You are on page 1of 12

ACTIVIDAD N° 13

1. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Grado y sección:

1.2. Profesor (a):

1.3. Duración:

1.4. Fecha: …….. de marzo

2. COMPETENCIAS A EVALUAR:

Propósitos de aprendizaje

Instrument
Competencia y Desempeños o de
Área Denominación Criterios de evaluación
capacidades precisados Evaluació
n
Enfoque transversal: Enfoque inclusivo o de atención a la diversidad

PS Fortaleciendo Convive y participa - Muestra un trato respetuoso e - Escribe y asume - Lista


nuestra democráticamente en la inclusivo con sus compañeros compromisos para de
autonomía al búsqueda del bien de aula y expresa su desacuer- cumplir sus deberes cotejo.
asumir común. do en situaciones de maltrato con responsabilidad.
responsabilidad - Interactúa con todas en su institución educativa.
es las personas. Cumple con sus deberes
- Construye normas y
asume acuerdos y
leyes.
- Participa en acciones
que promueven el
bienestar común
ER - Jesús, Construye su identidad - Conoce a Dios Padre, que se - Reflexiona a través - Lista
nuestro como persona humana, manifiesta en las Sagradas de fichas gráficas que de
salvador amada por Dios, digna, Escrituras, y acepta el mensaje representan pasajes cotejo.
libre y trascendente, que le da a conocer para vivir bíblicos.
comprendiendo la en armonía con Él y con los - Escribe compromisos
doctrina de su propia demás. de mejora.
religión, abierto al - Se compromete a una
diálogo con las que le convivencia cristiana basada en
son cercanas. el diálogo y el respeto mutuo.
- Conoce a Dios y
asume su identidad
religiosa y espiritual
como persona digna,
libre y trascendente.
- Cultiva y valora las
manifestaciones
religiosas de su
entorno argumentando
su fe de manera
comprensible y
respetuosa.

ESTRATEGIAS:

ÁREA: PERSONAL SOCIAL


EVIDENCIA: Carteles de responsabilidades

INICIO

 Iniciamos observando un video: “Aprendiendo con Alex”


https://www.youtube.com/watch?v=8STO3UtBqs8

 Resonden las siguientes preguntas: ¿Qué te pareció el cuento? ¿Consideras que Alex fue
autónomo al ir a distintos lugares solo? ¿Consideras que al ser autónomos somos mas
responsables?
 El reto a lograr el día de hoy es:
Reto:

ELABORA CARTELES CON SUS RESPONSABILIDADES


PARA EL PRESENTE AÑO
DESARROLLO

Analizamos la situación
 Lee el siguiente caso:

Anita está en cuarto grado, observa la siguiente situación, cada vez que se piden las
témperas, el delegado de aula reparte, cada vez que se requiere que alguien reparta
útiles, nuevamente el delegado de aula lo hace, entonces el delegado de aula le
comenta: Estoy cansado de sacar todos los materiales, y me desconcentro en mis
labores, Anita quiere ayudarlo.

 Comentan ¿Cuál creen que sería la mejor solución para este caso? ¿Creen que será necesario
repartir diferentes funciones?

 Comparte con tus compañeros las posibles soluciones que ayudarán a resolver el problema de
Anita.
 Mediante una votación se elegirán las más adecuadas.

Analizamos información
 Se explica que para poder organizar el aula, es necesario también organizar a los estudiantes y
repartir diferentes funciones y responsabilidades.
 Consultamos: ¿Qué responsabilidad dentro de mi aula podría desempeñar? ¿Cuáles serían mis
funciones?
 Analiza el siguiente cartel:
ESTUDIAN SOY BUENA EN… MI RESPONSABILIDAD SERÁ…
TE
SARA Las matemáticas Ser responsable del área de matemática.

ERNESTO Decoración con hojas Ser responsable del reparto de hojas bond y hojas de
colores.
ESTHEFAN Soy cuidadosa con Repartir y guardar las gomas y siliconas.
Y diferentes materiales.

 De esa misma forma se irán repartiendo diferentes comisiones y responsabilidades. Pueden


utilizar el siguiente esquema.
ESTUDIAN SOY BUENA EN… MI RESPONSABILIDAD SERÁ…
TE

 Dialogan ¿Todos tenemos nuestras responsabilidades?, se aplaudirán y mencionarán cómo


cumplirán sus funciones.
 Responden: ¿Cómo la autonomía favorece a nuestras responsabilidades?

 Comentan acerca del mensaje dando sus opiniones.

La meta de la educación es
forjar individuos capaces de
autonomía intelectual y moral,
Que respeten con
reciprocidad, la autonomía del
prójimo.
“Jean Piaget”.

 Ahora, define AUTNOMIA y RESPONSABILIDAD.

¿Qué es la autonomía?
 Gobernarse a uno mismo
 Actuar con autonomía no es hacer lo que uno quiera cuando
quiera, sino actuar con pertinencia y responsabilidad
Responsabilidad
Es la capacidad de hacernos cargo de nuestras propias acciones, así como
cumplir puntualmente con nuestras obligaciones.

 Con los nuevos responsables, se entregarán hojas de colores o cartulinas, y diversos materiales
para pegar, recortar, decorar sus carteles sobre sus responsabilidades.

MI RESPONSABILIDAD: ENTREGAR LAS TIJERAS DE FORMAS Y RECOGERLAS,


VERIFICAR SU ESTADO Y GUARDARLAS EN UN LUGAR SEGURO.

Tomamos decisiones
 Responden: ¿Cómo ayudará en nuestra vida diaria el asumir responsabilidades? ¿Creen que es
necesario comprometernos a cumplir las responsabilidades que asumimos el día de hoy?

 En una hoja de color, los estudiantes escribirán su compromiso para cumplir su responsabilidad:

ME COMPROMETO A CUMPLIR MI RESPONSABILIDAD: ARREGLAR LA CAJA DE


MATERIALES DE TÉMPERAS.

CIERRE

 Evalúa cómo te fue con las actividades


 Pide el apoyo de un familiar para desarrollar la siguiente autoevaluación:

En la Actividad de hoy...

Identifiqué las tareas que soy capaz de realizar de


manera autónoma.
Elaboré mis responsabilidades que me corresponden.

Me comprometí a cumplir con autonomía y


responsabilidad mis deberes

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


- ¿Lograron los estudiantes establecer sus - ¿Qué dificultades tuvieron al establecer
responsabilidades? compromisos de cumplimiento?
- ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la - ¿Qué actividades, estrategias y materiales
siguiente sesión? funcionaron y cuáles no?
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS
Competencia/Capacidad
CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN.
Interactúa con todas las personas.
Construye normas y asume acuerdos y leyes.
Participa en acciones que promueven el bienestar común
Criterios

Escribe y asume compromisos para cumplir sus


Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes
deberes con responsabilidad.
Lo hace No lo hace

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA
EVIDENCIA: Ficha de lectura de citas bíblicas
Compromisos
INICIO
 Observa y cantan la canción: Jesús mi salvador.
https://www.youtube.com/watch?v=pMx7fHUnQ5Y

 Responden las siguientes preguntas: ¿Qué te pareció el video? ¿Por qué se dice que Jesús es
nuestro salvador? ¿Qué situaciones ocurrieron durante la infancia de Jesús?, ¿Qué aspectos de
la vida de Jesús son los más importantes? ¿Qué papel jugó María y José en la vida de Jesús?
 El reto a lograr el día de hoy es:
Reto:

RECONOCER LAS ACCIONES DE JESÚS COMO NUESTRO


SALVADOR.
DESARROLLO

Ver
 Observa las imágenes con la vida de Jesús.

Jesús nace en la ciudad de Belén


Poco antes de nacer Jesús, Su madre —María— y el Los tres reyes magos
esposo de ésta —José— viajaron a Belén a cumplir Los sabios vieron a Jesús con su madre, se postraron y
con un censo. El bebé nació allí y María le acostó en le adoraron. Le dieron a Jesús regalos de oro, incienso
un pesebre. Le pusieron por nombre Jesús. y mirra.

Siendo niño, Jesús visita el templo Jesús es bautizado por Juan el Bautista
Cuando Jesús tenía unos 12 años, visitó el templo de Al cumplir los 30 años, era casi hora de que Jesús
Jerusalén, allí habló acerca de Dios y de las diera inicio a su ministerio. Pero antes, fue a ver a
Escrituras. Juan el Bautista, quien lo bautizó en el río Jordán.
Jesús llama a sus primeros discípulos. Primer milagro de Jesús: Convierte el agua en
Jesús vio a Simón (a quien luego llamó Pedro) y a vino.
Andrés y los llamó: "Vengan y síganme, y sean Mis Jesús asistió a una boda. Se terminó el vino para todos
discípulos." Un poquito más lejos Jesús vio a dos los invitados. Éste entonces convirtió el agua de seis
hermanos, Santiago y Juan, quienes reparaban sus jarrones grandes de arcilla en vino.
redes. También los llamó.

La última cena
Las parábolas de Jesús En la última cena que Jesús celebró con Sus discípulos
Cuando Jesús se dirigía a las multitudes, solía antes de morir. Aunque sabía que estaba por sufrir una
explicar profundas verdades por medio de parábolas, muerte atroz, su corazón rebosaba de amor
es decir, narraciones de sucesos breves, muy fácilesdesinteresado por los demás.
de comprender.
 Dialoga a partir de las siguientes preguntas: ¿Les gustó el pasaje presentado? ¿Conocian la
historia presentada? ¿De qué manera podemos presentar de manera conjunta toda la
información?
Juzgar
 Después de leer pasajes de la vida de Jesús, analizamos “Historias de salvación”
Historias de Salvación
Cuando creemos que Jesús murió por nosotros y lo recibimos en nuestro corazón,
Jesús se convierte en nuestro Señor y Salvador. Eso quiere decir que ahora
nuestro pecado ha sido borrado y ya no estamos separados de Dios.

¿Sabías que Dios lo sabe todo sobre ti?


¿Puedes dibujarte como Dios te creo?

Él sabe lo que desayunaste esta mañana, sabe a qué jugaste con


tus amigos, sobe cuál es tu gusto de helado favorito.

Y Él sabe lo que te hace feliz, y lo que te pone triste.


¿Sabes por qué te conoce tonto?
Porque Dios te creó y te ama mucho pero ¡mucho!
De hecho, Dios te ama tanto que ¡Él quiere que seas su hijo!

 Responde:
¿Qué acciones estoy realizando para valorar y reconocer el regalo de SALVACIÓN de Jesús?

Actuar
 Participa en un juego. Participan dos jugadores y se les entregan tres fichas para cada uno de los
jugadores y se juega como el tres en raya. El primero que logre poner en línea “Camino, verdad,
vida”, gana. (El centro no cuenta)

 Felicitamos la labor realizada a lo largo de la sesión y se resalta el cumplimiento a las normas de


convivencia.
 Para concluir entonan la canción: “Mi amigo Jesús”.
Mi amigo Jesús
Quiero cantar una linda canción a un hombre que
me transformó: quiero cantar una linda canción
para aquel que mi vida cambió.
Es mi amigo Jesús,
es mi amigo Jesús
él es Dios, él es Rey,
es amor, es verdad.
Solo en él encontré
esa paz que busqué,
solo en él encontré
la felicidad.

CIERRE
 Evalúa cómo te fue con las actividades
 Pide el apoyo de un familiar para desarrollar la siguiente autoevaluación:

En la Actividad de hoy...

¿Reconocí las acciones de salvación de Jesús?

¿Identifique acciones que reconozcan el sacrificio


de Jesús?

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


- ¿Lograron los estudiantes reconocer a Jesús - ¿Qué dificultades tuvieron al resolver sus
como nuestro salvador? fichas de aplicación?
- ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la - ¿Qué actividades, estrategias y materiales
siguiente sesión? funcionaron y cuáles no?
ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA
FICHA DE APLICACIÓN
Recorta y construye tu minilibro de Jesús nuestro salvador

Muchos libros pueden


informar pero solo la
BIBLIA puede
transformar.
Dios envio a su hijo Jesús Jesús era el hijo de Dios y
Nombre: al mundo un 25 de ayudó a mucha gente.
Diciembre.

Y al tercer día Jesús


Jesús murio cricificado en ¡¡¡Resucito!!! Jesús desde el cielo nos Dios envio al Espiritu
la cruz por todos protege Santo para ayudarnos
nosotros.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS

Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la
doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas.
- Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente.
- Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera
comprensible y respetuosa.
Criterios
- Reflexiona a través - Escribe
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes de fichas gráficas compromisos de
que representan mejora.
pasajes bíblicos
Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

You might also like