales
poseen una estructura similar, con lo cual se formuló la “teoría celular” y sus postulados:

1) todos los seres vivos están conformados por una o más células;
2) las células son la unidad estructural de los seres vivos. En 1855 el fisiólogo alemán Rudolf Virchow, agregó un
postulado más a la teoría:
3) las células se originan por la división de una preexistente.

LEYES DE MENDEL
Las leyes de Mendel (en conjunto conocidas como genética mendeliana) son el conjunto de reglas básicas sobre
la transmisión por herencia genética de las características de los organismos progenitores a su descendencia.
Constituyen el fundamento de la genética. Las leyes se derivan del trabajo sobre cruces entre plantas realizado
por Gregor Mendel, un monje agustino austriaco, publicado en 1865 y en 1866, aunque fue ignorado durante
mucho tiempo hasta su redescubrimiento en 1900.
Entre 1856 y 1863 cultivó y estudió al menos 28.000 plantas de guisante analizando con detalle siete pares de
características de la semilla y la planta.
Gracias a sus numerosos experimentos logró el enunciado de dos principios que más tarde serían conocidos
como leyes de la herencia. Sus observaciones le llevaron también a acuñar dos términos que siguen empleándose
en la genética de nuestros días: dominante y recesivo.
La llamada ley de la uniformidad de los híbridos de la primera generación dice que cuando se cruzan dos
variedades de individuos de razas puras ambos homocigotos para un determinado carácter, todos los híbridos de la
primera generación son iguales fenotípicamente.
Las tres leyes de Mendel explican y predicen cómo van a ser los caracteres físicos (fenotipo) de un nuevo individuo.
Frecuentemente se han descrito como «leyes para explicar la transmisión de caracteres» (herencia genética) a la
descendencia. Desde este punto de vista, de transmisión de caracteres, estrictamente hablando no correspondería
considerar la primera ley de Mendel (Ley de la uniformidad).
Es un error muy extendido suponer que la uniformidad de los híbridos que Mendel observó en sus experimentos es
una ley de transmisión, pero la dominancia nada tiene que ver con la transmisión, sino con la expresión
del genotipo. Por lo que esta observación mendeliana en ocasiones no se considera una ley de Mendel. Así pues,
hay tres leyes de Mendel que explican los caracteres de la descendencia de dos individuos, pero solo son dos las
leyes mendelianas de transmisión: la ley de segregación de caracteres independientes (2.ª ley, que, si no se tiene
en cuenta la ley de uniformidad, es descrita como 1.ª Ley) y la ley de la herencia independiente de caracteres (3.ª
ley, en ocasiones descrita como 2.ª Ley).
1.ª ley de Mendel: Principio de la uniformidad
Establece que, si se cruzan dos líneas puras para un determinado carácter, los descendientes de la primera
generación serán todos iguales entre sí, fenotípica y genotípicamente, e iguales fenotípicamente a uno de los
progenitores (de genotipo dominante), independientemente de la dirección del cruzamiento. Expresado con letras
mayúsculas las dominantes (A = amarillo) y minúsculas las recesivas (a = verde), se representaría así: AA x aa =
Aa, Aa, Aa, Aa. En pocas palabras, existen factores para cada carácter los cuales se separan cuando se forman los
gametos y se vuelven a unir cuando ocurre la fecundación.
2.ª ley de Mendel: Principios de la segregación
Esta ley establece que durante la formación de los gametos, cada alelo de un par se separa del otro miembro para
determinar la constitución genética del gameto filial. Es muy habitual representar las posibilidades
de hibridación mediante un cuadro de Punnett.
Mendel obtuvo esta ley al cruzar diferentes variedades de individuos heterocigotos (diploides con dos variantes
alélicas del mismo gen: Aa) y pudo observar en sus experimentos que obtenía muchos guisantes con características
de piel amarilla y otros (menos) con características de piel verde, comprobó que la proporción era de 3/4 de color
amarillo y 1/4 de color verde (3:1). Aa x Aa = AA, Aa, Aa, aa.
3.ª ley de Mendel: Ley de la transmisión independiente de los alelos
En ocasiones es descrita como la 2.ª ley, en caso de considerar solo dos leyes (criterio basado en que Mendel solo
estudió la transmisión de factores hereditarios y no su dominancia/expresividad). Mendel concluyó que diferentes
rasgos son heredados independientemente unos de otros, no existe relación entre ellos, por lo tanto el patrón de
herencia de un rasgo no afectará al patrón de herencia de otro. Solo se cumple en aquellos genes que no están
ligados (es decir, que están en diferentes cromosomas) o que están en regiones muy separadas del mismo
cromosoma. En este caso la descendencia sigue las proporciones. Representándolo con letras, de padres con dos
características AALL y aall (donde cada letra representa una característica y la dominancia por la mayúscula o
minúscula), por entrecruzamiento de razas puras (1.ª Ley), aplicada a dos rasgos, resultarían los siguientes
gametos: Al x aL = AL, Al, aL, al.
QUIEN FUE GREGOR MENDEL

Botánico austriaco: Gregor Mendel nació el 22 de julio de 1822, en Heinzendorf, hoy Hyncice, República Checa.


Muerte: Gregor Mendel falleció el 6 de enero de 1884 en Brünn, a causa de una nefritis crónica.
Mendel sentó las bases de la ciencia de la genética y fue conocido como el "padre de la genética moderna".
Las especies están fijadas dentro de límites más allá de los cuales no pueden cambiar.

 Considerado uno de los padres de la genética


 Reconocido por: Descubridor de las leyes de la genética
 Campos: Genética, historia natural
 Descubrimiento: Leyes de la genética
 Orden religiosa: Orden de San Agustín
 Padres: Rosine y Anton Mendel
 Nombre: Gregor Johann Mendel

You might also like