You are on page 1of 8

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO

“CHOCOPE”
Enfermería Técnica

SÍLABO
I. DATOS GENERALES
1.1 Institución Educativa : Instituto De Educación Superior Tecnológico Público “CHOCOPE”
1.2 Programa de Estudios : Enfermería Técnica
1.3 Modalidad : Presencial
1.4 Módulo : Servicios Técnicos de Enfermería Especializada
1.5 Unidad Didáctica : Asistencia de Enfermería en salud Mental
1.6 Periodo Académico : 2022-I
1.7 Ciclo : III
1.8 Turno : Diurno
1.9 N° De Créditos :4
1.10 Carga Horaria Lectiva :
1.10.1 Semanal : 05 Horas (Virtual: 3horas Teoría; Presencial: 2 horas Práctica)
1.10.2 Semestral : 90 horas
1.11 Duración : 18 semanas
1.9.1. Inicio : 4 abril 2022
1.9.2. Término : 5 agosto 2022
1.12 Docente : Lic. Talía García Calle
talygrc@gmail.com

II. FUNDAMENTACIÓN

La presente unidad didáctica Asistencia de Enfermería en Salud mental , corresponde al módulo III Servicios técnicos de enfermería especializada en el cual el alumno desarrollara
actividades Teórico Práctico, tanto en el aula como en el campo clínico . teniendo en cuenta que la salud mental esta conceptualizada como un estado de bienestar en el individuo ,
que le permite realizar su potencial , enfrentarse a las dificultades usuales de la vida , trabajar productiva y fructíferamente para contribuir en su comunidad; el alumno estar
técnicamente preparado para integrarse con el equipo de salud , desarrollar intervenciones de apoyo en problemas de salud mental durante todo el proceso salud enfermedad
mediante acciones de promoción , prevención , tratamiento y rehabilitación y reinserción social del usuario , mejorando su calidad de vida.

COMPETENCIA PROFESIONAL:

Realizar Servicios Técnicos Asistenciales, especiales de enfermería en usuarios aplicando las normas y protocolos establecidos

1
III. CAPACIDAD TERMINAL E INDICADORES DE LOGRO:
CAPACIDAD TERMINAL INDICADORES DE LOGRO
Realizar actividades de enfermería técnica en salud mental
aplicando las normas y protocolos establecidos.  Explica las generalidades de la salud mental con precisión
 Aplica la comunicación terapéutica el usuario con problemas de salud mental
teniendo en cuenta las técnicas correctas.
 Describe las causas del maltrato infantil, violencia familiar y el
abuso de sustancias.
 Explica la salud mental de los jóvenes de la comunidad utilizando la
comunicación terapéutica
 Aplica técnicas de rehabilitación para su recuperación de un
paciente con problemas psiquiátricos.
 Participa en la atención al paciente con trastornos psiquiátricos
brindándolos confort e higiene
 Aplica medidas de bioseguridad a pacientes con trastornos
psiquiátricos

IV. ORAGANIZACION DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BÁSICOS:


ACTIVIDADES DE EVALUACION NUMERO DE HORAS
SEMANA ELEMENTOS DE CONTENIDOS BÁSICOS APRENDIZAJE INDICADORES INSTRUMENTOS VIRTUAL PRESENCIAL
CAPACIDAD T P P
SEMANA: 1 N°1  Describe las medidas de  rubrica 3 2
Del 4 /04  SALUD MENTAL: SALUD MENTAL
Al 8/04 Investigar y atención integral en salud
Conceptos básicos
SEMANA: 2 expone según OMS
mental considerando aspectos
Del 11/04 clínicos en organizador visual.
Al 15/04
factores de Generalidades
riesgo que Factores de riesgo que
inciden en la alteración
inciden en la de la salud mental
alteración de según grupo etáreo.
la salud
mental
SEMANA: 3 Explicar la  SITUACIÓN DE SALUD N°2  Explica la salud mental del país y lo  rubrica 3 2
Del 18/04 situación de la MENTAL EN EL PERÚ SITUACIÓN DE SALUD sustenta acertadamente
Al 22/04
2
salud mental en MENTAL EN EL PERÚ  Demuestra un organizador visual la
el país. situación de salud mental en el Perú
SEMANA N° Aplicar la  COMUNICACIÓN N°3  Explica las técnicas de comunicación 3 2
4 comunicación TERAPÉUTICA COMUNICACIÓN terapéutica correctamente.
Del: 25/04 TERAPÉUTICA  Realiza las técnicas de comunicación
Al: 29/04
terapéutica en el
terapéutica en un organizador visual.
SEMANA N° usuario con  Rubrica 3 2
5 problemas de
Del: 2/05 salud
Al: 6/05

SEMANA N° Investigar,  MALTRATO INFANTIL Y N°4  Investiga, presenta y expone 3 2


6 VIOLENCIA FAMILIAR MALTRATO INFANTIL Y
Del: 9/05
presentar y trabajo en forma individual:
Al: 13/05 expone trabajo concepto VIOLENCIA FAMILIAR
maltrato infantil, contexto
en forma generalidades social y consecuencias.
individual: causas
maltrato consecuencias
infantil, consecuencias físicas y
contexto psicológicas
social y
consecuencias
.

SEMANA N° Investigar,  VIOLENCIA N°5  Revisa, presenta y expone el  Rubrica 3 2


7 FAMILIAR: VIOLENCIA FAMILIAR:
Del: 16/05
presentar y -concepto
tema en forma grupal: violencia
Al: 20/05 expone trabajo -generalidades familiar, contexto social.
en forma –causas
-grupos etáreos vulnerables en
individual: la sociedad
SEMANA N° maltrato - consecuencias físicas y  Elabora y presenta tríptico en 3 2
8 infantil, psicológicas prevención, forma grupal sobre el tema:
Del: 23/05
contexto estadística
Al: 27/05 maltrato infantil, violencia
social y
familiar
3
consecuencias
.

SEMANA N° Investiga,  Abuso de sustancias: N°5  Elabora y presenta tríptico  rubrica 3 2


9 - adicciones al alcohol y drogas Abuso de sustancias:
Del: 30/05 prepara y sobre las consecuencias y
- Generalidades
Al: 3/06 expone el prevención del abuso de
-causas
tema: Tipos - Factores de riesgo sustancias
SEMANA N° 3 2
10
de sustancias. - Tipos de sustancias de
Del: 6/06 mayor consumo
Al: 10/06
- Consecuencias
- Prevención,
estadística

SEMANA N° Realiza cuidados  PROBLEMAS N°6  Expresa con claridad las patologías  Rubrica 3 2
11 psiquiátricas
Del: 13/06
de enfermería en MENTALES Y Problemas  Realiza casos clínicos con patologías
Al: 17/06 pacientes con TRASTORNOS mentales y psiquiátricas en un organizador visual.
SEMANA N° problemas de PSIQUIÁTRICOS 3 2
trastornos
12 salud mental :
Del: 20/06
-conceptos psiquiátricos:
Al: 24/06
-generalidades
• Según grupo etáreo
-síntomas
-clasificación
-causas
-Factores de riesgo
-prevención
• Neurosis y psicosis:
- concepto
- causas
- síntomas

4
-tratamiento
- prevención

SEMANA N° Explicar  Tratamiento N°7  Elabora tarjetas resumen de los principales  Rubrica 3 22
13 principales farmacológico en medicamentos usados en patologías
TRATAMIENTO
Del: 27/06 patologías psiquiátricas: psiquiátricas
medicamentos FARMACOLÓGICO EN
Al: 1/07
PATOLOGÍA
usados en
PSIQUIATRICA
patología
psiquiátricas en
forma correcta.
SEMANA N° Explicar  PSICOTERAPIAS N°8  Explica los tipos de psicoterapias según la  Rubrica 3 2
14 principales - Definición técnica correcta
PSICOTERAPIAS
Del: 4/07 - Importancia
Al: 8/07 conceptos de - Tipos
 Elaboración de tríptico
psicoterapias, Protocolos de atención en
salud mental: MINSA

SEMANA N°  TÉCNICAS DE SEGURIDAD N°9  Aplica las medidas de higiene y  Rubrica 3 2 2


15 DEL PACIENTE CON
Del: 11/07
Revisa y expone
TRASTORNOS MENTALES: Técnicas de confort a pacientes con
Al: 15/07 el tema: Manejo Seguridad trastornos psiquiátricos
SEMANA N°
del usuario con Medidas de seguridad 3 2
16 problemas de Higiene: técnica de higiene
Del: 18/07 salud mental: - Confort: técnica de
Al: 22/07 confort
técnicas de
seguridad,
higiene y confort
SEMANA  Evaluación final Desarrolla su  Argumenta y resuelve adecuadamente su  Prueba objetivo 3 2
N°17 evaluación final. prueba.
Del 25/07
Al: 29/07
SEMANA N° RECUPERACIÓN 3 2
18
Del: 1/08
Al: 5/08

TOTAL, DE HORAS 18 18
SUB TOTAL DE CREDITOS 1 1
TOTAL, DE CREDITOS 2

5
V. METODO, METODOLOGIA Y RECURSOS VIRTUALES.
Método Metodología Recursos
 Lluvia de ideas. Esta Unidad Didáctica semi presencial tiene un aprendizaje formativo teórico practico, además se  Documento PDF
 Método de resolución de desarrolla con la siguiente metodología:  PPT
problemas.  Formación Sincrónica: La transmisión en vivo y el chat a través de la plataforma contenidos  Internet.
 Método cooperativo. teóricos.  libros virtuales.
 Método socializado.  Formación Asincrónica: El aula virtual, el foro temático, video grabado con el tema desarrollado,  Herramientas digitales.
 Inductivo deductivo. lectura complementaria, ficha de trabajo, cuestionario de aprendizaje y rúbrica.  Enlaces de interés
 Método de ejecución.  Plataforma virtual.
 Método de casos  Material audiovisual.
 WhatsApp, Google meet.
 Video conferencia.

 Método activo  Impresos


 Formación presencial: La formación académica(practica) del estudiante se desarrollará en la fase  Computadora
presencial, para el desarrollo sus habilidades, capacidades, logrando en conjunto la competencia  Proyectos multimedia
profesional como la producción agropecuaria ecológica como un proceso de cambio para la  Campo de cultivo fuera y dentro del
IESTP.
obtención de productos sanos.
 Materia Orgánica
 Equipos agrícolas. Otros.

VI. EVALUACIÓN:
REQUISITOS DE EVALUACIÓN:

 El estudiante logrará aprobar la Unidad Didáctica teniendo en cuenta los indicadores de logro.
 En la evaluación del aprendizaje de los estudiantes se utiliza el sistema vigesimal. El calificativo mínimo aprobatorio es trece (13) en todo caso la fracción 0,5 o más se considera
como una unidad a favor del estudiante.
 Si al finalizar la Unidad Didáctica, el estudiante obtuviera calificativo entre 10 y 12, el docente a cargo de la Unidad Didáctica, organizará ejecutará y controlará un programa de
actividades de recuperación, en la semana 18, luego del cual el estudiante será evaluado. Esta evaluación, estará a cargo de un jurado integrado por el jefe de área académica, quien
lo preside, y dos docentes con el perfil profesional. El acta de recuperación correspondiente se emite el mismo día de realizado la evaluación, la firmará el citado jurado y será
entregada a la secretaría académica. El estudiante se presentará al proceso de recuperación inmediatamente después de haber concluido la semana 17 del semestre académico y es
prioritario rendir la evaluación.
 El estudiante que desapruebe la Unidad Didáctica, deberá volver a llevarlo en el semestre inmediato en el cual se programe la misma.

6
 El estudiante que acumula inasistencias injustificadas en número igual o mayor al 30% del total de horas programadas en la Unidad Didáctica, será desaprobado en forma
automática, salvo lo indicado en el siguiente párrafo.
 En casos excepcionales con las opiniones favorables del jefe de área académica respectiva y del docente a cargo de la Unidad Didáctica, el director general mediante resolución
directoral, podrá justificar parte de las inasistencias, previa solicitud del estudiante debidamente fundamentada y documentada.

VII. BIBLIOGRAFIA (APA)


1. COHEN, H. y otros (2014). «Políticas en Salud Mental». Buenos Aires: Primera Parte: Saidón, O. “La Salud Mental en los Tiempos de Ajuste”
2. DOZZA DE MENDONGA, L. (2010). «Lo social es un lugar que no existe: reflexiones desde el acompañamiento terapéutico de pacientes psicóticos
3. CENTRO DE ESTUDIOS LEGALES Y SOCIALES [CELS] Díaz Jiménez, R. M.; Soberón Rebaza, A. S.; Rodríguez, V. M. Martinelli, A, y Sabin Paz, M. (2017). “El recrudecimiento del
dispositivo manicomial”.
4. BASAGLIA, F. (2008) Conferencias: “Las Técnicas Psiquiátricas como instrumentos de Liberación o de Opresión”; “El Trabajo del Equipo de Psiquiatría en la Comunidad
5. AMARANTE, P. (2016). «Superar el Manicomio. Salud Mental y Atención Psicosocial».
6. ALMEIDA FILHO, N. y SILVA PAIM, J. (2018). «La crisis de la salud pública y el movimiento de la salud colectiva en Latinoamérica

Chocope, 31 marzo 2022


Lic.. Talia Garcia Calle
Docente

7
8

You might also like