You are on page 1of 14

POLICÍA NACIONAL DEL PERU

ESCUELA NACIONAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL


POLICIAL
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
PNP SEDE-CAJAMARCA

INFORME MENSUAL DE LAS EXPERIENCIAS FORMATIVAS


APLICADAS EN SITUACIONES REALES DE TRABAJO

IV PERIODO ACADÉMICO

12MAR2022 – 02ABR2022

PRESENTADO POR:

ALUMNO 2AÑO PNP: Frank BAUTISTA SANCHEZ


2

"HAZ SIEMPRE TU MEJOR ESFUERZO, PUEDA QUE NO


SIEMPRE GANES PARA EL PUBLICO; PERO SIEMPRE
ESTARAS ORGULLOSO DE TI MISMO "
3

DEDICATORIA

--- A través de este curso, denominado experiencias formativas, ha hecho que


desarrollemos nuestro crecimiento profesional y personal, que enfrentemos
nuestras luchas, desafíos, cambios y logros, quiero dedicar este informe a:

Dios por darme la vida y la salud, para poder asistir con normalidad a mis
prácticas profesionales, y así poder continuar con el desarrollo de mi carrera
profesional, también agradezco por guiar cada uno de mis pasos, y bendecirme en
el transcurso de mi camino.

Asimismo, dedico este informe a mi Madre, por apoyarme y hacer lo posible por
cumplir cada uno de mis objetivos, por estar a mi lado en cada paso que voy
realizando, y motivándome para seguir luchando por mis metas. También por los
valores que me inculcó desde pequeño, que hasta la actualidad llevo presente, y a
toda mi familia, seres queridos por el apoyo moral que me motiva a seguir
adelante.
4

AGRADECIMIENTO

--- Agradezco a Dios todo poderoso por la vida, y guiar mis pasos día a día.

Mi agradecimiento está dirigido a mi Madre, familiares, instructores, amigos por


estar presentes incondicionalmente y me dieron todo su apoyo para realizar mis
prácticas profesionales.

Agradezco a todos los instructores presentes que brindan servicios en la oficina


de criminalística (OFICRI), que de diferente manera cada uno de ellos, me
brindaron un consejo como persona, sus conocimientos y experiencias a lo largo
de su carrera policial.

También quiero agradecer de manera especial a mi instructor, S1 PNP MILLER


SANCHEZ CAYOTOPA, por sus experiencias, enseñanzas a lo largo de cada
clase brindada.
5

INDICE
A. PRESENTACIÓN

B. DATOS PERSONALES

1. APELLIDOS Y NOMBRES

2. UNIDAD DONDE SE REALIZÓ LAS PRÁCTICAS

3. ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA UNIDAD DE PRÁCTICA

4. TIPO DE PRÁCTICA

5. TOTAL, DE HORAS ACUMULADAS

C. ASPECTO TÉCNICO DE LAS PRÁCTICAS

1. DIFICULTADES.

2. LOGROS ALCANZADOS.

D. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:

1. CONCLUSIONES

2. RECOMENDACIONES

E BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
F ANEXOS
6

A. PRESENTACION:

 La Policía Nacional del Perú, es una institución del estado, castrense la cual
en su artículo N° 166 de la Constitución Política del Perú se encuentra la
finalidad fundamental y nos da a conocer que, brinda protección y ayuda a
las personas, previene, investiga y combate los delitos y faltas. Por lo tanto,
nuestra finalidad esta descrita, en hacer cumplir las Leyes y reglamentos
establecidos en las normas, la cual se sabe que cada día se está
incrementando mucho más la delincuencia, casos que algunas veces no se
llega a determinar la verdad. Por lo que el estado debe brindar que se haga
más patrullaje integrado, patrullaje a pie, en los distintos puntos de la
ciudad, e implementar en las regiones, personal especializado en todas las
áreas para que la ciudadanía se sienta en paz y también llevar
capacitaciones, talleres y cursos, para que los integrantes de la PNP se
encuentren con la capacidad llegar a una identificación plena.
 El País y la policía necesita la unión, para trabajar en equipo y juntos poder
reducir la delincuencia y el tráfico ilícito de vehículos.
 En la ciudad, el jefe de la DIVINCRI, realizando todas las diligencias
necesarias para poder llegar a la verdad de un presunto delito, y realiza
operativos con el fin de reducir el incremento de personas que se
encuentran al margen de la Ley.
 Asimismo, la OFICINA DE CRIMINALISTICA (OFICRI), realizan su labor en
Cajamarca y provincias, donde desarrollan una investigación eficiente y
especializada a través de los PERITOS ESPECIALIZADOS, tales como en
escena del crimen, biología forense, balística forense, grafotecnia,
toxicología forense; asimismo se encargan de investigar el caso que
necesita de sus conocimientos con la finalidad de llegar a determinar al
presunto culpable que haya cometido un delito.
7

B. DATOS GENERALES:

1. APELLIDOS Y NOMBRES:

- A2 PNP Frank BAUTISTA SANCHEZ

2. UNIDAD DONDE SE REALIZO LAS PRACTICAS

- OFICINA DE CRIMINALISTICA (OFICRI)

3. ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA UNIDAD DE PRÁCTICA

 Para conocimiento y como introducción se realizó una charla con el fin


de ir centrándonos poco a poco en el tema y específicamente conocer cuál
es la función fundamental que en dicha unidad realizan, por otro lado,
algunos conceptos de lo que ellos llegan a investigar.
 En la oficina de criminalística, la labor que se realizó en esta unidad es:
conocer todos los procedimientos y acciones que debemos tomar cuando
una víctima se acerca hacer una denuncia por un presunto homicidio,
suicidio, oh muerte por PAF.
 Grafotecnia: En esta área se encarga de estudiar los manuscritos y
monedas, firmas, la cual determina la autenticidad o falsedad del
documento, con el fin de llegar a determinar o esclarecer dichas
falsificaciones. Por otro lado, la grafotecnia cuenta con cinco (05)
elementos tangibles, las cuales son el documento, receptor, texto, la firma,
la fecha.
 CRIMINALISTICA: Es la ciencia que se ayuda de otras ciencias con el
fin de esclarecer un delito o a un presunto autor, y se basa en indicios y
evidencias para llegar a determinar la verdad. Y es estudiada por los peritos
especializados.
 Enmienda: Se llegó a conocer que es cambiar o modificar un numero o
letra de manera dolosa.
8

 Interpolación lineal: Es encontrar un párrafo escrito o un renglón de


texto en medio de otro intervalo, modificando al documento algo que
nosotros ya conocemos.

 Documento adulterado: Es cuando en uno de sus elementos


constitutivos presenta vicios de manera dolosa por la intervención de la
mano del hombre.
 Documento alterado: Viene hacer cuando se modifica en uno de sus
elementos sin la intervención de la mano del hombre no hay dolo, por
ejemplo-, te encuentras tomando tu café y se riega y mancha a todo el
documento.
 Papiloscopia: Se encarga de estudiar la morfología papilar existente en
las yemas de los dedos de la mano y planta de los pies. Así mismo
presenta tres (3) ramas como la dactiloscopia, papiloscopÌa y la
quiroscopìa.
 Fundamentos de la ciencia papiloscopica: Perennidad, inmutabilidad,
variedad.
 Es perenne: Cuando los dibujos que se forman, permanecen hasta la
muerte y mas allá, nunca se borran.
 Es inmutable: Cuando una vez formada las crestas papilares, no sufre
modificación alguna así esta sea ocasionada por una lesión o una ampolla.
 Es variable: Porque no hay dos (02) huellas iguales, todos tenemos una
huella diferente, única.
 Se llevó a cabo una práctica sobre una escena del crimen y levantado de
huellas dactilares en un presunto envenenamiento.
 se realizó teoría y a través de fotos sobre lo que viene hacer balística en
la cual se estudia lo que son los proyectiles de arma de fuego, el diámetro
del proyectil, los orificios de entrada y salida de la bala.
 ¿Cómo sé que me dispararon a corta distancia? Cuando alrededor
del orificio de entrada presenta unos puntos del impacto y a esto se le
denomina tatuaje.
 Es importante realizar un acta de entrevista a la hora de llegar a la
9

escena del crimen, realizar IN SITU, a los testigos o familiares que


presenciaron los hechos, porque si se deja pasar a la hora de las
diligencias y en presencia de su abogado y RMP puede cambiar de versión
entonces más o menos sirve como referencia.
 Se nos brindó los conocimientos y una práctica sobre cómo identificar los
billetes falsos, y las características principales de cómo identificar si el
billete es auténtico o falso en la cual tenemos, la marca de agua, fibrillas de
seguridad, y el hilo de seguridad.
 Identificar la imagen latente es cada billete por ejemplo en el billete de
100 soles se encuentra en la parte del hombro derecho, en el billete de 200
soles se encuentra en el velo de santa rosa de lima, y en el billete de 10
soles se encuentra en la parte izquierda del hombro del personaje.
 Embalaje: Se realiza con la cinta
 Rotulado: se pega con goma los lados del folder manila color amarillo
 Se nos puso de conocimiento que nadie puede trasladar un arma de
fuego a la OFICRI para investigación, ningún civil, serenazgo, fiscal, solo la
Policía.

4. TIPO DE PRÁCTICA.

a. Administrativo : x

b. Operativo :

c. Otros (especificar) :
10

5. TOTAL, DE HORAS ACUMULADAS: 32 (treinta y dos) la cual se realizó


del 12MAR AL 02ABR, todos los sábados por 4 (cuatro) semanas.

C. ASPECTO TECNICO DE LAS PRÁCTICAS:

1. DIFICULTADES:

 Una de las dificultades presentadas al desarrollar mis prácticas en esta


unidad es la falta de conocimiento sobre algunas palabras técnicas con
el cual realizas tus actas y pones a disposición a la OFICRI.
 Un poco falta de experiencia al momento de realizar y observar los
documentos que se realizaban para cada investigación, como informes,
y diferentes actas.

2. LOGROS ALCANZADOS

 Aprender la labor que dicha unidad cumple y a conocer algunas partes


principales de billetes falsos.
 Conocer y tener más conocimiento de levantar huellas en una escena del
crimen aplicando los reactivos y el cuidado necesario sin alterar la
escena.
 En el área de balística realizamos y logramos aprender el diámetro y
longitud del casquillo, la cual se mide de acuerdo al calibre de cada
arma de fuego.
 Se logró conocer que la percusión que deja un arma de fuego es única
como la huella de una persona.

D. CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES:

1. CONCLUSIONES:

 Para proceder a realizar una diligencia, primero debe estar presente el


Representante del Ministerio Público, o muchas veces con su
11

conocimiento, aunque por Ley tiene que estar presente el mismo.


 Que todos los conocimientos obtenidos y desarrollados en esta unidad
son de vital importancia, ya que como alumnos en proceso de
formación asimilamos los conocimientos de distintas formas y ganamos
nuevas experiencias en cada unidad que nos asignan, y que esto nos
sirve para llevar a cabo nuestra investigación y posteriormente poner en
práctica cada uno de estos conocimientos adquiridos.
 Es fundamental tener en cuenta cada paso y debe de estar bien
detallado cada acta que realicemos poner en práctica palabras
técnicas.

2. RECOMENDACIONES:

 Debe de existir esa voluntad y trabajo en equipo con la Policía para que
lleguen a encontrar los medios probatorios y sentenciar al presunto
sujeto que haya cometido un delito.
 Poner la mayor atención en cada actividad que distintos efectivos
realizan y aprender de ellos lo bueno, lo básico que nos brindan.
 En todo momento realizar una buena documentación para así poner a
disposición a la oficina de criminalística y que se realice las
investigaciones correspondientes con el fin de que se les facilite el
trabajo a los peritos con toda la información necesaria.
12

E. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA.

- Manual de criminalística
- Libro, Glosario Prado
- Manual de Documentación Policial
- Código Penal.
- Código Procesal Penal
- DECRETO LEGISLATIVO 1267 Ley de la Policía Nacional del Perú

Cajamarca, 10 de abril de 2022.

DNI: 76971846
Frank BAUTISTA SANCHEZ
A2 PNP
13

F. ANEXOS

SEMANA 01

SEMANA 02: Práctica sobre recojo de huellas en una escena del crimen
14

SEMANA 03: observar claramente los distintos puntos característicos sobre un


billete autentico y un billete falso.

SEMANA 04: Se realizó los procedimientos sobre de recojo de casquillos y tacos,


donde algunas veces el efectivo policial o pesquisa tiene que recoger y trasladarlo
a laboratorio.

You might also like