You are on page 1of 12

Universidad Tecnológica de Honduras

Catedrático: WILFREDO CARPIO SALAZAR

Alumonos: Ana Deisy Enamorado Torres # 201710050053


Ailin Lisbeth Tabora #201810010326
Bayron Alberto Villeda #201320010286
Blanca Elizabeth Ramírez Miguel. # 201810040209
Carlos José Aguilera #201710110036

Asignatura: Administración de Producción I

Trabajo: tarea grupal 2.

Modalidad: Virtual.

Campus: El Progreso, Yoro.

Abril5 ,2022.
Contenido
Objetivos. ........................................................................................................... 3

Introducción ........................................................................................................ 4

¿Qué es la Industria 4?0? .................................................................................. 5

2. ¿Cuáles son los objetivos de la industria de 4.0 ? ......................................... 6

3. ¿Cuáles son sus características? ................................................................... 7

4. Como se aplica ............................................................................................ 8

5. ¿Cuál es su importancia hoy en día? ........................................................ 10

Conclusión........................................................................................................ 11

Bibliografía. ...................................................................................................... 12
Objetivos.

 La Industria 4.0 implica la promesa de una nueva revolución que combina


técnicas avanzadas de producción y operaciones con tecnologías
inteligentes que se integrarán en las organizaciones, las personas y los
activos.

 Esta revolución está marcada por la aparición de nuevas tecnologías


como la robótica, la analítica, la inteligencia artificial, las tecnologías
cognitivas, la nanotecnología y el Internet of Things (IoT), entre otros. Las
organizaciones deben identificar las tecnologías que mejor satisfacen sus
necesidades para invertir en ellas. Si las empresas no comprenden los
cambios y oportunidades que trae consigo la Industria 4.0, corren el riesgo
de perder cuota de mercado.
Introducción

En este trabajo damos a comprender el concepto de Industria 4.0 como la


evolución tecnológica y constante de los sistemas, maquinaria, tecnologías y
procesos utilizados, en donde hoy en día nuevas tecnologías como sensores,
internet, comunicación en tiempo real entre máquinas y sistemas han hecho que
se hable de una nueva revolución industrial.
¿Qué es la Industria 4?0?
El concepto de Industria 4.0 fue mencionado por primera vez en la feria de
Hannover (feria dedicada a la tecnología industrial) de 2011 con la intención de
poner en marcha un proyecto que llevara a cabo la concepción y desarrollo de la
fábrica inteligente asociada a la cuarta revolución industrial, una visión de la
fabricación informatizada con todos sus procesos interconectados entre sí
haciendo uso del internet de las cosas (IoT), hoy en día llamado el internet
industrial de las cosas (IIoT).

La Industria 4.0, también llamada industria inteligente, se considera la cuarta


revolución industrial y busca transformar a la empresa en una organización
inteligente para conseguir los mejores resultados de negocio.
Se dice que dos años más tarde el gobierno alemán puso en marcha esta
iniciativa con la idea de hacer frente a los grandes avances en materia industrial
que se estaban llevando a cabo en los países emergentes como por ejemplo
China, y que al no poder competir en costes de producción, la idea era poder
superarlos en tecnología industrial y en la capacidad de fabricar productos de
manera individualizada. Aunque como se ha podido ver, estos países no han
tardado en querer subir al carro de esta cuarta revolución industrial una vez
puesta en marcha en Europa y en Estados Unidos, donde por cierto el concepto
de Industria 4.0 o Industrial Intelligence a diferencia de en Europa, es
llamado Smart Manufacturing o Industrial Internet.
El término de Industria 4.0 abarca muchos conceptos y finalidades, pero los
primeros avances en este ámbito implican la incorporación de una mayor
flexibilidad e individualización de los procesos de fabricación. La industria
automotriz es pionera en la necesidad de poner en marcha estos procesos de
fabricación flexibles e individualizados, y es donde ya se están viendo grandes
avances en este ámbito debido a que los fabricantes tienen que adaptar los
vehículos a las necesidades individuales de los clientes de manera rápida y
eficiente.

En el futuro próximo veremos una era de fábricas inteligentes que integrarán lo


físico con lo virtual, donde los fabricantes y maquinas compartirán información
con la cadena de suministro y donde los procesos pueden ser optimizados
automáticamente, ser auto-configurables y usar inteligencia artificial para
completar tareas difíciles basadas en flujos de trabajo complejos.

Por otro lado la fabricación bajo demanda para prototipos personalizados y


piezas en producciones de tiradas cortas es una de las áreas de más rápido
crecimiento en la industria gracias a los avances en la fabricación aditiva.

Todo esto implica la necesidad de disponer de sistemas que operen y gestionen


la información de banda ancha y las infraestructuras para las tecnologías de la
información, así como los edificios y los sistemas de tráfico. Este concepto de
industria 4.0 representa un salto muy importante para la mayoría de las
organizaciones.

2. ¿Cuáles son los objetivos de la industria de 4.0 ?

El objetivo que pretende alcanzar es la puesta en marcha de un gran número de


«fábricas inteligentes». Éstas deben ser capaces de adaptarse a las nuevas
necesidades y procesos de producción, así como a una asignación más eficiente
de los recursos.

Las empresas deben identificar las tecnologías que mejor satisfacen sus
necesidades para invertir en ellas. Si las empresas no comprenden los cambios
y oportunidades que trae consigo la Industria 4.0, corren el riesgo de perder
cuota de mercado.
El acceso en tiempo real a los datos, la inteligencia de negocio y la integración
digital de la información desde diferentes fuentes y localizaciones permite llevar
a cabo negocios en un ciclo continuo. Este flujo tiene lugar a través de una serie
de pasos:

1. Del mundo físico a la digital. Se captura la información del mundo físico y


se crea un registro digital de la misma.

2. De digital a digital. En este paso, la información se comparte y se


interpreta utilizando analítica avanzada, análisis de escenarios e
inteligencia artificial para descubrir información relevante.

3. Del mundo digital al físico: Se aplican algoritmos para traducir las


decisiones del mundo digital a datos efectivos, estimulando acciones y
cambios en el mundo físico.

3. ¿Cuáles son sus características?


La Industria 4.0 es la automatización de algunos procesos a través del empleo
de ciertas tecnologías digitales para mejorar la producción a través de la
interconexión de todos los sistemas de la industria que incluye a los propietarios,
trabajadores, clientes y proveedores.

Para lograr conseguir esta integración es importante sacar el máximo provecho


a las diversas tecnologías digitales, por ejemplo:

 Industrial Internet of Things: su objetivo es interconectar todos los


elementos que forman parte de la cadena de producción para controlarlos
de manera más centralizada; de esta forma es fácil evitar que existan
daños mientras se está produciendo. Algunos ejemplos más comunes son
las alarmas, cámaras de seguridad y smart TV.
 Big Data: las nuevas tecnologías permiten que se pueda procesar,
almacenar y analizar de forma masiva los datos que a futuro ayudan para
la toma de decisiones. El Big Data se aplica en marketing y ventas, en
telecomunicaciones o en política.
 Inteligencia artificial: esta tecnología permite crear programas
diseñados para realizar actividades que por lo general realizan las
personas, así como analizar la información extraída del Big Data. Un claro
ejemplo son los asistentes por voz, los smartphones o aplicaciones.
 Robótica: diseña máquinas que son capaces de realizar diferentes
funciones de manera automatizada y que muchas veces permiten
reemplazar a una persona. En la actualidad existen muchos robots que
realizan funciones de mensajería y transporte de materiales o actividades
domésticas, por ejemplo.

La Industria 4.0 ha llegado para quedarse y formará parte del futuro de las
empresas y la sociedad. Si estás interesado en especializarte en esta área,
la Maestría en Industria 4.0 de UNIR prepara profesionales capaces de gestionar
el proceso de transformación en las organizaciones en su cambio hacia la
transformación digital integral.

4. Como se aplica
Internet Industrial de las Cosas (IIoT).
Aprovechar los datos que genera una fábrica implica, en gran parte, sensorizarla.
Con ello no estamos diciendo que haya que colocar dispositivos de medición en
todas las líneas de producción y rincones de la planta. Será cuestión de medir y
evaluar los procesos de los que realmente podemos extraer valor.

Implantación de sistemas predictivos con inteligencia artificial.


Con él, podrás establecer estrategias de mantenimiento realmente efectivas. De
manera que estas tareas no afecten apenas a la actividad habitual. Y, por
supuesto, ahorrando los costes propios de las paradas de producción que surgen
cuando una máquina falla. Pero los sistemas predictivos no sólo se aplican al
cuidado de los equipos.
Para una mayor calidad de los productos.
Para empezar, esta detecta precozmente la aparición de defectos en los
productos. Lo hace mediante el estudio por los algoritmos de variables como
pueden ser la temperatura, presión, ciclos de uso, etc. Por otra parte, el uso de
técnicas de visión artificial consigue que identifiquemos objetos no deseados,
piezas mal posicionadas o que no cumplen con las dimensiones exigidas, así
como defectos estéticos.
Para trabajar más seguro.
La prevención sanitaria va a ser uno de los conceptos que más va a estar
presente en las fábricas durante los próximos tiempos. Nadie quiere detener su
producción por un contagio masivo. El cambio que conlleva en la forma de
trabajar será más fácil de implementar con las tecnologías que caracterizan a la
Industria 4.0. Aquí destacamos su capacidad para mantener la distancia de
seguridad entre los trabajadores, minimizando el riesgo de infección entre ellos.
Alcanzar este objetivo también es responsabilidad de la visión artificial o visión
por computador.
Gestión de tareas.
Con la información recopilada, monitorizaremos el tiempo invertido para cada
tarea, la carga de trabajo de cada trabajador, la productividad. Con todo esto, es
mucho más sencillo gestionar la distribución de las cargas de trabajo y conseguir
una fábrica más eficiente.
Gestión documental.
Aquí vamos más allá de la propia digitalización de estos documentos. La cual ya
contribuye a reducir enormemente la cantidad de papel presente y los gastos
relacionados con su almacenaje y conservación. Además de permitir su acceso
remoto, el trabajo colaborativo y reducir el peligro de pérdidas, accidentales o
malintencionadas.

Estas 6 aplicaciones de la industria 4.0 son sólo una muestra de las que, para el
sector en general, son las más relevantes.
5. ¿Cuál es su importancia hoy en día?
Si bien es cierto que hoy en día el término Industria 4.0 está más asentado que
nunca, es necesario conocer que su origen se remonta a hace no tanto tiempo,
a los años 2010 y 2011. Este término se acuñó en el sector del automovilismo
en Alemania y se utilizó para referirse al conjunto de tecnologías y procesos de
producción a través de los cuales se empieza a dibujar la industria del futuro. En
otras palabras, la Industria 4.0 hace referencia a la cuarta revolución industrial.

A pesar de que la Industria 4.0 cuente con pocos años, es muy significativo todo
lo que integra, ya que conlleva toda la transformación digital actual del sistema
productivo, lo que indudablemente supone una mejora de la organización y de la
gestión del trabajo durante todas las fases. Tanto es así que dentro de unos
años, tanto las fábricas y las empresas como los proveedores, distribuidores y
clientes, estarán en permanente conexión. Además, las propias máquinas
también estarán conectadas a la misma red, por lo que se prevé que los robots
trabajen mano a mano con los trabajadores. Estamos, sin duda, ante el futuro.

Si bien es cierto que el campo más conocido y popular hasta el momento en el


mundo de la Industria 4.0 es la robótica, no es el único, ya que también se aplica
a campos como el Big Data, el Cloud Computing, la impresión 3D o la realidad
virtual.

Llama poderosamente la atención que siendo uno de los trabajos del futuro, en
España se registra una alarmante necesidad de estos profesionales. En muchos
otros países de la Unión Europea ya se habla de estos perfiles como el trabajo
del futuro (no tan futuro si se tiene en cuenta el ritmo vertiginoso que está
alcanzando.
Conclusión.

La industria 4.0 nos hace un énfasis sobre que hay que digitalizar los procesos
industriales por medio de la interacción de la inteligencia en la que se usan en las fábricas
para elaborar productos, y que debemos de aprovechar la tecnología y se implica la
promesa de una nueva revolución que combina técnicas avanzadas de producción y
operaciones con tecnologías.
Bibliografía.
https://blog.wearedrew.co/importancia-de-la-industria-4.0-en-las-
empresas

https://editeca.com/la-industria-4-0-en-el-trabajo/

https://ecuador.unir.net/actualidad-unir/industria-4-
0/#:~:text=Caracter%C3%ADsticas%20de%20la%20Industria%204.
0,%2C%20trabajadores%2C%20clientes%20y%20proveedores.

You might also like