You are on page 1of 9

INSTITUTO SUPERIOR SAN JORGE

TÉCNICO EN DISEÑO GRÁFICO

PROYECTO CÁTEDRA

Unidad Curricular:
“TECNOLOGÍA GRÁFICA II”

Curso: Tercer Año

Formato de la Unidad Curricular: Seminario Taller

Régimen de cursado: Anual

Campo de la formación Especifica

Carga horaria semanal: 3 (tres) hs.

Profesor: GABRIEL SIMONETTI

2022
TECNOLOGÍA GRÁFICA II

1.- FUNDAMENTACIÓN:

La Unidad Curricular Tecnología Gráfica II de tercer año de la carrera de


Técnico en Diseño Gráfico se dicta anualmente, es correlativa de Tecnología Gráfica
I, en la cual el alumno ya identifica los tipos de soportes y sus posibles usos. De esta
manera, la materia pretende indicar al alumno qué proceso gráfico se adecua mejor a
los distintos soportes.

Para eso, se sumergen en la historia de la imprenta, haciendo hincapié en los


antiguos modos de impresión hasta llegar a los avances tecnológicos de nuestra
época. Identificando originales, aplicaciones de los mismos y sistemas de impresión
que permiten favorecer la elaboración de la pieza gráfica.

La tecnología es un complemento necesario para el diseñador gráfico porque


a través de ella puede conocer una amplia gama de productos de alta calidad como
así también las características, propiedades, reseña histórica, usos, aplicaciones y
costos de los diferentes soportes materiales a utilizar. De esta manera, la producción
creativa no tendría límites para facilitar el desempeño laboral del futuro diseñador en
el campo técnico de la Producción Gráfica y la Comunicación.

Por tal motivo, desde la Unidad Curricular se intenta promover a través de las
actividades, espacios de reflexión y experiencias educativas que permitan al alumno
comprender los procesos tecnológicos para resolver diferentes situaciones
problemáticas, usando adecuado vocabulario especifico y desarrollar un sentido de
permanencia, cuidado e higiene de todos los elementos del aula y la sala de
Informática.
Para esto, el contenido de la Unidad Curricular se estructura en cuatro ejes
temáticos que responden a la carga horaria y al régimen cursado.
La Unidad Curricular tiene dos proyectos para que el alumno desarrolle en el año:

 Diseñar Infografías de cada uno de los sistemas de impresión para exponer


en la muestra anual.

 Proyecto interdisciplinario con la materia Tipografia III, dictado por la Prof.


Julia Toledo, donde los alumnos desarrollarán el diseño de una doble página
con una infografía del tema tratado en la última página.

Página 2
TECNOLOGÍA GRÁFICA II

3.- PROPÓSITOS FORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR:


Con el desarrollo de la Unidad Curricular se espera que los alumnos puedan:
 Aprehender, comprender, analizar y articular los procedimientos de
preimpresión, impresión y operaciones complementarias de piezas gráficas, en
el marco de la industria gráfica e historia.
 -Elaborar la estrategia tecnológica adecuada para resolver las problemáticas a
afrontar en el ejercicio profesional.
 Desarrollar la competencia de selección de la tecnología pertinente a cada
proyecto.
 Analizar la tecnología en el entorno cotidiano, regional.
 Desarrollar la capacidad de administrar la inversión económica del cliente.
 Reconocer y aprovechar las materias primas para la reproducción de piezas
gráficas.
 Analizar y comparar los procesos tecnológicos de los sistemas impresión.
 Diseñar los pasos para los procesos de trabajo en la producción de originales e
identificar los tipos.
 Definir color e identificar los modos de colores para utilizar en la pantalla (RGB)
o en el modo de impresión (CMYK).

 Definir liniatura de tramas para poder discernir el más adecuado de los distintos
tipos de soporte que puede tener una pieza gráfica y el sistema de impresión.

 Diseñar infografías para explicar un tema a través de imágenes y texto con el


fin de lograr el entendimiento del público.

 Identificar de acuerdo a la situación problemática qué sistema de impresión se


adecua mejor para su resolución.

4.- PROPÓSITOS DEL DOCENTE:


Con el desarrollo de la Unidad Curricular el docente pretende:
 Que el alumno identifique los procesos tecnológicos a través de la observación
y reflexión de un video, donde verán el avance tecnológico de la imprenta
gráfica.

 Estimular al alumno a través de la salida al museo de la imprenta para que


hagan tangibles los conceptos y puedan observar, en tiempo real, el proceso
tecnológico que sufrió la imprenta, valorando estos grandes cambios.

 Ubicar al alumno en un ámbito laboral como es nuestro diario regional “El


Liberal”, identificando todas las partes del proceso tecnológico y dando

Página 3
TECNOLOGÍA GRÁFICA II

importancia al papel fundamental del tiempo de producción de una pieza


gráfica desarrollada por el diseñador. Asimismo, verán en tiempo real los
tiempos que lleva los trabajos en una imprenta y el rol del diseñador en la
misma. Se visitará la imprenta “Lucrecia” de nuestra ciudad Capital.

 Desarrollar y estimular la capacidad de resolución de problemáticas en la


producción gráfica con nuevas tecnologías.

 Facilitar la autoedición de Originales con la producción de documentos gráficos


requeridos en las instancias previas a la reproducción de los mismos.
 Involucrar activamente a los alumnos en sus aprendizajes y en su trabajo.
 Generar espacios que posibiliten a los estudiantes la observación de los
adolescentes en contextos escolares, a fin de identificar características
sobresalientes en ellos.
 Acompañar a los alumnos que se observan con dificultades en el uso de las
herramientas aplicando ejercitación complementaria, brindando información de
sitios web para perfeccionar los contenidos, ejemplificar, y estimular a los
alumnos que trabajan diariamente.

5.- CONTENIDOS

1. EJE I: ORIGINALES
a. Historia: La imprenta, tipo móvil, Linotipo, Autoedición
b. El Brief (de la idea al boceto), Tipos de Brief, el Brief Tecnológico.
c. Originales, Tipos de originales según la definición de la Imagen, tono
continuo, pluma lineal, aplicación de grisados, con medios tonos. Según
la cantidad de tintas, según su post-Impresión, al corte, en caja,
combinado.
d. Infografía: Definición, Tipos de infografías, Recurso de Comunicación.

2. EJE 2: Literatura de Trama


a. Definición de Lineatura de trama. resolución de salida,
b. LPI según sistema de impresión, soporte y papel.
c. Original de entorno digital y entorno impreso. Del tono continuo al semi
tono TRAMA. DPI vs LPI

Página 4
TECNOLOGÍA GRÁFICA II

d. Tipos de Trama, Ordenadas y Estocásticas


e. Variación tonal de grisados y tramas
f. Resolución de Imagen

3. EJE 3: Teoría del Color


a. Como se percibe el color.
b. Color aditivo y color sustractivo, colores en la pantalla RGB y colores en
la imprenta CMYK,
c. Gamut y gestión de color, Tintas de proceso y tintas planas.
d. Roseta y Ángulos de Trama. CMYK VS PANTONE.
e. Monocromía, Bicromía, Tricromía, Cuatricromía.
f. Efecto Moire, Registro, Ganancia de Punto.

4. EJE 4: Infografías
a. Estructura y elementos de una infografía.
b. Unidad 2: Características visuales e interactivas de una infografía.
c. Unidad 3: Tipos de infografías.
d. Desarrollo de proyectos icnográficos

5. EJE 5: Preimpresión
a. Obtención de la forma impresora.
b. CTP, CTF

6. EJE 6 : Sistemas de Impresión


a. Principios de Impresión (Relieve, Profundidad, Superficie,
Permeabilidad)
b. Sistema Tipográfico: Preimpresión, Características, Ventajas y
desventajas, alimentación, cantidad y tipos de tintas, trama, utilización.
c. Sistema Flexográfico: Preimpresión, Características, Ventajas y
desventajas, alimentación, cantidad y tipos de tintas, trama, utilización.
d. Sistema de Huecograbado: Preimpresión, Características, Ventajas y
desventajas, alimentación, cantidad y tipos de tintas, trama, utilización.
e. Sistema Offset: Preimpresión, Características, Ventajas y desventajas,
alimentación, cantidad y tipos de tintas, trama, utilización.

Página 5
TECNOLOGÍA GRÁFICA II

f. Sistema de Impresión Digital: Preimpresión, Características, Ventajas y


desventajas, alimentación, cantidad y tipos de tintas, trama, utilización.
g. Sistema Serigrafico: Preimpresión, Características, Ventajas y
desventajas, alimentación, cantidad de tintas, trama, utilización.
h. Sistemas Especiales: Sublimación, Domes, Termografia, HotStamping

6.- METODOLOGÍA:

La planificación de las actividades del aula requiere organizar propuestas


orientadas a integrar los contenidos para la significatividad de los aprendizajes. Por
ello, se propone el planteo de estrategias metodologías variadas tales como:
 Clases Expositivas- Taller Informática.
 Resolución de situaciones problemáticas.
 Lectura e interpretación de textos. Esquemas. Puestas en común.
 Investigaciones guiadas en Internet.
 Muestra de videos con procedimientos, tutoriales.
 Ejercicios de aplicación en la computadora.
 Trabajos individuales y grupales.
 Presentaciones multimediales, mediante PC y proyector electrónico, de
temáticas relacionadas con el espacio.
 Reproducción de piezas de diseño que aumentan de complejidad a medida que
los alumnos van interactuando con la teoría.
 Salidas: Museo de la imprenta y Visita guiada al Diario El Liberal, imprenta
“Lucrecia”.
 El alumno tendrá disponibilidad de los recursos usados en clase para la
explicación de los tema, Videos Tutoriales, Links a sitios web con material de
ampliación, Links a sitios de descarga de software necesario para el trabajo,
Links a sitios con recursos tales como tipografías, imágenes, vídeos, etc.

7.- EVALUACIÓN:

INSTANCIAS DE EVALUACION:
La evaluación del alumno se realizara en diferentes instancias y momentos.

Evaluación Diagnóstica.

Página 6
TECNOLOGÍA GRÁFICA II

Se realiza al inicio del ciclo lectivo, en forma oral y observando el manejo de la


computadora como herramienta principal de diseño. Se realiza una puesta en
común con todos los criterios observados y se hace una nivelación de
conceptos y uso de las herramientas para poder iniciar la nueva Unidad
Curricular.

 Trabajos Prácticos individuales para afianzar los conceptos y vocabularios


tecnicos. Estos, se calificarán con aprobado o desaprobado. Y tendrán una
puesta en común en la sala de informática para generar un espacio de reflexión
y autoaprendizaje.

 Producciones Académicas individuales escritos en el transcurso de la


materia para evaluar los ejes temáticos y el nivel del uso de las herramientas
de los programas. Son requisitos obligatorios del régimen de promoción o
regularidad. Las producciones académicas son presenciales, teóricos-
prácticos y se aprobarán con nota igual o mayor a 7 (siete) con calificación a
escala de 1-10.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

Con el desarrollo de la Unidad Curricular se espera que los alumnos puedan:


 Aprehender, comprender, analizar y articular los procedimientos de pre
impresión, impresión y operaciones complementarias de piezas gráficas, en el
marco de la industria gráfica e historia.
 - Elaborar la estrategia tecnológica adecuada para resolver las problemáticas a
afrontar en el ejercicio profesional.
 - Desarrollar la competencia de selección de la tecnología pertinente a cada
proyecto.
 - Analizar la tecnología en el entorno cotidiano, regional.
 - Desarrollar la capacidad de administrar la inversión económica del cliente.
 - Reconocer y aprovechar las materias primas para la reproducción de piezas
gráficas.
 -- Analizar y comparar los procesos tecnológicos de los sistemas de impresión.
 - Diseñar los pasos para los procesos de trabajo en la producción de originales
e identificar los tipos.

Página 7
TECNOLOGÍA GRÁFICA II

 Definir color e identificar los modos de colores para utilizar en la pantalla (RGB)
o en el modo de impresión (CMYK).

 Definir liniatura de tramas para poder discernir el más adecuado de los distintos
tipos de soporte que puede tener una pieza gráfica y el sistema de impresión.

 Diseñar infografías para explicar un tema a través de imágenes y texto con el


fin de lograr el entendimiento del público.

 Identificar de acuerdo a la situación problemática qué sistema de impresión se


adecua mejor para su resolución.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:

 Observación directa del comportamiento y la participación activa en clase.

 Ejercicios de aplicación en la computadora, diarios, resolución de situaciones


problemáticas.

 Trabajos Prácticos individuales entregados en tiempo y forma.

 Producciones académicas escritas y en pc.

REQUISITOS DE ACREDITACIÓN:
Tecnología Grafica II es un espacio con un régimen de promoción o de regularización

RÉGIMEN DE PROMOCIÓN
Para promocionar el seminario se debe:
 Asistencia obligatoria al 80% de las clases.
 Aprobar el 75% de los trabajos prácticos evaluativos con opción a una instancia
recuperatoria de un integral de los prácticos desaprobados necesarios hasta alcanzar
el porcentaje.
 Aprobar 2 (dos) Producciones Académicas, con una nota mínima de 7 (siete)
puntos no pudiendo en ninguna circunstancia ser aplazado. Si ello sucede, se perderá
la condición de promoción.

RÉGIMEN DE REGULARIDAD

Página 8
TECNOLOGÍA GRÁFICA II

Los alumnos que regularicen la materia deberán rendir un examen final en los
turnos correspondientes para obtener la aprobación definitiva de la materia. Para
regularizar la materia se debe
 Asistencia obligatoria al 75% de las clases.
 Aprobar el 75% de los trabajos prácticos evaluativos (TP).
 Aprobar 2 (dos) producciones académicas con una nota mínima de 6 (seis)
puntos. Se tendrá opción a un solo recuperatorio al final del cuatrimestre, ya sea del
primer parcial, del segundo o el de ambos, no pudiendo en ninguna circunstancia
desaprobarlo. Si ello sucediera se perderá la condición de regularidad.
9.- RECURSOS:
Para el desarrollo de los marcos teóricos y prácticos en la clase se usaran:
 Presentaciones Digitales y Recursos Educativos con los contenidos.
 Proyección y análisis de videos con tutoriales.
 Software de Computadora.
 Computadoras, .
 Guías de estudio provistas por el docente.

 El alumno tendrá disponibilidad de los recursos usados en clase para la


explicación de los tema, Videos Tutoriales, Links a sitios web con material de
ampliación, Links a sitios de descarga de software necesario para el trabajo,
Links a sitios con recursos tales como tipografías, imágenes, videos, etc.
 Interdisciplinaridad con La materia “Tipografia II” para afianzar lo aprendido en
el año lectivo.
 Interdisciplinaridad con La materia “Tecnología Gráfica I” para visitar la planta
impresora del diario El Liberal

Bibliografía:
 Santarsiero, H. “ Preimpresión”- 2019.Buenos Aires Argentina.
 Santarsiero, H. “Producción Grafica -Sistemas de Impresión”. 2019.Buenos
Aires Argentina.
 Apuntes digitales y recursos educativos provistos por el docente

Página 9

You might also like