You are on page 1of 4

Aportes del PLD a la educación:

Los gobiernos (1996-2000); (2004-2008-2012) y (2012-2016) del Partido de la


Liberación Dominicana (PLD) se han destacado por su inversión en educación.
Para el año 2004, cuando retornó al poder, la inversión en educación era de 11
mil millones de pesos, mientras que en el 2012, al completar su mandato
constitucional, ese monto había aumentado a 58 mil millones. Esto equivale a
un incremento de más de 500 por ciento, esto es el 3 por ciento del PIB.
El actual gobierno del partido morado está dedicando el 4 por ciento del
Producto Interno Bruto al sector educativo, lo que permite consolidar los logros
en ese aspecto que ha venido alcanzado el país a través de los gobiernos del
PLD.
En ese tenor, el informe de dos años de gestión, 2012-2014, indica que se han
construido 6,207 nuevas aulas, con 422 escuelas nuevas.
Se han reparado unas 2,100 aulas en unas 282 escuelas y que se están
distribuyendo 674 mil unidades de uniformes y útiles escolares.
Explica el informe que estará listo para este año 2014 más de 10,019 aulas lo
que permitirá que este año más de 814 mil estudiantes se incorporen a la
jornada extendida.
En tanto, que la alimentación escolar ha recibido un presupuesto que alcanza
los 7 mil 547 millones de pesos en este nuevo curso escolar.
Esto significa que diariamente se están distribuyendo dos millones 100 mil
raciones alimenticias, unas sesenta mil más que las del año pasado.
El informe precisa que del monto total recibido, alrededor de 5 mil millones son
destinados a los medianos y pequeños empresarios que surten con sus
productos el plan de alimentación escolar.
En cuanto al programa de alfabetización “Quisqueya Aprende Contigo”, se han
logrado inscribir 641 mil 192 personas en 620 núcleos; mientras que han
egresado alrededor de 350 mil, de los cuales el 80% pretende continuar con
sus estudios. El informe sobre los dos años de gestión del actual gobierno del
PLD se dio a conocer en un acto en el Palacio Nacional el 16 de agosto,
cuando se cumplen dos últimos años de gobierno del PLD.
Desde el primer día en 1996 cuando el PLD asume por primera vez la
presidencia de la república se enfoca en el desarrollo de la educación como
única forma de crecimiento sostenido. En ese momento el grito expresado por
el presidente de la República fue:”República Dominicana despierta, que ha
llegado la hora de la escuela”.
Se inició la instalación de los laboratorios de informática, y un programa amplio
de construcción de escuelas. Se inició también el programa de reconocimiento
al merito estudiantil y la promoción de becas en universidades de otros países.
Durante el año 2013 el Gobierno a través de Educación construyó 286
escuelas que suman 3,022 aulas, con una inversión superior a 1,619 millones
de pesos según.
La mayor cantidad de escuelas se construyeron en 2013, en el Distrito Nacional
44 centros educativos, Monte Plata 33, Azua 31, María Trinidad Sánchez 29,
San Juan de la Maguana 25, San Cristóbal 24, Santiago 13, San Pedro de
Macorís y Puerto Plata 10, La Vega y Valverde 7 en cada una. Las únicas
provincias donde no se construyeron escuelas en el 2013 fueron San José de
Ocoa, Salcedo e Independencia, según los registros del Ministerio de
Educación.
Con el Programa Nacional de Edificaciones Escolares (PNEE) que ejecuta el
Gobierno desde el 17 de febrero del presente año ha inaugurado escuelas en
11 provincias y el Distrito Nacional, 66 nuevos centros educativos, con un total
de 788 aulas, 674 nuevas y 114 reparadas y una inversión superior a dos mil
millones de pesos.
La última escuela inaugurada se realizó en Hato Mayor, donde se entregaron a
la comunidad cuatro nuevas escuelas que adicionan al sistema educativo otras
74 aulas, 45 nuevas y 29 remodeladas, con una inversión global de 192
millones 244 mil 565 pesos con 68 centavos. Los nuevos centros se integrarán
a la Jornada de tanda extendida, con la finalidad de que antes de finalizar el
2016, el 80% de los estudiantes del sector público estén integrados a este
nuevo modelo educativo de tantas extendidas.
Desde el primer mandato del PLD (1996-2000), durante los períodos 2004-
2008 y 2008-2012, y 2012-2016 la educación oficial ha sido beneficiada con la
contratación de miles de profesores titulados y la permanente capacitación de
los que durante años han ejercido sin previa titulación.
En el campo de las Becas Internacionales el país tiene acuerdos para enviar
estudiantes becados a Estados Unidos, España, Cuba, Japón, Corea, Francia,
México, Puerto Rico, India, Brasil y Argentina, entre otros.
El país ha otorgado 11,930 becas internacionales en diferentes disciplinas
entre el 2005-2009 en los gobiernos del PLD. Del total de las becas 1,221
fueron otorgadas en el año 2009; los mayores porcentajes se refieren al nivel
de maestría y en cursos y/o especialidad (89%).
En cuanto a las becas, actualmente el país tiene alrededor de diez mil
estudiantes becados en las mejores universidades del mundo, de los cuales un
gran porcentaje de esos estudiantes provienen de las escuelas públicas. En las
universidades nacionales han sido becados por los gobiernos del PLD más de
100 mil estudiantes.
A partir de enero del 2007, el Gobierno ofrece un incentivo que beneficia a las
madres de escolares por enviarlos a los centros educativos.
Este incentivo se suma a los 550 pesos otorgados a través de la Tarjeta
Solidaridad por cada niño que las madres o padres envíen a las escuelas.
El Gobierno ejecutó y tanto en el Distrito Nacional como en Santo Domingo y
en las restantes 30 provincias de todo el país desde el 2004, un total de 11 mil
502 nuevas aulas, distribuidas en mil 863 del nivel inicial; 7 mil 141 para el
básico, y 2 mil 498 de media.
Este programa de construcción de nuevas infraestructuras escolares tiene
como principal objetivo corregir las desigualdades que existen en el acceso a
una educación de calidad en el territorio dominicano. Con esta medida se
reducirá adecuadamente el número de estudiantes por sección, disminuyendo
la sobrepoblación estudiantil en los centros educativos, y por consiguiente la
progresiva eliminación o disminución de las dos o más tandas.
Para el 2011 el Gobierno dominicano destinó un presupuesto de 49 mil 708
millones de pesos a la Educación, lo que significa un incremento de 38 mil 689
millones con relación al 2004, cuando el Partido de la Liberación Dominicana
llegó nuevamente al poder.
En 2004, el presupuesto dedicado a Educación fue de 11 mil 197 millones de
pesos, mientras que en el año anterior, en el 2003, sólo se incluyó para esos
fines en el Presupuesto Nacional, 9 mil 899 millones de pesos.
El aumento ha sido permanente, y de 11 mil 779 millones de pesos en el año
2005, pasó a 17 mil 197 millones de pesos, es decir, unos 5 mil millones más
en el año 2006.
Asimismo, en el 2007 fue elevado a 30 mil 34 millones, unos 9 mil millones más
que el presupuesto del año anterior.
En el 2008 fue incrementado en unos 4 mil millones; en el 2009 fueron
destinados 36 mil 816 millones, y este año 2010 el Gobierno presupuestó para
la Educación, 45 mil 118 millones de pesos. Hasta alcanzar en el 2014 la
cantidad de 113 millones de pesos.

Respecto a la educación superior, el acceso se ha ido incrementando


progresivamente, pasando de unos 146,786 estudiantes universitarios en 1996
a 571,708 en 2017. Se destaca además que sólo en 2016, el Ministerio de
Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT) financió 566 proyectos de
investigación en áreas fundamentales para el desarrollo del país, con una
inversión estimada de 1,690,262,624.23 pesos. El MESCYT otorgó 31,967
becas nacionales y 12,216 internacionales a estudiantes de escasos recursos y
de alto rendimiento durante el período 2012-2016 para contribuir a su
superación profesional y a la cualificación del talento humano que requiere la
sociedad dominicana del siglo XXI, tanto en el contexto nacional como
internacional; pero fundamentalmente como contribución al desarrollo del país.
Compartimos las informaciones anteriores que son sólo una muestra de los
avances logrados por los gobiernos del PLD en el área educativa, sino,
además, como una manifestación clara de su compromiso con el desarrollo del
país y con la lucha contra la pobreza y la exclusión social. Esta nueva situación
muestra una clara visión de que estamos conscientes que la educación
garantiza el desarrollo del país en todos los ámbitos; partiendo de que es la vía
más expedita para superar la pobreza.

Educación en el gobierno del PRD:

El objetivo general de esta investigación fue establecer la incidencia de los


gobiernos del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), en la evolución
histórica y el desarrollo cualitativo y cuantitativo de la Educación Superior de la
República Dominicana. También, valorar las iniciativas de los gobiernos del
PRD que afectan a la Educación Superior en nuestro país.
Este estudio fue de tipo descriptivo, documental y explicativo. Se utilizaron
técnicas como la revisión de fuentes bibliográficas y documentos. La muestra
estuvo compuesta por los regímenes encabezados por Antonio Guzmán,
Jacobo Majluta, Salvador Jorge Blanco e Hipólito Mejía, del Partido
Revolucionario Dominicano PRD.
Se concluyó que la Educación Superior en la República Dominicana conoce su
época de apogeo en las últimas 4 décadas, es decir, 1966 al 2004. Esa etapa
es consustancial al surgimiento y expansión de los centros privados en la
Educación Superior y, que los gobiernos del PRD, especialmente el de
Salvador Jorge Blanco, son los que más han contribuido a la Reglamentación
Jurídica de la Educación Superior.
Se recomienda que se elabore un Plan Nacional de Desarrollo en el que ocupe
un lugar de preferencia la Educación Superior como prioridad estratégica y, que
las medidas que se tomen en relación a este tipo de educación, sean la mayor
muestra de que en la República Dominicana existe la continuidad del Estado.

You might also like