You are on page 1of 1

SISTEMA DE CARGA

El sistema de carga del auto tiene como función generar la corriente eléctrica requerida para recargar la
batería y alimentar los diferentes circuitos eléctricos del automóvil.

EL ALTERNADOR
El alternador es el elemento del circuito eléctrico del automóvil que
tiene como misión transformar la energía mecánica en energía
eléctrica, proporcionando así un suministro eléctrico durante la
marcha del vehículo.
El alternador está formado por:

Polea: es la que recibe la fuerza mecánica procedente del motor térmico de combustión
a través de una correa, normalmente poli V. Esta polea va unida al eje del alternador y se
encarga de mover el rotor que hay en su interior, y también, de mover también al
ventilador que va situado en el interior en los alternadores de última generación.

Rotor (inductor): es la parte móvil del alternador, está formada por un electroimán que
recibe corriente desde el regulador a través de unos anillos rozantes situados en el eje. Este
electroimán produce un campo magnético, ante el cual, reaccionan las bobinas del estátor
(parte fija) produciendo la corriente eléctrica.
https://www.autofacil.es/wp-content/uploads/2020/07/rotor_alternador.jpg
Regulador: es el encargado de mantener una tensión máxima de salida del alternador de
14,5 voltios y regular los amperios que necesita la batería.

Estátor (inducido): es la parte fija sobre la que se encuentra el bobinado trifásico. Éste puede
estar constituido en forma de estrella o de triángulo.

Puente rectificador de diodos: es el elemento encargado de rectificar la corriente de salida del


alternador (ya que ésta es alterna) haciendo que se convierta en continua y sea factible para el
uso en el automóvil.
CÓMO FUNCIONA AL ALTERNADOR
El alternador produce corriente alterna, la cual obtiene a través de un mecanismo de arrastre accionado por un motor de combustión. Dicho de
otro modo, el alternador funciona gracias a que está conectado al giro del motor de combustión, generalmente mediante una correa.
DIAGNÓSTICO DE CARGA
• El sistema de carga requiere mantenimiento. La batería debe estar
completamente cargada y las conexiones deben mantenerse limpias y
apretadas.
• Los diagnósticos del sistema de carga por lo regular son bastante
directos, pues los problemas son eléctricos o mecánicos.
• Te recomiendo que siempre hagas una inspección visual detallada. Si
con esto no consigues hallar la causa posible, existen varias pruebas
también disponibles, que te ayudarán a encontrar el problema.

MEDICIONES CON MULTIMETRO DE LAS PARTES DEL ALTERNADOR

• Prueba de Salida del Alternador (sin carga).


• Pruebas de Caída de Voltaje.
• Prueba de Salida del Alternador (con carga).
• Prueba de Diodos.
• Medida de tensión de rizado.
• Medida de tensión de fuga.
POR: DANIEL BISMARCK ORTIZ LUZURIAGA.

You might also like