You are on page 1of 12

Universidad Tecnológica de

Honduras

Catedrático: Gloria Isabel Aguilar Matamoros.

Alumno: Cándido Misael Maldonado Ortiz

Número de cuenta: 201810040077

Asignatura: Ecología General

Trabajo: Animales endémicos de Honduras

Sección: 4

Campus: El Progreso, Yoro

Fecha: Marzo20,2022
Introducción
Honduras está situado en un área privilegiada con una biodiversidad enorme
que permite la reproducción y el albergue de una serie de animales únicos en
el mundo.

La región cuenta con bosques ricos en humedad y adecuados para el habitad


de estas especies que son exóticas y únicas.
Objetivos

 Conocer la riqueza en fauna que posee nuestro país

 Conocer la importancia de cada especie y su debido cuidado


 Saber cuáles son las especies que son endémicas y por qué lo son.
Animales endémicos
Las especies endemicas de Honduras son muchas hasta el momento
registradas, sin embargo hay miles de especies que seguramente aún son
desconocidas.Y esto se debe a que Honduras es un país con una inmensa
riqueza natural de flora y fauna proveniente de la diversidad de ecosistemas
que posee. Estos sirven de hábitats a cientos de especies que conocemos y
otras que permanecen ocultas. Tanto que muchas se extinguen antes que las
autoridades competentes lleguen a descubrirlas.

El ritmo acelerado en que muchas especies tanto de flora y fauna en Honduras


se extinguen es alarmante y mas aún cuando poco o nada se hace por
detenerlo.

Muchas entidades del Gobierno trabajan a medias por nuestros recursos


naturales, y muchos ciudadanos han olvidado que también son pieza
fundamental en la conservación y protección de la naturaleza del país. Todos
unidos debemos luchar por mantener nuestra Honduras verde.

Entre los animales endémicos de Honduras tenemos los siguientes:

1. El colibrí esmeralda de Honduras o amazilia hondureña (Amazilia


luciae),23 es una especie de ave apodiforme de la familia de los
colibríes (Trochilidae).
Como la mayoría de colibríes, su color depende de las condiciones luminínicas
del entorno. Pero en general A. luciae presenta matices azulados en el cuello y
garganta pero un tono esmeralda en el dorso. Es inconfundible por el pecho y
vientre blanco sucio. Aun así puede ser confundido con otras especies de su
género como Amazilia candida y Amazilia tzacatl. No obstante, con el primero
existe la diferencia en la garganta: el Colibrí Candido la tiene blanca totalmente
y dicho color se extiende pulcramente hasta el vientre. La otra característica es
el color de la cola: en el Colibrí Cola Canela, advierte el tono rojizo en las
timoneras al verlo desde atrás. Amazilia hondureña tiene las timoneras más
apagadas y grisáceas

Culebra Mano de Piedra o Timbos “Atropoides indomitus”: Esta culebra fue


descubierta en la Montaña de Botaderos, Olancho en el 2008 por Jorge Ferrari-
Castro y el doctor Eric Smith, del Museo de Herpetología de la Universidad de
Texas. Hasta entonces esta especie era desconocida para la ciencia y fue
nombrada “Atropoides indomitus” en honor al grupo de exploradores y
científicos que organizaron las expediciones.

Culebra “Bothriechis marchi”: Esta especie vive en el Norte de Honduras


entre los 500 y 1,500 msnm. Sin embargo también hay registros de su
presencia en la parte noreste de Guatemala.

Murcielago (Artibeus inopinatus): Este es un pequeño murciélago llamado


comúnmente “Murcielago Frugívoro hondureño”. Habita el Sur de Honduras y
también en El Salvador y al Noroeste de Nicaragua. Especificamente en la
región del Golfo de Fonseca. (Especie meso endémica)

Camotillo: Son 3 tipos de plantas de la familia Zamiaceae. 2 de estas especies


fueron descritas hace menos de 10 años (Zamia Sandovaliy y Z. oreillyi) Estas
2 especies poseen propiedades toxicas muy conocidas por los hondureños.
El Pez “Theraps weselii”: Esta es una especie de pez que se ubica el
Corredor Biológico del Caribe Hondureño (CBCH) especialmente en las aguas
del Rio Papaloteca del Municipio de Jutiapa, Atlantida.

Culebra Tamagás Verde (Bothriechis marchi): Esta culebra se encuentra


en los bosques húmedos, su nombre se debe a su tipica coloración verde
brillante, aunque en ocasiones pueden presentar escamas azules y de otros
colores. Esta serpiente es muy venenosa, su veneno es hemolítico.
El Jamo Negro (Ctenosaura melanosterna): El jamo negro se puede
encontrar en el Corredor Biológico del Caribe Hondureño (CBCH). Esta especie
habita unicamente en 2 lugares de Honduras: En el Valle del Aguan y en Cayos
Cochinos.

La Hutía de las Islas del Cisne (Geocapromys thoracatus)  ESPECIE


ENDEMICA EXTINTA.!!! La Hutía era una  especie de roedor que habitó
solamente en La Isla del Cisne Honduras, y su extinción se debió a la
introducción de gatos a la pequeña isla en 1960 que acabaron con esta especie
que no era muy veloz para huir de sus predadores.
La culebra cola larga del Pacífico3 (Enulius flavitorques) es
una especie de serpiente que pertenece a la familia
Dipsadidae.
Tortuga golfina
Esta tierna tortuga nace en las playas del sur de Honduras y luego son
liberadas para que vivan en su ecosistema natural: el océano. Cada año, en el
mes de octubre, miles de tortugas bebé son liberadas por voluntarios que guían
a estas pequeñas hacia su libertad.

Su nombre científico es Dasypus novemcinctus, pero los hondureños lo


conocen como cusuco o piteropp. Su hábitat principalmente es en bosques
secos, húmedos, sabanas arboladas, bosques secundarios y cerca de cultivos
de café. Esta especie se alimenta básicamente de los insectos que encuentra
en los departamentos de: Atlántida, Colón, Gracias a Dios, Cortés,
Comayagua, Santa Bárbara, Lempira.
Tapir o danto (chancho de monte)

El Danto, tapir o chancho de monte como se le conoce en Honduras es un


mamífero que forma parte de nuestra fauna endémica hondureña.

Desde el año 2002 fue declarado en peligro de extinción, ya que habita en bosques
que han sido deforestados, también la caza representa un factor de riesgo para la
preservación de esta especie

Murciélago blanco

Este es uno de los animales más tiernos que podemos encontrar dentro de las
especies endémicas, parecen una bolita de algodón. También es uno de los
más pequeños del reino animal, ya que mide seis centímetros y
viven solo en Honduras.
Conclusión
Nuestro país es uno de los más ricos en flora y fauna y como pudimos
aprender en esta investigación sabemos que los animales que habitan son
únicos y especiales, aunque actualmente estas están en peligro de extinción y
algunas ya lo están. Las especies endémicas de Honduras son muchas hasta
el momento registradas, sin embargo, hay miles de especies que seguramente
aún son desconocidas.
Bibliografía
https://www.hondurasnatural.es/especies-endemicas-de-honduras/
https://es.wikipedia.org/wiki/Enulius_bifoveatus

You might also like