You are on page 1of 10

CONCEPTO DE DERECHO PROCESAL PENAL: 3.

ETAPA DE RECURSOS  Victima: es la persona que ha sufrido la


a) Reposición: recurso de mero tramite vulneración de los derechos del bien jurídicamente
GENERALIDADES
b) Apelación incidental protegido. (la vida- bienes patrimoniales) afectado
Hecho con relevancia penal: Noticia de la comisión de un c) Apelación restringida: contra la sentencia se por hechos delictivos. Familiares directos de la
delito previsto en el código penal interpone recurso mediante un auto de vista. persona fallecida. O la persona que fue lesionada.
Cuando ya le dan una condena.  Querellante: es aquella víctima que inicio la acción
¿Quién puede denunciar? d) Casación: se impugna el auto de vista al tribunal penal, mediante querella y se convierte en parte
Puede denunciar cualquier persona por la comisión supremo de justica en la ciudad de sucre. querellante.
¿A dónde se debe denunciar? 4. ETAPA DE EJECUCION  Denunciante: es cualquier persona que tenga
Se debe acudir a la policía nacional, la fiscalía se ejecuta lo que dice la sentencia para el conocimiento de un hecho delictivo, y presentar
cumplimiento del mandamiento. una denuncia. Solo con la denuncia su
¿Se puede iniciar un proceso de oficio? participación termina ahí.
De mutuo propio, si se puede por que es una de sus JURISDICCION Y COMPETENCIA
 Sindicado: es la persona contra la cual se está
facultades de la policía o la fiscalía pueden dar inicio a los Jurisdicción: es la facultad del estado a través de una presentando una denuncia, se convierte en
actos investigativos. persona encomendada para impartir justicia. imputado en la etapa preliminar.
Partes del proceso penal:  Imputado: (imputación formal)
Y COMPETENCIA: el juez o la jueza autoridad con facultad
 Acusado la misma persona
1. ETAPA INVESTIGATIVA de administrar e impartir justica.
 Defensor: la persona, profesional el abogado que
a) Sub etapa preliminar: 20 días de duración REGLAS DE COMPETENCIA MATERIAL: lleva juicios orales va a defender al imputado. Acusado. No hay
b) Sub etapa investigativa propiamente dicha: de manera específica, hay otros tribunales de materia limitación de defensores.
6 meses de duración. Ya existe la noticia de un especifica. (tribunales en materia de mujer) (delitos de  Defensa estatal: abogado del estado del servicio
hecho delictivo donde se recolectan evidencias corrupción o vinculados a corrupción). plurinacional de Bolivia dependiente del ministerio
indicios que tengan que ver de un hecho delictivo. de justicia. El fiscal o el juez.
Elementos de convicción. Para establecer el autor REGLAS DE COMPETENCIA TERRITORIAL: jueces en
 El juez:
2. ETAPA DE JUICIO ORAL territorio en un determinado lugar tienen competencia en
a) Sub etapa de actos preparatorios del juicio: un determinado territorio). (lugar de la condición del ROL DEL MINISTERIO PUBLICO EN EL PROCESO PENAL
consiste en que se realiza actos necesarios para el hecho). (juez competente donde esta las pruebas que se
 Funciones en la etapa investigativa.
juicio que haya una acusación fiscal o particular de encontraron).
 Función en la etapa del juicio
la victima o querellante. Presentación de las
SUJETOS Y ACTORES PROCESALES, SU PARTICIPACION  Legalidad en la obtención de la prueba.
pruebas al tribunal o juzgado, presentación de la
 Obligación de objetividad. Debe ser objetivo
acusación particular y las pruebas de descargo del  Ministerio publico
 Obligación de debida fundamentación. Los fiscales
acusado. Termina con un auto de apertura de juicio  Policía nacional. Brazo operativo de la
tienen el deber ineludible de fundamentar. El
es una resolución señala día y fecha de audiencia. investigación. para reunir los medios probatorios,
porque conforme las evidencias.
b) Sub etapa del juicio oral propiamente dicha: (la recolección de las evidencias.
más importante del juicio) ROL DEL ORGANOJUDICIAL EN EL PROCESO PENAL
 Funciones en la etapa investigativa: el juez cautelar o  Auto interlocutorio: los jueces son los que emiten DEFECTOS RELATIVOS (artículo 167 C.P.P) Y DEFECTOS
juez de instrucción penal (el ministerio público es el los autos, se dicta de forma fundada y se debe ABSOLUTOS (artículo 69 C.p.p)
director del proceso). A través del fiscal. El juez escuchar a todas las partes, se dicta después de CORRECCION DEL JUEZ (art. 168 C.P.P)
cautelar tiene la competencia de poder ser controlador una tramitación bien fundada para su resolución.
PLAZOS PROCESALES, COMPUTO -. Lapsos de tiempo para
o vigilante de los derechos y garantías. (Del sindicado o  Sentencia: se las emite después de concluida del
realizar una actividad procesal.
imputado). juicio oral con todas sus fases, el juez y tribunal se
 Función en la etapa del juicio-. Director abre su dicta sentencia o también en las salidas alternativas COMPUTO DE PLAZOS (130 C.P.P) son perentorios e
competencia un juez de sentencia dirige el juicio oral, también emite sentencia. Razonada y coherente. improrrogables.
el que dirige el juez o tribunal de sentencia. (art. 52
COMPLEMENTACION Y ENMIENDA (art. 125 P.P): se refiere  Computo de plazos por días: esto corren solo días
código de procedimiento penal)
cunado ocurre algún error material y no sustancial en las hábiles. Un día después de la notificación (recurso
 Funciones en la etapa del ejecución-. Supervigilar que
tres resoluciones. También puede aumentar algo si no lo de casación 5 días hábiles) lo establece la norma.
se cumpla lo que esta dispuesto en la sentencia, el juez
hizo antes o se puede pedir explicación de lo que no se Vence a las 23:59.
de ejecución penal emite mandamiento de captura
entiende (24 horas para hacer uso de este derecho)  Computo de plazos por horas: se computa de
para que la persona sea capturada y sea remitida al
penal. Supervigilar que se cumplan derechos y momento a momento, plazos calendario, es decir
EJECUTORIA (una resolución) ya no se puede cambiar ni
garantías del condenado. (art. 55 P.P) corrido. Todos los días corre el plazo. La misma
corregir tiene la calidad de cosa juzgada que no se puede
hora de la notificación (si se tiene 72 horas
 Obligación de imparcialidad-. Estos jueces deben hacer nada de cambios, ya no se puede impugnar o cuando
corridos)
regirse por el principio de imparcialidad, tienen la ya se agoto los recursos.
obligación de realizarlo sin favorecer a ninguna de las PLAZOS PARA RESOLVER
ACTIVIDAD PROCEESAR DEFECTUOSA
partes.
 Obligación de debida fundamentación-. Todos los  Decretos (24 horas para resolver) si es en
 Procedencia: cuando se vulnera algún proceso
jueces tienen obligaciones de fundamentar el porque audiencia es en el mismo momento.
establecido, norma o algún requisito formal que estable
se esta disponiendo, señalar los elementos de prueba y  Autos interlocutorios: (5 días para resolver) si una
el código de procedimiento penal y se incumplió
los elementos de riesgos de fuga argumentar y recusación se debe emitir en el acto se tiene 24
entonces procede la actividad procesal defectuosa.
fundamentar bien del porque se esta tomando esa horas. Si son en audiencia se tiene en el momento.
 Oportunidad: no puede ser reclamado en cualquier
decisión. Debe ir al caso concreto. plazo es de 10 días.  Sentencias: no hay un plazo por que se tiene en el
momento que concluyo el juicio. La parte
 Plazo: sí no reclamamos dentro de los 10 días estamos
ACTOS PROCESALES dispositiva. Y se señala otros 3 días para así hacer
convalidando por bien hecho.
RESOLUCIONES (emitidas por las autoridades judiciales) conocer la sentencia debidamente fundamentada.
 Convalidación:
 Resolución de nulidad cuando no pueda ser saneado: NOTIFICACIONES (160 C.P.P)
 Decreto o providencia: es una forma de resolución
no puede sanearse de otra forma debe ser arreglado y si
para la tramitación del proceso por que lo emite un  Objeto: tienen por objeto hacer conocer a las
no se puede arreglar se va anular el actuado. (Si se
juez (una notificación) decreto de mero tramite partes o a terceros, sobre las decisiones o actuados
puede sanear y si no se puede será anulado).
(1173) también pueden ser emitidos por los las resoluciones judiciales o mandatos.
secretarios por escrito (art. 56 P.P inc. 3) Las resoluciones serán obligatoriamente notificadas
al día siguiente de dictadas, salvo que la ley o el juez  Nulidad de notificación: cuando no se cumplan con 3) Identificación; se debe identificar la persona.
disponga un plazo menor. Las que se dicten durante ciertos requisitos (art. 166 C.P.P) 4) Domicilio; a efectos de la responsabilidad
las audiencias orales, se notificarán en el mismo  Si ha existido error sobre la identidad de la persona (denuncias falsas)
acto por su lectura. notificada o sobre el lugar de la notificación.  Obligación de denunciar: cuando se tenga la noticia de
 Obligación de señalar domicilio real en la primera 2. Si la resolución ha sido notificada en forma incompleta; 3. un hecho delictivo:
actuación: por que es la primera intervención que Si en la diligencia no consta la fecha y hora de su realización - Servidores públicos que conozcan conocimiento de
se tiene del imputado. Se debe tener croquis de y, en los casos exigidos, la entrega de la copia y la
hechos delictivos, en el ejercicio de sus funciones.
advertencia correspondiente.
ubicación. - Los médicos en base a su función.
4. Si falta alguna de las firmas requeridas.
 Se les asignará buzón de notificaciones de  Participación del denunciante: con la sola
5. Si existe disconformidad entre el original y la copia o si
ciudadanía: se les asignará un buzón de ciudadanía esta última es ilegible. presentación de la denuncia ya cumple.
digital en la etapa primera (investigación, La notificación será válida cuando a pesar de los defectos  Denuncia ante la policía: se presenta ante la policía,
preliminar) incorporando las TICs. A las partes y enunciados haya cumplido su finalidad tiene el plazo de 24 horas para informar al ministerio
abogados. publico (fiscal). De división.
 Si no se señala domicilio real: si no se consignara el UNIDAD II  Denuncia ante la fiscalía: se puede hacer directamente
Domicio, se notifica en el buzón de notificación si  FINALIDAD DE LA ETAPA PRELIMINAR: Reunir los ante el ministerio publico de denuncia, de forma
no lo han señalado el Domicio real. elementos de convicción (prueba) para poder escrita el fiscal tiene 24 horas para dar aviso de inicio
 Notificaciones en audiencia: se realizan no se van a corroborar, verificar, comprobar la posible comisión de de investigaciones. Se presenta ante el juez cautelar,
notificar nuevamente por que los actuados se un hecho delictivo e identificar al probable autor del  Se da el inicio de la etapa preliminar.
imparten en el mismo momento. (solo en las mismo. b) QUERELLA.
sentencias llegan al buzón o a)  ACTOS INICIALES DEL PROCESO PENAL:
 Lugar de notificación domicilio real o buzón: la Se presenta ante la fiscalía y solo puede presentar la
a) Denuncia: puede ser presentada por cualquier
norma ya indica (artículo 163 C.P.P). (cuando se víctima.
persona.
extingue la acción penal) b) Querella: solo por la victima  Requisitos de la querella.
 Notificaciones en domicilio procesal: es el Domicio c) Intervención policial preventiva: los funcionarios 1) Nombre y apellido
del abogado, debe ser excepcional. O debe ser policiales y realizan de manera directa. 2) Domicilio real del croquis.
notificado en el buzón de digital, pero si hay 3) Buzón de notificación de ciudadanía digital del
problemas de red, se notificara en el Domicio del a) LA DENUNCIA (art, 284 CPP): toda persona puede abogado y del querellante.
abogado. denunciar ante la policía o fiscalía. 4) Para la persona jurídica razón social domicilio y
 Notificación personal: la casa donde viven cada una Dónde no exista fiscalía ni policía; puede presentar nombre del representante.
de las partes. a cualquier autoridad del lugar, se debe hacer 5) Relación circunstanciada de hecho que es lo que
 Notificación por edicto: edictos es la publicación. si conocer en 24 horas. ocurrió. (donde, cuando, que se realizo)
se desconoce el lugar de Domicio para la Requisitos de la denuncia. 6) Detalle de los elementos de prueba.
notificación procederá por edictos. Se averigüe el 1) Escrita o verbal; si es verbal se hace constar en 7) La prueba documental o la indicación del lugar
último lugar de Domicio. (SERECI). un acta que debe hacer el funcionario. donde se encuentra.
2) Firmada; la parte denunciante.
 Plena participación de la querellante plena condición de * Levantar planos, sacar fotografías y hacer
ser parte del proceso penal (art. 290 CPP. INC. Ultimo) grabaciones. ETAPA PRELIMINAR
 Objeción; para objetar la personería o admisibilidad * Recoger y conservar los instrumentos del delito
MEDIOS PROBATORIOS (actos investigativos)
plazo de 3 días resolución en audiencia de 3 días sí es * Secuestrar, con autorización del fiscal,
procedente (en forma de 3 días para subsanar) sino documentos y todo elemento material que pueda a) Testimonio: prueba testifical, se presta de manera
representada si se rechaza la querella el proceso servir a la investigación. indirecta o directa, declaración testifical ante el
continúa. El juez cautelar. es el que resuelve. * Custodiar, bajo inventario, los objetos fiscal (hasta que edad se puede declarar no hay una
secuestrados.
 Desistimiento y abandono; se puede desistir o edad mínima toda persona puede a testificar) esta a
abandonar cualquier momento el proceso. (art. 292 cargo del juez en la etapa oral y en a preliminar a
APREHENSIÓN POR LA POLICÍA (art. 296 CPP).
CPP.) cargo del fiscal.
Casos de aprehensión por la policía art. 227.
No pueden prestar declaración testifical los
En las aprehensiones la policía debe actuar conforme el art. representantes por sus cargos de estado.
c) INTERVENCION POLICIAL PREVENTIVA (art. 293
296 del CPP, bajo responsabilidad administrativa o penal si
CPP.) se omite tales requisitos. Los familiares no pueden prestar declaración
testifical no están obligados
- Diligencias preliminares. Artículo 227º.- (Aprehensión por la policía). La Policía
Nacional podrá aprehender a toda persona en los siguientes -Al momento de la declaración se debe prestar
- La Policía debe informar dentro de 8 horas desde
casos: juramento de decir la verdad, si no lo hace puede
su primera intervención. Para informar al fiscal.
1. Cuando haya sido sorprendida en flagrancia. Sin orden del juez. ser sometido a falso testimonio.
- Bajo la dirección del fiscal, practicarán las 2. En cumplimiento de mandamiento de aprehensión librado por
diligencias preliminares para reunir o asegurar Personas con discapacidad pueden prestar su
juez o tribunal competente. declaración en su domicilio.
elementos de convicción y evitar la fuga de los 3. En cumplimiento de una orden emanada del fiscal, y,
sospechosos. Recolectar las evidencias. 4. Cuando se haya fugado estando legalmente detenida. La
- En caso de violación la víctima no tiene la
- El imputado y su abogado pueden intervenir en autoridad policial que haya aprehendido a alguna persona deberá obligación de declarar de forma personal por que se
todas las diligencias de la policía. Como garantía comunicar y ponerla a disposición de la puede incurrir a la revictimización.
que da la norma. -El menor de 16 años debe ser acompañado por sus
RECOLECCIÓN DE LAS EVIDENCIAS POR LA progenitores para realizar la declaración.
FACULTADES DE LA POLICÍA. POLICÍA, COMPROBACIÓN INMEDIATA Y b) Pericia: forma de reunir elementos de convicción, el
* Recibir denuncias. MEDIOS AUXILIARES. (actos investigativos)
aquella persona que esta cualificado en un área de
* Recibir declaraciones. a) Registro del lugar del hecho.
la ciencia, se realiza en diferentes áreas se realiza
* Practicar diligencias para la identificación del b) Requisa personal. por estos profesionales.
autor. c) Requisa de vehículos. El fiscal puede nombrar perito, también el
* Recabar datos para la individualización del d) Levantamiento de cadáveres. imputado o la víctima.
imputado. Búsqueda en la base de datos e) Autopsia o necropsia. Recusar al perito, que ese perito no intervenga por
* Aprehender a los autores. f) Inspección y reconstrucción. ser familiar o puede ser de interés personal.
* Practicar registro de personas, (requisa) objetos y g) Allanamiento de domicilio. Dictamen pericial este debe ser fundamentado y
lugares. h) Secuestro de elementos de convicción. podrá ser utilizado por las partes y valorado por el
* Auxiliar a la víctima y proteger a los testigos. i) Registro de locales púbicos. fiscal y llegando etapa de juicio por el juez.
* Vigilar y proteger el lugar de los hechos.
c) Documento: se puede recolectar documentos Alcances de la dirección funcional: 1) Imputar; presenta imputación formal. Para que e
escritos que se presentan de forma física. paso al a investigación propiamente dicha.
a) Cumplir las órdenes del fiscal sobre los actos
d) Reconocimiento de personas: se lo realiza en la 2) Ordenar la ampliación del plazo puede pedir la
investigativos; (recolección de evidencias, recabar
etapa preliminar, para identificar al autor del hecho ampliación del plazo (80 días, 120 días)
declaraciones)
delictivo, desfile identificativo para ver cual 3) Rechazo; y el juez puede rechazar la querella o la
persona es el autor del hecho. Se puede realizar sin b) Requerir funcionarios policiales para la investigación; renuncia.
el consentimiento del imputado. 4) Solicitar salidas alternativas. Conciliación,
c) Separación de la investigación del funcionario policial suspensión condicional, criterio de oportunidad
e) Careo: se realiza cuando existe contradicciones en por conducta negligente o retiente; y, reglada.
la declaración de los testigos y de las partes se pone d) Solicita la aplicación de sanciones. A la policía.
en cara a cara para que se vuelva a realizar la
PLAZOS DE LA ETAPA PRELIMINAR: (art. 300) UNIDAD III
declaración para llegar a aclarar las declaraciones.
 Para la remisión por la policía a la Fiscalía: 8 horas IMPUTACION FORMAL: si el fiscal objetivamente evidente
DECLARACION (ART. 92)
(aviso del hecho delictivo y remisión de la existencia del hecho y la participación del imputado,
a) Declaración del imputado: en la etapa preliminar dura aprehendidos). formaliza imputación, en resolución fundamental.
20 días para esclarecer los hechos se necesita tener  Para el aviso del inicio de las investigaciones de la
Requisitos:
certeza de quien es el autor, se le convoca a realizar su Fiscalía al Juzgado cautelar: 24 horas. Debe hacer
declaración y ejercer su defensa material. conocer que se esta aperturando el proceso a) Datos de la identificación del imputado y de la
- indicarle sus derechos y de que se le esta  Para el desarrollo de la audiencia cautelar: 24 víctima.
b) Debe estar el abogado defensor: es obligatorio si el horas. b) El buzón de notificaciones del imputado, victima o
imputado va a declarar debe estar con su abogado en  Tiempo de duración de la etapa (sub etapa) querellante.
caso de que no esté presente su abogado no se toma la preliminar; 20 días de plazo de la etapa preliminar, c) Nombre de la notificación de los abogados de las
declaración. Se le asignara un abogado de oficio. se puede prorrogar hasta 60, 80 y 120 días más partes.
- Declaración informativa en 12 horas desde su (donde hay más de 10 imputados y si se necesita d) Debe existir la descripción del hecho que se imputa
aprensión. cooperación internacional. Dura la etapa preliminar señalando datos de tiempo, modo y lugar y
- 24 horas para remitir al juez. y se puede ampliar. calificación provisional.
- No está obligado a declarar. CONMINATORIA DEL JUEZ PARA LA EMISIÓN DE LA e) Solicitud de medidas cautelares. Si es detención
c) Desarrollo de la declaración: RESOLUCIÓN CONCLUSIVA DE LA ETAPA PRELIMINAR: mas el plazo de duración.
d) Oportunidad de declaración y oportunidad
e) La declaración ante el fiscal debe hacerse dentro de las Cumplido el plazo de la atapa preliminar, (20 días) el juez IMPUTACIÓN FORMAL:
12 horas desde la remisión policial. cautelar conmina al fiscal departamental para que emita la En caso de ser varios imputados, la imputación formal debe
resolución conclusiva. señalar de forma individual y objetiva los hechos atribuibles
DIRECCIÓN FUNCIONAL (ART. 297). (el ministerio publico) a cada uno de ellos, su grado de participación y los
FORMAS EN QUE PUEDE TERMINAR LA ETAPA: elementos de convicción que sustentan cada uno de los
La Fiscalía ejerce la dirección funcional de las actuaciones de
elementos de convicción que sustentan cada uno de los
la policía.
hechos.
Si el imputado se encuentra aprehendido y el fiscal requiere  Se notifica a las partes en el buzón de notificaciones  SUSPENSIÓN CONDICIONAL DEL PROCESO.
que debe seguir privado de libertad, debe formalizar  Se puede objetar en el plazo de 5 días. - existen condiciones que se deben cumplir, una
imputación pidiendo al juez la detención preventiva en un  Recibida la objeción, se debe remitir al fiscal vez que se cumpla las condiciones, se puede suplir
plazo máximo de 24horas. departamental en 24 horas. la reinserción social.
 El fiscal departamental tiene 10 días para determinar procede en dos casos:
Si el fiscal no dice nada, el juez de instrucción puede
revocatoria (cambia el rechazo y continua) o  Cuando sea previsible la suspensión condicional de
disponer la libertad del aprehendido, salvo que el
ratificación resolver el rechazo la penal: es un mecanismo que se atribuye al juez, y
querellante solicite la detención preventiva.
 Si dispone la revocatoria, ordenara la continuación de procede cuando se le a condenado no mayor a los 3
COMPLEMENTACION DE LAS DILIGENCIAS: la investigación y en el otro caso el archivo. años y no es reincidente en 5 años, No procede en
 El fiscal departamental debe notificar al juez de delitos de corrupción.
a) Ordenar la ampliación de plazo a 60 días.  Cuando se trata de delitos que tengan penas
b) En casos complejos 80 días; y, control.
c) Cuando se requiere cooperación internacional o de  Si las partes no presentan objeción, el fiscal privativas de libertad máxima igual o menor a 6
investigación financiera, 120 días. comunicara el juez cautelar, aclarando que no fue años:
objetada.  Es requisito que el imputado preste su conformidad de
 El rechazo posibilita la conversión de acciones. Se someterse a la suspensión.
RESOLUCIÓN DE RECHAZO:  Tiene que haberse reparado el daño firmado por
convierte en una acción privada delito de
 El hecho no existió (cuando no existe tal delito) no  Se puede reabrir en el termino de 1 año, si no se acuerdo o afianzamiento la reparación. (delitos de
se puede modificar. extingue art. 2inc. 9. estafa).
 El hecho no está tipificado como delito.  Acción penal publica: ejercida por el ministerio  Se debe presentar antes que concluya la atapa
 El imputado no participo en el hecho. público. investigativa. También en la etapa de juicio con toda la
 Nos e pudo individualizar al autor. No se tiene la  Acción penal publica a instancia de partes: (art. reparación del daño íntegramente y no haya reclamo
certeza de quien es el autor del delito, no se sabe 19 c.p.p) debe existir denuncia de la víctima. de la víctima.
quien fue. Solo debe ser realizada por la víctima. (no hay  En juicio se puede presentar solo si se reparo el daño y
 No hay elementos de convicción suficiente. No hay etapa investigativa) no hay ningún reclamo al respecto.
forma de probar el delito se dicta resolución de  Acción penal privada: solo se ejerce por la  CRITERIO DE OPORTUNIDAD REGLADA:
rechazo. victima y no interviene el ministerio público. escasa afectación mínima del bien jurídicamente
 Existe algún obstáculo legar para el desarrollo del protegido, no hay mayor interés.
SOLICITUD DE SALIDAS ALTERNATIVAS  Obligatoriedad de la persecución penal del delito
proceso. Que la ley establece algunos
impedimentos (art. 35 c.p.p)  Es de resolución prioritaria de acción pública.
 para reaperturarse puede un año de plazo. (  Se resuelve en audiencia señalada dentro  Pero, en alguna circunstancia puede dejar de
- El primer caso no se puede modificar la de 10 días. ejercer su obligación, derivan en la EXTINCION, de
resolución, en los otros si, cuando varíen las  Si es con detenido, 5 días. la acción penal. Cuando;
circunstancias 1. Se trate de un hecho de escasa relevancia social
 Si es criterio de oportunidad reglada, se
por afectación mínima.
Trámite para la objeción a rechazo (la victima) resuelve por escrito en 5 días.
2. Cuando el autor haya sufrido a consecuencia del  La conciliación esta prohibido en cualquier hecho de Tramite
hecho, un daño físico o moral mas grave que la violencia contra las mujeres, que comprometa su vida
 En audiencia se debe escuchar al fiscal,
pena por imponerse. o integridad sexual, excepto si la promueve la victima
imputado y querellante.
3. Cuando la pena esperada carece de importancia por una sola vez, si no se produjo la muerte.
 Se debe comprobar:
respecto de otra pena ya impuesta por otro.
Oportunidad para promover la conciliación 1) La existencia del hecho y la participación del
4. Sea previsible el perdón judicial.
imputado
5. Cuando la pena esperada carece de importancia  Debe promover el fiscal desde el primer acto del
2) Que el imputado voluntariamente renuncio al
respecto a otros delitos o ala pena que se pudiere proceso hasta del requerimiento conclusivo.
juicio oral.
imponer en un proceso penal tramitado en el  El juez debe promoverlo antes de efectuar la
3) Que el juez debe estar reconocimiento de
extranjero y sea procedente la extradición. conminatoria por vencimiento de la etapa preliminar.
culpabilidad fue libre y voluntario.
 En los casos 1,2 y 4, es requisito la reparación del daño  Las partes pueden promoverlo hasta antes de dictarse
 Si se acepta el procedimiento se dicta sentencia
o acuerdo firmado con la víctima. sentencia.
que se funde en el hecho admitido.
 Procede en caso concreto, para uno o varios, pero si es  El acuerdo conciliatorio suspende el término de la
 No se puede superar la pena requerida por el
por escasa relevancia social, beneficia a todos prescripción.
fiscal.
 El efecto principal, es la extinción de la acción penal,
Efectos:  En caso de rechazo no vincula al fiscal en el
art. 27 inc. 4)
debate.
 CONCILIACIÓN:  El cumplimiento da lugar a la extinción.  En el juicio, no se puede fundar una condena en la
Aspectos generales: llegar a un acuerdo, con un tercero  PROCEDIMIENTO ABREVIADO admisión de hechos en un procedimiento
que es un conciliador puede ser un juez o fiscal. Para la Noción general. - se abrevia todas las etapas del proceso, abreviado.
satisfacción de ambas partes y es homologado y llega la se emite sentencia, pues tiene beneficios. 5) PROPOSICION DE DILIGENCIAS EN LA ETAPA
extinción de PREPARATORIA art. 306.
Procedencia: 6) ANTICIPO DE LA PRUEBA ART. 307: son elementos
Procedencia:
 El imputado o el fiscal, al terminar la etapa de convicción que se va presentando y se ofrecen
 En delitos de contenido patrimonial o culposos: investigativa, tanto preliminar como investiga de prueba se debe introducir en personas que en el
propiamente dicha, ante el juez de instrucción. momento requerido ya no podrá declarar.
Improcedencia: 7) EXCEPCIONES E INCIDENTES.
 También en la etapa de juicio, hasta antes de
 Cuando haya producido la muerte. dictarse sentencia por el juez o tribunal. a) Prejudicialidad: cuando la norma dice algún
 Que exista un interés público gravemente  Cuando se presente por el fiscal, se debe contar elemento del proceso no este claro
comprometido. con la aceptación del imputado y su defensor. Que b) Incompetencia: un juez debe tener su jurisdicción
 Cuando se vulneran derechos constitucionales. participo en él. en su área.
 Se trate de reincidentes o delincuentes habituales.  Debe estar fundado en la admisión del hecho y su c) Falta de acción: procede cuando existe algún
 Si se afecta al patrimonio del Estado. participación en el. impedimento proseguir legal (entre familiares no se
 No esta permitida en temas que involucren el interés  Puede aplicarse para uno o varios y solo le afecta puede hacer acción penal).
superior de las niñas, niños y adolescentes. a él. d) Extinción de acción penal: art. 27
e) Cosa juzgada: no se puede imputar por el mismo V. El trámite suspende el juicio por el tiempo personales le impidan intervenir con rectitud, ecuanimidad
delito. señalado para resolución. y objetividad en un proceso concreto.
f) Incidentes: si se realizo el proceso de forma VI. Cuando a razón de la excusa el tribunal que de Por otro lado, sirven igualmente al justiciable, a objeto de
irregular o de forma defectuosa se tiene 1 días para sin quorum, el presidente debe remitir a la defenderse en las situaciones en que exista el temor de que
plantear incidentes. Oficina Gestora de Progresos, para nuevo un determinado juez no está actuando con la debida
sorteo, remitiendo para este continue imparcialidad.
Se puede iniciar con la notificación de la imputación ¿qué se entiende por excusa y recusación, son lo mismo?
conociendo la causa. excusa es facultad del juez
formal al imputado
recusación es facultad de las partes
5. TRAMITE DE LA EXCUSA ambos tienen la finalidad de que un juez se aparte
5.1 tramite en relación a jueces unipersonales UNIDAD IV del conocimiento del proceso
I. obligación de excusarse en 24 horas,
EXCUSA Y RECUSACION CAUSAS PARA LA EXCUSA Y RECUSACION
apartándose de forma inmediata, con
 Haber intervenido en el mismo proceso como juez,
resolución fundamentada. La excusa y la recusación se establecen como mecanismos
fiscal, abogado, mandatario, denunciante,
II. Debe remitir en el día a la OGP, quien hará el a través de los cuales el legislador aspira a preservar tanto
querellante, perito o testigo.
sorteo y debe comunicar a la autoridad a el derecho al Juez imparcial del justiciable como la
 Haber manifestado extrajudicialmente su opinión
remitir el proceso. confianza pública en la imparcialidad judicial.
sobre el proceso, que conste documentalmente;
III. La autoridad que fue sorteada asumirá  Ser cónyuge o conviviente, pariente dentro del
conocimiento inmediato y debe remitir en el Juez imparcial es aquel que decida la controversia judicial
cuarto grado de consanguinidad o segundo de
vocal de la sala penal que resolverá. sometida a su conocimiento exento de todo interés o
afinidad o por adopción, de algún interesado o de
relación personal con el problema, manteniendo una
IV. El vocal, sin audiencia resolverá en 48 horas. las partes;
posición objetiva al momento de adoptar su decisión y
V. Si acepta a excusa ordenará al juez  Ser tutor o curador o haber estado bajo tutela o
emitir la resolución.
reemplazante que conozca la causa de forma curatela de alguno de los interesados o de las
La imparcialidad considerada subjetivamente dice relación
definitiva. con el posicionamiento personal de los jueces en los partes;
VI. Si rechaza ordenara al juez reemplazante que términos de las partes de una causa judicial. Se habla de una  Tener interés en el proceso, o sus parientes en los
conozca la causa de forma definitiva. consideración del fuero interior de los jueces, que debe grados preindicados;
5.2. tramite en tribunal de sentencia (son 3 jueces) considerarse imparcial mientras no se demuestre lo  Tener proceso pendiente, o sus parientes en los
I. el juez integrante debe excusarse hasta 48 contrario. grados preindicados con alguno de los interesados
horas de presentarse las pruebas de descargo, o de las partes, iniciado con anterioridad al proceso
La imparcialidad considerada objetivamente toma en penal.
solicitando se l aparte del proceso.
consideración la relevancia de aquellas condiciones  Ser socio, o sus parientes, en los grados
II. El mismo tribunal se pronuncia en 24 horas. exteriores que pueden comprometer o perjudicar la
III. Si se acepta, se remite los actuados al vocal de administración imparcial de la justicia. En esta perspectiva preindicados de alguno de los interesados o de las
sala en 4 horas. partes, salvo que se trate de sociedades anónimas;
importa mucho la apariencia de imparcialidad de los
IV. El vocal se pronuncia en 48 horas sin jueces.  Ser acreedor, deudor o fiador, o sus padres o hijos u
audiencia. La excusa y recusación se puede considerar a favor del otra persona que viva a su cargo, de alguno de los
juez, ya que sirve al objeto de evitar que sus sentimientos interesados o de las partes, salvo que se trate de
entidades bancarias y financieras; Ser ascendiente o
descendiente del juez o de algún miembro del Si se acepta, se remite los actuados al Vocal de Sala en 24 I. Si es juez unipersonal, eleva antecedentes a la
tribunal que dictó la sentencia o auto apelado; horas sala penal d turno dentro de 24 horas, sin
 Haber intervenido como denunciante o acusador de El Vocal de pronuncia en 48 horas sin audiencia. suspender el proceso.
alguno de los interesados o de las partes, o haber El trámite suspende el juicio por el tiempo señalado para
II. El tribunal de alzada se pronuncia dentro de 48
resolución.
sido denunciado o acusado por ellos, antes del horas.
Cuando a razón de la excusa el Tribunal quede sin quorum,
inicio del proceso. III. Si acepta el vocal acepta la recusación
el presidente debe remitir a la OGP para nuevo sorteo,
 Haber recibido él, su cónyuge o conviviente, padres reemplazara al juez recusado conforme las
remitiendo para que éste continúe conociendo la causa
o hijos u otras personas que viven a su cargo, disposiciones orgánicas.
beneficios; 6. LA RECUSACION IV. Si rechaza ordenara al juez que continue.
 Tener amistad íntima, que se exteriorice por  Debe ser interrumpida por una sola vez de manera V. Si el juez que integra un tribunal, el rechazo se
frecuencia de trato, o enemistad manifiesta con fundamentada y acreditada con prueba. formulará ante el mismo tribunal, quien resolverá
alguno de los interesados o de las partes. En ningún  Señala las causales de recusación, pudiendo recusar igual que el numeral anterior.
caso procederá la separación por ataques u ofensas en el mismo memorial hasta un máximo de dos VI. Cuando no exista quorum, el tribunal se
inferidas al juez después que haya comenzado a jueces que podrán conocer la causa.
conocer el proceso completará de acuerdo con las disposiciones
OPORTUNIDAD DE RECUSACION orgánicas.
TRAMITE PARA LA EXCUSA:
 En la etapa preparatoria, dentro de los 3 días de haber EFECTOS DE LA EXCUSA Y RECUSACION
TRÁMITE EN RELACIÓN A JUECES UNIPERSONALES asumido conocimiento. Enel juicio, dentro del termino
Obligación de excusarse en 24 horas, apartándose de forma de los actos preparatorios.  Producirá la excusa o recusación, el juez
inmediata, con resolución fundamentada.  En los recursos, dentro del plazo para expresar o reemplazante no puede suspenderse la tramitación.
Debe remitir en el día a la OGP, quien hará el sorteo y debe contestar agravios.  Aceptada la excusa o recusación, la separación será
comunicar a la autoridad a remitir el proceso.  Si es causal sobreviniente, dentro de 3 días de cuando desaparezca las causales.
La autoridad que fue sorteada asumirá conocimiento
conocida, acompañado prueba, indicando la fecha y
inmediato y debe remitir en el día al Vocal de la Sala Penal que
resolverá.
circunstancias del conocimiento de la causal invocada, RECHAZO IN LIMINE (sin tramitación, sin sustanciación)
El vocal, sin audiencia resolverá en 48 horas. hasta antes de la clausura del debate o resolución del I. Cuando no sea causal sobreviniente.
Si acepta a excusa ordenará al juez remplazante que conozca la recurso. II. Sea manifiestamente improcedente
causa de forma definitiva.  III. Se presente sin prueba
Si rechaza ordenará al juez reemplazado a continuar TRAMITE DE LA RECUSACION IV. Habiendo sido rechazado, se reitere.
conociendo. I. Se presenta ante el juez o tribunal que conoce con  Las excusas rechazadas producen responsabilidad
Esta resolución debe ser notificada a las partes en 24 horas. escrito fundamentado, ofreciendo prueba.
Toda las actuaciones de uno y otro juez, mantendrán validez. disciplinaria.
II. Si se admite la recusación, se aplica el mismo  Si se rechaza in limine se sancionará con tres días de
TRÁMITE EN TRIBUNALES DE SENTENCIA
El Juez integrante debe excusarse hasta 48 horas de tramite previsto para la excusa.  El juez o tribunal tramitara su haber mensual de un
presentarse las pruebas de descargo, solicitando se le aparte juez, se es reiterado, la sanción es progresiva de tres.
Si se rechaza:
del proceso.
El mismo tribunal se pronuncia en 24 horas.
 La tramitación de la excusa o recusación, suspenderá
los plazos de la prescripción, durante máximo de la
etapa preparatorio y del proceso.
 En caso de rechazo por ser manifiestamente
infundado, temerario o dilatoria, interrumpirán los
plazos de la prescripción, etapa preparatoria y
duración

10, SEPARACION DE SECRETARIOS

 Pueden excusarse o ser recusados por las mismas


causales.
 El juez o tribunal tramitará sumariamente la causal
invocada y resolverá en 48 horas.
 No hay recurso ulterior

You might also like