You are on page 1of 2

Tipos de Personajes

Los personajes son seres, ya sean humanos, animales o imaginarios, que forman parte de una obra
artística. Estos son los que se encargan de llevar adelante la acció n, les pasan cosas y pueden evolucionar a
lo largo de la narració n.

Existen distintos tipos de personajes:

1. Según su protagonismo:

1.1 Personaje principal: son los protagonistas de la historia, por lo que se les presta mayor atenció n.
Es en estos en los que se basa la narració n y evolucionan a lo largo de la misma.

Ejemplo: Santiago del Alquimista, Ulises de la Odisea son ejemplos claros de los protagonistas de la historia.
Considera que los antagonistas también son principales, pues sin ellos la historia no se podría llevar a cabo

1.2 Personaje secundario: estos participan en momentos importantes de la narració n pero su


participació n a lo largo de la historia es mucho menor que la del principal y suelen sustentarlos.

Ejemplo: El vendedor de cristales del alquimista, Calipso de la Odisea son personajes que si bien, la historia no
depende de ellos, ésta los necesita para la articulación de la historia principal.

2. Según su transformación:

2.1 Personaje estático: estos personajes no presentan ninguna evolució n a lo largo de la narració n.


Presentan las mismas características en el principio y final de la historia.

Ejemplo: Gokú de Dragon Ball o Superman, son personajes que serán moralmente buenos y que a lo largo de
toda la historia no sufrirán mayores cambios en su pensar ni en su actuar, o por otra parte, antagonistas que
actúan de la misma forma, sin arrepentirse de sus actos hasta el final.

2.2 Personaje dinámico: estos personajes en cambio sí presentan una transformació n a lo largo de la


narració n. Esta, puede ser tanto negativa como positiva y generalmente la sufren los personajes
principales.

Ejemplo: Vegeta o Piccoro de Dragon Ball son personajes dinámicos pues su pensar y actuar se ven
evolucionados a lo largo de la historia. En otras palabras, son personajes que siendo malos terminan siendo
buenos, o al revés.

3. Según la imagen que transmiten :

3.1 Personaje tipo: Estos son personajes que rompen el molde, que deben cumplir un ideal seguido
por una colectividad, pero que lo rompen al encajarse dentro del ideal pero actuá ndolo de una
forma particular.

Ejemplo: Shrek es un ogro, y el ideal de ogro es ser malo y comer gente, pero èl se vuelve un personaje tipo al
ser un ogro diferente al resto del gremio, simpático, enamoradizo y un buen padre de familia.
3.2 Personaje estereotipo: a estos personajes también se los conoce bajo el nombre se clichés porque
son predecibles y representan comportamientos o ideas muy conocidas.

Ejemplo: El señor Burns de los Simpson cumple con la función de este personaje, ya que encarna al empresario
tacaño que todos idealizamos, no rompe el molde sino que lo sigue, le paga mal a sus trabajadores, daña la
naturaleza, abusa de los más débiles, etc.

4. Según su caracterización:

4.1 Personajes planos: estos personajes se describen a partir de reducidas características bá sicas para
que el pú blico los identifique. A lo largo de la narració n sus cualidades se mantienen intactas.

Ejemplo: Coincide con los personajes estáticos, ya que la configuración de su cosmovisión es bastante simple.
Por ejemplo, Gokú tiene ciertas características que repite toda la historia: buena gente, despreocupado, torpe,
le gusta pelear con gente fuerte, le gusta comer.

4.2 Personajes redondos: estos personajes son descriptos a lo largo de toda la obra, a partir de las
transformaciones que van sufriendo. En estos, las descripciones son mucho má s detalladas y profundas
que la de los planos.

Ejemplo: Coincide con los personajes dinámicos, ya que la configuración de su cosmovisión es muy compleja.
Imagínate Vegeta, nunca sabemos bien que está pensando ya que de ser el villano de la serie hasta llegar a ser
un padre de familia (incluso mejor que Gokú) requiere del escritor un trato de más matices dentro de su
personalidad. Estos personajes se caracterizan porque uno como lector o televidente, nunca sabe bien cómo va
a responder en ciertas ocasiones.

5. Según el Número

Existen ciertos casos en que los personajes no solamente actú an de forma individual sino también de forma
colectiva, por eso es necesario resaltar la diferencia entre personajes segú n el nú mero de personas que lo
conforman

5.1 Personaje Individual: Son todos los personajes anteriormente vistos, los cuales pueden ser
principales, secundarios, redondos, está ticos, etc. Pero teniendo en cuenta siempre que son identificables
con nombres unitarios

Ejemplo: José fue al colegio luego de tomar su desayuno, pero no esperaba que en Ancud existiesen tan malos
olores en la costanera que se intoxicó y tuvo que volver a su casa, pues su estómago era un revoltijo a causa de
los olores a fecas que rondaban la ciudad y que la gente creía que eran causados por las algas.

5.2 Personaje Colectivo: Se refiere a los personajes que, conformado por un grupo de gente, actú an como
uno solo. Ejemplo de esto son equipos de fú tbol, ciudades, pueblos, agrupaciones, ejércitos, entre otros.
Ejemplo: Ancud está siendo infectado por una ola de malos olores. Por tanto la ciudad no dudó en generar una
queja al servicio de impacto ambiental en contra de las empresas que tratan los desechos producidos por el
pueblo. Ancud tiene todo a su favor para ganar la demanda.

You might also like