You are on page 1of 4

OPERADOR DE MAQUINARIA PESADA

Principales funciones del operador de maquinaria pesada


Aunque puede parecer que, para manejar este tipo de maquinaria, basta con
un poco de sentido común y apretar un par de botones, esto no es cierto. La
precisión y la seguridad son dos de las cosas que hay que tener en cuenta a la
hora de contratar al mejor operador de maquinaria pesada. La persona que
realice este trabajo debe:
- Revisar los equipos y asegurarse de que se encuentran en buen estado
antes de usarlos. Esto incluye revisar que el mantenimiento debido se ha
realizado correctamente.
- Asegurarse de la localización de las instalaciones en el terreno sobre el
que va a trabajar.
- Llevar a cabo la instalación de las estructuras o componentes
necesarios para que la máquina funcione.
- Conocer la legislación aplicable a la maquinaria pesada que va a
manejar y cumplirla durante el manejo de dicha maquinaria.
- Realizar los trabajos de excavación, traslado, carga, allanamiento o el
que corresponda. Esta es la función que asociamos a un operador de
maquinaria pesada. Pero, como vemos, se encuentra en quinto lugar.
- Informar al jefe de obra de cualquier tipo de desperfecto en la
maquinaria o de incumplimiento de la ley.
Cuál es el perfil de un buen operador de maquinaria pesada
Como hemos visto, son muchas las funciones de un operador de obra. Y para
llevarlas a cabo no basta con ser capaz de apretar botones. Las personas que
vayan a trabajar en este campo necesitan una alta dosis de responsabilidad.
Deben ser personas metódicas capaces de alcanzar y mantener altos estados
de concentración. Deben atender al detalle y poseer una gran capacidad
analítica. Además, deberán pasar por periodos de formación inicial, pero
también de reciclaje. Para asegurarse de que conocen la maquinaria que
manejan, y que también se mantienen al día de sus actualizaciones.
La flexibilidad y la capacidad de aprendizaje son las dos características básicas
de un buen operador de maquinaria pesada. Ya que es probable que deba
realizar más funciones durante su jornada laboral.
Cuestionario:
- ¿Conoce usted cuáles son los componentes necesarios para el correcto
uso de la “minicargadora”? (Se puede utilizar cualquier otra máquina
para la pregunta, puede ser retroexcavadora, tractor, excavadora, etc.)
- Cuénteme una ocasión en la que allá tenido algún problema con la
misma máquina ¿Qué pasó?
- ¿Qué se le pidió que haga frente a ese problema?
- ¿Qué métodos utilizó para resolverlo y por qué motivo utilizó ese método
y no otro?
- ¿Cuáles fueron los resultados que se obtuvieron gracias a las decisiones
que usted tomó?

 ¿Podría contar una anécdota en la que haya demostrado su alto nivel de


responsabilidad y concentración? (Se puede utilizar cualquier otra
aptitud para la pregunta, Capacidad analítica, Tener flexibilidad o
capacidad de aprendizaje, etc.)
 ¿Cuál fue la tarea que se le pidió realizar para que haga usted uso de su
responsabilidad y concentración? (Lo mismo que lo anterior)
 ¿Cómo lo hizo?
 ¿Cuál fue el efecto que tuvieron sus decisiones?

PSICÓLOGOS OCUPACIONALES
Descripción
Los psicólogos ocupacionales aplican sus conocimientos de psicología en el
lugar de trabajo. Observan el comportamiento de los trabajadores e investigan
cómo este comportamiento afecta a la empresa para la que trabajan. Su
objetivo es aumentar la eficiencia y la satisfacción en el trabajo en toda la
empresa.
Funciones
Los psicólogos ocupacionales tienen dos objetivos principales:
- Aumentar la eficacia de la empresa para la que están trabajando.
- Mejorar la satisfacción laboral de los trabajadores de la empresa.
Para lograr estos objetivos, se involucran en una amplia gama de actividades,
que abarcan áreas tales como:
- En contratación y selección, los psicólogos ocupacionales sugieren
maneras de identificar y atraer candidatos con las habilidades y
capacidades necesarias para un trabajo en particular. Pueden diseñar y
utilizar pruebas psicológicas o ejercicios que ayuden a evaluar la
idoneidad de un candidato. También controlan el proceso de selección
para asegurarse de que es justo y eficaz.
- En la gestión de personal, pueden recomendar el mejor tipo de sistema
de gestión para la empresa. Pueden establecer sistemas de evaluación
para el beneficio del personal y de la gestión, mediante distintas técnicas
de evaluación.
- En la mejora del rendimiento de cada trabajador, los psicólogos
ocupacionales ayudan a los trabajadores a desarrollar habilidades de
comunicación, trabajo en equipo, asertividad y capacidad de liderazgo.
Las entrevistas y los exámenes pueden ayudar a las personas a que
tengan una mejor idea de sus puntos fuertes y debilidades, y del trabajo
más adecuado a sus competencias.
- Los psicólogos ocupacionales también pueden mejorar el rendimiento de
un trabajador mediante el desarrollo de técnicas de entrenamiento y
evaluación. Ofrecen asesoramiento sobre la gestión del estrés, ayudan a
los trabajadores a prevenir o controlar el estrés.
- Entorno de trabajo y ergonomía. Los psicólogos ocupacionales
reconocen el impacto del ambiente de trabajo en el estado de ánimo, la
motivación y la felicidad de los trabajadores. Trabajan en estrecha
colaboración con ingenieros y ergónomos (que son expertos en la
interacción entre las personas y su entorno y equipo de trabajo) para
mejorar el diseño de un nuevo edificio, por ejemplo. También asesoran
en temas de salud y seguridad, y estudian las causas de los accidentes
y las formas de prevenirlos.
- En el ámbito del cambio empresarial, los psicólogos ocupacionales
pueden ayudar a diseñar una nueva estructura de gestión o la
contratación de personal nuevo, o bien una imagen nueva para la
empresa.
Aunque algunos psicólogos ocupacionales pueden trabajar en todas las áreas
antes mencionadas, la mayoría se especializan en una de ellas.
Perfil profesional
Para ser psicólogo ocupacional se necesita:
- Afán investigador.
- Interés por la forma de pensar y actuar de las personas.
- Un enfoque lógico y metódico para la resolución de problemas.
- Excelentes habilidades de comunicación y habilidades interpersonales.
- Adoptar un trato tranquilo y profesional.
- La capacidad de comunicar los resultados de sus investigaciones,
incluso en forma de informes escritos.
- Habilidades de trabajo en equipo.
- El respeto estricto de la confidencialidad de sus clientes.
- Conocimientos psicológicos para entender el comportamiento desde un
punto de vista científico.
También debe:
- Ser un buen oyente.
- Trabajar de forma lógica y sistemática.
- Ser paciente, objetivo y carente de prejuicios.
- Ser capaz de relacionarse con personas de todas las edades y de todos
los entornos sociales.
- Ser capaz de establecer una relación de confianza y constructiva con los
clientes.
- Comprometerse a ayudar a las personas a transformar sus vidas de una
manera positiva.
- Ser resistente y capaz de no verse superado por las dificultades con las
que se encuentra.
- Ser capaz de alcanzar resultados en un corto período de tiempo, y
trabajar con plazos.

Cuestionario:
- ¿Conoce usted la prueba proyectiva “Test de Wartegg”? (Se puede
utilizar cualquier otra prueba psicológica)
- ¿Cómo describiría sus habilidades para aplicarla e interpretarla?
- ¿Qué cualidades eliges al momento de evaluar?

 ¿Coménteme una situación en la que allá tenido que demostrar sus


habilidades para interactuar adecuadamente entre las personas y el
entorno de trabajo?
 ¿Cuál fue la indicación que recibió de su jefe?
 ¿Qué decisiones tomó y que lo motivo a hacerlo?
 Al finalizar, ¿Cuál fue el resultado que obtuvo de su labor?

You might also like