You are on page 1of 4

INTERACCIONES Y TERMODINÁMICA

Las siguientes preguntas tienen el fin de orientar y organizar la secuencia de


los conceptos que deben dominar para su aplicación.

1-Las células y sus organelos contienen estructuras químicas denominadas


biomoléculas que forman parte éstas de acuerdo al tipo celular.

-Mencione los componentes elementales de las estructuras celulares.


Cómo se unen para formar las moléculas y cuáles son las
biomoléculas.
-¿De qué depende el tipo de unión entre los átomos?
-¿Cuál es la importancia del enlace covalente en las estructuras de las
biomoléculas?
-¿Cuál es la diferencia entre los enlaces covalentes y las interacciones
débiles?
-¿Por qué son importantes las interacciones débiles?

2-¿Cuáles son los nutrientes? ¿Por qué son esenciales? ¿Qué funciones
desempeñan en el organismo?

3-¿Cuàl es la importancia del agua en el organismo, cuál es su distribución


en el cuerpo humano?

4-Explique la composición de la molécula de agua, por qué presenta la


disposición espacial carácterística de un dipolo? ¿Con cuáles tipos de
compuestos puede establecer interacciones el agua y qué características
químicas deben tener dichos compuestos?

5-¿Cómo se forman las biomoléculas? ¿Qué átomos las forman? ¿Cuáles


son los grupos funcionales correspondientes a estas uniones?

6-¿Qué característica tienen en su composición las biomoléculas


informacionales? ¿Qué propiedades derivan de esta característica?
7-¿Cómo se puede explicar, a partir del conocimiento de las Leyes de la
Termodinámica, las variaciones energéticas asociadas a los cambios
conformacionales de estas biomoléculas?

8-¿Cuáles son las variables que se asocian a un proceso cuando un sistema


cambia de estado?

9-¿Por qué la variable variación de la energía libre de Gibbs predice la


favorabilidad de un proceso?

10-¿Qué requiere un proceso no favorable, por ejemplo endergónico, para


que se pueda producir?

Siendo un proceso endergonico un proceso en el cual la reaccion necesita


mas energia que la que obtiene de la misma, se necesita una alta cantidad de
energia al inicio del proceso para que este se pueda llevar a cabo. Por
ejemplo en la fotosintesis que es un proceso endotermico (Pierde energia) es
requerida una alta cantidad de energia al comienzo del proceso para poderlo
realizar.

11-¿Mantiene el orgamismo humano durabte todo momento del día las


mismas condiciones energéticas? Después de comer tendrá las mismas
condiciones energéticas que cuando pasa varias horas sin ingerir alimentos
o realiza alguna actividad física?Explique.

No, no se tiene la misma condición energetica durante todo el día. Lo


anterior se debe a que la energia que posee el individuo se va consumiendo
con cada actividad fisica que este realiza y de la misma manera un factor
importante para la obtención de energia es la ingesta de alimentos, ya que a
mayor tiempo que no se ingiere alimentos, la eneergia que el cuerpo
disminuye. Por lo tanto un individuo que se acaba de despertar y lleva en su
día a día una adecuada nutrición va a tener una mejor condición
energetica( poseer mayor cantidad de energia) que estuvo todo el dia
realizando fuertes actividades fisicas sin comer ningun tipo de alimento.

12-¿Cuáles son las fuentes de donde obtienen la energía los organismos?


Los organismos autotrofos obtienen su energia “auto alimentandose” ya que
de cierta manera “forman” sus alimentos a partir de materia inorganica,
siendo esta la luz solar (fotosintesis) o a través de procesos oxidativos de
compuestos inorgánicos en un proceso conocido como quimiosíntesis. Por
otra parte los organismos heterotrofos no poseen esta capacidad de producir
su propio alimento por lo que necesitan diversas fuentes organicas para
obtener la energia y nutrientes necesarios; Las plantas y animales son las
principales fuentes por las que se obtienen por lo que por lo mismo en la
cadena trofica existe un flujo de nutrientes de nivel a nivel (consumidores de
primer, segundo o tercer orden)

Analice:

1.Se puede comprender la importancia de los enlaces covalentes en el


mantenimiento de las estructuras de las biomoléculas, pero…….
¿qué importancia tienen las denominadas interacciones débiles si, por
definición, pueden romperse al aplicarles baja cantidad de energía?

2. El ADN es una macromolécula con estructura espacial duplo helicoidal,


sus monómeros o nucleótidos están unidos por un enlace fuerte covalente,
el 3’5’fosfodiéster, sin embargo, las bases nitrogenadas de cada cadena
polinucleotídica, que quedan dentro de esta estructura del ADN establecen
entre sí uniones débiles (puentes de hidrógeno), dos entre las bases
Adenina y Timina y tres entre las bases Guanina y Citosina.
Analice lo siguiente: ¿qué sucedería si en vez de estar las bases
complementarias del ADN unidas por puentes de hidrógeno, estuviesen
unidas por enlaces covalentes?
EXPLIQUE SU RESPUESTA

3. ¿Qué característica estructural y propiedades deben presentar las


biomoléculas para establecer interacciones con el agua?

4.La sangre está compuesta mayoritariamente de agua, por lo tanto, es un


medio polar, los ácidos grasos viajan a través de la sangre hacia los
diferentes tejidos del organismo, ¿¿¿¿cómo pueden estas biomoléculas
transportarse entre los tejidos si en sus estructuras predominan largas
cadenas hidrocarbonadas hidrofóbicas????

5. ¿Qué característica deben presentar en sus estructuras las proteínas que


transportan estas biomoléculas hidrofóbicas, si todas las proteínas
sanguíneas son biomoléculas polares?

6. Una de las funciones del ADN es la transmisión de la información


genética. Esta molécula contiene la información para la biosíntesis de todas
las proteínas y ácidos ribonucleicos que la célula necesita. Teniendo en
cuenta que existen 20 aminoácidos diferentes para la biosíntesis de las
proteínas, analice las siguientes preguntas:
a. ¿Cómo puede el ADN codificar para todas las proteínas celulares si
contiene solamente cuatro bases nitrogenadas diferentes?
b. ¿Cómo se justifica la necesidad de la diversidad estructural de los
aminoácidos para la vida?

7. ¿Qué pasaría si en la doble hélice del DNA se reemplazaran todas las


interacciones débiles por enlaces covalentes? Si esto ocurriera ¿Cuáles
cree usted que serían las implicaciones para la continuidad de una
especie?

8. ¿Nuestro organismo como sistema se encuentra siempre en las mismas


condiciones, son siempre las mismas condiciones de disponibilidad de
energía?
¿De dónde obtenemos nuestra energía?
¿Cómo podemos extraer la energía de los compuestos que nos la aportan?

You might also like