You are on page 1of 2

Interacciones y termodinámica

Biomolécula es molécula que hace parte de un ser vivo


Bioelementos primarios: CHONPS, son la estructura básica. El carbono es la base de todo,
si tiene carbono es orgánico.
Bioelementos secundarios:
Oligoelementos
CHONPS ------Ley del octeto
Tipos de interacciones:
- Fuertes: Iónico, covalente (No polar y polar) y metálico. Diferencia de
electronegatividad es lo que determina esto.
1. Iónico: Ejemplo: Na y Cl------ El Cl le quita completamente un electrón al Na y
al quitárselo queda cargado negativamente y el Na positivo. Diferencia es muy
grande
2. Covalente: electronegatividad menor, comparten electrones NO se roban,
ejemplo de esto es el H2O. Oxigeno carga parcial negativa y hidrogeno carga
parcial positiva.
- Débiles:
1. Puentes de hidrogeno, interacciones hidrofóbicas, Van der Waals, etc…
Grupos funcionales
Patrones que le otorgan propiedades y reactividad a la cadena carbonada.
Casi siempre un enlace que tenga oxigeno va a ser polar ya que este tiene una
electronegatividad fuerte.
Hidrofílico e hidrofóbico … ¿Qué es?
Agua posee enlaces covalentes polares
Puente de hidrogeno solo entre un hidrogeno y una molécula pequeña electronegativa
nitrógeno, oxígeno y flúor
TODA molécula polar es hidrofílica
Apolar es hidrofóbico
Diabetes
Azúcar alta dentro de los vasos sanguíneos (glucosa)
Glucosa es hidrofílica por lo que arrastra el agua al torrente sanguíneo
Osmosis: Paso del agua a través de la membrana.
Principios de la termodinámica
Las células y los organismos vivos tienen la capacidad de aprovechar la energía de su
entorno y canalizarla en trabajo biológico
- La energía no se crea ni se destruye, se transforma: Celular recibe energía en forma
eléctrica, la expulsa como sonido, luz o calor
- En todos los procesos naturales aumenta la entropía (cuantifica el orden de un
sistema) del universo. Todos los procesos espontáneos tienden al desorden.
Todos los organismos vivos conservan su orden interno tomando energía de su
entorno en forma de nutrientes o de luz solar, y devolviendo al entorno una cantidad
igual de energía en forma de calor y entropía
¿Favorable o no? Habla de la espontaneidad con la que se da un proceso
Entalpia
- Variable que mide el calor liberado o absorbido en una reacción
- No predice si una reacción es favorable o no
- Es positiva cuando se absorbe calor (endotérmico), si es negativa es porque expulsa
calor (exotérmica)
Entropía
- Cuantifica el desorden de un sistema
- No predice si una reacción es o no favorable
Energía libre de Gibbs
- Energía necesaria para hacer un trabajo
- Predice si una reacción es favorable
- Si es negativo es favorable (exergónico) y si es positivo es no favorable
(endergónico)
- Endergónico: absorbe energía, el proceso en sí
- mismo libera energía
- Exergónico: libera energía, absorbo y luego consumo energía
Conclusiones
- Los procesos espontáneos siempre tienen energía de Gibbs negativa, es decir son
exergónicos.
- Los procesos endergónicos exigen trabajo (energía de Gibbs positiva) no ocurren de
manera espontánea.

You might also like