You are on page 1of 3

Nombre: Karina Aspi Torrez

Especialidad: Artes Plásticas y Visuales


Año de formación: 2° año
Unidad de Formación: Comprensión y Atención a la Discapacidad

RESUMEN:

ESTRATEGIAS ESCUCATIVAS

Se refiere al método oralista y al método gestual:

a. METODO ORALISTA: se procura la


integración completa acercándose lo más
posible al mundo del oyente.

METODOS DE REEDUCACION DE LA PERSONA CON


DISCAPACIDAD AUDITIVA

REEDUCACION AUDITIVA

- Identificaba las palabras, los objetos reales o dibujados y adiestraba la mano para la
escritura-objeto-escritura
- Transformaba el lenguaje escrito en oral, enseñando las posiciones de la lengua
- En la última fase le hacía crear frases, conversar, etc.
b. METODO GESTUAL: se utiliza para la
comunicación con el gesto, alfabeto manual
o la mímica, utiliza la lectura labial y
propone el empleo de la dactilología
“escritura en el aire”
- Bonet publico el primer tratado sobre la
educación de sordos, su sistema comienza
por los fonemas para pasar a la silaba,
palabra, frase, etc.

La tendencia actual es la de unir los dos métodos permitiendo un mayor comunicación con la
comunidad.
Los sistemas aumentativos y alternativos de comunicación (SAAC)

 Sistemas alternativos de comunicación: sustituir el lenguaje oral por otros formatos,


uno de ellos es el uso de la lengua de signos, en Bolivia LSB.
 Sistemas aumentativos de comunicación: su objetivo es complementar la lengua oral,
el lenguaje bimodal es el uso del habla y del signo.

NECESIDADES EDUCATIVAS EN DISCAPACIDAD AUDITIVA

Todos presentamos necesidades educativas, pero algunos presentan necesidades educativas


especiales, estos tienen un carácter dinámico.

IDENTIFICACION Y CARACTERIZACION PSICOLOGICA DEL SORDO E HIPOACUSTICO

 Ningún sordo es igual a otro sordo


 Hipo acústicos
 Sordos
 Internas y externas
 Áreas de desarrollo: cognitivo, no lleva
ninguna deficiencia mental, dificultad en
interiorizar, dificultando identificarse con su
grupo
 Desarrollo socio afectivo, el niño presenta:
inseguridad, rigidez de pensamiento, mayor egocentrismo, mayor impulsividad,
agresividad y violencia.
 Desarrollo comunicativo lingüístico: voz demasiada aguda, carácter gutural
 Desarrollo sensorial: constituye los canales por donde el niño recibe la información de
su entorno (colores, formas, olores, sabores, sonidos, etc.)

ESTRATEGIAS:

 Para captar la atención: más que todo los


recursos corporales: dar suaves toques en el
brazo o la pierna
 Para mantener la atención del estudiante
sordo: las miradas deben coincidir, los
gestos no debemos malinterpretarlos
 Para mantener la comunicación: asegurar
que nuestro alumno no esté viendo, no
girar la cabeza mientras hablamos, evitar
poner objetos delante de la cara

INCLUSION EDUCATIVA PARA NIÑOS/AS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA:

La educación inclusiva debe reconocer que se debe promover la educación especial y las
políticas y legislación, una educación para todos y equidad.
ESTRATEGIA EDUCATIVA:

Vi que en el video el joven tenía un dominio de lectura de los labios y podía hablar como
también comunicarse con LSB, lo que hace que sea más fácil acoplarse a la comunidad.

Mi estrategia para poder comunicarme si es que llegaría a tener un estudiante sordo es usar
las estrategias mencionadas en la lectura, como también aprender más a cómo comunicarme
en LSB, si bien en esta unidad de formación estamos aprendiendo este nuevo lenguaje con
signos me serán de mucha ayuda mara poder enseñar y comunicarme con mis o mi estudiante,
sabemos que una educación inclusiva es lo que más se necesita ahora, algo que debemos de
rescatar es que además de aprender LSB yo como maestra podré sentirme parte de su
alrededor de mi estudiante y eso hace que pueda ganar su confianza y aprenderá a perder el
miedo ya sea en clases o en alguna actividad, hará que se comunique así también sus demás
compañeros y su compañeros aprenderán a comunicarse con él, esto para que no se sienta
aislado, porque si bien el joven del video decía que cuando él estaba en la escuela lo
discriminaban eso tiende a traer muchas consecuencias malas de las que nos podemos
arrepentir, el poder hacer que mis estudiantes logren entablar una amistad aparte de ser
compañeros me hará feliz, ahí veré y podré confirmar que las estrategias que elegí aplicar
están funcionando.

Debemos hacer que él/ella se sienta parte de ese todo de una manera normal, sin que nadie lo
esté señalando por como es, como bien se dice “así como conoces infinidad de colores no me
permitas conocer menos por lo que soy” y es que todos debemos tener las mismas
oportunidades para lograr nuestras metas propuestas.

You might also like