You are on page 1of 7

Módulo Teórico

Entrega

Módulo

Medicina Preventiva

Nombre de la entrega

Análisis de caso de enfermedad laboral

Nivel académico

Profesional

Tipo de entrega

Informe escrito
INSTRUCCIONES PARA
REALIZAR LA ENTREGA
Nota
Tenga en cuenta que el tutor le indicará qué herramienta requiere y qué
estrategia deberá desarrollar para evidenciar su participación individual
en un trabajo colaborativo.

Estimado estudiante

El desarrollo de esta actividad evaluativa se caracteriza por el análisis de un caso seleccionado


por cada equipo de trabajo en el que se identifique una enfermedad catalogada como laboral
por parte de la legislación colombiana vigente.

Es necesario que identifique el sector económico, el tipo de empresa y el cargo o puesto de


trabajo en el que es común desarrollar esta enfermedad.

Reglas generales:

• La composición del equipo de trabajo debe ser de mínimo 5 y máximo 6 integrantes,


elegidos de manera autónoma por parte de los estudiantes.

• Para ambas entregas del análisis debe adjuntar el informe generado por la herramienta
CTRLSEND donde se evidencia un porcentaje de coincidencia no mayor al 10%, con
los filtros apropiados para el análisis de coincidencia (máximo 15 palabras, excluir citas,
máximo 15 palabras). Si luego de aplicar los filtros el porcentaje máximo se excede, se
debe ajustar el texto hasta que cumpla el criterio de 10%. No se aceptan capturas de
pantalla o recibo digital.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO
22
• Se recomienda realizar el documento con base en las normas APA, edición vigente, ya
que el no referenciar o la referenciación inadecuada se considera plagio y tiene un efecto
directo en las notas asociadas a los entregables.

• Los elementos presentados en cada una de las entregas deben ser desarrollado en su
totalidad por los estudiantes.

• En el espacio de caracterización para cada entrega, encuentra los criterios que se


tendrán en cuenta para realizar el proceso de evaluación correspondiente.

• La gestión en el interior de los grupos es responsabilidad de los integrantes. Tenga


presente que un trabajo colaborativo fomenta el aprendizaje conjunto de los integrantes
del grupo. Lo ideal es que todos desarrollen la entrega y generen estrategias para
compartir sus resultados con los compañeros de su equipo, de manera tal que
encuentren aprendizajes conjuntos y realicen los ajustes que les permitan generar una
entrega en condiciones adecuadas.

• El documento enviado debe tener como mínimo 15 referencias.


• Tener especial cuidado con la presentación, gramática y ortografía.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO
33
ENTREGA SEMANA 4

Para la primera entrega del análisis del caso elegido, se describen los siguientes apartados que
deben ir desarrollados en su totalidad en el documento escrito:

1. Portada. Debe incluir los siguientes datos:

Nombre de la Universidad

Nombre de la Facultad
Nombre de la Escuela

Nombre del Programa

Título del trabajo

Nombre y apellido del autor(res) del trabajo

Nombre de la asignatura

Nombre del docente

Ciudad, mes y año.

2. Introducción. Este apartado debe contener una contextualización de la situación.

3. Objetivo general. Que describa lo que se espera alcanzar con el análisis de la enfermedad
seleccionada.

4. Objetivos específicos. 3 o 4 objetivos que describan el paso a paso que le permitirá


alcanzar el objetivo general.

5. Justificación. En este apartado resalte la importancia del análisis a desarrollar, para


prevenir esta enfermedad o su incidencia en caso de que haya sido diagnosticada.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO
44
6. Descripción de la enfermedad. Consulte la información necesaria en las diferentes bases
de datos académicas, para describir con sus palabras la enfermedad seleccionada. Señale
el nombre de la enfermedad, signos, síntomas, tratamiento y rehabilitación.

7. Descripción Sociodemográfica del Trabajador. Realice la descripción de un caso, puede


ser un supuesto, el cual debe tener la siguiente información: nombres y apellidos del
trabajador, nombre de la empresa, cargo, descripción de las actividades que realiza, edad,
sexo, escolaridad, estado civil, tiempo de antigüedad en el cargo, esta información puede
ser presentada en una tabla.

8. Factores de Riesgo. Listar los factores de riesgo a los que está expuesto el trabajador
durante el desarrollo de su labor y generan como consecuencia enfermedad laboral.
(Tener en cuenta el anexo A de la GTC-45. No debe realizar la matriz de identificación
de peligros, por ejemplo: Herramientas de trabajo inadecuadas, dañadas, obsoletas.

Criterios de calificación para la entrega:

• Profundidad y calidad de la información.


• Organización y presentación de la información
• Redacción y ortografía
• Toda la información debe plasmarse en un documento formato Word, mínimo de 5
páginas, sin referencias bibliográficas.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO
55
ENTREGA SEMANA 7

Para la segunda entrega, tenga en cuenta los siguientes criterios:

» Correcciones de la primera entrega (semana 4).


» Consultar la información necesaria en las diferentes bases de datos académicas y listar
los elementos de protección personal o herramientas de trabajo de forma detallada, que
necesitaría el trabajador para el desarrollo adecuado de su labor. Esta información puede
ser presentada en una tabla.

» Elaborar una propuesta de intervención, frente a una actividad de promoción de acuerdo


con el caso planteado en la entrega uno, que contribuya a evitar el desarrollo de la
enfermedad en el trabajo. Es importante que la propuesta contenga los siguientes
aspectos:

• Título
• Objetivo general
• Objetivos específicos
• Justificación
• Descripción de las actividades
• Cronograma
• Responsable

Nota: La propuesta debe ir incluida dentro de la misma entrega no como anexo.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO
66
» Elaborar una propuesta de intervención frente a una actividad de prevención de acuerdo
con el caso plateado en la entrega uno, que contribuya a prevenir el desarrollo de la
enfermedad en el trabajador. Es importante que la propuesta contenga los siguientes
aspectos:

• Título
• Objetivo general
• Objetivos específicos
• Justificación
• Descripción de las actividades
• Cronograma
• Responsable

Nota: La propuesta debe ir incluida dentro de la misma entrega no como anexo.

Criterios de calificación para la entrega:

• Profundidad y calidad de la información.


• Organización y presentación de la información
• Redacción y ortografía
• Consolidar la entrega número 1 y 2 en un mismo documento formato Word, mínimo de
10 páginas, sin referencias bibliográficas.

• Adjuntar el informe generado por la herramienta CTRLSEND donde se evidencia un


porcentaje de coincidencia no mayor al 10%, con los filtros apropiados para el análisis
de coincidencia (máximo 15 palabras, excluir citas). Si luego de aplicar los filtros el
porcentaje máximo se excede, se debe ajustar el texto hasta que cumpla el criterio de
10%. No se aceptan capturas de pantalla o recibo digital. (Este aspecto está sujeto a
calificación por parte del tutor).

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO
77

You might also like