You are on page 1of 7

DECANATO DE DERECHO

Tema II. LA ESTAFA, INFRACCIONES AFINES. BANCARROTA. NEGOCIO


PIRAMIDAL O MULTINIVEL. INSOLVENCIA FRAUDULENTA. DISTRACCIONES.
ABUSO DE CONFIANZA. DISTRACCIÓN DE LA PRENDA OBJETO DE EMBARGO.

Palabras claves
Estafa. Bancarrota. Negocio multinivel. Insolvencia. Distracción. Embargo.

Ficha normativa

Norma Artículo
Constitución de la República Dominicana. 51.
Código Civil de la República Dominicana. 516; 527; 544; 546; 578; y 2279.
Código de Procedimiento Civil de la 48 al 58.
República Dominicana.
Código Penal de la República Dominicana. 405 al 409.
Proyecto de Código Penal de la República 259 al 269.
Dominicana.
Código Procesal Penal de la República 29; 30; y 31.5; y 31.6.
Dominicana.

La propiedad

Cuando estudiamos la protección que el legislador ha concebido para el ejercicio


del derecho de propiedad sobre bienes muebles, se observa por simple inspección que
tipifica y sanciona la sustracción fraudulenta de éstos con el tipo penal del robo (en sus
dos modalidades, simple y agravado), en ambos casos se advierte que se trata de una
cosa mueble y que debe de haber operado una sustracción fraudulenta de la “cosa”, es en
ese sentido que bajo su sapiencia también se han concebido tipos penales que protegen
los bienes, no obstante haya concurrido una entrega voluntaria de los mismos por parte
de la víctima.
Derecho Penal Especial II
Profesor Elías Santini Perera, LL.M.
DECANATO DE DERECHO

Dentro de los tipos penales que sancionan la apropiación fraudulenta de los bienes, nos
encontramos con la Estafa y las infracciones afines; la Bancarrota; el Negocio piramidal o
multinivel; la Insolvencia fraudulenta; las Distracciones; el Abuso de confianza; y la
Distracción de la prenda (objeto de embargo).

La estafa

Este tipo penal se configura cuando una persona física o jurídica logra engañar a
otra, mediante el empleo de falsas calidades o abusando de ellas, y consigue la entrega
de valores, fondos o un bien1, o rinda un servicio o que otorgue su consentimiento para
que opere una obligación o descargo. De los elementos generales y específicos de esta
infracción se advierte que la entrega de la cosa opera por voluntad de la víctima, sin
embargo la misma es el resultado de maniobras fraudulentas o el resultado del engaño
que ejerció el autor, configurándose así, circunstancias totalmente diferentes a la que
operan en el tipo penal del robo.

Nota: la estafa es sancionada con penas privativas de libertad que van desde uno (01) a
dos (02) años de prisión.

Circunstancias agravantes de la estafa:

 Si el autor presenta la calidad de autoridad pública o de servidor público o deje


entender que posee éstas condiciones.
 Condición de vulnerabilidad de la víctima.
 Intervención de varios autores.
 Si la víctima es un hogar de beneficencia de menores de edad o de ancianos.
 Pluralidad de víctimas.

1
De la disposición legal que consagra la Estafa, se advierte que cuando hace referencia al bien no distingue
su modalidad de bien mueble o bien inmueble.
Derecho Penal Especial II
Profesor Elías Santini Perera, LL.M.
DECANATO DE DERECHO

Nota: en estos casos la estafa es sancionada con penas privativas de libertad en el rango
de cuatro (04) a diez (10) años de prisión mayor.

Estafa colectiva

Esta modalidad opera cuando una persona apela a un colectivo determinado, bajo
su cuenta o como persona vinculada a una institución, a los fines de efectuar colectas o
fondos de ayuda social.

Estafa contra el Estado

Para este tipo penal deben configurarse los elementos generales y específicos de
la estafa y la víctima debe ser el Estado.

Nota: para los dos casos precedentes la sanción privativa de libertad opera en el rango
de diez (10) a veinte (20) años de prisión mayor.

Otras infracciones afines a la estafa:

Infracción Elementos constitutivos Sanción

Abuso contra incapaces o Cuando se aprovecha esta Prisión de uno (01) a dos
vulnerables. condición para hacer algo (02) años.
que resulte perjudicial a la
víctima.

Fullería. Hacerse suministrar bienes Prisión de un (01) día a un


o servicios sin contar con (01) año.
los recursos económicos
para pagarlos o aún

Derecho Penal Especial II


Profesor Elías Santini Perera, LL.M.
DECANATO DE DERECHO

teniendo negarse a honrar


lo debido.

Disponer de un bien Disponer de un bien ajeno a Prisión de un (01) día a un


ajeno. sabiendas que no le (01) año.
pertenece.

Bancarrota fraudulenta. Cuando el comerciante de Prisión de dos (02) a tres


forma dolosa no paga sus (03) años.
obligaciones a sus
respectivos acreedores.

Bancarrota simple Bancarrota cometida de Prisión de uno (01) a dos


forma imprudente. (02) años.

Negocio piramidal o Con la incorporación de Prisión de cuatro (04) a diez


multinivel. personas y capitales bajo (10) años. Agravada con
cualquier modalidad sin que prisión de diez (10) a veinte
transen bienes o servicios. (20) años.

Nota: la tentativa de estafa y su modalidad de bancarrota se sancionan como el hecho


consumado.

Derecho Penal Especial II


Profesor Elías Santini Perera, LL.M.
DECANATO DE DERECHO

Bibliografía
Asúa, L. J. (1972). La Ley y el Delito. Buenos Aires: Sudamericana.

Atienza, M. (2001). El sentido del Derecho. Madrid: Grupo Planeta.

Bacigalup, E. (1984). Manual de Derecho Penal. Bogotá: Temis s.a.

Barcesat, E. (2013). Justicia y Poder. Derecho Público, 3-11.

Bolivia, P. N. (2016). In.slideshare. Recuperado el 30 de mayo de 2016, de


http://es.slideshare.net/wllanos/pandillas-5165628?qid=102df2d7-04bf-4af1-a192-
ddc016cc1ea3&v=&b=&from_search=3

Calera, N. L. (2012). Derecho, política y razón. Bogotá: Departamento de publicaciones de


la Universidad Libre.

Capitant, H. (1930). Vocabulario jurídico. Buenos Aires: Depalma.

Castellanos, V. J. (2001). Concepto del Derecho Procesal Penal y sus Principios


Rectores. Santo Domingo de Guzmán: Impresora Soto Castillo.

Castillo, F. M. (2013). La voluntad del legislador como fuente del intérprete de la


Constitución. Santo Domingo de Guzmán: Ediciones jurídicas Trajano Potentini.

Castillo, N. B. (2000). La Seguridad Jurídica como protección de los ciudadanos. Santo


Domingo de Guzmán: Editora Corripio.

Claudio Aníbal Medrano Mejía; Joselín Moreta Carrasco; José Manuel Glass Gutiérrez;
Manuel Antonio Ramírez Susaña; Ricardo Rojas León. (2015). Diplomado Nuevo
Código Penal-Libro II. Santo Domingo de Guzmán, República Dominicana:
Escuela Nacional de la Judicatura R.D.

Cultural, s. (2002). Diccionario de la Lengua Española. Madrid: Caribe Grolier, Inc.

Dunlop, V. M. (1994). Curso de Derecho Penal Especial. Santo Domingo de Guzmán:


Librería La Filantrópica.

Derecho Penal Especial II


Profesor Elías Santini Perera, LL.M.
DECANATO DE DERECHO

editorial, O. g. (1997). Enciclopedia Autodidáctica Océano Color. Barcelona: Oceáno


Grupo Editorial.

española, D. d. (02/09/2016 de septiembre de 2016). wordreference.com. Obtenido de


www.wordreference.com

Española, R. A. (2016). Real Academia Española. Recuperado el 30 de mayo de 2016, de


Diccionario de la lengua española: http://dle.rae.es/

Fernández, R. R. (2012). Derecho Penal Parte General. La Paz: El Original.

Flores, Y. V. (2010). La Exclusión Probatoria de las Actas en el Proceso Penal


Dominicano. Santo Domingo de Guzmán: CONAEJ.

Flores, Y. V. (2012). Proceso Penal al Rojo Vivo. Santo Domingo: Editora Mediabyte.

Francisca Gabiela García de Fadul; María Gerinelda Garabito Ramírez; Manuel Antonio
Ramírez Susaña; Claudio Aníbal Medrano Mejía;. (2015). Diplomado Nuevo
Código Penal-Libro I. Material académico. Santo Domingo de Guzmán, República
Dominicana: Escuela Nacional de la Judicatura. R.D.

Franny Manuel González Castillo; Sarah Altagracia Veras Almánzar; Eudelina Salvador
Reyes; Darío Gómez Herrera; Juan de las Nieves Sabino Ramos; Katia Esther
Nebot Rodríguez; Adolfo Yarid Ureña Sánchez; Mario Nelson Mariot Torres; Luís
Rafael Diloné. (2015). Taller Actualización Código Procesal Penal. Santo Domingo:
Escuela Nacional de la Judicatura.

García, H. A. (2010). Fuentes del Derecho. Bogotá: Ediciones Doctrina y Ley.

Geraldino, A. A. (2007). La Jurisprudencia en el Código Procesal Penal. Santo Domingo


de Guzmán: Editora Centenario.

Harb, B. M. (1998). Derecho Penal Tomo I. La Paz: Librería Editorial Juventud.

Hernández, P. P. (2012). Tratado de Sociología del Derecho. Santo Domingo de Guzmán:


Impresora Soto Castillo.

Derecho Penal Especial II


Profesor Elías Santini Perera, LL.M.
DECANATO DE DERECHO

Herrera, D. G. (2007). Vocablos y Conceptos del Código Procesal Penal. Santo Domingo
de Guzmán: CONAEJ.

José Alberto Cruceta; Manuel Ulises A. Bonnely Vega; José Lorenzo Fermín; Eric Raful
Pérez; Claudio Aníbal Pérez: Norma Bautista; Guillermo Moreno; Pedro Balbuena.
(2006). Ensayos y Monografías sobre el Derecho Procesal Penal Dominicano.
Santo Domingo de Guzmán: Editora Búho.

José De La Mata Amaya; José Miguel Sánchez Tomás; Rafael Alcácer Guirao; Juan
Antonio Lascuraín Sánchez; Maximiliano Rusconi; Manuel Ulises Bonelly; José De
Los Santos Hiciano . (2007). Teoría del Delito. Santo Domingo de Guzmán: Editora
Corripio.

Velleta Ediciones. (1998). Derecho Ambiental. Residuos Peligrosos. Buenos Aires: Velleta
Ediciones.

Derecho Penal Especial II


Profesor Elías Santini Perera, LL.M.

You might also like