You are on page 1of 10

RIESGO PSICOSOCIAL

ACTIVIDAD 2 – NORMOGRAMA

Presentado por:

YURI NILLINET ESCOBAR SUAREZ

Presentado a:

NURY MARCELA PRIMICIERO JAMAICA

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA

CIENCIAS EMPRESARIALES

ESPECIALIZACIÓN GERENCIA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

MARZO 2022
NORMOGRAMA
JERARQUÍA EXPEDIDA PROCESO
AÑO DE DISPOSICIÓN DESCRIPCIÓN DEL ARTÍCULO
N° DE LA NORMA POR EL AL QUE
EMISION QUE REGULA REQUISITO APLICABLE
NORMA ENTE APLICA
Sistema General de Riesgos -
Laborales: Conjunto de
entidades públicas y privadas,
Por la cual se normas y procedimientos,
modifica el sistema destinados a prevenir, proteger y
de riesgos laborales y atender a los trabajadores de los
Congreso de se dictan otras efectos de las enfermedades y Art. 1, 4, 8, Todos los
1 Ley Ley 1562 2012
la Republica disposiciones en los accidentes que puedan 10, 11, 12 y 13 procesos
materia de salud ocurrirles con ocasión o como
ocupacional. consecuencia del trabajo que
desarrollan (definiciones, monto
de cotizaciones, pago de
aportes, concepto de
enfermedad laboral)
Tiene por objeto definir,
prevenir, corregir y sancionar
Por medio de la cual
las diversas formas de agresión,
se adoptan medidas
maltrato, vejámenes, trato
para prevenir, Riesgo
desconsiderado y ofensivo y en Art. 1 - 19
Congreso de corregir y sancionar psicosocial
2 Ley Ley 1010 2006 general todo ultraje a la (Todo el
la Republica el acoso laboral y (Acoso
dignidad humana que se ejercen documento)
otros hostigamientos laboral)
sobre quienes realizan sus
en el marco de las
actividades económicas en el
relaciones de trabajo
contexto de una relación laboral
privada o pública.
3 Ley Ley 1616 2013 Congreso de Por medio de la cual Garantizar el ejercicio Art. 1, 5, 9, Riesgo
la Republica se expide la ley de pleno del Derecho a la Salud 20, 21, 35, 36, psicosocial
salud mental y se Mental a la población 38 y 40
dictan otras colombiana, priorizando a los
disposiciones niños, las niñas y adolescentes,
mediante la promoción de la
salud y la
prevención del trastorno mental,
la Atención Integral e Integrada
en Salud
Mental en el ámbito del Sistema
General de Seguridad Social en
Salud, de
conformidad con lo preceptuado
en el artículo 49 de la
Constitución y con
fundamento en el enfoque
promocional de Calidad de vida
y la estrategia y
principios de la Atención
Primaria en Salud. (programa de
riesgo psicosocial)
Los empleadores podrán
adecuar los horarios laborales
para facilitar el acercamiento
del trabajador con los miembros
Por medio de la cual de su familia, para atender sus
se modifica la Ley deberes de protección y
1361 de 2009 para acompañamiento de su cónyuge
adicionar y o compañera(o) permanente, a
Congreso de
4 Ley Ley 1857 2017 complementar las sus hijos menores, a las Art 3 Gestión SST
la República
medidas de personas de la tercera edad de
protección de la su grupo familiar o a sus
familia y se dictan familiares dentro del 3er grado
otras disposiciones de consanguinidad que requiera
del mismo; como también a
quienes de su familia se
encuentren en situación de
discapacidad o dependencia.
El presente decreto determina
las bases de organización y
administración gubernamental
Por el cual se y, privada de la Salud
determinan las bases Ocupacional en el país, para la
Presidencia Art 1 - 50
Decreto para la organización posterior constitución de un Todos los
5 Decreto 1984 de la (Todo el
614 y administración de Plan Nacional unificado en el procesos
República documento)
Salud ocupacional en campo de la prevención de los
el país accidentes y enfermedades
relacionadas con el trabajo y en
el del mejoramiento de las
condiciones de trabajo.
Por el cual se expide
El presente Decreto tiene por Art 1-5
Decreto Ministerio la tabla de Todos los
6 Decreto 2004 objeto expedir la Tabla de (Todo el
1477 del Trabajo enfermedades procesos
Enfermedades Laborales. documento)
laborales
Establecer las reglas afiliación y
el aporte al Sistema Riesgos
Laborales de estudiantes que
cumplen con condiciones
señaladas en a) numeral 4 del
artículo 13 del Decreto-ley Incorporado
Por el cual se
1994, modificado por artículo en el decreto
reglamenta la
Ministerio 2° de la Ley 1 de 2012. único
afiliación de
Decreto de Salud y Artículo 2. Ámbito de reglamentario
7 Decreto 2015 estudiantes en Gestión SST
055 Protección aplicación. El presente aplica a 1072 de 2015.
práctica al Sistema
Social los estudiantes instituciones de artículos.
General de Riesgos
educación públicas o privadas 2.2.4.2.3.1. al
Laborales
que se encuentren en cualquiera 2.2.4.2.3.16.
de las siguientes que deban
trabajos que signifiquen una de
ingreso para institución donde
sus estudios e involucren un
ocupacional.
Los empleadores del sector
público y privado deberán
establecer un programa de
reincorporación, reubicación,
readaptación o reconversión
laboral, según sea el caso. Para
Anexo técnico
las víctimas en cuestión, dentro
Por medio del cual se 2 capítulo 4
Ministerio del Sistema de Gestión de
expide el Decreto del título 2 de
Decreto de Salud y Seguridad y Salud en el Todos los
8 Decreto 2016 Único Reglamentario la parte 9 del
780 Protección Trabajo. Con objetivos, metas, procesos
del Sector Salud y libro 2;
Social actividades, responsables y
Protección Social Numeral
cronograma. Igualmente,
2.1.4.5
deberán facilitar y apoyar los
programas de rehabilitación que
otorguen las Empresas
Promotoras de Salud y las
Administradoras de Riesgos
Laborales.
Por medio del cual se
Los contratantes de personal
modifica el artículo
bajo cualquier modalidad de
2.2.4.6.37. del
contrato civil, comercial o
Decreto 1072 de
administrativo, organizaciones
2015 Decreto Único
de economía solidaria y del
Reglamentario del
Decreto Ministerio sector cooperativo, así como las Todo el Todos los
9 Decreto 2017 Sector Trabajo, sobre
052 del Trabajo organizaciones de servicios documento procesos
la transición para la '
temporales, esto deberá
implementación del
sustituir el programa de salud
Sistema de Gestión
ocupacional por el Sistema de
de la Seguridad y
Gestión de la Seguridad y Salud
Salud en el Trabajo
en el Trabajo (SG-SST)
(SG-SST)
Se establece que por Dec. 614
de 1984 Art 28,29,30. Se
establece la obligación de
Por la cual se adelantar Programas de Salud
reglamenta la Ocupacional, por parte de
organización, patronos y empleadores.
Ministerio
funcionamiento y - Que es obligación del
de Trabajo y
forma de los empleador velar por la
Resolución Seguridad Todos los
10 Resolución 1989 programas de salud Salud y Seguridad de Art 1-17
1016 Social y procesos
Ocupacional que los trabajadores a su
Ministerio
deben desarrollar los cargo.
de Salud
patronos o - El empleador debe
empleadores en el responder por la
país. ejecución del programa
permanente de Salud
Ocupacional en los
lugares de trabajo.
11 Resolución Resolución 2008 Ministerio Por la cual se Establecer disposiciones y Art. 1 – 22 Riesgo
2646 de establecen responsabilidades de los (Todo el psicosocial
Protección disposiciones y se diferentes actores social en documento)
Social definen cuanto a la identificación,
responsabilidades evaluación, prevención,
para la identificación, intervención y monitoreo
evaluación, permanente de la exposición a
prevención, los factores de riesgo
intervención y psicosocial en el trabajo
monitoreo (intralaborales, extra laborales,
individuales, efectos,
permanente de la instrumentos de evaluación,
exposición a factores análisis y seguimiento, criterios
de riesgo psicosocial para la intervención, medidas
en el trabajo y para la preventivas y correctivas de
determinación del acoso laboral, actividades de
origen de las ARL, vigilancia
patologías causadas epidemiológica).
por el estrés Disposiciones para la
ocupacional determinación del origen de las
patologías derivadas del estrés.
Definir la conformación, y
funcionamiento del Comité de
Convivencia Laboral en
Por la cual se
entidades públicas y empresas
establece la
privadas, así como establecer la
conformación y
responsabilidad que les asiste a
funcionamiento del
los empleadores públicos y Art. 1, 2, 5, 6,
Resolución Ministerio comité de Riesgo
12 Resolución 2012 privados y a las 7, 8, 10, 11,
0652 de Trabajo convivencia laboral psicosocial
Administradoras de Riesgos 12, 13 y 15
en entidades públicas
Profesionales frente al
y empresas privadas
desarrollo de las medidas
y se dictan otras
preventivas y correctivas del
disposiciones
acoso laboral, contenidas en el
artículo 14 de la Resolución
número 2646 de 2008.
Definir la conformación y
Por la cual se funcionamiento del comité de
modifica convivencia laboral en entidades
Resolución Ministerio Todo el Riesgo
13 Resolución 2012 parcialmente la públicas y privadas, y que
1356 del Trabajo documento psicosocial
Resolución 652 de modifican los artículos 3, 4, 9 y
2012 14 de la Resolución 0652 de
2012
14 Resolución Resolución 2016 Ministerio Por el cual se Tiene por objeto definir los Todo el Gestión SST
4927 del Trabajo establecen los parámetros y requisitos para documento
parámetros y desarrollar, certificar y registrar
requisitos para los procesos de capacitación
desarrollar, certificar virtual gratuita con una
y registrar la intensidad de (50) horas,
capacitación virtual respecto al Sistema de Gestión
de la Seguridad y Salud en el
Trabajo, dirigidos a los
en el Sistema de
responsables de la ejecución de
Gestión de Seguridad
dicho Sistema y la ciudadanía
y Salud en el Trabajo
en general. Así mismo, rige a
(SGSST)
los oferentes de estos procesos
de capacitación.
Define los estándares mínimos
del Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo
Por el cual se definen SG-SST aplicables a todos los
los estándares empleadores y contratantes de
Resolución Ministerio mínimos del sistema personal, donde se especifican Todo el Todos los
15 Resolución 2019
0312 del Trabajo de gestión de el conjunto de normas, documento procesos
seguridad y salud en requisitos y procedimientos de
el trabajo obligatorio cumplimiento,
indispensables para el
funcionamiento, ejercicio y
desarrollo de actividades.
Por la cual se adopta
la batería de
instrumentos para la
evaluación de
factores de riesgo
psicosocial, la guía Adoptar como referentes
técnica general para técnicos mínimos obligatorios,
la promoción, para la identificación,
Resolución Ministerio Todo el Riesgo
16 Resolución 2019 prevención e evaluación, monitoreo
2404 del Trabajo documento psicosocial
intervención de los permanente e intervención de
factores psicosociales los factores de riesgo
y sus efectos en la psicosocial
población trabajadora
y sus protocolos
específicos y se
dictan otras
disposiciones
Bibliografía

Congreso de la República de Colombia. (2012). LEY 1562 DE 2012. Por la cual se modifica el

Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional.

http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1562_2012.html

Congreso Republica de Colombia. (2006). LEY 1010 DE 2006. Por medio de la cual se adoptan

medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco

de las relaciones de trabajo.

http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1010_2006.html

Congreso de la República (2012). Ley 1562. Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales

y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional. Diario Oficial No. 49229 del 31

de julio de 2014. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=48365&dt=S

Congreso de la República de Colombia. (2015). Decreto Único Reglamentario 1072. Diario Oficial

No. 49523 del 26 de mayo de 2015.

https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=62506&dt=S

Ministerio del Trabajo. (2012). Resolución 1356. Por la cual se modifica parcialmente la Resolución

652 de 2012. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=48587

Ministerio del Trabajo. (2012). Resolución 652. por la cual se establece la conformación y

funcionamiento del Comité de Convivencia Laboral en entidades públicas y empresas privadas y

se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 49229.

https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=47374

Ministerio del Trabajo. (2016). Resolución 4927. Por la cual se establecen los parámetros y

requisitos para desarrollar, certificar y registrar la capacitación virtual en el Sistema de Gestión

de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=91300&dt=S
Ministerio del Trabajo (2019). Resolución 2409 de 2019. Por la cual se adopta la Batería de

Instrumentos para la Evaluación de Factores de Riesgo Psicosocial, la Guía Técnica General

para la Promoción, Prevención e Intervención de los Factores Psicosociales y sus Efectos en la

Población Trabajadora y sus Protocolos Específicos y se dictan otras disposiciones.

https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59995826/Resolucion+2404+de+2019-

+Adopcion+bateria+riesgo+psicosocial%2C+guia+y+protocolos.pdf

Presidencia de la República de Colombia. (2014). Decreto 1443. Por el cual se dictan disposiciones

para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST).

Diario Oficial No. 49229 del 31 de julio de 2014.

https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=58841&dt=S

Presidencia de la República de Colombia. (2015). Decreto 1655. Por el cual se adiciona el Decreto

1075 de 2015, Único Reglamentario del Sector Educación para reglamentar el artículo 21 de la

Ley 1562 de 2012 sobre la Seguridad y Salud en el Trabajo para los educadores afiliados al

Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio y se dictan otras disposiciones. Diario

Oficial No. 49610 del 20 de agosto de 2015.

https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=70958&dt=S

Presidencia de la República de Colombia. (2016). Decreto 171. Por medio del cual se modifica el

artículo 2.2.4.6.37 del Capítulo 6 del Título 4 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1072 de

2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, sobre la transición para la

implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). Diario

Oficial No. 49773 de febrero 1 de 2016.

https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=64986&dt=S

Social, M. P. (2008). Resolución 2646 de 2008. Por la cual se establecen disposiciones y se definen

responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo


permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la

determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional. Diario Oficial

No. 49229. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=31607

You might also like