You are on page 1of 36

23/02/2021 1

LIPOPROTEÍNAS
PLASMATICAS

CURSO: BIOQUIMICA
AGENDA
• Lipoproteínas (composición, estructura, funciones).

• Apolipoproteínas.

• VLDL (estructura, funciones, metabolismo).

• LDL (estructura, receptores de Apo B/E).

• HDL (formación, componentes).


23/02/2021 3
Lipoproteínas plasmáticas
• Son complejos macromoleculares esféricos formados por
lípidos y proteínas especificas (apolipoproteínas).
• Las partículas lipoproteícas son:
• Quilomicrones.
• VLDL: lipoproteínas de muy baja densidad
• LDL: lipoproteínas de baja densidad.
• HDL: lipoproteínas de alta densidad.
• Difieren en la composición, el tamaño, la densidad y el
lugar de origen de los lípidos y proteínas.
23/02/2021 4
Lipoproteínas plasmáticas

23/02/2021 5
Lipoproteínas plasmáticas

• Su función es mantener sus componentes lipídicos


solubles cuando lo transportan por el plasma y
proporcionar un mecanismo eficaz para transportar su
contenido lipídico a (y desde) los tejidos.
• En los seres humanos, el sistema transportador es menos
perfecto que en otros animales, por lo tanto experimentan
un deposito gradual de lípidos (de colesterol) en los
tejidos, lo cual contribuye a la formación de placas,
causando el estrechamiento de los vasos sanguíneos
(aterosclerosis)
23/02/2021 6
Composición de las lipoproteínas
plasmáticas
• Se componen de un núcleo lipídico neutro: contiene
triacilglicerol (TAG) y esteres de colesterilo, rodeado de
una capa de apolipoproteínas anfipáticas, fosfolípidos y
colesterol no esterificado (libre).
• Estos compuestos están orientados de forma que sus
porciones polares están expuestos en la superficie de la
lipoproteína, haciendo que la partícula sea soluble en una
disolución acuosa.
• Los TAG y el colesterol transportados proceden de la
dieta (origen exógeno) o de la síntesis de novo (origen
endógeno).
23/02/2021 7
Estructura de lipoproteínas

23/02/2021 8
Tamaño y densidad de las partículas
lipoproteícas
• Los quilomicrones son las partículas lipoproteícas de
menor densidad y mayor tamaño, y que contienen el
mayor porcentaje de lípidos (como TAG) y el menor
porcentaje de proteínas.
• Las partículas VLDL y LDL son sucesivamente mas
densas, presentando mayores cocientes de proteínas a
lípidos.
• Las HDL son las mas pequeñas y densas.
• Pueden separarse en función de su movilidad
electroforética o de su densidad por ultracentrifugación.

23/02/2021 9
Diferencias en su Diferencias en su movilidad
densidad electroforética

QM (d. <0.95 gr/ml)


Gradiente de Densidad

VLDL (d.1.006 gr/ml) Origen β Pre-β α


Cátodo (-)

Ánodo (+)
VLDL

HDL
LDL
QM
LDL (d.1.019 gr/ml)

HDL
(d.1.063 gr/ml)

Plasma
23/02/2021 10
Clasificación y propiedades de las
lipoproteínas

23/02/2021 11
Apolipoproteínas
• Las apolipoproteínas asociadas con las partículas lipoproteícas
presentan numerosas funciones diferentes, como:
• Proporcionar sitios de reconocimiento para receptores de la
superficie celular.
• Servir de activadores o coenzimas para las enzimas que intervienen
en el metabolismo de las lipoproteínas.
• Algunas constituyen componentes estructurales esenciales de las
partículas y no pueden ser eliminadas mientras que otras se
transfieren libremente entre las lipoproteínas.
• Se dividen por estructura y función en varias clases principales,
denominadas por letras y cada clase se divide en subclases (ej: apo
C-I,C-II, CIII).
23/02/2021 12
Principales apolipoproteínas

23/02/2021 13
Metabolismo de quilomicrones
• Se ensamblan en las células de la mucosa intestinal y transportan los TAG
(exógenos), el colesterol, las vitaminas liposolubles y los esteres de
colesterilo alimentarios a los tejidos periféricos.
• 1. Síntesis de las apolipoproteínas.
La síntesis de la apo B-48 comienza en el RE.
• 2. Ensamblaje de los quilomicrones.
Las partículas se empaquetan en vesículas secretoras. Se fusionan con la
membrana plasmática liberando la lipoproteína entra al sistema linfático y
luego a la sangre.
• 3. Modificación de las partículas de quilomicrones nacientes.
Este es funcionalmente incompleto, al llegar al plasma recibe apo E y C,
cuya fuente es la HDL circulante.
23/02/2021 14
Metabolismo de quilomicrones
• 4. Degradación de TAG mediante la lipoproteína lipasa (LPL).
La LPL es una enzima extracelular anclado en las paredes capilares del tejido
adiposo y muscular. Es activada por la apo C-II, hidroliza el TAG contenido
en el quilomicrón y proporciona ácidos grasos y glicerol.
• 5. Regulación de la actividad de la LPL.
Es regulada por el estado nutricional y la concentración hormonal. Ej: Luego
de comer (insulina elevada) la síntesis de LPL aumenta en el tejido adiposo y
disminuye en el musculo.
• 6. Formación de remanentes de quilomicrón.
El 90% de los TAG es degradada, la partícula disminuye de tamaño y su
densidad aumenta. La apo C vuelven a las HDL. El remanente es retirado de
la circulación por el hígado que tiene receptores de apo E, ingresando por
endocitosis.
23/02/2021 15
Metabolismo de quilomicrones

23/02/2021 16
Lipoproteín lipasa 1

23/02/2021 17
Lipoproteín lipasa 2

23/02/2021 18
Metabolismo de VLDL
• Síntesis: Hígado,
• Composición: se componen de TAG endógeno (60%).
• Función: trasportar el TAG desde el hígado hasta los tejidos periféricos.
• 1. Liberación desde el hígado.
Son segregadas directamente a la sangre en forma de partículas nacientes que contienen apo
B-100. Obtiene apo C-II y apo E de las HDL.
• 2. Modificación en la circulación.
En la sangre los TAG son degradadas por la LPL, los componentes superficiales (apo C y
E) vuelven a las HDL, pero retienen apo B-100. Se produce un intercambio con las
HDL, el VLDL transfiere algunos TAG y recibe esteres de colesterilo. Participa la proteína
de transferencia de esteres de colesterilo (PTEC).
• 3. Conversión a LDL.
La VLDL se convierte en LDL en el plasma, durante esta transición se observan partículas
de tamaño intermedio, las IDL o remanentes de VLDL. Las IDL también pueden ser
captadas por el hígado a través de una endocitosis mediada por receptores de apo E
como ligando. 23/02/2021 19
Metabolismo de LDL
• Composición: Contiene mucho menos TAG que el VLDL y
presenta alta concentración de colesterol y esteres de colesterilo.
• Función: Suministrar colesterol a los tejidos periféricos (o
devolverlo al hígado).
• 1. Endocitosis mediada por receptores.
• Se une a receptores de LDL de la membrana de la superficie
celular que reconocen la apo B-100 (llamados receptores de apo
B-100/apo E). Esta LDL captada es degrada dentro de la célula
en un mecanismo similar de endocitosis de los remanentes de
quilomicrón y de IDL.

23/02/2021 20
Metabolismo del VLDL

23/02/2021 21
Metabolismo de LDL
• Los receptores de LDL están agrupadas en cavidades de las membranas
celulares, el lado citosólico esta recubierto con la proteína clatrina
(estabilizadora).
• Se une al receptor y se internaliza por endocitosis.
• La vesícula que contiene LDL pierde su recubrimiento de clatrina y se
fusiona con otras vesículas similares formando los endosomas.
• El pH del endosoma disminuye y se separa la LDL de su receptor, estos
migran a un lado del endosoma y las LDL permanecen libres en la luz de la
vesícula.
• Los receptores se reciclan y los remanentes se transfieren a lisosomas y son
degradados por hidrolasas acidas liberando colesterol libre, aminoácidos,
ácidos grasos y fosfolípidos, para volver a ser utilizados por la célula.

23/02/2021 22
Captación celular y degradación de
las LDL

23/02/2021 23
Metabolismo de LDL
• 2. Efecto del colesterol endocitado sobre la homeostasis del colesterol celular.
• Inhibición de la enzima HMG-CoA reductasa.
• Disminuye la síntesis del receptor de LDL nueva.
• Si no se necesita se esterifica mediante la acil-CoA:colesterol aciltransferasa (ACAT).
• 3. Captación de las LDL, químicamente por receptores barredores de
macrófagos.
• Los macrófagos poseen niveles elevados de receptores barredores de clase A (RB-A),
capaces de unir varios ligandos y median la endocitosis de las LDL químicamente
modificados por oxidación de los componentes lipídicos o de la apo B. Los esteres de
colesterilo se acumulan en los macrófagos, se transforman en células espumosas que
participan en la formación de la placa aterosclerótica.

23/02/2021 24
Metabolismo de HDL
• Las HDL constituyen una familia heterogénea de lipoproteínas con un metabolismo
complejo.
• Se forman en la sangre mediante la adición de lípido a la apo A-1, producida en el
hígado e intestino.
• La apo A-1 representa el 70% de las apo de las HDL.
• Funciones:
• a) Provisión de apolipoproteínas.
• Son una reserva circulante de apo C-II (VLDL y quilomicrones, activador de la LPL)
y de apo E (endocitosis de quilomicrón e IDL).
• b) Absorción de colesterol no esterificado.
• Las HDL nacientes son partículas discoidales que contienen fosfolípidos y las apo A,
C y E. Captan colesterol de tejidos periféricos y lo devuelven al hígado como esteres
de colesterilo.

23/02/2021 25
Metabolismo de HDL
• c) Esterificación de colesterol.
• Una vez captada por las HDL, el colesterol es inmediatamente esterificado por acción
de la enzima plasmática lecitina:colesterol aciltransferasa (LCAT) sintetizada en el
hígado.
• La LACT se une a la HDL naciente y es activada por la apo A-I.
• Transfiere el acido graso del carbono 2 de la fosfatidilcolina al colesterol, resultando
un éster de colesterilo hidrófobo secuestrado en el núcleo de la HDL y
lisofosfatidilcolina que se une a la albumina.
• A medida que la HDL naciente acumula esteres de colesterilo se convierte en una
HDL3 esférica pobre en esteres y luego en HDL2 rica que lo transporta al hígado.
• La PETC desplaza algunos de los esteres de la HDL a la VLDL a cambio de TAG lo
cual inhibe la LACT.

23/02/2021 26
El Colesterol se puede esterificar
con ácidos grasos

23/02/2021 27
Metabolismo de HDL
• d) Transporte inverso del colesterol.
• La transferencia selectiva de colesterol desde las células periféricas a las
HDL, desde las HDL al hígado y a las células para síntesis de hormonas, es
un componente clave de la homeostasis del colesterol.
• Este proceso de trasporte inverso de colesterol es en parte la base de la
relación inversa observada entre la concentración de HDL y la
aterosclerosis (colesterol “bueno”).
• El ejercicio y el estrógeno aumentan la HDL.
• Este proceso consiste en el flujo de salida del colesterol desde las células
periféricas a las HDL, la esterificación del colesterol por la LACT, la unión
de las HDL2 ricas en esteres de colesterilo al hígado y la transferencia
selectiva de estos esteres a estas células y la liberación de HDL3 carente de
lípidos.

23/02/2021 28
Metabolismo de HDL
• El flujo de salida de colesterol desde las células periféricas esta
mediado por la proteína transportadora ABACA1.
• La captación de esteres de colesterilo por el hígado esta
mediada por un receptor de la superficie celular: RB-B1
(receptor barredor de clase B, tipo 1), que se une a la HDL.
• No se absorbe la partícula de HDL propiamente sino que hay
una absorción selectiva del éster de colesterilo de la partícula de
HDL.
• La lipasa hepática también participa en la conversión de HDL 2
en HDL 3.

23/02/2021 29
Esquema del metabolismo de
HDL.
Transporte reverso del colesterol

23/02/2021 30
Flujo de colesterol entre el hígado
y los tejidos periféricos

23/02/2021 31
Bases bioquímicas de las
dislipidemias primarias

23/02/2021 32
RESUMEN
• Los lípidos no polares son insolubles en agua, para su trasporte
entre los tejidos en el plasma sanguíneo acuoso se combinan con
lípidos y proteínas anfipáticos para hacer lipoproteínas miscibles en
agua.
• Se reconocen cuatro grupos principales de lipoproteínas:
• Quilomicrones: transportan lípidos que se producen por la
digestión y la absorción.
• VLDL: transportan triacilglicerol desde el hígado.
• LDL: llevan colesterol a los tejidos.
• HDL: eliminan colesterol de los tejidos y lo regresan al hígado en el
proceso conocido como transporte inverso de colesterol.
23/02/2021 33
RESUMEN
• Los quilomicrones y la VLDL se metabolizan mediante
hidrolisis de su triacilglicerol y quedan remanentes de
lipoproteínas en la circulación, los cuales son captados por
el hígado, pero algunos de los remanentes (IDL)
originados a partir de VLDL forman LDL, que es captada
por el hígado y otros tejidos por medio del receptor de
LDL.
• Las apolipoproteínas constituyen la porción proteína de
lipoproteínas. Actúan como activadores de enzima (ej: apo
C-II y apo A-I) o como ligandos para receptores celulares
(apo A-I, apo E y apo B-100).

23/02/2021 34
GRACIAS

23/02/2021 35
23/02/2021 36

You might also like