You are on page 1of 3

Universidad Autónoma de Santo Domingo

Primada de América
República Dominicana
Abril 2022

CAPIT
AL DE
TRABA
JO Y
 
 
 

DECISI
ONES
DE
Apellidos y Nombres:
Marín Aldazoro Franyelibeth Yeselín

FINAN
Matricula
100497431

CIAMIE
Profesor:
Francisco Alberto Espinal González

NTOS
Sección: 10

(VIDEO
Santo Domingo, D.N.  20/02/2022

COME
NTADO
Marín Aldazoro Franyelibeth Yeselín 100497431

)
Comentario del vídeo
https://www.youtube.com/watch?v=oLgrWV3jNls

El capital de trabajo comprende la inversión de la empresa en activos


circulantes o de corto plazo. El capital de trabajo neto es la diferencia entre los
activos circulantes menos los pasivos circulantes. Los activos circulantes
comprenden: caja y bancos, inversiones en valores, cuentas por cobrar e
inventarios; en el renglón de los pasivos circulantes se incluyen: proveedores,
préstamos de corto plazo, y todos los rubros a que está obligada la empresa en
el corto plazo.

La administración del capital de trabajo contribuye en el éxito financiero de la


empresa, y las decisiones que se adopten deben ser equilibradas en dos
dimensiones: el riesgo y el rendimiento de la empresa. El nivel de liquidez es
un aspecto central en la administración del capital de trabajo, demasiada
liquidez da por resultado la subutilización de los activos usados para apoyar las
ventas y es la causa de baja rotación de activos y menor rentabilidad.

El capital de trabajo es fundamental para todas las empresas, ya sea por la


cantidad de efectivo que manejan, o por el monto de inversión que se hace en
cuentas por cobrar, o por la cantidad de productos que se manejan en los
inventarios, y por la cantidad de recursos financieros que deben obtener de
financiamiento, todas estas decisiones dependen del giro de la empresa.
También es trascendente porque gran cantidad de tiempo de los directivos se
usa en la gestión de los activos y pasivos circulantes de la empresa, algunos
productos requieren un manejo especial, por ejemplo: los perecederos.

La administración del capital de trabajo se centra en tres aspectos:

1) en las decisiones referentes al nivel de efectivo requerido para pagar los


gastos y costos generados por los procesos de producción-venta de productos
o servicios,

2) en los niveles de inversión que deberá mantener en cuentas por cobrar,


inventarios y

Marín Aldazoro Franyelibeth Yeselín 100497431


3) en la cantidad de financiamiento que necesita para sus ciclos operativos y
financieros de corto plazo. Por ello la administración del capital de trabajo se
centra en el estudio de: nivel de efectivo, cuentas por cobrar, inventarios y
pasivos a corto plazo.

El capital de trabajo tiene relación directa con la capacidad de la empresa de


genera flujo de caja. El flujo de caja o efectivo que la empresa genere será el
que se encargue de mantener o de incrementar el capital de trabajo.

La capacidad que tenga la empresa de generar efectivo con una menor


inversión o u una menor utilización de activos, tiene gran efecto en el capital de
trabajo. Es el flujo de caja generado por la empresa el que genera los recursos
para operar la empresa, para reponer los activos, para pagar la deuda y para
distribuir utilidades a los socios.

Una eficiente generación de recursos garantiza la solvencia de la empresa para


poder asumir los compromisos actuales y proyectar futuras inversiones sin
necesidad de recurrir a financiamiento de los socios o de terceros.

El flujo de caja de la empresa debe ser suficiente para mantener el capital de


trabajo, para reponer activos, para atender los costos de los pasivos, y para
distribuir utilidades a los socios de la empresa.

Marín Aldazoro Franyelibeth Yeselín 100497431

You might also like