You are on page 1of 2

TRABAJO PRÁCTICO DE CONOCIMIENTO

Profesor: Aníbal Campo

Alumno: Gonzalo Romay – Agustina Echeverria – Daniela Ghezzi -


IFD Nº 3 – Primer año

Kant: la experiencia posible y la experiencia imposible

1) ¿Desde donde parte Kant y que busca conocer?


2) ¿Cómo emplea la palabra critica?
3) Describa brevemente el pensamiento de Hume.
4) ¿Cómo conoce el sujeto al objeto?
5) ¿Qué rol juega la razón humana en el conocimiento y el espacio y tiempo?
6) ¿Cuál es el giro copernicano que da Kant?
7) ¿Qué relación hay con el idealismo?
8) ¿Qué es el formalismo Kantiano?
9) ¿En qué aspecto el pensamiento de Kant se acerca al de Descartes?
10) ¿Cómo es el mundo que conoce el sujeto?
11) ¿Qué es lo que el sujeto puede conocer y que no?
12) ¿Qué es la cosa en si para Freud y Lacan?
13) ¿Qué rebela el cuento que se relata?
14) ¿Por qué el conocimiento no se reduce a la experiencia?
15) ¿Cuál es la diferencia entre Aristóteles y Kant en cuanto a las categorías del conocimiento?
16) ¿Qué es el mundo Noumenico?
17) ¿Qué es el formalismo en el arte?
18) ¿De donde parten las filosofías idealistas?
19) ¿Qué es la razón trascendental?
20) ¿Cuál es la crítica de Marx?

Kant: Idealismo e iluminismo

1) ¿Cómo es la realidad externa para Kant en su contexto histórico?


2) ¿Por qué se llama este movimiento iluminismo?
3) Justifique porque Moreno y Castelli son iluministas
4) ¿Cuál es el rol del intelectual revolucionario?
5) ¿Qué quiere decir la frase Marxiana “hay que hacer la ignominia más ignominiosa”?
6) ¿Qué es la conciencia crítica?
Kant: la experiencia posible y la experiencia imposible

You might also like