You are on page 1of 4

Material Auxiliar: Cuadro de presocráticos – Forma de gobierno de platon

Filosofía política: estudia racional y reflexivamente temas políticos como el poder, el estado, el
gobierno, el bien común, la autoridad, los derechos de justicia, las formas de gobierno y las leyes.

Diferencia entre Filosofia política y ciencias políticas:


Las Ciencias Políticas estudian como son, fueron y serán los procesos políticos y la Filosofía estudia
como deberían ser, esta es su principal diferencia.

Los filósofos griegos consideraban que el hombre es un ser social por naturaleza y este hecho
explica la aparición de las ciudades-estado.
Así, obtenemos cuatro grandes ejes en la historia filosófica griega:

Presocráticos (Entre los que se encuentran Tales de Mileto, Anaximandro, Pitágoras, Demócrito):

Son considerados Presocráticos todos aquellos filósofos que tienen un pensamiento anterior al de
Sócrates, es decir, que no estuvieron influenciados por Sócrates. No tiene relación este término
con el tiempo cronológico en el que vivieron, según algunos autores.

Quizá*, el más destacado,es Pitágoras, a quien se le atribuye la invención de la palabra filosofía


para referirse al amor por la sabiduría. Para Pitágoras el arjé (principio) es el numero, todo parte y
comienza con números.

Quizá, por que Demócrito propone la hipótesis de que el universo está formado por infinitas
partículas indivisibles que se llaman átomos.

Sócrates: No dejo nada escrito cuando fue asesinado. Es muy difícil saber lo que realmente era de
él. Se le atribuye el uso de la dialéctica como forma de conocimiento para llegar a la verdad.
Centro su atención en los problemas éticos “solo el ignorante actúa malvadamente, pues si
conociera la verdad se comportaría moralmente”. La virtud es para el resistir a los impulsos
particulares para llegar a los mandamientos universales de la razón.

Platón: Aprendiz de Sócrates. Ligado a la acción política, de la cual se desilusiono cuando mataron
a Sócrates. Ahí comenzó a darse cuenta que solo la filosofía podía mostrar donde está la justicia.
Con su academia pretende educar a los próximos filósofos políticos y su ilusión era crear filósofos
de un Estado en donde la muerte de Sócrates resulte imposible. Quería “crear” la ciudad ideal,
para la cual cada persona tenía asignado un lugar natural: trabajadores, guardianes y gobernantes.
Mantenía que la educación es lo más importante para la polis. Quería abolir la propiedad privada y
promover la igualdad entre el hombre y la mujer.

Aristoteles: El fin ultimo, el bien supremo y la felicidad de cada ser depende de su naturaleza. En
los seres humanos piensa que se trata de la actividad racional y para esto los divide en los que son
libres por naturaleza y los que son esclavos por naturaleza. Incluso algunos hombres libres son
esclavos, los que tienen que trabajar para vivir, por lo que seria preferible que estas ocupaciones
estén desempeñadas por esclavos. También separa al hombre de la mujer por su naturaleza
diferente. Por eso aristoteles sostiene que el hombre libre de la polis es un animal político. En
consecuencia, solo los hombres libres son ciudadanos. Aristoteles sostiene que el estado es
anterior a la familia y al individuo humano, ya que el todo es anterior a cada una de las partes.
1. Organicismo social
Aristóteles sostiene que el Estado es anterior, por naturaleza, a la familia y a cada individuo
humano. El
todo es anterior a cada una de las partes.
Es decir, que, por naturaleza, la ciudad es anterior a la casa y a cada uno de nosotros. Ya que
el conjunto es necesariamente anterior a la parte. Pues si se destruye el conjunto ya no habrá
ni pie ni mano, a no ser con nombre equívoco, como se puede llamar mano a una de piedra.
Eso será como una mano sin vida. Todas las cosas se definen por su actividad y su capacidad
funcional, de modo que cuando éstas dejan de existir no se puede decir que sean las mismas
cosas, sino homónimas. Así que está claro que la ciudad es por naturaleza y es anterior a cada
uno. Porque si cada individuo, por separado, no es autosuficiente, se encontrará, como las
demás partes, en función a su conjunto. Y el que no puede vivir en sociedad, o no necesita
nada por su propia suficiencia, no es miembro de la ciudad, sino como una bestia o un dios
Aristóteles, Política.
Y si cada individuo no es autosuficiente es porque debe ser puesto en relación con la totalidad de
la
sociedad. Por esta razón Aristóteles afirma que el ser humano es, esencialmente, un animal
político o
cívico. Aunque hay también animales gregarios y rebaños, el ser humano y el Estado pertenecen a
otro
orden, como lo demuestra el hecho de que sólo el hombre posee lenguaje. Gracias al lenguaje
puede el ser
humano comunicarse con sus semejantes acerca "del bien y el mal, de lo justo y lo injusto y de las
demás
cualidades morales, y es la participación y comunidad en estas cosas lo que hace a una familia y a
un
Estado" (Pol. I, 1, 1253 a).
2. Origen del Estado
Desde un punto de vista genético (génesis = origen), es el individuo el que física y biológicamente
engendra a la familia. La primera forma de asociación es, pues, la familia. Dentro de ella se
desarrollan tres, que
modos de relación: el primero es el del varón y la hembra se necesitan para vivir por tendencia
natural
a la procreación, el segundo, el del amo y el esclavo; el amo es capaz de gobernar y prever
gracias a su
inteligencia y el esclavo, de ser gobernado y trabajar con su cuerpo. El tercer modo de relación es
el
formado por el padre y los hijos, en éste el progenitor gobierna apoyado en la amistad y con la
autoridad
moral que le confiere la superior edad.
Estudiemos estas tres relaciones: a) La relación marido-esposa o relación gámica: el marido
manda sobre
la mujer. b) La relación amo-esclavo: según Aristóteles, hay hombres esclavos por naturaleza. En
los
esclavos domina la parte apetitiva del alma y lo corporal, por ello deben ser dirigidos y gobernados
por su
amo despóticamente. c) La relación padre-hijo: el padre debe mandar a la manera de un rey. Es
decir, que
siendo idéntico por su linaje es superior por naturaleza. Su sabiduría proviene de su edad, de su
madurez;
su autoridad moral le permite ejercer de guardián de la prole.
La unión de familias genera la aldea, asociación operativa de varias familias vinculadas de alguna
manera
por un tronco común, y finalmente la ciudad, la pólis o Estado. El Estado, pues, es fruto de una
larga
evolución. Desde un punto de vista metafísico, la constitución natural del ser humano le inclina a
vivir en
sociedad, en la pólis. La vida en soledad es algo antinatural en los humanos, porque en soledad
y
aislamiento no puede conseguir perfeccionar todas las capacidades para las que está dotado de
forma
natural. El lenguaje y la palabra, y la comunicación, son el indicio de que está hecho
para la comunicación el gusto por el diálogo
con sus semejantes. Eso explica su naturaleza social.
3. Función del Estado
Sólo el Estado puede bastarse a sí mismo, pero el individuo y la familia no. No se trata de
autosuficiencia
económica la del Estado, sino fundamentalmente ética y humana: sólo en el Estado puede
conseguirse que
reine el bien y la justicia, y sólo el Estado hace posible la perfección última del ser humano. Por
eso se
dice que el Estado es anterior por naturaleza a la aldea y la familia. Por eso el Estado no es un fin
en sí
mismo, ni la convivencia es su principal objetivo. Aristóteles no defiende un totalitarismo político: el
fin del
Estado es la felicidad y la perfección moral de los ciudadanos. No se trata simplemente de que
encuentren en el Estado la satisfacción de sus necesidades materiales, sino de que el Estado les
permita
desarrollar todas sus facultades humanas a lo largo de una vida regida por la virtud y la razón en
sus
comportamientos. Por lo tanto, la actividad política no tiene sentido si no está regida por la ética,
por la
virtud. El Estado no surge simplemente para que la comunidad viva en sentido biológico, sino para
que viva
bien, en sentido moral, para que todos sus individuos alcancen la felicidad. Si no consigue su
objetivo,
carece de justificación.
4. Teoría de las formas políticas
Aristóteles criticó la política idealista y utópica de Platón, aunque en los libros VII y VIII de la
Política incluye
una descripción de la ciudad ideal. Entendió la Política como una ciencia empírica, aunque no
exacta, lo
que explica que recopilara las constituciones políticas de las principales ciudades griegas,
ayudado por
sus discípulos.
Aristóteles mantuvo siempre el ideal de la pequeña ciudad-Estado. Si para Platón el ideal era una
ciudad
justa, para Aristóteles era una ciudad feliz. Consideraba absurdo el ideal cínico del "estado
natural" o el
universalismo imperialista de Alejandro. En cuanto a la preferencia por las distintas formas de
gobierno
muestra la misma clasificación que los sofistas: monarquía, aristocracia y democracia (la llama
politeia,
gobierno constitucional), con sus degeneraciones en tiranía, oligarquía y demagogia (a la que
llama, sin
más, "democracia"). En las tres primeras gobiernan los mejores y más virtuosos, teniendo como
objetivo el
bien común. Sólo cuando optan por el provecho particular derivan hacia las formas degeneradas
de
gobierno.
En realidad Aristóteles no mostró preferencia por ninguna forma de gobierno. Se mostró muy
pragmático al
tener en cuenta las diferentes condiciones geográficas, económicas o psicológicas de los pueblos,
que
explican su inclinación por un sistema o por otro. No obstante, su pragmatismo permite deducir
que tenía
como referencia una democracia basada en las "clases medias" término entre dos extremos: los
ricos -
ambiciosos y egoístas- y los pobres -una carga y un peligro para el Estado- y gobernada por los
"mejores",
lo cual es coherente con su teoría de la virtud: un término medio, adaptado a las circunstancias
concretas,
a la naturaleza concreta de los hombres y a las exigencias de la prudencia.

You might also like