You are on page 1of 6

Especies cultivadas

as principales especies cultivadas, en el país son los camarones marinos (Litopenaeus vannamei), con
una producción de 6 339 toneladas en una superficie de 9 345,5 hectáreas en 87 fincas.

El cultivo de camarones marinos, que tiene sus inicios en 1974, se ve rápidamente incrementado a
finales de dicha década. En el año 1995 con la aprobación de la Ley 58 se establecen incentivos a la
industria camaronera en cuanto al uso de las concesiones de tierra junto a la banca como garantías, el
reconocimiento de los avances tecnológicos (uso de postlarvas de laboratorio) y conservación de los
recursos naturales (repoblamiento al mar de organismos juveniles y/o adultos, reforestación con
mangle, construcción de caminos de acceso) y exoneraciones del canon de arrendamiento de acuerdo a
los contratos con la nación entre otros. De igual forma, reglamenta el trámite para las solicitudes de
concesiones de tierra y agua a través de la creación de la Oficina de la Ventanilla Unica de Acuicultura.

Estas acciones permitieron el crecimiento anual de la actividad en un 30 por ciento anual durante los
próximos años, representando ingresos en exportación del orden de los 120 millones de dólares
americanos, estableciendo se la industria del camarón en su conjunto (cultivo y extracción) en la
segunda industria de exportación del país, lo que se vio seriamente afectada por la Enfermedad de la
Macha Blanca.

Es importante resaltar las gestiones realizadas a nivel gubernamental y productivo para el mejoramiento
genético de la especie, así como las investigaciones que conducen a mejores manejos de los cultivos en
cuanto a infraestructuras, producción, agua, suelos y fauna microbiana entre otras.

Hoy día, luego de la Enfermedad de la Mancha Blanca, la industria del camarón refleja para el primer
cuatrimestre del presente año un incremento en la exportación de 43,7 y 16,3 por ciento
respectivamente en cuanto a kilos y valor, gracias a la liberación de las restricciones en los Estados
Unidos referente a las medidas de exclusión de la tortuga y la producción de 519,3 toneladas. De igual
forma la larva de camarón continúa presentando signos positivos con un incremento de 1,3 por ciento
en kilos y valor exportado de 27,3 por ciento.

El cultivo de la trucha iniciada en 1992, mantiene una producción dirigida principalmente al mercado
internacional, representando para el 2004 la cantidad de 15 150 kilos por valor de 68 273 dólares EE.UU.

En el caso de la tilapia, cuyo destino primario fue el área rural, a partir de la segunda parte de los años
de 1980, se inicia el proceso de comercialización y el 1994 se dan las primeras exportaciones de tilapias
de cultivo a los Estados Unidos.

Se introducen diferentes especies adicionales a la nilotica, como la rendalli, hornorum, mossambica,


aurea, y líneas de roja para su desarrollo en diferentes cuerpos de agua de acuerdo a las características
del ambiente.

La producción de la tilapia de cultivo es reemplazada en la exportación por la tilapia proveniente de los


grandes embalses, principalmente Bayano, donde la actividad de la pesca es realizada por más de 1 200
pescadores.

Las exportaciones de tilapia a los Estados Unidos para el año 2004, la cantidad de 288 737 kilos por valor
de 919 055 dólares EE.UU.
Los pequeños y medianos productores a pesar de que no hay un mercado nacional para las especies de
agua dulce, venden su limitada producción con relativa facilidad en las áreas cercanas a los cultivos,
pueblos, supermercados y restaurantes de las localidades y ciudades.

A pesar de haber presentado cifras superiores de producción y valor el Colosoma, es utilizada para
consumo en las áreas rurales y una pequeña cantidad comercializada hacia la etnia china radicada en
Panamá.

Las especies dulceacuícolas como la carpa común, chinas (plateada, cabezona, herbívora), camarones de
río, en sus pequeños volúmenes son destinados a la comercialización a la venta directa o intermediaros
de la etnia china.
Sistema de cultivo
Cultivo de camarones marinos

Los cultivos de camarones marinos se desarrollan de acuerdo a sistemas donde se clasifican de acuerdo
a los criterios de infraestructuras, manejo de la producción, soporte técnico, manejo del suelo, del agua
y la flora microbiana, así como el rendimiento.

Los sistemas extensivos se caracterizan en cuanto a infraestructuras por capacidades de bombeo y


filtración bajos y sistemas deficientes de estructuras de llenado y drenado. En cuanto a manejo de la
producción las densidades son bajas, contando con soporte técnico esporádico y sin manejo del suelo,
agua y flora microbiana. Los rendimientos son menores a 362,9 kg/ha (800 lb/ha).

El sistema semi-intensivo se clasifica en Bajo, Medio y Alto. El Bajo presenta en infraestructuras


capacidad de bombeo, sistemas de filtración y estructuras de llenado y drenados ajos. En el manejo de
la producción el uso de alimento es determinante, así como la asistencia técnica, realizándose el manejo
del suelo (roturación, encalado, desinfección) y del agua (fertilización, encalado y recambios). Los
rendimientos obtenidos son de 362,9 - 453,6 kg/ha (800 - 1 000 lb/ha).

En el sistema semi-intensivo medio, la capacidad de bombeo y el sistema de filtración tienen una


preponderancia media y los sistemas de llenado y drenado son regulares. El uso de alimento, el
monitoreo de los parámetros y el soporte técnico es determinante, realizándose el manejo del suelo
(roturación, encalado, desinfección) del agua (fertilización, encalado y recambios) y la flora microbiana
(encalado). Los rendimientos obtenidos son de 680,4 - 907,2 kg/ha (1 500 - 2 000 lb/ha).

En el sistema semi-intensivo alto, referente a la infraestructura, la capacidad de bombeo, el sistema de


filtración es alta; el sistema de llenado y drenado bueno, el tamaño de los estanques es mediano y la
presencia de áreas de sedimentación e infraestructuras y equipos de laboratorio determinantes. En
relación al manejo se hace determinante (densidad de siembra, uso y tipo de alimento, monitoreo de
parámetros, uso de probioticos e inmunoestimulantes, así como el soporte técnico, realizándose el
manejo completo del suelo, agua y flora microbiana. Los rendimientos están de 1 134 - 1 687,6 kg/ha (2
500 - 3 500 lb/ha).

Para el sistema intensivo en cuanto a infraestructura los estanques son pequeños, la capacidad de
bombeo y filtración alta, los sistemas de sedimentación, aireación e infraestructuras y equipos de
laboratorio determinantes y el sistema de llenado y drenados excelentes. El manejo de la producción es
determinante al igual que el soporte técnico, efectuándose todo el manejo de suelo, agua y flora
microbiana. Los rendimientos esperados están entre 2 721,5 - 4 535,9 kg/ha (6 000 - 10 000 lb/ha).

En los hiperintensivos referente a la infraestructura los estanques son pequeños, la capacidad de


bombeo y filtración alta, siendo determinantes el área de sedimentación, aireación, cubierta de fondos,
infraestructuras de laboratorio y excelentes los sistemas de llenado y drenado. El manejo de la
producción y el soporte técnico son determinantes y se aplica el manejo completo del suelo (excepto
roturación), agua y flora microbiana. Los rendimientos están entre 6 803,8 - 11 339,8 kg/ha (15 000 - 25
000 lb/ha).
Cultivo de tilapias

El sistema de cultivo extensivo es el más utilizado, en estanques de 100 a 10 000 metros cuadrados, con
densidad de siembra de 0,5 a 2 peces/m2 y peso promedio de 1-5 gramos, recambios de agua casi nulos,
sin uso de alimento balanceado, fertilizándose el agua con gallinaza (500-1 000 kg/ha) en su mayoría o
alimentación con subproductos agrícolas. Se realiza el policultivo con carpas chinas (plateada, cabezona
1/10m2; herbívora 1/50 -100 m2), carpa común (1/10 m2 ), Colosoma (1/5-10 m2 ) y guapote tigre (1/5-
10 m2 ) y las cosechas se efectúan de 180 a 365 días con peces promedios de 250-400 gramos.

En los cultivos semi-intensivos se utilizan estanques de 500 a 10 000 m2, con recambios de agua del
orden de 5-10 por ciento del volumen total por día. La preparación del estanque se realiza con cal
hidratada (50 kg/ha) y fertilización orgánica (gallinaza 1 000-2 000 kg/ha), y/o química (urea 50 kg/ha o
abono completo 60 kg/ha), utilizándose alimento balanceado de 25 a 30 por ciento de proteína cruda,
en adición a la alimentación. La densidad de siembra es de 2-7 alevines/m2 con peso promedio de 2-5
gramos, siendo la cosecha al cabo de 160-300 días con peso promedio de 280 a 500 gramos, siendo
utilizado en policultivo en las mismas densidades.

En el cultivo intensivo se utilizan jaulas flotantes (18-40 m2), tinas de concreto (214 m2 ) y estanques de
180 a 240 m2 , con densidades de 10-30 alevines/m2 en los estanques y de 100-150/m3 en las jaulas.
Los recambios de agua se estiman de 20 a 50 por ciento.

Cultivo de truchas

El sistema de semi-intensivo utiliza estanques de tierra en forma de rosario para aprovechar el terrero y
la fuente de agua, la cual es transportada por canales abiertos. Se utiliza la fase de pre-cria por un
término de 3-4 meses para pasar a las tinas de engorde hasta alcanzar peso comercial entre 500 a 700
gramos.

En el cultivo en las piletas de concreto la pre-cria se realiza en tinas bajo techo, donde permanecen los
peces por un periodo de 60 días hasta alcanzar 30 a 40 gramos; de allí se transfieren a tinas tipo raceway
con densidades de 70 a 90 peces por metro cúbico hasta lograr el tamaño comercial en 9 a 10 meses.

En ambos casos, las ovas de trucha son importadas fértiles de los Estados Unidos, siendo incubadas por
unos 30 días en incubadores verticales u horizontales plásticos durante unos 30 días que dura el
proceso.

Cultivo de Colosoma

Los colosomas son cultivados en policultivos donde las tilapias se utilizan como peces principales. Las
densidades utilizadas para los colosomas son de 1 pez por cada 5 o 10 metros cuadrados, dependiendo
del uso de alimento balanceado o subproductos agrícolas en el primer caso y alimentación natural o
fertilización orgánica en el segundo caso.
Los cultivos se realizan por 8 a 10 meses, obteniéndose peces entre 500 a 1 000 gramos los cuales son
comercializados vivos a la colonia china. Para el caso de autoconsumo el pez es cosechado luego de un
año con pesos promedios superiores al kilogramo.

Cultivo de moluscos

La experiencia de moluscos en el país se concretiza a proyectos pilotos con productores donde se


estudia la tasa de crecimiento y la afectación de los cultivos por depredadores en áreas marinas y
reservorios de fincas de camarones marinos.

Las especies estudiadas son las conchuelas (Argopecten ventricosus) y las ostras (Crassostrea gigas,
Crassostrea cortiziensis )

Las conchuelas y ostras adultas, son comercializadas en restaurantes y hoteles en la ciudad de Panamá.

También se realizan estudios para el condicionamiento gonadal y reproducción en laboratorio, así como
pruebas experimentales de procesamiento (ahumado).
Conclusión
Podemos decir que quizá estamos intentando cultivar demasiadas especies. No obstante, se señalaron
algunas necesidades importantes, aunque las decisiones deberán tomarse con gran cautela, teniendo en
cuenta la demanda del mercado, la disponibilidad de crías y las tecnologías de cultivo desarrollo de
especies autóctonas, más que exóticas; cobertura de los nichos de mercado en determinadas áreas (por
ejemplo, bacalao, eglefino y hálibut en las aguas frías) la diversificación constituye todavía una prioridad
para la acuicultura mediterránea, donde varias especies de crecimiento más rápido pueden ocupar la
misma infraestructura, y se han cerrado sus ciclos vitales; lo mismo cabría decir de las áreas tropicales y
subtropicales, habiéndose mencionado especies mejoradas de camarón, los peces autóctonos, los
mejillones de agua dulce, los camarones y los cangrejos; los peces aerobios podrían estar indicados en
situaciones específicas de baja tecnología y poca calidad del agua prioridad al cierre de los ciclos vitales
de las especies que actualmente se cultivan necesidad de más especies de microalgas para su utilización
como alimento en los criaderos y elaboración de productos de síntesis.

You might also like