You are on page 1of 14
(Operas per BHP Bit MINERA ESCONDIDA Pagina 1 TITULO: INSTRUCTIVO DE RECICLAJE SUBTITULO: PLAN DE RECICLAJE FECHA 04/11/2014 DOCUMENTO: copIGo: IN-HS2-194-P-9 Ver 4 FECHA 04/11/2016 REVISION: CONTROL DE MODIFICACIONES = Numero de Paginas del | Nimero de Secciones ; Namero de Revisién Occuinetae "del Documento Fecha de Modificacién 4 2 7 s7ioar0%2 2 14 8 1970772012 3 2 8 2003/2013 4 4 8 oans2014 DETALLE DE PARTICIPANTES: ROL NOMBRE, CARGO. FIRMA, Elaborador | Marcela Alcota Toro Specialist Environment Execution lstorndor | Andes Werth Riman Specialist A&! Environment ludod\ Revisor David Paez Vera Si Environment Execution Revisor | Guido Tejeda Salazar | Engineer Contracts ‘Aprobador | Alvaro Canales Rojas [Manager Environment Community Execution ‘Aprobador | Harold Daza Oriz. _| Si Contract Management Personnel Service TITULO: INSTRUCTIVO DE RECICLAJE SNE Ee ‘SUBTITULO, PLAN DE RECICLAJE CONTENIDOS 1 PROPOSITO. — at 2 ALCANCE 3. RESPONSABILIDADES.. 3.1 Gerente de cada unidad de negocios. 3.2 Superintendente de area involucrada en el plan, 3.3. Supervisores de area involucrada en el plan, 3.4 Especialista Ambiental. 3.5 Contract Owner de contratos que tienen actividades dentro de las areas del plan de reciclaje. ast 3.6 Trabajadores de Minera Escondida y Personal Contratistas. 4, TERMINOS Y DEFINICIONES 5. _ INSTRUCCIONES DE LA ACTIVIDAD 5.1. Plan de Reciclaje 5.2. Equipos y Materiales ss 5.3. Clasificacion de Residuos y Cédigo de Colores... 5.4. Generacién, Clasificacion y Almacenamiento “insitu" de Residuos 5.5. Seguimiento al Plan de Reciclaje. 5.6. Envasado y Etiquetado de Residuos 5.7. Retiro de los Puntos de Segregacién o Areas Generadoras y Centros de Transferencias 5.8. _ Disposicién Final a Empresas Reciclajes 5.9. Mantencién y Mejoramiento Continuo del Plan de Reciclaje..... 6. DOCUMENTOS DE REFERENCIA 7. IDENTIFICACION DE CAMBIOS... 8. ANEXOS. 8.1. Anexo N'1 Puntos Actuales de Plasticas Plan de Reciclajes (erornrere} aye! Ver. 4 CONDoaG ered oy coo 10 10 10 "1 IN-HS2-194-P-9 FECHA DE ELABORACION: | INSTRUCTIVO DE RECICLAJE ‘SUBTITULO: PLAN DE RECICLAJE ia eevee) Weary | eeeeassssee 1. PROPOSITO ‘Segregar desde su origen los residuos definidos en este instructivo para su posterior reutilizacion y reciclaje, aportando de esta manera a la sustentabilidad del medio ambiente. 2. ALCANCE Este instructivo es aplicable a los 75 puntos de segregacién en faena de Minera Escondida (en adelante MEL), que se detallan en el punto 5, en las que desarrollan actividades los empleados propios y/o contratistas. 3. RESPONSABILIDADES 3.1 Gerente de cada unidad de negocios + Serd responsable de asegurar la correcta aplicacion de este instructivo, entregando los recursos que sean necesarios para su cumplimiento. 3.2 Superintendente de drea involucrada en el plan ‘+ Controlar el avance del plan del reciclaje en su area de responsabilidad. 3.3 Supervisores de area involucrada en el plan ‘+ Sera responsabilidad de los supervisores informar y asegurar el entendimiento de los trabajadores sobre las exigencias que se deben cumplir en este instructivo y reportar oportunamente al Especialista Ambiental encargado de residuos los incidentes ambientales asociados a las desviaciones en el manejo de residuos, '* Deberé controlar el desarrollo de la actividad de segregacién en su area, de acuerdo a lo establecido en el plan 3.4 Especialista Ambiental + Tendran la responsabilidad de verificar la correcta aplicacién del presente instructivo, identificar las no conformidades ambientales y definir las acciones correctivas correspondientes. 3.5 Contract Owner de contratos que tienen acti reciclaje * Serdn responsables de difundir y exigir la aplicacién de este instructivo en las actividades que desarrolla cada una de sus empresas contralistas, controlando y verificando que la segregacién se realice de acuerdo al plan lades dentro de las reas del plan de IN-HS2-194-P-9 3.6 | TITULO: We Tole INSTRUCTIVO DE RECICLAJE erred SUBTITULO: PLAN DE RECICLAJE Trabajadores de Minera Escondida y Personal Contratistas. * Conover y aplicar el presente instructivo y sus elementos constituyentes a su rea de trabajo, con particular énfasis en los controles que deben manejar y aplicar diariamente. + Corresponde a cada persona asegurar que los residuos generados por ellos, sean depositados en el sitio destinado para ese efecto. 4. TERMINOS Y DEFINICIONES 4A. 42. 43. 44, 45. 46. 47. 48, 49. Almacenamiento 0 acumulacién: Se refiere a conservacién de residuos en un sitio por un lapso determinado. Disposicion final: Procedimiento de eliminacién mediante el depésito definitivo en el suelo de un residuo, con o sin tratamiento previo. Manejo: Toda gestion que permita minimizar los riesgos involucrados en la generacién almacenamiento transporte y disposicion final de residuos, Residuos: Sustancia, elemento u objeto que el generador elimina, se propone eliminar 0 esté obligado a eliminar. (Referencia DS N°148/03.) Residuo Doméstico (RD): Entenderemos como residuos domiciliarios a la basura desperdicio generado en viviendas, oficinas, expendio de alimentos, casinos, etc. Estos deben ser depositados en tambores rotulados de color rojo. Residuo Industrial (NO peligroso) RINP: Todo aquel residuo sélido 0 liquide o combinaciones de estos, provenientes de los procesos industriales y que por sus caracteristicas fisicas, quimicas 0 microbiol6gicas no puedan asimilarse a los residuos domésticos. (DS N°594 Art. 18). Ej.: cauchos, lanas de vidrios, fltros de aire usados, tarros de pintura secos, etc. Estos deben ser depositados en tambores rotulados de color Negro. Residuos Reciclados: Son todos aquellos residuos industriales no peligrosos que pudiesen ser reciclados como materia prima para la elaboracién de otros subproductos, ejemplo: maderas, cartones, plasticos y otros. Deben ser depositados en tambores que se encuentran especificados en la seccién 5.3. Residuo peligroso (RP): Residuo o mezcla de residuos que presenta riesgo para la salud pibblica y/o efectos adversos al medio ambiente, ya sea directamente o debido a ‘su manejo actual 0 previsto, como consecuencia de presentar algunas de las caracteristica de peligrosidad (t6xicos, inflamables, reactivos y/o corrosivos). Segregar: Separar los residuos segiin su tipo, sin mezclarlos con otros. “Al segregar los IN-HS2-194--9 ia 4.10. 4a 442. 4.43. 4.44. 445. 4.16. TITULO: INSTRUCTIVO DE RECICLAJE awe relent ore ‘SUBTITULO: PLAN DE RECICLAJE {ERA ESCONDIDA residuos estos no deben estar con presencia de otro tipo de residuos 0 sustancias quimicas* Residuo Industriales Enajenables No Peligroso (RIE): Son materiales que presentan tun potencial econémico que permite realizar venta, reutiizacion o reciclaje, los cuales se encuentran limpios sin presencia de residuos o sustancias quimicas Generador 0 unidad generadora (UG): Corresponde a cada una de las areas de Minera Escindida Ltda., como también sus empresas contratistas que generan residuos. ‘Sistema de manejo de residuos: Es el conjunto estructurado de actividades, practicas, responsabilidades y recursos para administrar los residuos generados en las operaciones de MEL, de manera de mantener bajo control los riesgos ambientales derivados de ellos y dar cumplimiento a la legislacion vigente. Contenedor: Recipiente para depositar residuos Tolva: Contenedores utilizados esencialmente para la extraccién de residuos no compactables, asi como para residuos de gran volumen y peso Centro de transferencia de residuos (CTR): Lugares especialmente habilitados para el almacenamiento transitorio de los residuos en espera de ser transportados a instalaciones de disposicién final. Los centros de transferencia son los siguientes: CTR-1: Ubicado en el ex patio de venta, costado del Patio de Salvataje Mina CTR-2: Ubicado frente a la bodega, planta Coloso Compactador individual: Equipo de compactacién individual de botellas plésticas que es utiizada por el usuario al generar el residuo, con el fin de optimizar los retiros de botellas de los puntos de segregacién. 5. INSTRUCCIONES DE LA ACTIVIDAD 5.1.Plan de Reciclaje el fae plan de reciclaje incluye los 75 puntos de segregacién (Ver Anexo N*1), distribuidos en jena mina y coloso, el objetivo de éste es: + Minimizar los residuos que actualmente son depositados en el relleno sanitario. ‘+ Implementar un Plan de Reciclaje, que permita controlar los residuos generados en MEL (ciclo de vida del residuo) + Entregar altemativas de disposicién final de los residuos definidos en el plan de reciclaje, aceptados por la autoridad competente. IN-HS2: -194-P-9 a TITULO: PaeW ce soley INSTRUCTIVO DE RECICLAJE maar viet | Zale te |SUBTITULO: itinena esconoioa| PLAN DE RECICLAJE (oor) Treat ren) Ve * Establecer los controles internos necesarios para verificar cumplimiento del presente procedimiento. 5.2.Equipos y Materiales Contenedores Compactador individual de botellas plasticas Tolvas Camién de transporte, para el retiro de contenedores Sefialética (paneles informativos, tripticos, afiches) Enfardadora de cartones y botellas plasticas MACFAB 450 5.3.Clasificacin de Residuos y Cédigo de Colores En Minera Escondida., los residuos sdlidos generados en los 75 puntos del plan de reciclaje se clasificaran en’ Cartones Maderas Plasticos Industriales (de alta y baja densidad) Botellas Piasticas Los “tipos de residuos” incluidos en cada categoria son los siguientes: CATEGORIA TIPO DE RESIDUO DISPOSICION = Carin comugedo apr ara contador eiieade cel er ‘Gann compeciodo verve, “ Gojas ae embalae« Nomezclercon oes resides. deserves + Los carlones don estar pie, no debon estar connunsaoe con gu simon Wo pee cornice cn noire ea qa yk « [oe cores den ctr on cs do eros © tnzunceco. + Disponer en forma ordenada para aprovechar el ‘espacio del contenedor y que el contenedor no supere su capacidad. + Pallet ‘+ Disponer en el contonedor etiquetado con el color + Vigas cate. + Carretes hasta 2 metros No mezclar con otros residuos, cee do dismotros. ‘= Las maderas no deberin contener flero de gran + Madera en General amano, emento clavos. ‘= Las maderas NO deberén estar contaminadas con sustancias quimicas ylo peligrosas. ‘+ Disponer en forma ordenada para aprovechar el IN-HS2-194-P-9 es Pern 5.4.Generaci6n, Clasificacién y Almacenamiento |TITULO: cleo ext INSTRUCTIVO DE RECICLAJE CTE |SUBTITULO: PLAN DE RECICLAJE SDIGO: eer) aay espacio del contenedor y que este no supere su capacidad. Goteros ‘+ Disponer os. _pidsticos industiales on soctores + PVC ‘autorizados en forma intema de cada area, + Termofim ‘+ Nomezclar con otros residuos, + Carpetas HOPE ‘+ No disponer botelas plésticas de bebidas y agua + Retazos de tuberias mineral en los contenedores de plisticos industrials. plasticas + Los plésticos industriales deben estar secos en su totalidad ‘+ Disponer en forma ordenada. RR foam tet etm ocak bebida + Botellas plstcas de + No mezclar con otros residuos. ‘agua mineral ‘+ No disponer botelias de vidrio ylo cajas de jugos y leche (Tetra pack) en los contenedores de botelias platicas, + Las botellas plésticas no deben contener ningin liquido en su interior + Las botellas.plésticas deben estar limpias de sustancias quimicas y/o peligrosas, + Disponer las botallas piasticas compactadas con sus respectivas tapas, en caso de no contar con la ‘compactadora manual, se podré dejar la botella con su tapa en el contenedor. + Se puede disponer las botallas plasticas con 0 sin cotiquotas. situ” de Residuos. Cuando se genera un residuo, el Generador (o Unidad Generadora) en cualquiera de los 75 puntos deberd clasificarlo segtin se indica en el punto 5.3., y se deberd proceder como sigue: b. Si el residuo generado es CARTON, debe ser depositado en los contenedores de capacidad de 1000 Its. 0 en Tolvas habilitados en las areas para este uso. Los contenedores y tolvas deberan estar rotulados con una etiqueta y/o pintados de color verde y con la leyenda “CARTONES". Los cartones deben ser dispuestos en los contenedores y tolvas respectivos, desarmados y ordenados. Para el caso de los cartones que vayan depositados en la tolva estos seran manejados por personal especializado en el drea respectiva Si el residuo generado es “MADERA”, se debe disponer en contenedores habiltados en las areas para este uso, las tolvas deberan estar rotuladas con la etiqueta y/o pintados de color café y con la leyenda “MADERAS”. Las maderas deberan ser dispuesto en las tolvas, de forma ordenadas para aprovechar el espacio y que no exceda su capacidad. Si el residuo generado es PLASTICO INDUSTRIAL debe ser depositado en los contenedores de capacidad de 1000 Its. o en tolvas habilitadas en las dreas para este IN-HS2-194-P-9 TITULO: INSTRUCTIVO DE RECICLAJE FNS erie Ba RN SUBTITULO: a PLAN DE RECICLAJE uso. Los contenedores deberan estar rotulados con una etiqueta y/o pintados de color naranjo y con la leyenda “PLASTICOS INDUSTRIALES". Los plésticos industriales deben ser dispuestos en los contenedores y tolvas respectivos, de forma ordenada para aprovechar el espacio y que no exceda su capacidad, y que estos se encuentren secos. d. Si el residuo generado es BOTELLA PLASTICA debe ser depositado en los contenedores de capacidad de 360 Its o de 1000 Its, habilitados en las areas para este uso. Los contenedores deberan estar rotulados con una etiqueta y/o pintados de color amarillo y con la leyenda “BOTELLAS PLASTICAS. En caso de que el area cuente con una compactadora, las botellas se deben disponer al contenedor compactadas y con sus respectivas tapas, en caso de no contar con la compactadora manual, se podré dejar la botella on su tapa en el contenedor. Nunca deben contener liquido en su interior, ni sustancia quimicas y/o peligrosas. fe. El proceso de compactacién manual en el origen: ‘+ Asegurar que la botella se enouentre sin liquidos ni contaminada, ‘* Soltar 0 sacar la tapa a la botella. + Levantar la manilla de la compactadora. ‘+ Introducir la botella en la compactadora, con el gollete hacia abajo insertandolo ‘en la base de la compactadora. ‘* Bajar la manilla para realizar la compactacion. ‘+ Apretar o colocar la tapa en la botella. + Levantar la manila y retirar la botelia compactada. + Devolver la manilla en su posicién original (cerrada), ‘+ Disponer la botella compactada en el contenedor amarillo, f. Cada punto de segregacién o rea generadora de residuos contara con paneles informativos, dependiendo del tipo de residuos a segregar (cartones, plasticos industriales y botellas plasticas) con las instrucciones correspondientes de cémo disponer cada residuo. 9. _ Las éreas generadoras deberén contar con un sector para el manejo de residuos que cuente cont ‘+ Definicién de responsable: La persona responsable debe conocer el programa de retiro de tolvas de residuos reciclables del area y tener comunicacién directa ‘con personal de Resiter, para efectuar el retiro de éstos. ‘= Acceso controlado al recinto, dependiendo del drea (acceso para ingreso de camién de Resiter al rea). INHS2-194-P-9 TITULO: INSTRUCTIVO DE RECICLAJE FECHA DE ELABORACION: 04/11/2013 LB SuBTITULS , MINERA ESCOMDIOA eo Tere) Waar PLAN DE RECICLAJE 5.5.Seguimiento al Plan de Reciclaje Para cumplir con el plan de reciclaje se ha definido el siguiente lineamiento Cada unidad y/o empresa contratista a la cual se le detecten 3 0 mas desviaciones en el mes, asociado al incorrecto almacenamiento y/o disposicién de residuos reciclados en lugares no autorizados, o realizando una incorrecta segregacién, se reportaré una NO CONFORMIDAD al area y/o empresa contratista por parte de la Superintendencia de SPCM, la cual seré ingresada en 1SAP por personal de medio ambiente. Una vez ingresada en 1SAP, el drea responsable de la desviacién, debera investigar con la metodologia de investigacién Causa Raiz, para generar las acciones correctivas correspondientes en los plazos definidos, con el fin de cerrar la desviacién. La presente No Conformidad esta alineada de acuerdo a lo indicado en el Procedimiento General de Gestion de Eventos y No Conformidades HSEC, por concepto de _—“detecci6n directa por el personal de malas practicas y que afecten eldesempefo HSEC de la organizacién, 0 falla en procedimientos o instrucci6n de trabajo de Sistema de Gestion’. 5.6.Envasado y Etiquetado de Residuos En general, los cartones, los plésticos industriales y las botellas plésticas, no requieren de envasado y/o etiquetado especial 5.7.Retiro de los Puntos de Segregacién o Areas Generadoras y Centros de Transferencias El retiro de los residuos reciclados, se realizard de acuerdo al programa mensual de retiro difundido a las 4reas, consideradas a los 75 puntos de segregacién. 5.8.Disposicién Final a Empresas Re Los residuos correctamente segregados: cartones, plasticos industriales y botellas plasticas, después de su reduccién de volumen en el CTR1, serdn transportados a empresas especializadas y autorizadas en el reciclaje de estos, siendo transformados y utilizados como materias primas para otros procesos productivos 0 como una fuente de energia amigable y limpia. 5.9.Mantencién y Mejoramiento Continuo del Plan de Reciclaje La implementacién, mantencién y mejoramiento continuo del plan de reciclaje es responsabilidad de las areas (75 puntos de segregacién), IN-HS2-194-P-9 TITULO: zi Tee INSTRUCTIVO DE RECICLAJE fir LBW | SUBTITULO: | stnena —— PLAN DE RECICLAJE coe Taryn) ears . DOCUMENTOS DE REFERENCIA * Procedimiento “MANEJO DE RESIDUOS”, Codigo: PR-HS2-078-1-3. 7. IDENTIFICACION DE CAMBIOS En la pagina 1 en el punto 2 (alcance) se modificé la cantidad de puntos de segregacién. En la pagina 1, en el punto 3.2 (Superintendente de area involucrada en el plan) se celiminé la palabra piloto. En la pagina 1, en el punto 3.3 (Supervisores de area involucrada en el plan) se cambié “especialista ambiental del area” por “especialista ambiental encargado de residuos En la pagina, en el punto 3.4 se eliminé la palabra “ejecucion” En la pagina 2, en el punto 4 (términos y definiciones) se modificd la definicién de residuos. En la pagina 3, en el punto 4 (términos y definiciones) se modificé la definicién de centro de transferencia y se agregé la ubicacién del ~CTR 2 de Coloso. En la pagina, en el punto 4 (términos y definiciones) se incluyé la definicién de compactadora. En la pagina 3, en el punto5 (instrucciones de la actividad) se cambié el titulo 5.1 de “plan piloto” por “segunda etapa del plan de reciclaje" En la pagina 3, en el punto 5 (instrucciones de la actividad) se modificaron las instrucciones. En la pagina 5, en el punto 5.3 (equipos y materiales) se incluyé el punto “compactadora de botellas’ En la pagina 7, en la tabla de “tipos de residuos" se incluyé en la secci6n de botellas plasticas el uso de la compactadora En la pagina 8, en el punto 5.5 (generacién, clasificacién y almacenamiento “insitu” de residuos se agregé el modo de uso de la compactadora En la pagina 10, se incluye anexo N°, donde se identifica los 75 puntos de segregacién. 8. ANEXOS Anexo N°1 Puntos Actuales de Ptasticas Plan de Reciclajes IN-HS2-194-P-9 10 ]TITULO: INSTRUCTIVO DE RECICLAJE Ba WN | SUBTITULO: Minera esconoiox| PLAN DE RECICLAJE Cperade per bh Baton 8.1.Anexo N° Puntos Actuales de Plasticas Plan de Reciclajes Sire eon (nts Petes Pn D NY Capacidad Ce aaa ot en) Bodegs Ondo Gerencia Abastecimiento 3 | ___ Bodega mina 4 Bodega Planta 5 Taller 797 Cordilera Gerencia Mantencin Equipos s Mina 7 Taller 753 & quips Movies [8 | oficnas Mantencin Mina [0 Besaleo Cero alto Servicio Téenicoming 22 5 [a1 | Tatler oaco mina norte [22 Comedor Los Colorados [13 | Ameco tos Colorados Planta concentradoras os Colorados ut vein 5 wera 5 ___ [26 taberatoro de Metairaia [7 Sala de Cambio 18 | __Comedor Laguna Seca Planta concentradoras regen 18 | ___TECHINT (LAGUNA SECA) 20 2050 2 | __ Puerta 1 Laguna Seca INHS2198P9 "1 | TITULO: ao INSTRUCTIVO DE RECICLAJE Miacelamatar viv SUBTITULO: PLAN DE RECICLAJE Bratt ec caeu haces eee ered ee ae oo ima? i eg eT eae re Coo N a Sesh bls [as comedor Laguna Seca Pama conenotores 5 Tec WAGUNASECH os [ool adoro i - 2 a [as [peer oarremanataRerer 2 7 pa i da an eee 26 ‘Sala de contro! Area Seca | [az | Oficinas Superintendencia Area | coccees (all awa rosea naell | Ey FAM (Cétodos) 30 [Tater wantencie to [Chena uw [x] a ater easeen a conc eens miners en ee Ns [Conese ectrowining ft 7 a eco Tne : Moviles Perforadora So ae a Of. de chancadoy Corres | 2 360 | | csmndnoreer8 cunede fascbgstaine Taf Tao | | attendee (Ca pee co] EEL ones ra a) =a pepe Cm em | a) [ae Operaciones Mina el ; IN-HS2-194-P-9 a TITULO: 2 | INSTRUCTIVO DE RECICLAJE ‘SUBTITULO: PLAN DE RECICLAJE Cee COITEEY DIGO eer yee) ear Ea eee aS hae pcr ale [on iene st} oS} Casino 1 Fee 360 eee ~easne2 apse pose fe inser Taller 1 ae Maamckinwboree [4 | 30 [a [a oe Desldora 1 | 30 | e Firos(°960) Tse Sasirraews [30 i co] RRC RBI ey : 3 Oicnas EWS 7 s2 Policlinico 3.5 sh Be Salud y Ejecucion en Seguridad | 53 Policlinico VSL 1 | 360 3 SIMEL- VBL [| 360 aa = 5s | Ofcias muesveraststons | 2 | 360 eee sé | Planta oto Muestieras__| 1 | 360 : | “Praniteasin ina | 57 exprsienca 1a [eso Seo Medio Ambiente 58 | Pabellones Adm. 3.5. [20 [360 55 | _Conganerto GeresAlepes | 20] 300 | a | >] Serena aeconesconts [65 | campamento VS = | 0 | 6 [a 6 Tur Bus 1 360 eae ce c2 | __instucon reeroaveco | 1 | 2000] a a3 | __rabetinze-as_ | a | 300] | 64 Wetsfre 1 360 2 | [es | copee yTermic 1 | 360 | 66 | Salfa 1 360 = nae e7| eas ones [3] 300 IN-HS2-194-P-9 13 (TULO: JINSTRUCTIVO DE RECICLAJE piety SUBTITULO: a PLAN DE RECICLAJE MINERA ESCONDIOA. reer yes Ver. 4 eT TSS TTS eye ann oo a apel “ SEGREGACION Conve Reade roe) T AIA eusnuce ‘eorecrO20 BEL RAY ge _AGROMANCAY TECHINTS conrnanstas3.5 [eer marencion | ABB GC ie Duc @ | Bon LocrEan [0 TAGUASIN xeon — [2 OGP1 Stock Pile 73 | 0661 sector Motendas ose 74 | 0G°1 Main Ofice rovecto ‘Pr Sector tneas (Concentraductos) M: Madera, PI: Plasticos Industriales y BP: Botellas Plasticas * Los contenderos de madera, seran ubicados al interior de las distintas bodegas. * Los pldsticos industriales serdn apilados en pation” de Lixiviacion de Sulfuros. IN-HS2-194-P-9 14

You might also like