You are on page 1of 6

CONCEPTOS BASICOS algunos, el emprendedor utiliza la innovación

para solucionar problemas. Para otros, el


emprendedor aplica la innovación para
El emprendimiento identificar oportunidades de mercado. En
ambas opciones el emprendedor puede dar
origen a una nueva empresa, aunque también
reconoce al intraemprendedor: el trabajador
que invierte tiempo en modificar procesos, en
sugerir nuevos productos, nuevos servicios,
en proponer cambios en procedimientos y en
el uso de materias primas e insumos.

La importancia del emprendimiento para una


persona y para el país es evidente. Los altos
niveles de desempleo y las reducidas
remuneraciones incentivan a los trabajadores
fue definido por primera vez por el economista
a lograr su independencia y estabilidad
anglo francés Richard Cantillon (1755), quien
económica. Lo mismo ocurre a nivel de los
describió al emprendedor como «la persona
gobiernos que, al darse cuenta de que la
que paga un cierto precio para revender un
oferta de mano de obra es mayor al
producto a un precio incierto, por ende
crecimiento de la economía, preparan
tomando decisiones acerca de la obtención y
programas de apoyo para que los
uso de recursos, admitiendo
trabajadores inicien sus propios negocios y
consecuentemente el riesgo en el
colaboren con la creación de nuevos puestos
emprendimiento.
de trabajo.
En 1803, Jean-Baptiste Say definió al
Cultura del emprendimiento
emprendedor como un agente económico que
une todos los medios de producción, la tierra Para el emprendedor, la actitud de
de uno, el trabajo de otro y el capital de un observación, el deseo de investigar, leer,
tercero, para producir un producto. Mediante conocer y hasta curiosear son herramientas
la venta del producto en el mercado paga la de trabajo con las que descubrirá ideas de
renta de la tierra, el salario de sus empleados emprendimientos. A veces las ideas surgen
y el interés del capital. En tanto, su beneficio incluso por inconformidades con situaciones o
es el remanente. El emprendedor es el productos, por dedicarse a un pasatiempo, o
individuo que intercambia recursos después de escuchar las quejas o
económicos desde un área de baja sugerencias de alguien. Por ello, se hace
productividad hacia un área de alta necesario estar muy atento a estas señales y
productividad y alto rendimiento. documentarlas para guardar ese registro. En
ocasiones, las ideas pueden parecer raras y
En 1964, Peter Drucker señala que un
hasta descabelladas, pero con el tiempo, al
emprendedor busca el cambio, responde a él
trabajar en su definición, se van depurando,
y explota sus oportunidades. La innovación es
tomando forma hasta convertirse en algo
una herramienta específica de un
viable y razonable. De ahí que el emprendedor
emprendedor; por ende, un emprendedor
se convierte en alguien que valora la
efectivo convierte una fuente en un recurso.
diversidad de propuestas que se le pueda
Para Howard Stevenson, en 1975, el ocurrir o presentar, pues en alguna de ellas
emprendimiento es la búsqueda de podría encontrar la inspiración para producir.
oportunidades independientemente de los
La cultura emprendedora debe iniciarse desde
recursos controlados inicialmente.
los primeros años de la educación, primero
La generalidad de los escritores asocia el como una forma de aprendizaje activo, al
emprendimiento con la innovación. Para fomentar la capacidad de resolver problemas,
establecer formas de comunicación y trabajar capaces de aprovechar sus oportunidades y
en equipo. No se trata en modo alguno de que de crear sus propias fuentes de ocupación. La
la escuela plantee su conexión con el empleo cultura emprendedora, que fomenta el
en sus etapas de educación básica, ni de que «aprender a emprender», debe participar en la
abra canales de coordinación con las renovación de los sistemas educativos para
empresas o con la actividad productiva. De lo establecer sus fundamentos (innovación,
que se trata en estas primeras etapas es de creatividad, aceptación de riesgos,
que los estudiantes sean propicios a la planificación) como ejes transversales de la
investigación, la innovación, la creación, la formación y para que éstos se conviertan en
toma de decisiones, la aceptación de competencias que los estudiantes puedan
riesgos; que sepan planificar actividades, transferir a su vida diaria.
establecer objetivos y trabajar en equipo.
Estas competencias deberían estar El plan de negocio
integradas en todas las políticas educativas y
en todos los currículos de todos los niveles
educativos, para favorecer el aprendizaje
mediante la solución de problemas, la
conexión de la escuela con los problemas de
la comunidad y el fomento del pensamiento
creativo.

La generación de estas habilidades


emprendedoras en la educación básica
resulta esencial para potenciar
empendimientos de carácter intencional, no
de carácter residual. Es decir, que para que
los emprendedores inicien sus actividades y ha sido definido como un procedimiento para
pasen de la idea a la acción, no estudiar una oportunidad de negocio y como
necesariamente tienen que encontrarse sin
empleo y sin oportunidades, sino al contrario, el sistema que expresa los objetivos, las
analizar las posibilidades del entorno y decidir formas operativas y los resultados esperados
conscientemente el hecho de emprender. Si de una oportunidad de negocio. Su contenido
una persona implementa un emprendimiento incluye las etapas de preparación y evaluación
intencional, es poco probable que decida de proyectos.
dejarlo por una actividad asalariada. Caso
contrario sucede con los emprendimientos Las razones que justifican la confección de un
residuales, es decir, alguien que decide plan de negocio son varias:
emprender por necesidad, no por convicción, 1) proporciona una evaluación real del
tendrá más posibilidades de abandonar su potencial del negocio,
emprendimiento si surge una oportunidad de 2) identifica las variables críticas del negocio,
un trabajo asalariado. 3) determina las variables que requieren
control permanente,
Emprendimiento parte de la habilidad de un 4) sirve para evaluar distintos escenarios y
individuo para convertir ideas en actos. distintas estrategias,
Incluye la creatividad, la innovación y la 5) permite reducir los riesgos del negocio y
asunción de riesgos, así como la habilidad 6) entrega un plan de acción para todas las
para planificar y gestionar proyectos áreas de la organización.
destinados a lograr objetivos. Es un apoyo
para todos en la vida cotidiana en el hogar y El plan de negocio responde las siguientes
en la sociedad. En el futuro, y cuando los preguntas:
jóvenes se planteen su incorporación al ¿En que consiste el negocio?
mundo laboral, les permitirá ser más ¿Cuanta inversión requiere?
conscientes del contexto de su trabajo, más ¿Quién lo va a administrar?
¿Cómo funcionará el negocio? «las normas de que se vale una persona para
¿Por qué es un proyecto exitoso? enfrentarse a una situación ante la que debe
Reconociendo que cada actividad es realizar una opción», explican que son
diferente, las respuestas a estas interrogantes omnipresentes en la solución de un problema,
se realizan describiendo los conceptos puesto que la persona debe emitir juicios de
teóricos que las sustentan y presentando valor cuando fija los objetivos y desarrolla
aplicaciones reales que le sirvan al lector alternativas de solución.
como guia para sus propias decisiones. Las actitudes, ideas y necesidades
personales son las variables propias de la
La idea de negocio personalidad. Junto a la reacción frente a una
determinada situación, permiten reconocer
que cada individuo puede tener condiciones
para enfrentar dificultades en el desarrollo de
su actividad.

La manera en que los individuos asumen los


riesgos afecta la solución de un problema.
Una persona que es adversa al riesgo fija
objetivos diferentes que otra que los asume.
Del mismo modo, identificará diferentes
opciones, evaluará las alternativas de manera
distinta y seleccionará aquella que mejor
refleje sus requerimientos.
Con posterioridad a la elección de una
iniciativa, algunos individuos presentan una
Las ideas de nuevas inversiones tienen como disonancia, dudan de su decisión cuando ésta
finalidad resolver los problemas de los es financieramente importante, cuando se ha
individuos en ámbitos como educación, prescindido de una serie de alternativas y
vestuario, alimentación, salud, habitación, cuando las opciones eliminadas se muestran
cultura y entretención. bastante favorables.
Una idea puede dar origen a nuevos
productos y servicios o puede modificar los Las nuevas ideas pueden surgir utilizando
existentes. Se puede inventar nueva técnicas cualitativas que ayuden a
tecnología, nuevos sistemas de producción, identificarlas, a saber: análisis de atributos,
nuevos puntos de venta o, incluso, nuevas análisis morfológico, lluvia de ideas, sinéctica,
fuentes de materia prima. Las ideas de las SCAMPER, Delphi y pensamiento lateral.
personas solucionan los problemas que
análisis de atributos
surgen en las empresas privadas, en las
instituciones públicas, en los ministerios, en el Se utiliza para mejorar o modificar un
ámbito internacional, a nivel sectorial y, producto, un servicio o un proceso. El
también, a nivel individual. procedimiento consiste en reconocer los
Los individuos pueden interpretar un problema atributos que pueden ser fuente de
de diferente manera. El procedimiento que modificación o perfeccionamiento. Luego se
utilicen para entenderlo influirá en las ideas confecciona un listado con estos atributos, por
que actúen como alternativas de solución. ejemplo, altura, flexibilidad, peso, color, forma,
textura, sabor y olor. Se examina cada uno y
Gibson, lvancevich y Donnelly identifican
se piensa en la forma de cambiarlo o
cuatro factores del comportamiento de los
modificarlo.
individuos que influyen entre un problema y
las alternativas de solución: los valores, la análisis morfológico: Consiste en
personalidad, la propensión al riesgo y la descomponer un concepto o problema en sus
posibilidad de disonancia. elementos esenciales o estructuras básicas.
Con respecto a los valores, que definen como Con sus rasgos o atributos se construye una
matriz que permite multiplicar las relaciones Pensamiento lateral: Es una forma de pensar
entre las partes. Se puede aplicar en nuevos que puede ser empleada como una técnica
productos, servicios o modificaciones, imaginativa de resolución de problemas. Se
aplicaciones para nuevos materiales, nuevos caracteriza por ser un método específico de
segmentos del mercado, nuevas formas de organizar las fases de desarrollo del
desarrollar una ventaja competitiva y nuevas pensamiento buscando ideas no habituales
técnicas promocionales para productos y que son ignoradas por el razonamiento lógico.
servicios. Según este método al examinar el problema
existe la tendencia a seguir un patrón de
Lluvia de ideas: Con esta técnica cada pensamiento natural o habitual.
participante aporta su idea en forma
espontánea y sin críticas, aunque parezca Por ejemplo, el lápiz es para escribir, el
insólita o extraña. De esta forma se obtiene zapato para caminar, la música para bailar.
una cantidad importante de propuestas que, Así, este razonamiento lógico limita las
posteriormente, son revisadas y analizadas posibles soluciones a un problema. En
para seleccionar las que se consideren más cambio, utilizando el pensamiento lateral sería
viables. posible eliminar la rigidez de esa regla y
obtener ideas creativas e innovadoras para
Sinéctica: Su propósito es obtener ideas solucionar un problema.
racionales e irracionales. Su requisito más
importante es que los participantes sean Motivación
creativos para que puedan generar ideas e
información en torno al tema.

SCAMPER: Este método consiste en


preguntarse qué es lo que se puede sustituir
(s), combinar (c), adaptar (a), modificar (m),
poner para otros usos (p), eliminar (e) o
reordenar (r) cuando se trata de mejorar un
producto o resolver un problema. Su objetivo
es analizar si se pueden sustituir cosas,
lugares, tiempos, procedimientos, materiales
o personas. En qué medida se pueden
combinar temas, ideas, conceptos o
Existen una serie de motivaciones adicionales
emociones. Cómo se pueden adaptar ideas de
al dinero que se pueden encontrar en la
otros contextos, tiempos y personas. Cómo
mayoría de los emprendedores, entre ellos: la
modificar, añadir ideas o transformar alguna
emoción de competir; la búsqueda de
característica. Qué propuestas se pueden
aventura; el placer de la creación; la
desarrollar para poner frente a otros usos o
satisfacción del trabajo en equipo; el
qué otras posibilidades hay para usarlo. Cómo
anhelo de realización personal y el
eliminar partes y sacar ideas. Y, finalmente,
reconocimiento; independencia; una
reordenar, invertir elementos o cambiarlos de
solución a las crisis, autoempleo, ser el
lugar.
propio jefe. Por eso el principal motivo para
Delphi: Esta es una técnica que se utiliza con emprender un negocio es crear algo con
el propósito de predecir el futuro. Para ello se sentido, algo con valor, desarrollar un
reúne a un grupo de expertos de un área producto o servicio que haga del mundo un
específica para que, en forma independiente, lugar mejor. la motivación es el primer
traten de predecir eventos o escenarios elemento para emprender, un exceso de
futuros. Las preguntas o cuestionamientos motivación tampoco será correcto, ya que
que se hacen estos expertos ayudan a siempre hay que mantener un pensamiento
investigar la posible ocurrencia de un hecho crítico con la base de la razón, y la pasión
en particular, su conveniencia y relevancia. sería un nivel muy elevado de motivación, que
está muy relacionada con el entusiasmo, algo
no nos deja indiferentes sino que nos hace
sentir vivos, nos hace sentir felicidad o placer.

Competencias para emprender

Generalmente se considera que la innovación


proviene únicamente de nuestra capacidad de
imaginar: sin embargo, la creatividad por sí
«Si quieres construir un barco, no misma no basta para generar una idea de
empieces por buscar madera, cortar tablas negocio que sea factible, también hay que
o distribuir el trabajo, sino que primero has considerar que necesitan nuestros
de evocar el anhelo del mar libre y ancho» potenciales usuarios, la oferta actual del
Saint-Exupéry. mercado, el entorno que rodea la
organización, el talento humano con el que
Para iniciar un emprendimiento, se necesita contamos, recursos económicos disponibles y
motivación y competencias. Para emprender, un sinfín de variables que determinarán la
como para casi todo, necesitamos motivación. concreción de la idea y el éxito de la empresa.
Pero la motivación no entendida como «buen
ánimo», que es aquello que coloquialmente Una idea de empresa se concreta únicamente
entendemos por motivación, sino que se trata cuando el emprendedor vincula sus
de tener «motivos» para hacerlo. Los motivos habilidades creativas con una visión de
pueden ser internos —motivación intrínseca: negocios capaz de prever escenarios,
siempre me ha atraído iniciar nuevos comportamientos y tendencias. Cuando se
proyectos, liderar iniciativas, ser mi propio realiza esta valoración, se emplea el
jefe, auto gestionarme, etc.— o externos — pensamiento crítico, proceso mental que
motivación extrínseca: no encuentro trabajo permite resolver un problema de manera
por cuenta ajena y es una alternativa, necesito objetiva por medio del análisis de toda
recibir ingresos, busco un horario que me información disponible y la evaluación de
permita compatibilizar mi vida laboral y todas las variables existentes con el propósito
familiar, etc.— pero necesito tenerlos para de tomar decisiones que permitan el alcance
decidirme a emprender y empezar a hacer de objetivos a corto mediano y largo plazo.
algo para conseguirlo. Evidentemente, cuanto
Para aplicar el pensamiento crítico hay que
más valor o peso tengan dichos motivos o
observar e identificar problemas en nuestro
razones para cada uno de nosotros, mayor
entorno, si la organización o empresa ya está
probabilidad de éxito y capacidad de afrontar
establecida, identificar situaciones de conflicto
los momentos difíciles que aparecerán en el
o riesgo que necesiten resolverse. Después
camino.
de esto se procede a extraer todos los datos
Pensamiento critico disponibles para conocer las características
del objeto que se pretende examinar.
Importante saber quien se beneficia o
perjudica con él y si existe alguien que se haya
enfrentado a la misma dificultad y bajo que
situaciones encontró una solución. Después
hay que descomponer el problema en tantas
partes como sea posible, tratar de Prieto, C. (2017). Emprendimiento. (2a. ed.)
interpretarlas a la luz de conceptos que ya son Pearson Educación. Tomado de
familiares y que quizá provengan de la http://www.ebooks724.com.bdigital.sena.edu.
formación académica: factores económicos, co/?il=4881
administrativos, financieros, mercadológicos,
medioambientales, tecnológicos, sociales o Moreno Castro, T. F. (2016). Emprendimiento
culturales. Al aplicar el conocimiento seremos y plan de negocio. Santiago de Chile, Chile:
capaces de establecer nuevas relaciones RIL editores. Recuperado de https://elibro-
entre los elementos que componen el net.bdigital.sena.edu.co/es/ereader/senavirtu
problema. Finalmente se estará en posición al/67489?page=27.
de formular soluciones que satisfagan a las Schnarch Kirberg, A. (2014). Emprendimiento
personas o instituciones que se han exitoso: cómo mejorar su proceso y gestión.
identificado, que partan los recursos humanos Bogotá, Ecoe Ediciones. Recuperado de
y materiales con los que se cuenta y con un https://elibronet.bdigital.sena.edu.co/es/eread
sólido referente teórico que permita proyectar er/senavirtual/114331?page=116.
acciones a lo largo del tiempo y de acuerdo
con el contexto en el que se desarrollará la Briasco, I. (2016). El desafío de emprender en
empresa. el siglo XXI: herramientas para desarrollar la
competencia emprendedora. Madrid, Spain:
Etapas del pensamiento critico Narcea Ediciones. Recuperado de
https://elibronet.bdigital.sena.edu.co/es/eread
er/senavirtual/46214?page=80.

Referencias bibliográficas:

You might also like