You are on page 1of 64

Literatura barroca

española
JOSÉ LUIS MONTIEL DOMÍNGUEZ
IES ALIXAR (CASTILLEJA DE LA CUESTA)
Contexto socio-histórico, mentalidad y
literatura
Política y sociedad del siglo XVII
• Se inicia una época de decadencia del Imperio Español (Austrias menores: Felipe
III, Felipe IV y Carlos II).
• Crisis económica: malas cosechas, crisis demográfica, mendicidad (novela
picaresca). Continuas bancarrotas. Estragos de la Guerra de los Treinta Años
(1618-1648) que traen consigo la secesión de Holanda y Portugal.
• Persiste el sistema estamental; poca movilidad social impedida por la nobleza.
Pensamiento y literatura
• El pensamiento se aleja del racionalismo imperante en
Europa, y se aproxima a una explicación del mundo
basada en la providencia divina y en la superstición.
• Época del pesimismo: preocupación por el paso del
tiempo y la muerte.
• Intensificación de los recursos estilísticos: antítesis y
contraste. Tendencia a la hipérbole y al hipérbaton.
Laurence Olivier en el papel de
• Se pretende impresionar los sentidos y la imaginación Hamlet, dirigiéndose al cráneo de
Yorick, su antiguo bufón (Hamlet,
con el ingenio, la agudeza, los juegos de palabras, y las acto V).
imágenes brillantes.
Lírica barroca
Conceptismo y culteranismo
Complejidad estética
La dificultad formal creciente culmina en el
Barroco, movimiento que lleva al límite las
posibilidades expresivas de la lengua para reflejar
una realidad compleja y contradictoria.
El conceptismo • Quevedo y Gracián son sus máximos exponentes.
• El contenido prevalece sobre la forma. Las ideas
se expresan con el menor número de palabras
(densidad significativa).
• Abundante uso y empleo sistemático de la
comparación, la alegoría, la metáfora y sus
múltiples derivados.
• En el plano fónico del significante se producen
asociaciones destinadas a provocar efectos
BALTASAR GRACIÁN humorísticos: paronomasia, calambur, dilogía o
disemia [palabras polisémicas: cardenal, escudo].
Diversas formas que adopta el conceptismo
• En el soneto de Lope “A una dama que le echó un puñado de tierra” el concepto
es un símil irónico (“como a muerto” por la hermosura de la amada).
• En el de Góngora “Valladolid, de lágrimas sois valle” el concepto se apoya en el
juego etimológico sobre el nombre latino de Valladolid.
• En “Dichoso puedes, Tántalo, llamarte” de Quevedo el concepto se apoya en la
hipérbole sobre el mito de Tántalo.
El culteranismo

• Propio de Góngora y de sus seguidores.


• Representa una evolución del conceptismo, a cuyo lenguaje se le
suma un extremado latinismo sintáctico, léxico y semántico, y se
añaden metáforas arriesgadas (a veces dobles).
• El equilibro se rompe, pues, a favor de la forma.
• Los conceptistas escriben para la inteligencia y los culteranos para los
sentidos.
• Ornamentación sensorial del verso (aliteraciones,
sinestesias, epítetos, etc.).
• Compleja sintaxis de largos periodos.
• Sintaxis latinizante mediante un extremo hipérbaton.
Poesía culterana • Abuso de cultismos.

Busca la complejidad, el enigma • Metáfora pura e imagen audaz.


y el virtuosismo de la forma para • Enaltecimiento de lo humilde y menosprecio de lo noble.
deleitar.
• Abundancia de perífrasis en forma de alusiones y
Se consigue mediante el abuso o elusiones.
concentración de algunos
• Intertextualidad entre autores latinos, griegos y modernos.
recursos manieristas.
Una metáfora sobre otra metáfora

[…] y mientras con gentil descortesía


mueve el viento la hebra voladora
que la Arabia en sus venas atesora
y el rico Tajo en sus arenas cría

Góngora

Cabellos = oro = hebra voladora con origen en Arabia o en el Tajo


Otros autores al margen del conceptismo y del
culteranismo • Equilibrio renacentista entre expresión y
contenido.
• El barroquismo se manifiesta en su tendencia al
pesimismo, en su visión desengañada de la
realidad o en su vitalismo extremo como el de
Lope de Vega.

Lope de Vega
Lope de Vega (1562-1635)
Dramaturgo, poeta y escritor marcado por una
turbulenta vida amorosa. Se casó dos veces, y
siendo sacerdote al final de su vida, siguió
manteniendo relaciones con diversas amantes. Su
obra dramática es ingente.
Obra lírica
• Se agrupa en Rimas, Rimas Sacras, donde escribe arrepentido de su vida
licenciosa preocupado por la muerte, y Rimas humanas y divinas del licenciado Tomé
de Burguillos.
• Escribe tanto letrillas y romances populares como sonetos burlescos o
moralizantes, amorosos o religiosos.
• Equilibrio entre fondo y forma.
Francisco de Quevedo (1580-
1645)
Poeta, novelista y escritor español, de
temperamento polémico. Son notorios sus
enfrentamientos literarios con Góngora y políticos
con el conde-duque de Olivares, valido de Felipe
IV, quien lo encarceló.
Quevedo antigongorino Yo te untaré mis obras con tocino,
porque no me las muerdas, Gongorilla,
 Para Quevedo la poesía perro de los ingenios de Castilla,
no puede ser un mero docto en pullas, cual mozo de camino.
artificio retórico, como él
juzgaba la poesía de Apenas hombre, sacerdote indino,
Góngora. que aprendiste sin christus la cartilla;
chocarrero de Córdoba y Sevilla,
 Quevedo cultivó el género y, en la Corte, bufón a lo divino.
de la poesía satírica
antigongorina que hizo
las delicias de sus
seguidores.
Érase un hombre a una nariz pegado,
 Muestra ingenio cómico y érase una nariz superlativa,
satírico para la caricatura. érase una alquitara medio viva,
érase un peje espada mal barbado;
Recursos literarios del conceptismo
• Antítesis: Es un cobarde con aire de valiente.
• Dilogías o juegos de palabras: Era Ovidio Nasón más narizado (juega con el nombre
del poeta latino).
• Neologismos: calvar, archipobre.
• Hipérboles: Érase un hombre a una nariz pegado.
• Condensación extrema que da pie a cierta ambigüedad en la interpretación.
Poemas de
tema
filosófico y
moral
Trata sobre la
fugacidad de la vida, la
inexorabilidad del
tiempo, el destino del
ser humano, la angustia
ante la muerte y la
decadencia de España.
Enseña cómo todas las cosas avisan de la muerte
Miré los muros de la patria mía,
si un tiempo fuertes ya desmoronados, “Pesimismo filosófico,
de la carrera de la edad cansados, escepticismo amoroso y hombría
de español desilusionado” (D.
por quien caduca ya su valentía. Alonso). Decadencia de España, y
física del poeta. Tempus fugit.
Salíme al campo: vi que el sol bebía
los arroyos del hielo desatados,
y del monte quejosos los ganados,
que con sombras hurtó su luz al día.

Entré en mi casa: vi que, amancillada,


de anciana habitación era despojos;
mi báculo, más corvo y menos fuerte.

Vencida de la edad sentí mi espada, Pesimismo. Presencia ubicua de la


y no hallé cosa en que poner los ojos muerte. Tópico senequista del cotidie
que no fuese recuerdo de la muerte. morimur.
Poemas de tema
satírico-burlesco

Crítica despiadada de sus enemigos


literarios (Góngora).

Quevedo fue hombre de ingenio


mordaz y cruel, que no solo se
muestra en su poesía sino también en
la novela picaresca La Vida del Buscón.

La sátira política le valió la ira de los


nobles y del Conde-Duque de
Olivares, que le envió a la cárcel.

Quevedo murió en el convento de los


dominicos de Villanueva de los Conde-Duque de Olivares (m. 1645),
Infantes (Ciudad real). valido de Felipe IV.
Poemas de tema amoroso
 El amor se idealiza, pero también puede Cerrar podrá mis ojos la postrera
sombra que me llevare el blanco día Antítesis ambigua
considerarse una inútil esperanza o frustración.
y podrá desatar esta alma mía
 Otros poemas defienden la pervivencia más hora a su afán ansioso lisonjera;
allá de la muerte del amor.
mas no de esotra parte en la ribera
dejará la memoria en donde ardía;
nadar sabe mi llama la agua fría,
y perder el respeto a ley severa:

Alma a quien todo un Dios prisión ha sido,


venas que humor a tanto fuego han dado,
medulas que han gloriosamente ardido,

su cuerpo dejarán, no su cuidado;


serán ceniza, mas tendrán sentido:
polvo serán, mas polvo enamorado.
Joachim Patinir. Caronte cruzando la laguna Estigia (h.
1520)
Cuadro resumen
CULTERANISMO CONCEPTISMO
• La forma prevalece sobre el • El contenido prevalece sobre la
contenido. forma.

• Extensos períodos sintácticos. • Concisión en la sintaxis (elipsis).

• Numerosos cultismos. • Condensación léxica: sustantivos


polisémicos.
• Abundancia de recursos:
metáforas, hipérbatos, perífrasis • Figuras retóricas semánticas:
juegos de palabras, antítesis,
e hipérboles.
paradojas, ironía, hipérboles.
• Referencias mitológicas.
Luis de Góngora y Argote
(1561-1627)
Poeta cordobés, sacerdote y capellán de la Corte.
Uno de los máximos exponentes de la lírica barroca
y de la poesía española de todos los tiempos, como
le supo reconocer la Generación del 27.
Obra gongorina
• Entre los poemas menores destacan las letrillas, romances, y los
sonetos de temas amorosos, satíricos, filosóficos, laudatorios.
Tópicos del carpe diem, tempus fugit, vejez y decrepitud.
• Los poemas mayores son la Fábula de Píramo y Tisbe, el Panegírico
al duque de Lerma, las Soledades, y la Fábula de Polifemo y Galatea.
• Las Soledades es un largo poema inacabado sobre la historia de
un peregrino, compuesto en silvas. Puente romano sobre el Guadalquivir
en Córdoba con la mezquita al fondo
• La Fábula de Polifemo y Galatea: en 64 octavas reales narra la
historia del cíclope Polifemo enamorado de la joven ninfa
Galatea, quien lo desprecia porque ama al pastor Acis. Lo
descriptivo, visual y plástico supera a lo narrativo.
Estilo
• La primera etapa de la obra de Góngora llega hasta 1610 y es manierista.
Abundan las letrillas satíricas, romances populares y canciones (paralelismo y
antítesis). Temas ligeros y metros cortos.
• La segunda etapa es la cima del culteranismo, muy artificiosa y máximo
exponente de innovación y perfección formal.
Guarnición tosca de este escollo duro
troncos robustos son, a cuya greña
menos luz debe, menos aire puro
la caverna profunda, que a la peña;
Denso, oscuro, caliginoso lecho, el seno obscuro
nebuloso ser de la negra noche nos lo enseña
infame turba de nocturnas aves, Aliteración y simbolismo fónico de -tur
gimiendo tristes y volando graves.

(Fábula de Polifemo y Galatea)

Describe la entrada llena de vegetación de la cueva del gigante Polifemo.


Destaca el hipérbaton extremo.
Narrativa barroca
Narrativa de género picaresco
GUZMÁN DE ALFARACHE (1599) EL BUSCÓN (1626) DE
DE MATEO ALEMÁN FRANCISCO DE QUEVEDO
• Obra plagada de engaños, burlas y robos sobre • Narra el fracaso de Pablos para ascender
las andanzas de un pícaro delincuente por socialmente, con fines humorísticos, paródicos,
España e Italia, el cual arrepentido de su vida caricaturescos y de entretenimiento.
decide convertirse en un hombre nuevo y escribir
• Se mueve por Alcalá de Henares, Segovia y
su vida para escarmiento moral
Madrid, donde entra en el mundo del hampa, y
(Contrarreforma).
la farándula, hasta que decide marchar a Indias.
• Autobiografía ficticia, de carácter pesimista.
• Exponente de una elaborada retórica, del estilo
Escepticismo, amarga crítica social (hipocresía de
conceptista, de los juegos de palabras y
la sociedad). Mezcla un estilo conciso y otro de
neologismos de Quevedo.
carácter más retórico.
Miguel de Cervantes (1547-
1616)
Cervantes tiene una vida ajetreada de soldado:
participó en la batalla de Lepanto (1572) donde perdió
la movilidad de una mano, y permaneció cautivo cinco
años en Argel. Regresó a España, y como cobrador de
impuestos para la Armada Invencible fue encarcelado
en Sevilla. Pese al éxito de su obra, su situación
económica nunca mejoró.
Obra cervantina
• Cervantes se consagra a los subgéneros narrativos de moda en su tiempo como
la novela pastoril (La Galatea, 1585), y la novela bizantina (Los trabajos de Persiles y
Sigismunda, 1617).
• Además, cultivó la poesía y el teatro, con diez obras (La Numancia, Los baños de
Argel, etc.) y ocho entremeses, pero no destacó en estos géneros sobre sus
contemporáneos.
• Su genio literario se observa, pues, en Don Quijote de la Mancha (1605-1615) y en
las Novelas ejemplares (1612).
Novelas ejemplares (1612)
• Doce relatos o novellas cortas de intención didáctica y moral.

Novelas con técnica italiana y predominio de la idealización


• Casos de amor y fortuna con final feliz: El amante liberal, La española
inglesa o La fuerza de la sangre.
Novelas realistas
• Sucesión de escenas costumbristas (algunas de carácter picaresco): El
coloquio de los perros, El licenciado vidriera, El celoso extremeño,
Rinconete y Cortadillo, El casamiento engañoso.
Don Quijote de la Mancha (1605-1615)
Argumento, temas, personajes, estilo y la creación de la novela moderna.
Primera parte (1605)
• Primera salida: un viejo hidalgo (Alonso Quijano) enloquecido por la lectura de libros
de caballerías decide hacerse caballero andante. Elige a una amada (Dulcinea) y un
caballo famélico (Rocinante). Recibe la orden de caballería en una venta que él cree
castillo, donde todos se burlan de él. Regresa a su casa y elige a un labriego, Sancho
Panza, como escudero con la promesa del gobierno de una ínsula.
• Segunda salida: tras desastrosas aventuras del hidalgo y el escudero, los vecinos de
don Quijote lo traen de vuelta a casa. Se intercalan en la trama principal historias
pastoriles, bizantinas y moriscas. Destaca el diálogo humorístico entre don Quijote y
Sancho, y la ironía del narrador sobre sus personajes.
Segunda parte (1615)
• Tercera salida: Sancho cumple su deseo de ser gobernador por
mediación de unos duques que se burlan del caballero y el escudero.
Vuelve con su amo, quien será vencido por el Caballero de la Blanca
Luna (el bachiller Sansón Carrasco). Ambos regresarán al pueblo,
donde don Quijote recobra la cordura y muere. La estructura
narrativa es más homogénea (solo existe un episodio intercalado: las
bodas de Camacho el rico).

• Entre la primera y la segunda parte de la novela se publicó una


continuación apócrifa, firmada por Alonso Fernández de Avellaneda
(1614), parodia grotesca de las aventuras de don Quijote y Sancho.
Cervantes se da prisa por terminar la segunda parte para invalidar el
efecto de la obra de Avellaneda, a la que critica en muchos pasajes de
la segunda parte.
Temas
• Utopía y realidad: conflicto entre la libertad del individuo y las limitaciones
sociales.
• Justicia: ánimo heroico y caballeresco de “desfacer entuertos”.
• Amor platónico: Dulcinea del Toboso, una joven manchega, a la que don Quijote
idealiza.
• Literatura: parodia de los libros de caballerías, pero también repertorio de los
géneros de la época (novela pastoril, bizantina, morisca).
El logro en la caracterización de los personajes

DON QUIJOTE SANCHO PANZA


• Posee un carácter a veces colérico, a veces • Sancho es un personaje que va ganando en
melancólico. Representa el tópico del loco- importancia. Es un humilde labrador,
cuerdo, pero va evolucionando de un polo socarrón y con sentido común (refranero),
a otro, gracias a la influencia de Sancho que simboliza el contraste perfecto a los
(sanchificación de don Quijote, de menor desvaríos de su amo. Pero las aventuras, el
intensidad). trato asiduo y el diálogo entre ambos,
hacen que del binomio amo-siervo se pase a
la amistad. Se volverá un idealista
(quijotización de Sancho).
Riqueza de estilos
• Es una obra manierista, a medio camino entre la naturalidad
renacentista y el artificio barroco. Por un lado, Sancho aporta el estilo
popular de los refranes; por otro, los cuadros bucólicos e idealizados se
recrean en un estilo más artificioso, al igual que el estilo culto y
arcaizante que parodia las novelas de caballerías. Otros personajes se
expresan en un estilo más llano y natural.
• La ironía, la parodia y la presencia constante del diálogo (hábil recurso
de caracterización).
• Digamos que Cervantes es capaz de conjugar en la obra recursos de
géneros y subgéneros en los que no destacó (poesía, teatro, novela
renacentista) para dar origen a una novela revolucionaria que los supera
a todos.
La ironía del narrador
• Perspectivismo narrativo: el narrador
dice limitarse a transcribir un
manuscrito encontrado (técnica del
manuscrito encontrado en Unamuno,
Borges, Cela) del ficticio historiador
árabe Cide Hamete Benengeli. Se
intensifica así la verosimilitud de la
historia del caballero andante, y su tono
humorístico.
El Quijote y la creación de la novela moderna
• Realismo o verosimilitud: la novela se aleja de la idealización predominante en su tiempo.
• Carácter no heroico del protagonista: dimensión humana, defectos y virtudes de los personajes.
• Evolución psicológica de los personajes: del héroe arquetípico se pasa al personaje redondo de
la novela moderna.
• Enfrentamiento entre el individuo y la sociedad: el deseo personal frente a la realidad social.
• Coherencia interna del relato: los elementos narrativos (personajes y trama) se integran en
torno a la figura de don Quijote.
• Narración dialogada: el diálogo es un recurso fundamental para la caracterización de los
personajes. De aquí llegamos a la polifonía de la novela moderna.
Teatro barroco
Los corrales de
comedia
Estaban situados en los patios centrales de
las casas de vecinos.

La gente del pueblo se colocaba de pie en el


patio, mientras que los nobles y adinerados
alquilaban los balcones de los pisos
superiores.

Las mujeres se situaban en la cazuela.

Los moralistas tachaban el teatro de inmoral


(altercados y abusos). Hubo temporadas en
que se prohibieron los espectáculos.
Félix Lope de Vega (1562-
1635)
Lope destaca como dramaturgo y creador de la
comedia nacional. Su producción teatral es muy
extensa: se conservan 42 autos sacramentales y más de
300 comedias. Fue niño prodigio. Sabía leer castellano
y latín con 5 años. Participó en la Armada Invencible
(1588). Se casó dos veces y tuvo varias amantes
actrices, como Micaela de Luján con la que tuvo varios
hijos. En 1614 se ordena sacerdote, pero siguió
teniendo amantes como Marta de Nevares.
La comedia nueva según Lope de Vega
• En el Arte nuevo de hacer comedias (1609) Lope teoriza sobre las características de su teatro:
creatividad, verosimilitud y búsqueda del aplauso del público.
• División en tres actos o jornadas. El final de cada acto coincide con un momento de tensión
dramática o intriga. En los entreactos se representaban piezas menores (entremeses, pasos,
bailes, etc.).
• No se respeta la regla de las tres unidades del teatro clásico grecolatino: unidad de acción (a
veces podemos encontrarnos tramas secundarias protagonizadas por criados); unidad de lugar
(palacios, villas, campos de batalla, etc.); unidad de tiempo (las obras pueden abarcar días,
meses, etc.).
• Mezcla de lo cómico (personajes de baja condición y hechos divertidos) y lo trágico (personajes
nobles y hechos desgraciados).
Personajes típicos de la comedia de Lope
• El caballero, joven y valiente, se enamora de una dama, bella
e inteligente.
• El villano (cristiano viejo, trabajador y honrado) protagoniza
las mejores comedias clásicas: Fuenteovejuna de Lope de Vega
o El alcalde de Zalamea de Calderón.
• Si es un drama de honra, aparece el padre que reclama
justicia, o el marido celoso.
• El gracioso es un criado glotón y chistoso, que hace de
contrapunto de su señor. Se enamora de la criada de la dama
y sufre los mismos vaivenes que su amo.
• El rey puede aparecer como monarca joven que comete
excesos, o como rey maduro encargado de impartir justicia.
Aspectos temáticos y
formales
Las comedias presentan gran
variedad métrica y estrófica
(décimas, soneto, romances,
redondillas, etc.), dependiendo de
las situaciones dramáticas.
Los temas son la defensa de la
monarquía, la religión y, sobre
todo, la honra, restituida mediante
venganza. Muchos argumentos son
históricos.
Obra no dramática de Lope de Vega

• Poesía: Rimas.
• El peregrino en su patria: novela griega.
• La Jerusalén conquistada: poema épico-caballeresco.
• Novela pastoril al estilo de Montemayor y Sannazaro: La Arcadia.
• Acción en prosa de carácter autobiográfico: La Dorotea, que tiene
como modelo a La Celestina.
Obra dramática
COMEDIAS DE TEMA COMEDIAS DE TEMA
NACIONAL INVENTADO
• El mejor alcalde, el rey. • El principal asunto es el amor.
Destacan las comedias «de capa y
• Fuenteovejuna.
espada», de ambiente cortesano y
• Peribáñez y el comendador de Ocaña. galanteo entre jóvenes: La dama boba,
• El caballero de Olmedo. El perro del hortelano.
Estilo
• Lope de Vega es un autor que sabe conjugar
como nadie lo popular y lo culto, sin caer en
el artificio. De ahí que sea un modelo de
naturalidad y espontaneidad en pleno
Barroco.
• Se vale con frecuencia de temas populares y
estrofas tradicionales (romances, letrillas,
coplas, etc.).
El perro del hortelano (1618)
Esta comedia de Lope está basada en un cuento del autor renacentista italiano
Bandello, aunque el título proviene de un conocido refrán.
Acto I (vv. 1-1185)

• La acción transcurre en Nápoles.


• Diana, condesa de Belflor, rehúsa casarse, pese a los muchos
pretendientes que tiene, como el marqués Ricardo y el conde Federico,
primo de la dama.
• Diana siente celos de su pariente Marcela, y de su amor con el secretario
Teodoro.
• Encierra a Marcela para que no pueda verse con Teodoro por las noches.
Mientras, aprovecha para seducirlo.
Acto II (vv. 1186-2359)
• Teodoro rompe con Marcela y esta
coquetea con Fabio para darle celos.
• Diana elige casarse con Ricardo.
Teodoro vuelve con Marcela por la
intervención de Tristán mientras que
Diana los escucha muerta de celos.
• Diana vuelve a hacerle creer a
Teodoro que lo ama. Luego lo
rechaza dándole un bofetón.
Acto III (vv. 2360-3383)
• Ricardo y Federico encargan a Tristán matar a
Teodoro.
• Teodoro se quiere ir de España.
• El viejo Ludovico llora la pérdida de su único
hijo, robado en tierna edad; ya ha muerto su
madre, y por motivos de sucesión tratan de
que Ludovico se case de nuevo.
• Mediante mil mentiras, el gracioso Tristán le
convence de que Teodoro, el secretario de la
condesa Diana, es el hijo desaparecido.
• Finalmente Teodoro casa con Diana; Marcela
con Fabio y Tristán con Dorotea.
Personajes
• Teodoro, secretario de Diana. Por ambición traiciona a su novia Marcela.
• Diana, por envidia traiciona a su parienta Marcela. Seduce a Teodoro con su
volubilidad.
• Tristán: criado de Diana. Ingenioso. Confidente de las desdichas amorosas de
Teodoro.
Temas
• Es una farsa que trata con ironía un tema en realidad elegíaco que es la pérdida
del hijo.
• Diferencias sociales en el amor. Matrimonio entre la condesa y alguien de
condición inferior. Mito de Ícaro (vv. 1675-1720).
• Juego entre la realidad, la mentira y la creencia.
• Fuerza de la pasión: limitada capacidad de la razón para dominar las pasiones.
• Destaca el diálogo movido e ingenioso,
Estilo
cargado de sensualidad entre Diana y
Teodoro.
• Lope se divierte inventado nombres:
Serpalitonia, Catiborratos, Terimaconio, en
el discurso de Tristán a Ludovico (2810-
2835). Antes le había dicho a Ricardo al
despedirse «… me aguardan Mastranzo,
Rompe-muros, Mano de hierro, Arfuz y
Espanta-Diablos» (vv. 2498-2499).
DIANA. ¿Qué le has dicho por mi vida?
¿Cómo, Teodoro, requiebran 1050
los hombres a las mujeres?
TEODORO. Como quien ama y quien ruega,
vistiendo de mil mentiras
una verdad, y esa apenas.
DIANA. Sí, pero ¿con qué palabras? 1055
TEODORO. Extrañamente me aprieta
vuseñoría. «Esos ojos
Típicas metáforas de la lírica
(le dije), esas niñas bellas,
Barroca amorosa. El galanteo
son luz con que ven los míos» entre el caballero y la dama.
y «los corales y perlas 1060
desa boca celestial…»
DIANA. ¿Celestial?
TEODORO. Cosas como estas
son la cartilla, señora,
de quien ama y quien desea

(El perro del hortelano, I, vv. 1049-1065)


DIANA. ¡Teodoro y Marcela aquí! 1890
ANARDA. ¿Parece que el ver te altera
que estos dos se hablen ansí?
DIANA. Toma, Anarda, esa antepuerta
y cubrámonos las dos.
Amor con celos despierta. 1895
MARCELA. Déjame, Tristán, por Dios.
ANARDA. Tristán a los dos concierta,
que deben de estar reñidos.
DIANA. El alcahuete lacayo
me ha quitado los sentidos. 1900
TRISTÁN. No pasó más presto el rayo Celos de Diana, y engaños de Tristán.
que por sus ojos y oídos Metáfora astral para expresar la
pasó la necia belleza supuesta fugacidad del amor de Diana.
desa mujer que le adora.
Ya desprecia su riqueza, 1905
que más riqueza atesora
tu gallarda gentileza.
Haz cuenta que fue cometa
aquel amor […].

(Acto II, vv. 1890-1909)


DIANA. ¿Qué me quieres, amor? ¿Ya no tenía 2120
olvidado a Teodoro? ¿Qué me quieres?
Pero responderás que tú no eres,
sino tu sombra, que detrás venía.
¡Oh celos! ¿Qué no hará vuestra porfía?
Malos letrados sois con las mujeres, 2125
Monólogo de Diana en forma de pues jamás os pidieron pareceres
soneto. Confiesa su pasión por que pudiese el honor guardarse un día.
Teodoro, advirtiendo el Yo quiero a un hombre bien, mas se me acuerda
inconveniente de la desigualdad que yo soy mar y que es humilde barco,
social, como tensión entre el y que es contra razón que el mar se pierda. 2130
amor y el honor. Marcela le dirá En gran peligro, amor, el alma embarco,
más adelante a Teodoro «que
mas si tanto el honor tira la cuerda,
entre el honor y el amor / hay
muchos montes de nieve» (vv. por Dios, que temo que se rompa el arco.
3004-3005).
(Acto II, vv. 2120-2133)
TEODORO. ¿Para qué puede ser bueno pues coma o deje comer, 2200
haberme dado esperanzas porque yo no me sustento
que en tal estado me han puesto, de esperanzas tan cansadas;
pues del peso de mis dichas que si no, desde aquí vuelvo
caí, como sabe, enfermo 2185 a querer donde me quieren
casi un mes en una cama
luego que tratamos desto, (Acto II, vv. 2181-2204)
si cuando ve que me enfrío
se abrasa de vivo fuego,
y cuando ve que me abraso, 2190 Teodoro reprocha a Diana su volubilidad,
se hiela de puro hielo? empleando interrogación retórica, antítesis y
Dejárame con Marcela. paradoja que retratan la actitud contradictoria de
Mas viénele bien el cuento la dama; Teodoro la amenaza con volverse con
del Perro del Hortelano. Marcela. Lope conjuga aquí lo culto de las
imágenes petrarquistas (fuego-hielo) con lo
No quiere, abrasada en celos, 2195
popular del refranero castellano.
que me case con Marcela;
y en viendo que no la quiero,
vuelve a quitarme el juïcio
y a despertarme si duermo;
DIANA. Teodoro, 3035
tú te partes, yo te adoro.
TEODORO. Por tus crueldades me voy.
DIANA. Soy quien sabes. ¿Qué he de hacer?
TEODORO. ¿Lloras? Emotiva despedida, pues Teodoro
DIANA. No; que me ha caído desea irse a España; finalmente,
algo en los ojos. no se cumple su partida. El estilo
TEODORO. ¿Si ha sido del pasaje denota naturalidad e
amor? 3040 influencia de la lírica popular:
DIANA. Sí debe de ser, paralelismos, antítesis (tú-yo), y
pero mucho antes cayó, paronomasia (Teodoro-adoro). Es
muy delicada la excusa de la dama
y agora salir querría.
por sus lágrimas.
TEODORO. Yo me voy, señora mía;
yo me voy, el alma no. 3045

(Acto III, vv. 3035-3045)


Tirso de Molina (1584-1648)
Fraile mercedario envuelto en intrigas políticas que
le valieron el destierro. Es el autor de El burlador de
Sevilla, origen del mito de don Juan.
El burlador de Sevilla
• Tirso de Molina muestra gran habilidad para la creación de caracteres
como el de don Juan, galán despiadado y hábil seductor de mujeres de
toda condición (duquesa Isabela, pescadora Tisbea, una recién casada),
a quienes engaña con promesas incumplidas de matrimonio.
Finalmente, mata a don Gonzalo de Ulloa en Sevilla, padre de una de
las mujeres burladas, e invita a la estatua de don Gonzalo a una cena
macabra en la que es arrojado a los infiernos.
• Las obras de Tirso contienen un elevado tono satírico, encarnado por
la figura del gracioso; por ejemplo, el Catalinón de don Juan.
• Contraste entre las intervenciones poéticas de los protagonistas y las
burlas de los secundarios.
Calderón de la Barca (1600-
1681)
Sacerdote y dramaturgo, que gozó de gran
reputación en su tiempo. Fue exaltado por los
románticos alemanes como uno de los grandes
genios de la literatura barroca.
Obras de Calderón
• Comedias cortesanas y «de capa y espada»: La dama duende (1629).
• Dramas filosóficos: La vida es sueño (1635), sobre la libertad frente al destino.
• Dramas de honor: El alcalde de Zalamea (1636), y la tragedia de El médico de su
honra (1637), sobre los celos.
• Drama religioso: El mágico prodigioso (1637), que influye en el Fausto de Goethe.
• Autos sacramentales, piezas alegóricas de tema eucarístico destinadas a la
representación en el día del Corpus: El gran teatro del mundo (1655). Estas
representaciones están ligadas al ideario contrarreformista.

You might also like