You are on page 1of 3

Colegio Repú blica de México

Programa Integració n Escolar

PANORAMA DE APOYOS PARA ESTUDIANTES PIE 2022

NOMBRE COMPLETO DE LA ESTUDIANTE


CURSO 2022 Primero Medio A
NEE Funcionamiento Intelectual Limítrofe

ACTITUD PARA EL APRENDIZAJE DE LA ESTUDIANTE

 El estilo de aprendizaje que predomina es el visual.


 Prioriza otras situaciones de la vida cotidiana antes que sus responsabilidades escolares.
 Presenta, en ocasiones, dificultades para comprender instrucciones, por lo que requiere de apoyo personalizado para realizar
las actividades.
 Cuando presenta dudas, solicita ayuda.
 En ocasiones presenta mal humor.
 En relación a las compañeras de su nivel, demuestra un comportamiento adolescente.
 Trabaja de manera independiente. No opta por el trabajo grupal.
 Se relaciona principalmente con pares de género masculino.
 Se distrae ante diferentes estímulos, por ejemplo con su celular y con algunos estudiantes que son más inquietos.
 El lugar que ocupa en la sala no afecta a su aprendizaje, sin embargo tampoco es un factor positivo.
 Debe fortalecer la motivación frente a su proceso de aprendizaje y al desarrollo de las áreas instrumentales de cálculo,
resolución de problemas y lecto-escritura.
 Su participación es pasiva, no comparte experiencias, opiniones ni responde a preguntas dirigidas con desplante.

MODALIDAD DE APOYO

Adaptación de los Objetivos y Contenidos de La estudiante no requiere adecuación en esta área.


Aprendizaje

Adaptaciones Metodológicas  Realizar co-docencia en asignaturas de Lengua y Literatura y


Matemática. Informar a profesor/a las características de la estudiante
para que tenga en consideración el estilo de aprendizaje individual que
presenta, tanto para el manejo de los tiempos como para aplicar
medios de presentación, expresión y motivación específicos.
 Utilizar la mediación de aprendizajes en las asignaturas antes
mencionadas, para facilitar y simplificar el acceso a la nueva
información y a la expresión de ésta. También para apoyar el desarrollo
de las diversas actividades a realizar.
 Realizar actividades lúdicas que permitan acceder a los contenidos de
un modo interesante y entretenido, en lo posible, que vayan acorde a
sus gustos.
 Utilizar estrategias que permitan fortalecer la motivación escolar, sobre
todo ante los procesos de escritura, lectura y cálculo.
 Desarrollar sesiones que favorezcan la asimilación de los contenidos
como aprendizajes significativos.
 Aplicar actividades que permitan el desarrollo de las habilidades
blandas de pensamiento crítico, la creatividad, la organización, la
resolución de problemas, la comprensión lectora, la expresión oral entre
otras (debates, role playing, “llaves del pensamiento”, creación de
historias, etc.)
 Crear actividades que fomenten el trabajo en equipo y colaborativo para
fortalecer relación con sus pares.
 Recibir apoyo al interior del aula regular en asignaturas de Matemática
y Lengua y Literatura por parte de Docente PIE.

Adriana Vicuña Letelier 883 Placilla, Valparaíso Fono: 32-2135069 diremexico@cmvalparaiso.cl


Colegio Repú blica de México
Programa Integració n Escolar

ADAPTACIÓN DE LOS MATERIALES

En relación a la Presentación  Presentación de la información que considere los medios visuales


llamativos en relación a su estilo visual de aprendizaje (uso de
presentaciones digitales, videos, aplicaciones de juegos, etc.)
 Uso de material didáctico que facilite la asimilación de la nueva
información.
 Manipulación, uso o referencia a objetos o situaciones que se
relacionen con los temas a tratar y que puedan ser ligados a la vida
cotidiana.
 En sesiones personalizadas utilizar medios primordialmente visuales y
que inviten a llamar su atención.
 Presentar la información realizando actividades iniciales de motivación
para despertar al interés y la participación.

En relación a los Contenidos  Realizar andamiaje a los nuevos contenidos con conocimientos previos
y temas cotidianos.
 Traspasar los contenidos dando énfasis al ‘qué’ del aprendizaje, al
‘cómo’ y al ‘por qué’. Contenidos, habilidades y valores.
 Al Iniciar un nuevo contenido o unidad, hacer una revisión general de
los temas a repasar mediante mapas conceptuales, mentales,
esquemas o rutas de aprendizaje.
 Utilizar conceptos y enfatizar en conceptos claves de cada contenido
entregando definiciones simples y sinónimos de palabras más
complejas.
 Utilizar ejemplos cotidianos.
 Cerciorarse de que haya comprendido el contenido, preguntando y
solicitando explique con sus palabras aquello que se ha transmitido. De
no lograr hacerlo, volver a explicar con un lenguaje simple y concreto.
 Utilizar imágenes, videos, música que acompañe al contenido.

En relación a la Evaluación  Si lo amerita, adecuar evaluaciones en cuanto al acceso y presentación


de la información:
 Simplificar las instrucciones.
 Ofrecer ejemplos y material de apoyo.
 Utilizar un formato y organización adecuada.
 Explicar las instrucciones de modo personalizado, con palabras
simples. Asegurarse de que fue comprendida correctamente.
 Monitorear, supervisar y retroalimentar durante el desarrollo de la
evaluación.
 Utilizar la metodología de mediación de aprendizajes para resolver
dudas. De ser necesario, permitir el desarrollo de la evaluación en
conjunto con Educadora Diferencial
 Brindar mayor tiempo de resolución.
 En caso de que existan resultados deficientes, designar actividades
complementarias y más simples, que se relacionen con el mismo
contenido.
 Ofrecer diversos medios de expresión que vayan de acuerdo a sus
intereses y habilidades desarrolladas (por ejemplo, desarrollo de
proyectos grupales, exposiciones, elaboración de videos, evaluaciones
formales, etc. Si no le acomoda la aplicación de alguna de éstas,
evitarlas, sin embargo, desarrollar las habilidades en la transmisión de
contenidos a través de las diferentes metodologías).

Adriana Vicuña Letelier 883 Placilla, Valparaíso Fono: 32-2135069 diremexico@cmvalparaiso.cl


Colegio Repú blica de México
Programa Integració n Escolar

NECESIDADES DE APOYO A LA FAMILIA

 Brindar horarios de atención para informar respecto a avances, necesidades, actividades a realizar y resolver dudas generales.
 Estrategias para fortalecer la participación frente en el proceso de aprendizaje de Daniela.
 Conocer herramientas para que la estudiante adquiera mayor autonomía e independencia en torno al área escolar.
 Apoyar al desarrollo de habilidades de lecto-escritura y cálculo y resolución de problemas en el hogar, a través de actividades
cotidianas, por ejemplo, sugiriendo la lectura de textos de interés para potenciar las áreas de comprensión.
 Aportar con un modelo de hábitos, estrategias, técnicas y métodos de estudio para ser aplicados en el hogar y lograr que la
estudiante mejore el desempeño tanto a nivel personal como escolar.
 Colaborar estrategias para monitorear activamente el desempeño de la estudiante en el hogar. Reconocer sus avances y
logros y establecer refuerzos ‘negativos’ en el caso de incumplimiento ante sus responsabilidades escolares.

NECESIDADES DE APOYO CON OTROS/AS PROFESIONALES

 No requiere apoyo de otros/as profesionales.

Fabiola X. Parra Moreno


Psicopedagoga
N° REG. MINEDUC 230.140

Valparaíso, 23 de marzo del 2022.

Adriana Vicuña Letelier 883 Placilla, Valparaíso Fono: 32-2135069 diremexico@cmvalparaiso.cl

You might also like