You are on page 1of 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA Y DE ALIMENTOS


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE ALIMENTOS

SYLLABUS

I. DATOS GENERALES

1.1. ASIGNATURA : FISICA II

1.2. CÓDIGO : IA 307

1.3. CONDICIÓN : OBLIGATORIO

1.4. REQUISITO : FÍSICA I

1.5. N° DE HORAS DE CLAS : TEORÍA 3H . PRÁCTICA 2H

1.6. N° DE CRÉDITOS : 04 CRÉDITOS

1.7. CICLO : III

1.8. SEMESTRE ACADÉMICO : 2018 – V

1.9. DURACIÓN : 17 SEMANAS

1.10. DOCENTE : DR. LUIS VICENTE BERMUDEZ

MARTINEZ

II. SUMILLA

La asignatura corresponde al área de las ciencias básicas; es de carácter Teórico – Práctico.


Orientada a desarrollar en el estudiante, competencias y habilidades de sus conocimientos
claros de los principios básicos en el que se fundamenta los fenómenos físicos. Consta de las
siguientes unidades:

1) Elasticidad y movimiento oscilatorio


2) Hidrostática, hidrodinámica y viscosidad.
3) Calor, temperatura, dilatación y propagación de calor.
4) Teoría cinética de los gases y principio de la termodinámica
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA Y DE ALIMENTOS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE ALIMENTOS

III. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA


Competencia General:
Evalúa las herramientas auxiliares de la física y sus fundamentos básicos de los
sólidos, proporcionando una visión unificada de los principios de la física en los temas
de la mecánica de las partículas para estudios posteriores en ingeniería.
Competencias Específicas:
1. Comprender el proceso de medición y sus análisis dimensional y vectorial.
2. Comprende el estudio de equilibrio de los sólidos y respectivas
condiciones.
3. Explica los tipos de movimientos de los cuerpos según su trayectoria en
forma general y particular de sus leyes.
4. Comprende el estudio de las causas que origina el calor, así como la
relación entre sus procesos térmicos.
Competencias de la asignatura, capacidades y actitudes

COMPETENCIA DE LA CAPACIDADES ACTITUDES


ASIGNATURA
Elasticidad y movimiento a) Conoce las propiedades de los Reconoce las diferentes
oscilatorio. sólidos. propiedades de los sólidos y sus
b) Comprende las características descripciones de su movimiento
de un movimiento oscilatorio. oscilatorio.
c) Describe los fenómenos de un
péndulo simple y físico.
Hidrostática, hidrodinámica, a) Explica las condiciones para que Valora las condiciones para que un
viscosidad y tensión superficial. los líquidos se encuentren en líquido se encuentre en equilibrio o
equilibrio. en movimiento.
b) Conoce las leyes de movimiento
de los líquidos.
c) Investiga los movimientos de
los líquidos viscosos.
Calor, temperatura, dilatación y a) Describe los fenómenos del Reconoce las diversas propiedades
propagación del calor. calor. y sus leyes del calor.
b) Relaciona las leyes generales y
particulares de la temperatura y
la dilatación.
c) Investiga los movimientos de
propagación del calor.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA Y DE ALIMENTOS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE ALIMENTOS

Teoría cinética de los gases y a) Argumenta las diferencias entre Reconoce los movimientos de los
principios de la termodinámica. los gases reales e ideales. gases y sus relaciones térmicas.
b) Explica los fundamentos de la
teoría cinética de los gases.
c) Relaciona los principios y
procesos térmicos.

IV PROGRMACIÓN POR UNIDADES DE APRENDIZAJE


Unidad N° 1: Elasticidad y movimiento oscilatorio
Duración: 2 semanas
Fecha de inicio Fecha de término:
Capacidades de la C-E-A  Conoce las características de un sólido.
unidad  Describe los fenómenos del movimiento oscilatorio.
CIF  Reconoce las propiedades y describe los fenómenos del movimiento
oscilatorio.
PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS
SEM CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO INDICADORES
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
1 Introducción: Ley Identifica los módulos Participa y se interesa En las evaluaciones teórico
de Hooke, módulo de elasticidad de los en la aplicación y prácticas sepa definir el
de Young relación sólidos y sus desarrollo de los temas. concepto y su utilidad.
entre constantes relaciones entre ellos.
elásticas.
2 Características y Mediante gráficos se Muestra interés y aplica Que los conceptos dados sean
energía de un sintetiza las el procedimiento de utilidad en su carrera.
movimiento características de un expuesto.
oscilatorio. Péndulo movimiento
simple y péndulo oscilatorio.
físico.

Unidad N° 2: Hidrostática, hidrodinámica y viscosidad.


Duración: 3 semanas
Fecha de inicio: Fecha de término:
Capacidades de la C-E-A  Explica las condiciones para que los líquidos se encuentren en equilibrio
unidad o en movimiento
 Conoce las propiedades de los líquidos viscosos
CIF  Investiga las propiedades de los líquidos.
PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS
SEM CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO INDICADORES
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA Y DE ALIMENTOS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE ALIMENTOS

3 Estática de líquidos Elaboración de las Muestra interés y Describe las diferentes


presión, densidad, propiedades de los aplica el propiedades de los líquidos.
peso específico. líquidos. Aplicación. procedimiento
Principios de expuesto.
Pascal y
Arquímedes.
Problemas
4 Teorema de Exposición de los Participa y se interesa Fundamenta las condiciones
Bernoulli, principio conceptos teóricos y en la aplicación y de los movimientos de los
de continuidad, desarrollo de desarrollo de los temas líquidos.
caudales, teorema ejercicios y
de Torricelli y aplicación.
Venturi.
5 Movimiento de Exposición de los Investiga los Que los conceptos dados sean
fluidos viscosos. conceptos teóricos y movimientos de de utilidad en su carrera.
Educación de desarrollo de líquidos viscosos.
Poiseville, Ley de ejercicios/ aplicación.
Stoke y número de
Reynolds.
Problemas.

Unidad N° 3: Calor, temperatura, dilatación y propagación de calor.


Duración: 5 semanas
Fecha de inicio: Fecha de término:

Capacidades de la C-E-A  Describe los fenómenos en movimiento


unidad  Relaciona las leyes generales y particulares del movimiento
 Describe los movimientos relativos.
CIF  Investiga la relación entre las leyes generales y particulares.
PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS
SEM CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO INDICADORES
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
6 Temperatura, Mediante escala se Valora la importancia Identifica las escalas térmicas.
escalas, sintetiza las de las diversas escalas
termométricas. temperaturas de los térmicas.
Dilatación lineal, cuerpos.
superficial y
volumétrica.
7 Capacidad Elabora la relación Reconoce las Describe las leyes del calor
calorífica, calor entre las propiedades relaciones entre las sensible y latente.
específico, calor térmicas. propiedades.
sensible y latente.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA Y DE ALIMENTOS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE ALIMENTOS

8 EXAMEN PARCIAL
9 Mediante ejemplos Valora los principios Explica los principios y leyes del
prácticos se identifica del intercambio del calor.
los intercambios de calor.
calor.
10 Diagramas de fases Mediante gráficas se Reconoce los diversos Explica los puntos críticos del
en el intercambio de determina los puntos diagramas de fases. calor.
calor. críticos del calor.
11 Propagación del Relaciona los diversos Reconoce los Sustenta las leyes de la
calor, tipos de propagación diferentes tipos de propagación del calor.
de calor propagación.

Unidad N° 4: Teoría cinética de los gases y principio de la termodinámica


Duración: 4 semanas
Fecha de inicio: Fecha de término:
Capacidades de la C-E-A Argumenta las diferencias entre los gases ideales y reales.
unidad Explica y relaciona los procesos térmicos.
CIF Investiga las causas que originan los diversos procesos térmicos
PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS
SEM CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO INDICADORES
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
12 Gases reales y Mediante ejemplos Valora la dependencia Explica las diferencias entre los
gases ideales, prácticos se sintetiza entre los parámetros gases ideales y reales.
trabajo de los gases ideales y presente en los gases.
compresión y reales.
expansión
13 Teoría cinética de Relaciona la presión Valora las leyes de la Describe las relaciones leyes en
los gases. volumen y teoría cinética de los los gases.
temperatura en los gases.
gases.
14 Procesos Discute los diversos Reconoce los diversos Describe las formas de
termodinámicos, térmicos. procesos térmicos. procesos térmicos
isocora, isobárico e
isotérmico.
15 Principios de la Busca información de Reconoce los diversos Expone las relaciones entre los
termodinámica, los principios de la principios principios.
ciclo de Carnot termodinámica termodinámicos.
16 EXAMEN FINAL

17 EXAMEN SUSTITUTORIO
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA Y DE ALIMENTOS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE ALIMENTOS

V ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
La asignatura se desarrollará empleando el método de clases expositivas con la ayuda
de proyección de diapositivas sobre temas en la que se requiere de imágenes y
gráficos para su compresión. Se intercalarán con clases participativas, para ello en las
clases se invitará a los estudiantes a su participación activa generando debate sobre
tema de interés, se encargará que busquen información para discusión para discusión
en clase. Se formarán grupos para elaboración de trabajo monográfico de un tema
complementario.

 Contenidos conceptuales
Clase magistral
Método activo participativo
 Contenido procedimental
Lluvia de ideas
Debates
 Contenido actitudinal
Participa en las diversas unidades
Difunde en su blog el avance de la asignatura
Elabora y difunde un video de la exposición
.
VI. MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS

Se elaborará diapositivas sobre los diferentes temas complementarios de la Física I. En


algunas clases de complementaran con videos para enfatizar puntos de interés.

VII. EVALUACIÓN
Para la parte teórica se tomarán dos pruebas escritas de carácter cancelatorio de 100
minutos. El examen sustitutorio comprende de toda la asignatura y reemplaza la nota
más baja obtenida en cada uno de los exámenes. La evaluación de la parte práctica
comprende de dos pruebas de carácter cancelatorio.
El curso se evaluará de acuerdo al siguiente sistema:

NF: ((P1 + P2 + P3 + P4 + PL) / 5 + EP + EF))/3


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA Y DE ALIMENTOS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE ALIMENTOS

NF = Nota final
EP = Examen Parcial
EF = Examen f i n a l
PL = Promedio de laboratorio
P1 = Primera Practica Calificada
P2 = Segunda Practica Calificada
P3 = TerceraPractica Calificada
P4 = Cuarta Practica Calificada

REQUISITOS PARA LA APROBACION DELA ASIGNATURA

Nota mínima aprobatoria 11 (ONCE) lo s exámenes serán rendidos en las fechas


programadas.

VIII. BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA ESPECIALIZADA

1. Física II Alonso FinnVol 2


2. Física Universitaria Sears - Zemanlky Vol. 1
3. Física II Leyva Naveros Vol.2
4. Fisica Para Ciencia e Ingeniería MacKelvin-Grocth Vol 2
5. Física II Tipler Paúl Tomo I I
6. a Física II
v
c
is
IS
F SERWAY VOL 2
7. Física II Navarro – Taype
8. Física II Ausberto Rojas

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

1. Física General Saveliev Tomo II Edit. MIR


2. Física General F. Moreva Tomo II Edit MIR
3. Estática y Dinámica Merian J L tomos I y II
4. Estática y Dinámica Singer tomo I y II

PRACTICAS DE LABORATORIO A DESARROLLAR LAB. FCNM

1. Movimiento Armónico Simple


2. Péndulo Simple
3. Ondas en un hilo
4. Presión Hidrostática
5. Principio de Arquímedes
6. Determinación de la viscosidad
7. Tensión superficial
8. Calor.

You might also like