You are on page 1of 12

COMPETENCIAS EVALUADAS TIPOS DE HABILIDADES HABILIDADES CON TIPOS DE Causas más probables

Características propias de la Escritura TAREAS LOGRADAS DIFICULTADES ERRORES de los errores


CALIDAD (velocidad) de la escritura cursiva
 Velocidad (rapidez de la ejecució n)
 Calidad del trazo
 Modo de realizació n de las letras
 Ligado
 Regularidad
ESCRITURA DE PALABRAS (exactitud, manejo
ortográfico)
 Conocimientos adquiridos de la ortografía
fonética, contextual y arbitraria, reglas de
ortografía convencional
 Porcentaje de palabras correctas al escribir
un texto (Nivel Ortográ fico Global)
 Rutas (directa o indirecta)

COMPETENCIAS GRAMATICALES
 Tipos de oraciones
 Orden de las palabras y frases
 Reglas de concordancia de género y nú mero
 Utilizació n de la puntuació n
 Uso de palabras funcionales
 Uso de calificativos y adverbios
 Tiempo verbal
PRODUCCIÓN DE TEXTOS
 Calidad de las ideas (concreto /abstracto)
 Nivel de producció n lingü ístico
 Adecuació n del lenguaje escrito
 Cohesió n y coherencia del texto
 Estrategias de planificació n y revisió n
COMPETENCIAS EVALUADAS TIPO/OBJETIVO HABILIDADES H. CON DIF. TIPOS DE PROCESOS
Características propias de la Lectura LOGRADAS (ML/NL) ERRORES BASE
FLUIDEZ/VELOCIDAD
 Rutas de acceso léxico visual o fonoló gica: enfrentamiento palabras
 Claves de reconocimiento (contextuales, estructurales, fonoló gicas,
configuracionales)
 Ritmo
 Cantidad de palabras leídas por unidad de tiempo

EXPRESIVIDAD
 Entonació n (respeto signos de interrogació n/exclamació n)
 Pausas (respeto signos de puntuació n)
 Aspecto pragmá tico del lenguaje(adecuació n al contexto comunicativo)

EXACTITUD
 Conciencia fonoló gica
 Miscues (sustituciones, adiciones, omisiones, etc.)
 Errores Específicos (frecuencia y tipo)
 Reconocimiento de unidad lingü ística a nivel de rasgo, letra o palabra
(Proceso lingü ístico-perceptivo)
 Reconocimiento visual de las unidades lingü ísticas serial o en paralelo
COMPRENSIÓN (Visualizar previamente los proc. perceptivos y léxicos)
 Dominio léxico (vocabulario activo/pasivo)
 Nivel (literal, inferencial, crítico/valorativo)
 Reconocimiento de estructura textual(micro, macro, super)
 Dominio sintá ctico
 Utilizació n de estrategias
LITERAL 1° 2° 3° 4° 5°

Distinció n Nombre Nombres Nombres Primera palabra de un


Apodos Apodos escrito
Uso de Uso en Nombre y Apellidos
Mayúsculas Apellidos Después de un punto Después de un punto Después de un punto
Ciudades
Al inicio de una oració n Al inicio de una oració n Después de dos puntos

Periodos histó ricos Saludos de una carta

Inicio de un diá logo Nombres de personas,


animales, países,
ciudades, ríos etc.

Alfabeto Orden de palabras 1ra letra Orden de palabras 1ra y Orden de palabras hasta Orden alfabético
Uso de diccionario. 2da letra 3ra letra
Uso de diccionario
Uso de diccionario. Uso de diccionario

Vocales s–c– r –rr – v–b r – rr


ll – y h–c
Uso de letra Consonantes r – rr – z–h–x z–x b–v
v–b cc – y
b–v c–g–j j–g x–h
r – rr
ll – ch L – ll c–s–z
z–i–y l – ll

g–j

Uso de d y z finales

Uso de diéresis

Palabras con y sin h


LITERAL 1° 2° 3° 4° 5°

Separació n - Nú mero – Concepto – Separació n - Separació n – Nú mero – Separació n


Clasificació n Nú mero – Clasificació n. Clasificació n
Uso de Sílabas Sonidos: gue – gui – ge – gi Sonidos: Nú mero
Sonidos: gue – gü e - gui – gü i – ge –
– Gü e – gü i – hie – hue –
gi – ga – go –gu. Clasificació n
hui - bu – bur – bus
Tra – tre – tri – tro – tru
- bir – buir (verbos) Sonidos:
– ab – ob – - aba – abas
Tar – ter – tir – tor – tur
Adjetivos terminados en gue – gui –ge – gi - je – ji
- ¡ay! – ahí – hay – hoy iva – ivo
gue – gui – que – qui que – qui –
Terminació n ivoro
aba – abas –á bamos Formas verbales haber –
ge – gue – gi – gui Hie – hue – hum
hacer
hecho – echo Terminació n: ció n – sió n –
je – ji – gü i – gü e Verbos terminados en
cito - cillo – oso – osa ger – gir
ha – a – ha Terminació n aje
gla – gal – cla – cal
osea – había – iba Inician geo – gem - gen
glo – gol – clo – col
va a través – también Terminan aje – eje
glu – gul – clu – cul
Verbos terminados en bir
ca – co – cu
Verbosw terminados en ar
ga – go – gu
– er – ir
ja – ge – gi – jo – ju
Za – ce –ci – zo – zu
za – ce – ci – zo – zu
Empiezan con bu – bur –
j – g (delante de e -o–i ) bus

¡ay! – hay Terminan en d – z – y.

Uso de ayer Terminadas en illo – illa –


illo – illas.
Verbos acció n pasado: con
b Formas verbales
terminadas en : abas –
Verbo haber se inicia con: h ábamos – aban

Hay – había – ayer Diéresis en: gü

Terminadas con aje, j

Uso de qué - quién

Separación de Separar Concepto Concepto Concepto


sílabas
Sílabas átonas Separar Separar Separar

Sílabas tó nicas Clasificació n de acuerdo al Clasificació n de acuerdo al Clasificació n de acuerdo


Nú mero de sílabas Nú mero de sílabas al Nú mero de sílabas
Clasificació n de acuerdo al
Nú mero de sílabas Sílaba tó nica Sílaba tó nica Sílaba tó nica

Mono Silaba átona Silaba á tona Silaba á tona


Monosílaba
bisílabas Monosílaba Monosílaba
Bisílabas
Bisílabas Trisílabas Bisílabas
Polisílabas
Trísílabas Sílabas libre y trabadas Trisílabas
Diptongo Polisílabas
Hiato

LITERAL 1° 2° 3° 4° 5°

Palabras Simple - Compuestas Primitivas Primitivas

Homó fonas Homó nimas Derivadas Derivadas


Homó grafas Homó fonas
Simple Morfema
Compuesta Polisémicas
Lexema

Derivadas

Compuestas

Homó grafas

Homó fonas: hay - ¡ay! –


ahí.

Monosémicas –
Polisémicas

Grupos br – bl – pr – pl – br – bl – bs Mb – mp – nv mb – mp – nv – br – bl
consonánticos
gr – gl - cr - cl – mb – nv – mp
fr – fl - tr – tl – dr

mp – mb - nv

Diptongo Vocales fuertes – débiles Vocales fuertes – débiles – : Vocales fuertes – débiles
Hiato – Hiato – Triptongo

Singular y Concepto Prá ctica Uso Formació n de plurales Formació n de plurales


plural Redacció n
Ejemplos Casos Plurales: Agregando s – es –
z por c.
Distinció n Aplicació n

Plurales: Agregando s – es -
Cambiando z por c y
agregar s

Prefijo re – con – des –sub re – con – in – im – des – a – semi – uni - mono –


sub - itis. poli – bi – tri – ex – extra -
inter

Sufijo : ito – ita – cito – cita – dor – Osa – oso ez – eza – anza – mente jero – jen – jería
cillo - - cilla oso -osa. uve – uviste – uvo
dor dor – dora ger – gerar – gir –
aje - eje.
cillo – cilla – cito – cita aba ecer – ear
– abas – aban – á bamos –
azo – eza - aza able – ible

ció n – sió n.
Vocabulario Temá tico Temá tico Temá tico Temá tico

Sinónimo Temá tico Temá tico Temá tico Temá tico

Antónimo Temá tico Temá tico Temá tico Temá tico

Abreviaturas Uso comú n Uso comú n Uso comú n Uso comú n

Sigla Nacionales Nacionales e Nacionales e


Internacionales Internacionales
COMPETENCIAS EVALUADAS TIPOS DE HABILIDADES HABILIDADES CON TIPOS DE Causas más probables
Características propias del cálculo TAREAS LOGRADAS DIFICULTADES ERRORES de los errores
CONCEPTOS Y NOCIONES BÁSICAS
 Conceptos Básicos:
 Dimensionales (Identificar, discriminar y
comparar según altura, tamaño y grosor:
grande-chico, alto-bajo, ancho-angosto,
etc. Calidad del trazo)
 Espaciales (Posición de elementos y
ubicarlos según su posición, relacionar
elementos entre sí, reconocer la posición
de los objetos con respecto a sí mismo)
 Temporales (conciencia del significado
del tiempo: hoy, ayer, mañana, después,
durante, etc.
 Cuantificadores: Identificar, discriminar y
comprender el lenguaje alusivo a cantidades
 Aproximativos: Todo, mucho, poco,
nada, etc.
 Comparativos: Má s que, menos que,
tanto como, má s de, menos de, etc.
 Operacionales: Poner, quitar, agregar,
añ adir, etc.
 Aplicación de operaciones lógicas –
pensamiento matemático (agrupar
elementos de acuerdo a un criterio, completar
series gráficas, establecer correspondencia
biunívoca, clasificación, inclusión)

NÚMERO Y NUMERACIÓN
 Concepto de número:
 Comprensió n de cantidades
 Enumeració n/ secuencia numérica
(recitar números uno en uno) y conteo
(enumerar asignando un número, con la
posibilidad de adelantar o retroceder la
acción)
 Relaciones de valor entre nú meros del
mismo á mbito (comparar parejas de
números, hallar mayor y menor, etc.)
 Simbolización (reconocimiento y
comprensión de los diversos símbolos
matemáticos).
 Sistema decimal:
 Valor posicional de cifras (componer y
descomponer en U, D, C…)
 Identificar nú meros en el á mbito de la
U, D, C… (contar y expresar cantidades).
OPERATORIA Y CÁLCULO
 Interpretación del lenguaje aritmético
 Discriminar entre signos (+, - , *, :)
 Relacionar términos como agregar,
quitar, repartir, aumentar, etc.
 Reconocer componentes de las
operaciones (P. ej. sumando, sustraendo,
factor, producto, divisor, etc.)
 Algoritmo: (comprender, aplicar y
comprobar el resultado de las cuatro
operaciones matemáticas básicas):
 Adició n y sustracció n (suma y resta con
y sin reserva. Sistema decimal de acuerdo
al nivel escolar).
 Multiplicació n y divisió n (cantidad de
cifras de acuerdo al nivel escolar)
 Cálculo mental (Dificultad y combinación de
operatoria varía de acuerdo al nivel escolar)
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
 Etapas estratégicas:
 Comprensió n–traducció n: Identificació n
de datos y pregunta. Reconocer el tipo
de problema. Puede reformular con sus
propias palabras
 Planificació n: Se puede destacar
lenguaje clave, representar el problema
de manera grá fica. Se debe determinar
el o los algoritmos que le permitirá n
resolver el problema.
 Ejecució n: Aplicació n del o los
algoritmos seleccionados en la
planificació n para la resolució n.
 Comprobació n: Verificar exactitud del
resultado obtenido aplicando
operatoria(s) correspondientes.

You might also like