You are on page 1of 17

1

Desarrollando los Conceptos de Energía en las Físicas Introductorias

En los recientes años Erlichson, Penchina, y Sherwood, consecutivamente, ha llamado


la atención al hecho que ciertas limitaciones lógicas y conceptuales son extensamente
prevalecientes en las presentaciones del libro de texto de los conceptos de energía en las
físicas introductorias. Desde que estos artículos que aparecían en el Periódico americano
de Físicas “American Journal of Physics” no han recibido mucha atención y han
parecido haber tenido la influencia pequeña en los libros de texto, yo presento esta
revisión del problema al público de maestros de las físicas introductorias en la
esperanza que generará el interés algo más ancho y llevará conceptualmente el
tratamiento más legítimo de los conceptos de energía para iniciar a los estudiantes. Por
consiguiente, este artículo no constituye trabajo original de pensamiento en mi parte; Yo
me endeudo a los autores citados sobre para las visiones básicas que yo aquí intento
elaborar.
La raíz del problema reside en la aplicación e interpretación del familiar Teorema de
Energía Trabajo-cinético derivado por la integración de la Segunda Ley de Newton con
respecto al centro de masa del objeto o sistema que empieza a acelerar. Aunque la
relación resultante es una declaración dinámica completamente correcta para el sistema
bajo la consideración, necesariamente no es una declaración de energía correcta. En
particular, la cantidad de trabajo en el lado de la izquierdo-mano de la ecuación es una
verdadera cantidad de trabajo si el ser del objeto acelerado es una partícula (la masa de
los puntos), pero necesariamente no es una verdadera cantidad de trabajo hecha (en el
sentido de la Primera Ley de Termodinámica) en o por el sistema si el sistema en
cuestión en el deformable o tiene otros grados interiores de libertad. El análisis del
problema conceptual que se levanta aquí es la carga de este artículo.

El Impulso-momento y Trabajo-cinéticos
Teoremas de Energía
La mayoría de los libros de texto empiezan con
(1)
Y desarrolla el impulso-momento y las relaciones de energía trabajo-cinéticas, o como
las integrales de ambos lados de Ecuación (1) con respecto al tiempo t y a la posición s
respectivamente (en los cursos cálculo-basado) o en sencillamente, condiciones de
fuerza-constante (en los cursos álgebra-basado). El desarrollo inicial es, bastante
propiamente, llevado a cabo para el posible caso más simple, a saber partículas o puntos
de masa, y las ecuaciones toman las formas familiares:
(2)
O
(3)
Y
(4)

Conceptos que Están debajo de la Primera Ley


El estado de un objeto o sistema es determinado por los valores de variables como la
temperatura, presión, densidad, composición, y condiciones dentro del sistema como los
movimientos, número de fases, el arreglo en un campo gravitatorio, la polarización
eléctrica, la magnetización, y más. Si el sistema no es ningún equilibrio interior (o, por
2

lo menos, el equilibrio meta-estable), el cambio espontáneo podría tener lugar en las


variables estatales hasta que una condición de equilibrio se alcance. Nosotros nos
concentraremos la atención inicialmente en los sistemas en un estado tal que los
cambios espontáneos no están teniendo lugar. En el caso del sistema más simple (a
saber, una sola fase de una pura sustancia), el estado es completamente especificado si
nosotros prescribimos cualquier de las dos variables estatales de la presión, temperatura,
o volumen. En los sistemas más complejos, incluyendo en que el químico, el cambio
eléctrico, u otro podría activarse la especificación completa del estado internamente
requeriría las prescripciones adicionales.
Cuando un sistema bajo la consideración sufre un cambio notable de estado a través de
la interacción con otro objeto o sistema, nosotros reconocemos que un traslado de
energía ha tenido lugar y que el proceso de la teneduría de libros asoció con los cambios
de energía está en el orden. Se llaman las dos formas generales de energía transferida
entre los sistemas el calor, denotado por el símbolo Q, y trabajo denotado por el símbolo
W. Para cuidadoso, el no circular, definiciones operacionales de calor y trabajo, el lector
debe consultar un texto como Resnick y las Físicas de Halliday o la Termodinámica de
Zemansky.
Las variables diferentes chupan como la temperatura y presión, calor y trabajo no son
variables estatales o funciones de estado. La cantidad de calor transfirió o de un sistema
debe calcularse de la historia detallada, apunte por el punto, de los cambios de estado
que ocurre como los beneficios del traslado. Semejantemente, la cantidad de trabajo
hecha adelante o por un sistema debe calcularse de la historia detallada de los cambios
en las fuerzas y desplazamientos alrededor de la periferia del sistema. Hablando
matemáticamente, los dos el calor y trabajo son los integrales del camino. Uno sólo
puede hablar de cantidades de tal energía transferidas; no es apropiado hablar de la
cantidad de calor o trabajo en el sistema como uno habla de la temperatura, o presión, o
densidad del sistema.
En este artículo nosotros tomamos Q para ser positivo cuando el calor se transfiere al
sistema bajo la consideración y cuando el trabajo se hace en el sistema por sus
ambientes.
Las cantidades son negativas cuando los traslados están fuera del sistema.
La primera Ley de Termodinámica afirma que la suma algebraica de las cantidades
camino-dependientes Q y W para un sistema dado siempre rinden un cambio de energía
que es intrínseco al sistema. Así si Q y W equilibran fuera poner a cero en el caso de la
sola fase de pura sustancia, el estado del sistema permanece completamente inalterado.
(Para los sistemas más complicados, podría haber reestructuraciones interiores, pero el
equilibrio de cambios de energía interior fuera de tal una manera en que no hay ningún
traslado neto o fuera del sistema.) Si la combinación algebraica tiene un valor particular,
sin tener en cuenta cómo pasa para ser prorrateado entre Q y W, el estado final siempre
es el mismo, dado el estado inicial fijo. Reconociendo (y generalizando) este hecho
empírico sobre el comportamiento de la combinación Q + W, lleva a la visión que
nosotros podemos hablar ahora sobre una nueva función de estado, una propiedad del
sistema, una cantidad de energía que se denotará por E. (A este punto a, ninguno de
nuestras variables estatales era todos algo más). A la propiedad denotada por E nosotros
damos energía el nombre "interior del sistema". Como una expresión algebraica, nuestra
declaración se vuelve ahora

Donde las cantidades en el lado diestro son traslados camino-dependientes de energía y


no es propiedades del sistema, mientras la cantidad en el lado de la izquierdo-mano es
una propiedad.
3

Estas ideas se indican matemáticamente no usando el símbolo ∆ en Q y W desde que


ellos no representan cambio de una variable estatal de un valor a otro (es decir, no hay
ningún significado a los símbolos tal un W1 o Q2). El uso del símbolo ∆ el símbolo con
E, sin embargo, da énfasis al hecho que nosotros estamos tratándonos ahora de una
variable estatal que cambia de un valor interior E1 a otro valor E2 así como temperatura
o cambio de presión de único final valora T2 y P2. Si la suma Q + W es positivo, la
energía interior del sistema aumenta por esta cantidad; si la suma es negativa, la energía
interior disminuye por esta cantidad. Esto es lo que quiere decir que la "energía se
conserva". La Exploración de una variedad de fenómenos indica esa energía interior
puede tomar las muchas formas diferentes mencionados anteriormente en el primer
párrafo. Se ilustran los varios cambios tales y elaboraron en el cuerpo de este artículo.
O
(5)
Ambos juegos de resultados son situación absolutamente válida y general para que ellos
fueran derivados, a saber los cambios en el movimiento de movimiento de masas del
punto. Las dificultades serias empiezan a entrar, sin embargo, cuando estas relaciones se
extienden incautamente a los sistemas de partículas entrelazadas o a objetos que se
tratan como continuos pero son el deformable o tienen otros grados interiores de
libertad. (Los ejemplos muy comunes de tales sistemas son: movimientos impartidos a
nuestros propios cuerpos están caminando, mientras corriendo o saltando; propulsando
un automóvil a lo largo del camino; diferenciando entre las colisiones elásticas e
inelásticas; e incluso al caso de empujar un aparentemente rígido caja-erróneamente
trató como un punto masa-encima de una fricción de pizca de suelo).
Las ecuaciones (2) a través de (5) siempre válidos proporcionando las velocidades y
desplazamientos para ser aquéllos del centro de masas del sistema bajo la consideración.
Si uno elige para atacar el tal sistema, la importancia del centro de masa y su papel en el
análisis debe desarrollarse por lo menos verosímilmente si no con el rigor completo. El
concepto general de conservación de velocidad adquirida lineal es propiamente asociado
con las ecuaciones (2) y (3).
Aunque las ecuaciones (4) y (5) es las relaciones numéricas generalmente válidas (con
tal de que se mantiene claramente que las velocidades y desplazamientos se refieren al
centro de masas), los problemas conceptuales y verbales serios empiezan a levantarse en
cuanto ellos estén extendidos más allá de la aplicación apuntar de masas. Las
dificultades se levantan principalmente porque estas ecuaciones frecuentemente se
presentan como las declaraciones de conservación para el trabajo y energía en la
analogía a las maneras en que (2) y (3) es las declaraciones de conservación para el
impulso lineal y velocidad adquirida, la implicación que es que (4) es una versión inicial
de la Primera Ley de Termodinámica y sólo refinamiento de necesidades y extensión
para incorporar otros formas de energía. Realmente, ecuaciones (4) y (5) es las
verdaderas declaraciones de trabajo-energía para las masas del punto pero no es las
verdaderas declaraciones de energía para la mayoría de las aplicaciones a los sistemas
extendidos.
El problema se levanta porque el trabajo y calor son formas de energía que se transfiere
por los límites de un sistema y no directamente al centro de masa, y el sistema en
cuestión puede ser un solo, los deformable objetan, o un sistema con las fuentes de
energía interiores.
Que algo es errado empieza a surgir en cuanto nosotros consideremos casos que
involucran el cero-trabajo fuerza esto imparten la aceleración a, y así altera la energía
cinética de los cuerpos extendidos en las varias situaciones familiares: la fuerza ejercida
4

en nosotros por la tierra cuando nosotros saltamos verticalmente hacia arriba; la fuerza
ejercida en nosotros por la pared cuando nosotros estamos de pie en los patines de
ruedas y nos pusimos en el movimiento empujando fuera de la pared con nuestras
manos; la fuerza friccional horizontal ejercida por el camino en un automóvil
acelerando, y la fuerza friccional ejercida por la tierra en nosotros cuando nosotros
caminamos o corremos (en la ausencia de resbalarse) es todo las fuerzas del cero-
trabajo. Todavía, en muchos textos, se dice o implica que estas fuerzas trabajan y así
imparten la energía cinética a los cuerpos acelerando, sin tener en cuenta lo que se
podría haber dicho antes sobre fuerzas como que no pueden ser consideradas trabaje.
Otra ilustración que algo es los tallos errado de la consideración de la situación muy
simple en que nosotros empujamos una caja a la velocidad uniforme a lo largo de un
suelo con la fricción. Si nosotros denotamos la fuerza de fricción corrediza por f y el
desplazamiento del centro de masa de la caja por ∆xcm, la fuerza ejercida por el suelo
en la caja f está en la dirección negativa; y ecuación (5) se obtiene:
(6)
Implicando ese cero el trabajo neto se ha hecho en la caja. Todavía nosotros sabemos,
de nuestro conocimiento más avanzado de transformaciones de energía que una
cantidad neta de trabajo se ha hecho de hecho en el sistema de la caja-suelo y que el
equivalente de esta cantidad de trabajo ha aparecido como la energía interior termal,
asociado con levantamiento de temperatura exhibido por la caja y suelo. En los cursos
introductorios nosotros tendemos a empapelar encima de la paradoja clara diciendo que
el trabajo hecho por como se convirtió en la cabeza", con la implicación - al estudiante -
ese calor se ha transferido a la caja. Nosotros sabemos, sin embargo, que ningún
traslado de calor ha tenido lugar para aumentar las temperaturas del caja-suelo y ese lo
que traslado de calor realmente ocurre es de la caja y enlosa al aire circundante.
El origen de estas dificultades reside en el hecho que las ecuaciones (4) y (5) realmente
no es las ecuaciones de energía para algo pero un sistema de masa de punto sin la
fricción y sin los grados interiores de libertad. Esto no significa que las ecuaciones son
no válido adelante incorrecto. Ellos son numéricamente las conexiones dinámicas
válidas entre las fuerzas externas (si trabajo-haciendo o no) y el desplazamiento y
velocidad del centro de masa del sistema a que y sus integrales están siendo aplicados.
Las contradicciones a apuntándose para levantarse de un agrietó e invocación
incoherente de los conceptos de energía.
Porque las ecuaciones (4) y (5) no es las verdaderas ecuaciones de energía (excepto en
unos casos muy especiales), yo debo, Sherwood siguiente, deje caer la energía"
"trabajo-cinética la terminología y refiérase a ellos como el centro de masa" o
ecuaciones del CM. Para dar énfasis a este conocimiento, podría ser más apropiado
escribir estas ecuaciones en el formulario:
(7)
O
(8)
Haciendo explícito el papel del centro de coordenadas de masa y velocidades y dando
énfasis al hecho que la cantidad en el lado de la izquierdo-mano no es calculada de las
fuerzas y sus desplazamientos alrededor de la periferia del sistema.

El Trabajo real y Pseudo-trabajo


Desde el concepto de "energía" uno primitivo o intuitivo no está, los estudiantes no
vienen a este aspecto de pizca de las físicas preconcepciones razonable y profundamente
5

arraigado basado en la experiencia cotidiana - cuando ellos hacen con la dinámica


elemental y el concepto de inercia. Ellos o vienen como el rasa del tabula o adquieren
ciertos conceptos erróneos implantados por muchas presentaciones del texto, o ellos
vienen con jerga escogida a en antes instrucción sin cualquier genuino entendiendo de
lo que significa y donde vino de. Los conceptos erróneos de cualquier fuente entonces
se puesta difícil erradicar en el estudio más tarde.
El concepto erróneo principal plantado en las físicas introductorias es esa cantidad de
trabajo (el centro de tiempo de fuerzas de desplazamiento de masa) apareciendo en el
"teorema de energía "trabajo-cinético - las ecuaciones (4) y (5), obtuvo por la
integración de la Segunda Ley de Newton, es idéntico con el trabajo que aparece en la
ley general de conservación de energía, a saber la Primera Ley de Termodinámica. (La
referencia al trabajo real en el título de esta sección es más bien a la última cantidad que
el anterior). Que esto, igualando de las dos cantidades de trabajo es un concepto erróneo
se ha discutido en un poco de detalle por Erlichson, Penchina, y Sherwood.
Trabajo hecho adelante o por un sistema (de otra manera que una sola masa del punto)
debe calcularse integrando fuerzas y sus desplazamientos acompañando alrededor de la
periferia entera del sistema - la región a que la ley de conservación está siendo aplicada.
Bridgman describe la definición operacional apropiada en la moda de la característica:
Vuélvase ahora a un examen del W de la Primera Ley. Este W quiere decir el trabajo
mecánico total recibido por la región dentro del límite de la región fuera (o entregó a la
región fuera de la región dentro). Como en el caso de (el traslado de calor) Q, este
trabajo se hace por el límite y la evaluación de demandas de W el anunciando en
absoluto de centinelas los puntos del límite y el sumando de sus contribuciones. En los
casos simples normalmente considerados en las discusiones elementales, el trabajo
recibido por el interior del exterior es de la clase simple por el movimiento de cordones
estirados o de varas del pistón lineales simple. Nuestro centinela puede informar esta
clase de cosa adecuadamente por lo que se refiere a fuerzas finitas que actúan a los
puntos y las regiones finitas del límite, y nosotros nos involucramos en las tensiones y
tensiones de teoría de elasticidad. (Bridgman sigue para mencionar el "infelicities" que
resulta cuando nosotros aplicamos la noción de trabajo al resbalar de dos cuerpos en
nosotros con la fricción).
Penchina y Sherwood los dos hacen pensar en distinguiendo entre las dos cantidades de
trabajo arriba expresado adoptando el nombre el trabajo" "pseudo para la cantidad
conectó desplazamiento del centro de masa y reservando el trabajo del nombre para la
cantidad que aparece en la Primera Ley de Termodinámica. Aunque esta terminología
no se ha estandarizado todavía, es conveniente porque no desune la conexión
completamente entre las dos cantidades y porque no acude a un sumamente nuevo
vocabulario. Yo lo adoptaré por consiguiente en la discusión subsiguiente, mientras
esperando que lograra el dinero más ancho gradualmente.

La Ley de Conservación de Energía


La Ley de Conservación de Energía es, claro, no el derivable de las leyes dinámicas de
movimiento; es una declaración independiente sobre el orden en la naturaleza - a veces
se llama uno de los "principios de impotencia" como las leyes de conservación y la
Segunda Ley de Termodinámica. La ley de conservación general, incluso el traslado de
calor así como cinético, potencial, y la otra energía cambia, es una nueva declaración
que, en la mayoría de los casos, tiene muy pequeño para hacer con la ecuación del CM.
La manera en que frecuentemente se introducen los conceptos de energía en los cursos
de las físicas elementales no hace este hecho suficientemente claro a los estudiantes, y
6

la introducción de los conceptos de energía vía la ecuación del CM deja muchos con la
impresión que la conservación de energía se ha derivado de la Segunda Ley de Newton.
Nos permitió examinar qué aspectos de la Primera Ley de Termodinámica podrían
incorporarse cómodamente en las físicas elementales de tal una manera que el
tratamiento de conceptos de energía es correcto y consistente pero no invoca
complejidades matemáticas y otras que están sin sentido a los estudiantes en ese nivel.
La Primera Ley, declarada en las formas familiares,
(9)
O
(10)
Donde E se llama la energía "interior del sistema", es considerablemente más de sólo
una declaración de conservación de números calculó según las "recetas" prescritas en
las definiciones operacionales de las varias cantidades de energía. Nosotros tenemos las
cantidades camino-dependientes en la mano derecha esté al lado de (los diferenciales
inexactos) y una nueva función de estado (el diferencial exacto) en la izquierda. De
hecho, la declaración matemática de la Primera Ley puede considerarse como una
definición en el sentido que resulta ser una ley de natural que (1) allí existe una cantidad
de energía que es una función del estado de sistema (es decir, sus cambios son camino-
independientes) y que (2) nosotros podemos calcular los cambios en esta cantidad por lo
que se refiere a la energía camino-dependiente transfiere que no se es funciona de
estado. (Debe notarse que a este punto a nosotros hemos definido sólo variables
estatales como la temperatura, presión, el volumen, la masa, la densidad, y tan adelante,
sin tener cualquier manera de incluso una energía como una variable estatal).
Yo no propongo intentando desarrollar esto sofisticó en perspectiva en las físicas
elementales, pero yo uno Sherwood instando que nosotros adoptamos que una
traducción esencialmente verbal que hace lo que nosotros realmente estamos haciendo
normalmente en muchos trató al el que despeja de las situaciones físico a nuestros
estudiantes.
Después de que nosotros hemos mostrado que la dispersión de (real) el trabajo produce
efectos termales que son directamente proporcional a la cantidad de trabajo disipados
(como el Julio hizo en sus experimentos famosos) y tiene sugiere que las extensiones
futuras incluirán los efectos eléctricos, magnéticos, y químicos además de los termales y
mecánicos, nosotros podríamos decir que nosotros estamos afirmando una nueva ley de
naturaleza, a saber que nosotros siempre podremos encontrar maneras de números
interesados (o "guardando los libros") tal que el cambio en lo que nosotros llamaremos
la energía "interior del sistema" es numéricamente igual a la suma de las cantidades de
calor y trabajo transfirió a él o fuera de él. En los símbolos, esto se traduciría como
(11)
Note que este formulario altera la señal de W de eso en la convención americana usual
en la Primera Ley. Yo hago pensar en esta convención para la señal de W, por lo menos
temporalmente, desde que estaría muy desarreglado dar las señales negativas para
trabajar que hecho por la fuerza que acelera un objeto en una fase cuando los
estudiantes están teniendo la gran dificultad en general con la interpretación y uso de
señales algebraicas. Cuando uno consigue al termodinámica con estudiantes que
continúan a ese nivel, la convención puede cambiarse sin la demasiada tensión.
En la preparación para las aplicaciones futuras, permítanos listar la energía interior
cambia con que nosotros seremos involucrados y nos especificaremos la anotación para
representarlos:
 El cambio de energía termal interior: ∆Etherm
 El cambio de energía químico interior: ∆Echerm
7

 El cambio de energía cinético interior: ∆Ekin


 Los cambios de energía cinéticos interiores tendrían el subcategorías como las
traducciones (∆Eint,tr) y rotatorio (∆Eint,rot)
 El cambio de energía potencial interior: ∆Epot
 Los cambios de energía potenciales interiores tendrían el subcategorías como
gravitatorio (∆Epot,grav); primavera-como en condensación o extensión (∆Epot,sp);
eléctrico (∆Epot,el), y tan adelante.
 Los cambios de energía interiores misceláneos ∆Emisc, abarcando emisión o
absorción de sonido, radiación, u otras interacciones desarregladas.
El símbolo general ∆E en la Primera Ley - la ecuación (11) - habría la posición para la
suma algebraica de los varios cambios de energía interiores diferentes especificada en la
lista anterior:
E  Etherm  Echem  E kin  E pot  .... (12)
Para ilustrar las implicaciones del ser del acercamiento defendidas, permítanos aplicarlo
a un caso especial muy simple, a saber el traslado de una cantidad de calor Q a un
sistema en la ausencia de cualquiera que hace un trabajo externo y en la ausencia de
cualquier cambio de energía interior de otra manera que termal. La ecuación (11), en la
combinación con (12), daría entonces
(13)
Esto traduce prontamente en la declaración verbal que, bajo las tales circunstancias, la
cantidad de calor de calor transferida al sistema es igual al cambio en la energía interior
termal. Note que esta declaración sólo usa el término calor en relación con su traslado,
como se hace sistemáticamente en el termodinámica, y evita la implicación que el calor
"reside en" o es una "propiedad de" el sistema. (Se discute una sutileza que se levanta en
relación con aplicar esta terminología a ciertas situaciones cotidianas en la próxima
sección).
La Primera Ley, en el formulario de ecuación (11) o la declaración verbal precedente,
debe separarse distintamente de la ecuación del CM. Puede ser muy pulcramente y
absolutamente aplicado a todas las situaciones discutidas en las físicas elementales, y,
cuando yo intentaré mostrar en las secciones siguientes, la tal aplicación mejora
grandemente en general la claridad y consistencia del tratamiento de transformaciones
de energía, así como hace con el caso termal especial ilustrado anteriormente.

La digresión Acerca de Enthalpy


Los lectores críticos, sobre todo químicos, tendrán los avisos que la discusión de
traslado de calor y el cambio de energía interior termal en la ausencia de hacer de faltas
de trabajo el rigor completo. Lo que es implícito es un traslado de calor al volumen
constante del objeto receptor o sistema. Aunque el tal traslado es absolutamente posible
con los gases, es sumamente difícil, si no realmente imposible, con los líquidos y
sólidos. Los líquidos y sólidos que extienden en el aumento en la temperatura tendrían
que ser confinados bajo la presión enorme para mantener el volumen constante,
mientras pura agua que acorta en el volumen como su temperatura aumenta en cualquier
parte entre los 0ºC y 4ºC, tendría que ser sujetado a la "tensión" hidrostática.
Casi todos los traslados de calor que nosotros confrontamos más bien en el lugar de
toma de experiencia cotidiano a la presión constante ese volumen de la constante, y
alguna cantidad de trabajo se intercambia inevitablemente con la atmósfera circundante
a través de expansión o reducción del sistema. Así la cantidad de calor transferida no es
estrictamente igual al cambio de energía interior termal como definido por la Primera
8

Ley. Era por esta razón que el concepto de "enthalpy" fue inventado: nosotros todavía
definimos extravagantemente otra energía ésa es una función de estado y el cambio de
que es rigurosamente igual a la cantidad de calor transfirió bajo la presión constante en
lugar del volumen constante.
Esto se logra aplicando una "Transformación de Legendario" llamado a la expresión
original para la Primera Ley:
(14)
(15)
Si nosotros agregamos estas dos ecuaciones, nosotros obtenemos:
(16)
La nueva función de E estatal + el pV normalmente se denota por H y se llama el
"enthalpy del sistema". La Ecuación (16) entonces se vuelve:
(17)
Y, hablando rigurosamente, la cantidad de calor transfirió a la presión constante (como
el caso está en los fenómenos termales más cotidianos) es igual al enthalpy cambie ∆H
prefieren que el cambio de energía interior ∆E. La capacidad de calor de presión
constante Cp los definimos somos como
(18)
Donde M denota la masa del sistema y T la temperatura.
Bajo las circunstancias normales, con cualquier sistema de otra manera que uno
gaseoso, la diferencia entre ∆H y ∆E es sumamente pequeña y es legítimamente
abandonado. La pizca gasea, uno debe tener el cuidado. (Es interesante a la nota que
Julius Robert Mayer que comparte el crédito con el Julio para el discernimiento de la
"equivalencia cuantitativa entre el trabajo y calienta", no estimó el equivalente"
"mecánico de efectos termales que son el resultado de la dispersión de trabajo, como
hizo el Julio, pero de la comparación del volumen constante (Cv) y la presión constante
(Cp) las capacidades de calor de gases. Él interpretó la diferencia correctamente como
reflejar la cantidad de trabajo hecha la expansión como el calor se transfiere a la presión
constante).
Presentando esta discusión del concepto del enthalpy, yo hago el sot para clarificar las
sutilezas involucradas y para no defender su desarrollo en los cursos de las físicas
introductorios. En las secciones siguientes, yo usaré ∆E como una aproximación
adecuada para ∆H. Que la introducción Formal de enthalpy puede dejarse perfectamente
bien al principio del tratamiento más formal de termodinámica. (Lo que nosotros
tenemos aquí todavía es otra ilustración de cómo los conceptos son refinados, e inventó
como el conocimiento y entendiendo ahondan a través de las aproximaciones sucesivas.
Merece la pena que más que más de un siglo pasó entre las investigaciones de Joseph
Negro de calor y la invención de enthalpy).
Unos muy pocos estudiantes excepcionales se preocupan de vez en cuando por la
diferencia entre el volumen constante y procesos de presión de constante. Ellos pueden
dirigirse a la vista más sofisticada sin confundir el problema para los otros.

El trabajo y Calienta en la Presencia de Fricción Corrediza


Para ilustrar al ser del acercamiento sugerido, considere la situación prototípica
represente en el Fig, 1,: Una masa del bloque m se acelera del resto a lo largo de un
suelo o mesa por una fuerza aplicada F contra una fuerza de fricción corrediza f. El
desplazamiento del centro de masa del bloque se denota por el ∆xcm, y la último
velocidad por el vcm,f.

F F
///////////////////////////////// f
/ N w
9

Fig. 1: Un bloque de la masa m es acelerado de resto a lo largo de un piso o


de una tabla por una fuerza aplicada F contra la fuerza de oposición de la

Nosotros tenemos dos ecuaciones para aplicar al lugar de toma de cambios. Uno es la
ecuación del CM
(19)
Y el otro es la conservación de energía (COE) la ecuación sugirió en la sección de la
Ley de Conservación de Energía.
(20)

Para la situación en fig.1, los únicos cambios de energía interiores pertinentes son los
translacional termales y cinéticos, y ecuación (20) se vuelve
(21)
Nosotros podemos aplicar la ecuación del CM (19) al propio bloque, y nosotros
obtenemos
(22)
Nosotros debemos seleccionar el sistema a que nosotros somos aplicar la ecuación de
COE cuidadosamente (21). El bloque solo no es un sistema apropiado para este
propósito porque, aunque nosotros podemos calcular el trabajo hecho por la fuerza F
cambiando de sitio el centro de masa, nosotros no podemos calcular el trabajo hecho por
la fuerza friccional f a la interfaz. Lo que pasa a la interfaz es un enredo muy
complicado: nosotros tenemos la abrasión, mientras doblando de las "asperezas",
soldadura y un-soldadura de regiones de contacto, así como las tensiones del esquila y
tensiones en ambos la interfaz simplemente no son ningún f∆xcm, y nosotros somos
incapaces de tratar totalmente con la cantidad W en el lado diestro de ecuación (21).
Nosotros podemos aprovecharnos la de una posibilidad frecuentemente disponible en la
aplicación de la ley de conservación en esta circunstancia,: el de barrido una área de
ignorancia bajo la alfombra por la opción juiciosa de sistema. El sistema para escoger
en este caso es la combinación de bloque y suelo. (Nosotros también podríamos incluir
el aire, pero hay una visión a ser ganada excluyéndolo).
Si nosotros aplicamos la ecuación de COE (21) al sistema de bloque y enlosa, nosotros
ya no tenemos que preocuparnos por la situación rebelde a la interfaz desde que las
fuerzas fricciónales son ahora interiores y ningún trabajo se intercambia con los
ambientes. El trabajo se hace en el sistema por la fuerza F, y ningún calor intercambia
con los ambientes (el aire) en absoluto, sería una pérdida el aumento siguiente en la
temperatura del bloque y suelo. Permítanos representar esto extravagantemente por el
positivo Qloss. Sustituyendo en la ecuación (21), nosotros obtenemos

(23)
Rindiendo
10

(24)
La interpretación de ecuación (24) rinde las visiones siguientes: (1) el aumento en la
energía interior termal del sistema del suelo-bloque en directamente igual a esa parte del
trabajo hecha por la fuerza F que no entra en el formulario de energía cinética del
bloque mientras no proporcionando el calor se transfiere al aire circundante; (2) este
trabajo que se dice que es disipado se transforma directamente en la energía termal, el
aumento en la energía termal no es el resultado de un traslado de calor al sistema. De
esta perspectiva, F∆xcm es el pseudo-trabajo pasa para ser numéricamente igual al
trabajo real, pero eso no hace las dos cantidades conceptualmente idéntico, y no hace el
trabajo hecho en el cero del sistema.
Este acercamiento es deseable que porque ayuda a uno a evitar la locución
desencaminando y confunde sobre "convertir el trabajo en el calor" que cuando los ho
calientan que el traslado está teniendo lugar. (La última fraseología, heredó del 19 siglo
y nunca alteró cuando otros conceptos eran refinados, el injerto de ayudas, en una mano,
el concepto erróneo que el calor reside en los cuerpos, y, por otro lado, ese calor se
transfiere al sistema cuando el trabajo es disipado). Uno puede señalar ahora que el
cambio de temperatura desarrolló en el sistema por la dispersión directa de trabajo que
es numéricamente igual al cambio de temperatura que habría sido el resultado del
traslado de una cantidad equivalente de calor aunque ningún calor realmente fue
transferido. (La "equivalencia llamado de trabajo y calienta" en los experimentos de
Julio surge del hecho que la cantidad de traslado de calor exigió producir el mismo
cambio de energía interior termal que es directamente proporcional a la cantidad de
trabajo disipada cuando ningún calor realmente se transfiere).
La ecuación dada (24), uno puede idealizar la situación explícitamente tomando la
pérdida de calor al aire ser el cero, y uno puede prorratear el aumento de energía termal
total entre el prorratee el aumento de energía termal total entre el bloque y el suelo en la
proporción cualquier puede parecer razonable o en la proporción puede parecer
razonable o en el rendimiento de sombrero de proporciones los límites superiores o más
bajo en el cambio de temperatura estimado.
El lector podría encontrarlo útil llevar a cabo el análisis paralelo para la facilidad,
todavía tratando con el sistema en fig.1 en que la fuerza F está alejado y el bloque
navega cerca de la costa a una parada de un vcm,i de velocidad iniciales. La ecuación
del CM se vuelve.
(25)
Y la ecuación de COE se vuelve
(26)
Ningún trabajo real se hace adelante o por el sistema, y toda la energía cinética interior
se convierte en la energía termal interior si no hay ninguna pérdida de calor a los
ambientes.
El comentario sumario: La ecuación del CM para un cuerpo particular siempre da una
relación numérica completamente correcta entre las cantidades dinámicas, pero
necesariamente no describe propiamente las transformaciones de energía. Algunas de
las condiciones en la ecuación son las cantidades de trabajo real hechas adelante o por el
cuerpo, pero otros no son y deben describirse como el pseudo-trabajo. La interpretación
apropiada de transformaciones de energía viene del COE y no de la ecuación del CM.
La ecuación de COE debe aplicarse a un sistema propiamente definido. En algunos
casos el pseudo-trabajo (una cantidad que se parece una cantidad de trabajo hecha (por
11

ejemplo, f∆cm), pero no es trabajo real hecho por (o contra) esa fuerza encima del
desplazamiento indicado) se muestra por la ecuación de COE para ser numéricamente
igual a una cantidad de trabajo real que se hizo por un poco de otra fuerza (e.r., F) y era,
diga, disipado. (La nota que este tipo de igualdad es análogo a otra igualdad que tiende a
confundir un problema conceptual en las estáticas simples: Al pensó la fuerza
descendente ejercida en nuestra mano por el cuerpo que nosotros estamos apoyando es,
en algunas circunstancias, numéricamente iguale al peso del cuerpo, las fuerzas en
nuestra mano no son las mismas fuerzas como el peso. La fuerza gravitatoria ejercida
por la tierra en el cuerpo y la fuerza del contacto ejerció por el cuerpo en nuestra mano
es conceptualmente dos fuerzas completamente diferentes).

El Sistema de Deformable con la Fuerza del Trabajo-cero


Considere la situación en qué una persona de masa los saltos de m verticalmente
ascendente (Fig.2). La media fuerza normal ejercida por la tierra en la persona es
denotada por N. El centro de la masa de las estrellas de la persona del resto y adquiere
un cambio en la elevación el ∆hcm y vcm,f de velocidad al momento los pies dejan la
tierra. Para esta situación la ecuación del CM da
(27)

La cantidad N el ∆hcm un pseudo-trabajo es; se


parece una expresión muy para trabajo hecho en la
w persona por la fuerza personal N, pero no puede
ser un trabajo real hecho en el cuerpo desde que N
es una fuerza del cero-trabajo - no sufre ningún
N desplazamiento al límite del sistema dónde es
//////////////////////// aplicado. La ecuación de COE puede mostrarnos
(a) (b) que esta expresión es numéricamente igual a una
Fig. 2: Fuerzas que actúan en una cantidad de trabajo hecha por un poco de otra
persona que salta verticalmente fuerza, pero esa interpretación tiene que venir del
COE y no de la ecuación del CM. Los mg ∆hcm
de cantidad pueden interpretarse, por otro lado, como una cantidad real de trabajo hecha
por el saltador contra la gravedad de fuerza.
Permítanos primero aplicar la ecuación de COE al sistema del saltador-tierra. Ningún
trabajo externo se hace en el sistema, para que W = 0. El único traslado de calor podría
ser una pérdida (Qloss) del saltador al aire circundante. Los cambios de energía
interiores pertinentes son: el químico (el origen de los efectos biológicos en los
músculos), termal (nosotros calentamos a en cosas así efectúa en el músculo), termal
(nosotros calentamos a en cosas así ejerce), el translacional cinético ((1/2)mv 2cm,f),
cinético rotatorio (revolcándose de brazos), y el potencial gravitatorio (+mg∆hcm). De
1 2
Echem  Etherm  mvcm , f  E kin, rot  mghcm  Qloss (28)
2
Si nosotros elegimos para ignorar el revolcándose de los brazos y los efectos termales,
esto reduce a
1 2
Echem   mvcm , f  mghcm (29)
2
Así la fuente de la energía cinética ascendente del saltador y del aumento en la energía
potencial del sistema del saltador-tierra reside en la disminución de energía química
dentro del cuerpo del saltador. Esta energía química se transforma a través de las
fuerzas trabajo-haciendo interiores y desplazamientos la lata no se describa en el detalle
12

cuantitativo. La ecuación del CM (27) las muestras que el lado diestro de (29) pasa para
ser numéricamente igual a - N∆hcm el a pesar del hecho que N una fuerza del cero-
trabajo es.
Una visión útil se gana si nosotros aplicamos la ecuación de COE al sistema del saltador
solo en lugar de a la combinación del saltador-tierra. En este caso, el trabajo externo
W = el mg∆hcm se hace contra la fuerza gravitatoria, y ∆Epot debe tomarse como el
cero, en esta cantidad por otra parte se entraría dos veces. Los efectos termales
ignorando y la rotación interior, la ecuación de COE da la ecuación de nuevo (29)
(30)
Pero las implicaciones son diferentes de lo que ellos eran para la combinación del
saltador-tierra: el término del mg∆hcm aparecía, del principio en el lado diestro de la
ecuación como un trabajo hecho contra la fuerza gravitatoria y no aparecía en el lado de
la izquierdo-mano como un aumento en la energía potencial del sistema. Esto refuerza
la disputa que nosotros sólo debemos hablar de cambios de energía potenciales del
sistema entrelazado fuertemente (el saltador-tierra) y no habla de energía potencial
como residir en el objeto elevado (el saltador) exclusivamente. La última locución se
usa descuidadamente en muchos textos y sirve implantar confusión y concepto erróneo
el aprendiz.
El lector se insta para preparar el análisis paralelo para el caso en cuál está de pie en los
patines de ruedas y empuja a sí mismo fuera de de una pared rígida. El normal fuerza N
ejerció por la pared en el patinador es el cambio de energía interior químico mediado
por trabajo hecho por el incuatificable las fuerzas interiores y desplazamientos.

Rodando Abajo un Avión Inclinado


El tratamiento de un objeto que rueda abajo un avión inclinado, con su introducción
normalmente súbita de energía cinética rotatoria y la condición oscura de rodar sin
resbalarse, las ofertas la muy gran dificultad a muchos estudiantes. La consecuencia
usual es la memorización sin entender. Las dificultades no pueden reducirse para poner
a cero para el nivel introductorio, compre las físicas pueden clarificarse
significativamente por la separación explícita del CM y ecuaciones de COE e
interpretación cuidadosa del volumen del último.
Considere la situación familiar en qué un objeto esférico o cilíndrico con la masa m,
radio R, y momento de inercia yo los rollos abajo un avión inclinado (Fig. 3),
empezando del resto y adquiriendo centro de masa transnacional velocidad vcm y la
velocidad angular w después del centro de masa el desplazamiento lineal el ∆scm a lo
largo del avión. La fuerza friccional entre el objeto rodante y el avión se denota por f.
Aplicando los rendimientos de ecuación de CM
1 2
(mg sin   f )scm  mvcm (31)
2
Desde que W y Q son los dos el cero, mientras aplicando la ecuación de COE al objeto -
el avión - el sistema de tierra da.
(32)
Qué, en la substitución apropiada, se vuelve
(33)
Las Ecuaciones combinando (31) y (33) y resolviendo para el cambio de energía termal
da.
(34)
13

Así la magnitud de dispersión termal es determinada por los valores comparativos de las
dos condiciones en el derecho - el lado de la mano de Ecuación (34).
La información adicional necesitada viene de la ecuación dinámica.
t net  I (35)
Donde el tnet denota el torque neto que actúa
alrededor del eje a través del centro de masa del
r
objeto girando, y denota la aceleración angular. f
La integración de ambos lados de ecuación (35) w
con respecto al desplazamiento angular el ө
N
análogo rotatorio de la ecuación de CM de Fig. 3: Balanceo de la bola o del
transrotacional da: cilindro abajo de un plano inclinado.
(36)
Y especializando a la situación en Fig. 3 da
(37)
Dónde ∆φ denota el ángulo total a través de que el objeto se ha vuelto el rodando
subsecuentemente empezado.
Ahora permítanos examinar eso que la ecuación de energía (34) dice sobre las
condiciones diferentes de rodar:
(1) si las tomas rodantes ponen sin resbalarse, el desplazamiento del circunferencial (o
desenrollando) R∆φ deba tener fuerzas para el desplazamiento lineal ∆scm. Así, por
rodar sin resbalarse, nosotros tenemos la condición.
(38)
Y ecuación (37) se vuelve
1
fscm  I 2 (39)
2
Poniendo (39) en (34) da
Etherm  0 (40)
Mostrando que, por rodar sin resbalarse, no hay dispersión termal y que la disminución
en la energía potencial gravitatoria del sistema debe ser completamente reflejada en la
energía cinética total del objeto rodante. Esto que regresa fácilmente algebraicamente a
las relaciones más tempranas se verifica.
(2) si nosotros consideramos el caso n que
scm  R (41)
El objeto debe de haber estado resbalando a lo largo del avión sin girar lo más que haga
en caso de que (1). La Ecuación (37) todavía sostiene, pero indica eso ahora
(42)
Bajo estas circunstancias la ecuación (34) indica:
(43)
Y que alguna de la disminución en la energía potencial ha sido termalmente disipada.
Ésta es la naturaleza de lo ordinario que rueda con algunos resbalándose.
(3) ahora considere el caso en que
(44)
(Esto significa que el objeto está hilando que más rápidamente que habría en el non que
se resbala, mientras rodando). El modelo del análisis precedente indica que nosotros
obtendremos ahora.
14

(45)
Esto es, claro, un resultado prohibido por la Segunda Ley de Termodinámica. El tal
hilado sólo podría ocurrir a través de la entrada de trabajo no incluida en la
especificación del sistema presente.

La Colisión inelástica
Considere el caso del pelota golpear, y haciendo botar quizás de, y la pared rígida,
descuidando los efectos en la dirección vertical y asumiendo cero giro (Fig. 4).
Permítanos aplicar el CM y ecuaciones de COE al intervalo entre primer contacto entre
la pelota y pared y el momento en que el centro de velocidad de masa de la pelota está
el cero. Con el centro de subíndices de masa implicado en los desplazamientos y
velocidades, la ecuación del CM para la pelota da
(46)

Dónde N denota la media fuerza ejercida por la pared en la pelota ∆x el desplazamiento


del centro de masa de la pelota entre el contacto y el
momento de cero centro de velocidad de masa, y v el centro
////////////////////////////////////////////

de velocidad de masa al momento de contacto inicial.

El N el término de ∆x un pseudo-trabajo es, y nosotros


∆x tenemos ninguna manera de calcular el trabajo real hecha por
la pared en la pelota en la deformación que acompaña la
colisión. Si nosotros consideramos el sistema del pelota-
pared, sin embargo, que W y Q son el cero, y la ecuación de
COE general se vuelve
(47)
Donde Epot,sp denota cualquier complexional energía
Fig. 4: Colisión potencial que podría guardarse en la pelota y deformaciones
inelástica de la bola con de la pared. Reestructurando (47), nosotros obtenemos
(48)

Aunque la ecuación (46) nos dice virtualmente nada, ecuación (48) es muy informativa.
Dice que no hay aumento en la energía interior termal, y por consiguiente ninguna
dispersión termal, si el aumento en el complexional la energía potencial en el sistema es
igual a la energía cinética inicial de la pelota. Esto define la colisión absolutamente
elástica (con el coeficiente de restitución de unidad) desde el centro - de - la velocidad
de masa (y la energía cinética) se restauraría como el movimiento es reservado. (Uno
podría seguir la inversión con las mismas ecuaciones nosotros hemos escrito
anteriormente pero con los cambios apropiados en las señales algebraicas.)
Al otro extremo, si el aumento de energía potencial es el cero (una pelota de masilla que
golpea la pared), el aumento en el complexional la energía potencial es el cero, y el
aumento en la energía interior termal del sistema es igual a la energía cinética inicial de
la pelota (proporcionando ha habido ningún traslado de calor a o de la pelota - el
sistema de la pared.). Esto define la colisión absolutamente inelástica con el coeficiente
de restitución de cero. En los tales casos, si uno desea seguir el problema lleve más allá
(por ejemplo, legue la bala de primacía con una masa dada y la fusión de velocidad
inicial en golpear la pared ∆). Uno debe hacer las asunciones explícitas sobre la
distribución de la energía interior termal entre los componentes del sistema. La
articulación de tales asunciones se pone más clara y más fácil cuando uno ha definido el
15

sistema explícitamente y ha escrito una ecuación como (48). La ecuación del CM, por
otro lado, es en absoluto de ninguna ayuda.
La ecuación (48) también lo hace posible decir algo sobre las colisiones parcialmente
elásticas, los casos se interponen a los dos extremes examinados sobre, si la información
apropiada está disponible o es supuesto.

Algunos Ejemplos de Alumbramiento


Debido a la ubicuidad de la experiencia, un ejercicio que vale la pena para los
estudiantes es examen de real - el trabajo, (Fig. 5) el pseudo-trabajo, y las
transformaciones de energía asociaron con la propulsión de un automóvil. Si nosotros
aceleramos un automóvil de masa m para el resto a una último velocidad v, la ecuación
del CM da, para la dirección horizontal.
(49)

m
∆x
∆xcm

Fig. 5: Vista superior de dos bolas sin fricción en una tabla del aire. Las bolas son
conectadas por las secuencias según lo demostrado, y la fuerza externa F acelera el

Donde el fdr denota la fuerza friccional ejercida por el camino en las ruedas tendencia, y
fres. Los trozos juntos todas las otras formas de resistencia dinámica al movimiento. (El
centro de subíndices de masa es implícito en el desplazamiento y velocidad). Aunque el
fdr es la fuerza acelerando, es una fuerza del cero-trabajo (como saltando, caminando, o
corriendo), y las condiciones en el lado izquierdo de (49) es el pseudo-trabajo, en lugar
del trabajo real, las condiciones.
Considerado el sistema del automóvil-tierra, y tomando W para ser el cero (esto asume
trabajo despreciable hecho impartiendo el movimiento al aire circundante), la ecuación
de COE toma el formulario
(50)
Donde el lado correcto denota la pérdida de calor al aire circundante. Uno puede hacer
las varias idealizaciones y puede prorratear las varias cantidades a las varias
condiciones. El punto principal para sacar, sin embargo, es ese químico la energía
interior, inicialmente el residente en el combustible, se transforma a través de trabajo
16

hecho por las fuerzas interiores, en el transnacional la energía cinética del automóvil, la
energía cinética interior de mover las partes, que la energía termal aumenta, etc. y que
ningún trabajo externo se hace en el sistema a pesar de la existencia de una fuerza
acelerando externa.
Sherwood hace pensar en varios otros problemas simples que son conceptualmente el
mismo alumbramiento y punto de ayuda a la distinción profunda entre el CM y
ecuaciones de COE. Los ejemplos siguientes se piden prestados de su papel.
(1) Sherwood atribuye a lo siguiente a Michael Weissman: considere la situación en Fig.
5 en que dos bolas del rozamiento, conectados por un cordón, son acelerados por la
fuerza F. que Éste es un sistema del deformable; la fuerza se cambia de sitio más lejos
que el centro de punto de masa, y se asume que los bolas pegan juntos (es decir, sufra
una colisión inelástica) en el contacto.
La ecuación del CM da (por empezar del resto).
(51)
Tomando el sistema para ser eso de las dos bolas, el trabajo externo hecho en el sistema
es F∆x, y la ecuación de COE da (en la ausencia de traslado de calor)
(52)
Qué, reestructuró, rendimientos
(53)
La nota que el desplazamiento ∆x de la fuerza F es mayor que el desplazamiento el
∆xcm del centro de punto de masa y que el trabajo real hecho en el sistema es mayor
que el pseudo-trabajo que aparece en la ecuación del CM. La diferencia entre los dos es
disipado en los efectos inelásticos y es igual al aumento en la energía interior termal.
(Un problema numérico podría proponerse pidiendo la última velocidad v y la cantidad
de energía disipado, F dado ∆x, m, y la longitud del cordón que conecta las bolas).
Una versión alternativa de este problema sería eso de arranque con una cadena
agrupado-despierta que queda en la mesa. Una fuerza horizontal aplicada a un fin de la
cadena estira la cadena fuera abatanar la longitud y lo acelera a lo largo de la mesa.
Aquí de nuevo el desplazamiento de la fuerza aplicada es mayor que el desplazamiento
del centro de masa de la cadena, y se aumenta la energía interior termal a través de las
colisiones inelásticas entre los eslabones iguale en la ausencia de la fricción entre la
cadena y la mesa.
(2) considere dos bloques idénticos de masa
inicialmente en reposo m en una mesa con F F
fricciones y tiró fuera de nosotros por el igual
fuerza F (Fig. 6). Si nosotros tomamos el sistema
para ser eso de los dos bloques, la ecuación del Fig. 6: Vista superior del sistema
CM da que consiste en dos bloques sin
(54)
Debido al cero en el lado izquierdo, esto podría parecer ser un resultado trivial, pero eso
no es para que para los estudiantes. Da énfasis al hecho que el centro de masa del
sistema no se cambia de sitio y no adquiere la velocidad a pesar del hecho que el trabajo
se hace en el sistema y sus partes individuales adquieren la energía cinética.
Tratando esta situación, nosotros aplicamos normalmente intuitivamente la ecuación de
COE en lugar de formalmente, pero un tratamiento formal en los casos muy simples
hace mucho para clarificar el formalismo por el uso subsiguiente en casos complicados
17

dónde a la intuición le faltamos nosotros. Este caso la aplicación formal de la ecuación


de COE cede
(55)
Dónde ∆x denota la magnitud del desplazamiento de cada bloque. La ecuación (55) se
vuelve
(56)
Donde K denota la velocidad adquiera por cada bloque. Esto es, claro, el resultado abajo
que nosotros escribiríamos intuitivamente, pero sólo está realmente justificado por el
concepto de COE.

Los Comentarios concluyendo


Sin ejecutar un estudio sistemático, yo he examinado aproximadamente veinte textos
actualmente disponibles para la manera en que ellos tratan los problemas conceptuales
discutidos en este papel. (Desde que mi examen era aleatorio y no exhaustivo, yo no
nombraré cualquiera de los textos examinado). Yo encontré una álgebra - texto basado
fuera que apuntó, muy brevemente, que la ecuación del CM no siempre da una historia
de energía correcta; examinó uno de los casos de la acción de un ceros - la fuerza obrera
(empujando a sí mismo fuera de una pared) como una ilustración, pero no dio una
discusión general de cómo ocuparse de los conceptos correctamente. Ninguna otra
álgebra - texto basado que yo examiné mencionado el problema en absoluto; la
implicación quedaba que el pseudo-trabajo era idéntico con el trabajo real. Mi propio
cálculo - el texto basado de hace 24 años padece la misma deficiencia. Varios cálculo -
los textos basado mencionan el hecho que la ecuación del CM derivó de la Segunda Ley
de Newton es rigurosamente sólo válido para las partículas y que las complicaciones se
levantan cuando uno se trata de un sistema que tiene grados interiores de libertad, pero
ellos no proceden discutir cómo los tales casos son ser el asa hasta que ellos alcancen la
presentación de termodinámica, mientras dejando estas ideas en el limbo en primera
introducción de los conceptos de energía y nunca diferenciando entre el trabajo real y
pseudo-trabajo. Sólo un muy alguno discute los casos que involucran el cero - las
fuerzas obreras.
Yo sugiero que las discusiones a lo largo de las líneas perfilaron aquí, apropiadamente
modificó para las poblaciones del estudiante diferentes y el curso nivela, podría ayudar
la hartura el hueco presente entre la primera introducción de los conceptos de energía
vía el Trabajo - el Teorema de Energía Cinético y la entrada en el termodinámica formal
vía la declaración rigurosa de la primera ley.

You might also like