You are on page 1of 3

Mostrar que comprenden las proporciones directas e inversas: Realizando tablas de valores

para relaciones proporcionales. Graficando los valores de la tabla. Explicando las


características de la gráfica. Resolviendo problemas de la vida diaria y de otras asignaturas.

1 CLASES DE 90’ COMPRENDER LA PROPORCIÓN DIRECTA E INVERSA:

Se sabe que el predominio de los estudiantes tiene un estilo auditivo y visual para el
aprendizaje, se enseña un video

¿Ejercicio de motivación con diferentes enunciados, series ascendentes o descendentes,


multiplicaciones y divisiones?

Ruta de aprendizaje sobre objetivo curricular y desarrollo de las clases.

Enuncia objetivo de la clase ¿Saben qué es una proporción? ¿Qué se les viene a la mente?
¿Piensan que directo e inverso es contrario? ¿qué les llama la atención del objetivo?

Para iniciar se enseña un video

¿Qué es una proporción?

¿Qué es proporción directa?

¿qué es proporción inversa?

¿cuál es la constante de proporcionalidad?

¿cómo se aplica en la proporción directa? ¿Y en la proporción inversa?

¿Cuáles son las variables? ¿Cuál es dependiente? ¿Y la independiente?

¿Cómo sé cuál es la variable dependiente e independiente en un problema?

SE ENSEÑAN TABLAS DE VALORES COMPLETAS PARA APLICAR Y DESCUBRIR LA CONSTANTE DE


PROPORCIÓN Y, SE RECUERDA QUE X ES VARIABLE DEPENDIENTE E Y INDEPENDIENTE.

Flechas azules hacia arriba hacia abajo, flechas rojas una hacia abajo, otras arriba.

Final de la clase:????? Formulario Google.

*CLASE 2 19: ¿CÓMO REALIZAR TABLA DE VALORES Y APLICACIÓN DE REGLA DE TRES?


RECORDATORIO DE REGLA DE TRES Y SUS APLICACIONES EN AMBAS PROPORCIONES*

CLASE 3 24: 45 MINUTOS

Ejercicio de motivación a través de ¿mentimeter? Se realiza una actividad de motivación para


hacer un diagnóstico y activación de conocimientos previos con preguntas sobre ¿qué es una
proporción directa, inversa, qué operaciones se aplican, cómo se aplican, qué es la constante
de proporcionalidad, cómo se aplica la regla de 3 en la tabla de valores inversa y directa?, cada
estudiante tiene acceso a la aplicación para hacer lectura de la pregunta y además, educadora
lee la pregunta en voz alta.
SE ENUNCIA OBJETIVO DE LA CLASE

UTILIZANDO UNA PRESENTACIÓN CON USO DE COLORES E IMÁGENES RELACIONADAS CON


INTERESES DE ESTUDIANTES. SE HACE UN BREVE REPASO DE AMBAS PROPORCIONES

Desarrollo de la clase: Practica de realización de tabla de valores para relaciones


proporcionales:

Se presentan diferentes ejercicios. Se desarrollan en conjunto, verificando si las series son


ascendentes o descendentes e identificar si . Mediando para descubrir cuál es la incógnita y
cómo se debe

CLASE 4 26: Grafica de proporciones 90 minutos

CLASE 5 31: APLICACIÓN DE GRÁFICA DE FUNCIONES Y SU EXPLICACIÓN 45

CLASE 6 2/9: COMPRENSIÓN DE ENUNCIADOS PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS 90

CLASE 7 7/9: RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS 90

CLASE 8 9/9:EVALUACIÓN SUMATIVA

Se indica en qué parte de la ruta de aprendizaje nos encontramos

Actividad de motivación: Enunciados ¿Qué depende de qué?, ¿cómo debería aplicar la regla de
tres? (activación conocimientos previos)

Desarrollo de la clase:

Se realizan problemas matemáticos,

Te recomiendo hacerte la pregunta ¿A más… menos o más?

¿qué necesito para resolver un problema de proporciones?

TAREA 3: A.1 ¿CÓMO SON MIS ESTUDIANTES?

-Gustos de los estudiantes

- Formas de relacionarse

- Intereses

- Motivaciones

- Conocimientos previos

- Aspectos relevantes del contexto


Tips para planificar la clase:

- Curso y objetivo curricular


- Idear lo que me gustaría desarrollar las clases, enfocándose en la didáctica
- Organizar diversas actividades para lograr lo planificado
- Actividades iniciales para motivar, activar conocimientos previos y diagnosticar.
- Tres actividades de cierre: estrategias para demostrar lo aprendido, metacognición,
retroalimentación
- Luego escribir formalmente el objetivo de la clase.

OBJETIVO:

APLICAR LA PROPORCIÓN DIRECTA E INVERSA PARA GRAFICAR CIFRAS DE DIVERSAS TABLAS DE


VALORES

Necesario: Qué (contenido), cómo (habilidades), con qué o para qué (actitud/es),

Inicio:

A. Se observa y diagnóstica el ambiente de la clase en relación al estado de ánimo y


motivación de las/os estudiantes, realizando preguntas respecto a cómo están, cómo
ha estado su semana, el resto de sus clases, si se sienten motivados para comenzar la
clase de hoy. Se escuchan y comparten comentarios.
B. Se realiza activación de conocimiento preguntando ¿Recuerdad|

You might also like