You are on page 1of 8

La teodicea, 

el pathos de Dios y el Crucificado en


la teología de la cruz de Jürgen Moltmann: una
lectura contemporánea
Heyner Hernández-Díaz heyner.hernandez@uniminuto.edu
Corporación Universitaria Minuto de Dios, Colombia

La teodicea, el pathos de Dios y el Crucificado en la teología de la cruz de Jürgen


Moltmann: una lectura contemporánea Veritas, núm. 40, pp. 121-144, 2018

Pontificio Seminario Mayor San Rafael Valparaíso

Recepción: 05 Junio 2017

Aprobación: 03 Septiembre 2017

Resumen: En este estudio se pretende hacer una lectura contemporánea de tres categorías
centrales en el pensamiento del teólogo alemán Jürgen Moltmann, a saber: la teodicea, el pathos
de Dios y el Crucificado. Inicialmente, se presentan los principales autores relacionados con la
teología de la cruz para así enmarcar históricamente la pregunta por Dios ante el sufrimiento
humano y la consecuente interpretación de la cruz de Cristo como escenario trinitario en el que
se manifiesta la pasión de Dios, ambos, pregunta e interpretación, cardinales para cuestionar la
teología con bases idealistas o metafísicas. Finalmente, se hace énfasis en la vigencia de estos
aportes por su criticidad y pertinencia para el quehacer teológico en general.

Palabras claves: Teología de la Cruz, Moltmann, Jesucristo, sufrimiento,


muerte, Teodicea.

Introducción

La expresión “teología de la cruz” remite formal y directamente a Martín


Lutero en las tesis 19, 20 y 21 de la disputa de Heidelberg de 1518, en las que
afirmó: “El teólogo de la gloria llama al mal bien y al bien mal: el teólogo de
la cruz llama a las cosas como son en realidad” (Lutero, 2006: 82). En esta
disputa, Lutero recurrió a diversos textos paulinos para fundamentar su
postura, que giraba en torno a la oposición “sabiduría del mundo” vs.
“sabiduría de la cruz”, analogía entis vs. analogía fidei, es decir, el acceso al
conocimiento de Dios dado por la creación y la historia vs. el conocimiento de
Dios a partir de la pasión y muerte en cruz de Jesucristo. Así, la sabiduría de
la cruz que el apóstol esbozó, al decidir “no conocer nada más que a
Jesucristo, y a este crucificado” (1 Cor 2,2), se convirtió en la base
neotestamentaria con la que Lutero cuestionó el modo de hacer teología en su
tiempo desde su theologia crucis; ambas fuentes, san Pablo y Lutero, serían
las fuentes con las que Jürgen Moltmann entraría en comunión crítica, dando
un lugar preponderante a la teología de la cruz en el siglo XX.
Jürgen Moltmann nació en Hamburgo en 1926, en el seno “de una familia
religiosamente secularizada. Participó al final de la guerra mundial (1939-
1945) y estuvo dos años prisionero en Inglaterra (1945-1947), donde entró en
contacto con el cristianismo. De vuelta a Alemania estudió Teología y se
doctoró en la Universidad de Göttingen (1952), ordenándose ministro de la
Iglesia Reformada” (Pikaza, 2012: 634)1. Respecto a la formación de
Moltmann en Göttingen, Ángel Cordovilla plantea que:

[…] recibe un fuerte influjo de la teología de Karl Barth, aunque


posteriormente se distanciará de él. Otros profesores importantes
fueron: Otto Weber, Ernst Wolf, Hans Joachim Iwand, Gerhard von
Rad y Ernst Käsemann. De Weber y la teología holandesa, como la
teología apostólica de Arnold A. van Ruler, asume la perspectiva
escatológica de la misión universal de la Iglesia en su camino hacia el
reino de Dios. De Wolf y Bonhoeffer asume la perspectiva ética y
social que ha de tener toda teología, así como el compromiso que ha
de asumir la Iglesia en la sociedad. De Iwand y Hegel, la
interpretación dialéctica de la cruz y resurrección de Cristo. De Von
Rad y Käse-mann, la importancia de la teología bíblica centrada en la
historia de la salvación, ya sea de Israel o de Jesús. Estas influencias
serán catalizadas a través de la obra del filósofo judío y marxista Ernst
Bloch; no en vano, la primera gran obra de Moltmann se titula
Teología de la esperanza, clara alusión a la filosofía de la esperanza
de Bloch, con la que dialoga y discute. Desde aquí se comprende bien
su esfuerzo por dialogar primero con el marxismo, después con la
filosofía judía de Abraham Heschel y Franz Rosenzweig y por último
con la teología crítica de la Escuela de Frankfurt (Cordovilla, 2010:
10).

Otros detalles de los años de estudiante de Moltmann en Göttingen que vale


la pena resaltar, son señalados por Bonifacio Fernández (1988):

A los estudiantes que venían de la guerra, de los hospitales y de los


campos de prisioneros no les podía decir nada una teología liberal y
burguesa. Estaba mucho más próximo a su vida el aprender la fe en el
rostro del crucificado y la esperanza del poder liberador del
resucitado. Desde Cristo crucificado pudieron interpretar su propia
experiencia de vida crucificada. Por eso le gustaba la “Theologia
crucis” del joven Lutero. La misma experiencia de la vida le llevó al
cristocentrismo; a un cristocentrismo de la cruz y de la resurrección
(1988: 16)

Después de esto, Moltmann “fue por unos años Pastor en Bremen-


Wasserhorst. Pero después se dedicó al cultivo del pensamiento cristiano y fue
profesor en Wuppertal y en la Facultad de Teología de la Universidad de
Bonn (1963), para pasar finalmente a Tubinga (1967), donde ha enseñado
hasta su jubilación (1994)” (Pikaza, 2012: 634). De la vida y obra de Jürgen
Moltmann, que se constituye como “una teología biográfica o una biografía
teológica” (Fernández, 1988: 15), cabe resaltar su capacidad para revolucionar
el quehacer teológico del siglo XX, especialmente a partir dos de sus
principales obras: Teología de la Esperanza, publicada en 1962, y El Dios
crucificado en 1972.

Con todo, este estudio se concentrará en la teología de la cruz de Mol-tmann


y tendrá como referente fundamental su obra El Dios crucificado2, teniendo en
cuenta que en esta articuló y armonizó de manera novedosa tres temas
problemáticos, centrales en su pensamiento, que han tenido relevancia y
tratamiento independiente en diversos periodos y escuelas del quehacer
teológico, y que darán cuerpo a este artículo; a saber: la cuestión de la
teodicea, el pathos de Dios y el carácter trinitario de la muerte en cruz de
Jesucristo.

Por consiguiente, en un primer momento se realizará un recorrido en el que


se presentan los principales autores relacionados con la teología de la cruz
para asíenmarcar históricamente la propuesta de Moltmann; en un segundo
apartado, se desarrollarán las tres temáticas enunciadas: la pregunta por Dios
ante el sufrimiento humano (la cuestión de la teodicea), la consecuente
interpretación de la cruz de Cristo como escenario trinitario en el que se
manifiesta la pasión de Dios (el pathos divino), ambos, pregunta e
interpretación, cardinales para cuestionar la teología con bases idealistas o
metafísicas resaltando la dinámica relacional entre el Crucificado y Dios. A
modo de conclusión, se presenta una lectura contemporánea de la teología de
la cruz de Jürgen Moltmann, haciendo énfasis en la vigencia de estos aportes
por su criticidad y pertinencia para el quehacer teológico en general

1. Recorrido histórico por la teología de la cruz

a) San Pablo. Cristo Crucificado es uno de los ejes articuladores de la


teología del Apóstol de los gentiles por la centralidad temática que este ocupa
en su pensamiento. En sus escritos, se encuentra “el mayor número de
palabras a este respecto (17 veces; de ellas staurós 7 veces; stauróō
8 veces; sjstauróō 2 veces)” (Coenen, Beyreuther & Bietenhard, 1990: 363),
especialmente en Corintios, Gálatas y Romanos. Por tanto, respecto a este
dato, san Pablo se puede reconocer como pionero de la que tomaría el nombre
de Teología de la Cruz.

Adicionalmente, la cruz en Pablo se puede comprender como “principio


configurador de todo el misterio cristiano (…) sabiduría y fuente de
conocimiento (1 Cor 1, 17-34; 2, 2), único motivo de gloria para el creyente
(Gál 6, 16), centro de la historia y lugar de reconciliación” (Novoa, 2015:
1276). En esta línea, Carlos Gil señala las siguientes claves que pueden
fundamentar la Teología de la Cruz y que permiten reconocer el valor de esta
en la teología del Apóstol:

1. La imitación de Dios como clave hermenéutica de la cruz, por la que


Jesús revela quién es Dios imitándolo hasta el final, sin reserva (…) 2.
La nueva imagen de Dios que descubre en la cruz, no la de un Dios
solo justo sino, además, justificador (Cf. Rom 3,21-22) y amoroso con
los malos (Cf. Rom 5,8); esta idea lleva a Pablo a insistir
incansablemente en la gratuidad {jais) del acontecimiento liberador de
la muerte en la cruz de Jesús (…) que asegura la libertad de Dios para
amar (…) 3. El nuevo modelo de relación con Dios establecido por
Jesús en la Cruz, no como el de Adán que buscaba exaltarse a sí
mismo relegando a Dios, sino como el de Cristo que busca exaltar a
Dios por la autoentrega (…) (Gil, 2010: 161).

b) Padres de la Iglesia: La Teología de la Cruz en el periodo patrístico dio


un viraje que sería definitivo para su comprensión posterior: el acontecimiento
de la cruz se empezaría a interpretar en vínculo con la encarnación y como
base de una teología de la redención fundamentada en categorías de orden
metafísico (Novoa, 1992).

Dicha relación en la teología de los Padres Apostólicos, cercana a la


tradición paulina, se estableció a partir de Filipenses 2, 1-11, así como desde
la situación de persecución y martirio que vivieron las primitivas comunidades
cristianas en el Imperio Romano, señalando la condición de anonadamiento
(kénosis) por parte del Hijo de Dios que, al encarnarse, se entregó
voluntariamente para rescate de todos. De esta manera, en los tempranos
desarrollos exegéticos eclesiásticos “se da por supuesto que de lo que se trata
en el pasaje es de la preexistencia y de la encarnación” (Coakley, 2008: 250).
Entonces, la categoría kénosis, central en el texto de Filipenses, fue aislada
progresivamente de su relación con la experiencia concreta con la cruz y se
empezó a leer casi exclusivamente en clave de encarnación y redención, para
justificar y defender la preexistencia del Logos frente a las controversias con
ciertos grupos judíos, gnósticos y filosóficos helenistas. Es así como la
teología de los Padres, señaladas estas circunstancias, permearía la
configuración de la identidad de la fe cristiana en los cuatro primeros siglos y
sería definitiva para la posteridad, ya que se constituyó en la base de los
pronunciamientos formales de los primeros Concilios.

En efecto, la teología que en los albores del siglo IV se caracterizaba por la


impronta helenista, daría un paso más, tocar la cuestión de la humanidad y
divinidad simultáneas en Jesucristo. En este sentido, en tanto la kénosis se
concentró en la encarnación del Logos, el siguiente paso sería tocar de manera
directa la cuestión de la doble naturaleza en Jesucristo, empero, cobrando
primado la versión que resalta el carácter divino desde una fundamentación y
perspectiva en la que se hacen evidentes propiedades divinas como la
impasibilidad de Dios presente en el Logos, salvaguardando así su carácter
divino. Al decir de P. van Buren, “los Padres de la Iglesia, insistían en la
inmutabilidad de Dios y de su Verbo, pues mutabilidad era para ellos [y su
contexto] signo de imperfección, de desorden y de caducidad” (citado
en Rodríguez, 1992: 240), por lo cual, casi exclusivamente “se tendía a poner
en la humanidad de Cristo la impasibilidad porque de esta forma se creía
proteger mejor la impasibilidad del Logos divino, ya que un Dios sometido al
dolor no sería verdadero Dios” (Küng, 1974: 684).

Así las cosas, las reflexiones sobre la kénosis y sobre la humanidad y


divinidad simultáneas en Cristo de la época Patrística, conllevaron a que se
aceptara e incluyera “pacíficamente el axioma de la apatheia de Dios”
(Rodríguez, 1992: 241) como fundamento de la comprensión del Dios
cristiano y de la cruz de Cristo en esta época, con matizaciones posteriores,
pero con vigor prácticamente hasta la actualidad.

c) Los teólogos protagonistas de la Edad Media se enfrentaron a un desafío


similar al que tuvieron los Padres de la Iglesia; en este caso, sería “reconciliar
el pensamiento de Aristóteles con el realismo tradicional platónico-
agustiniano” (Galeano, 2012: 292). Sin embargo, el costo de este proceso fue
también similar al de la Patrística: mantener la Teología de la Cruz en los
márgenes de la reflexión teológica. De igual manera, Galeano resalta la
continuidad del pensamiento patrístico en el medieval, en tanto “la cristología
joánica del Logos y la interpretación alejandrina de Calcedonia” (2012: 91)
fueron determinantes para todos estos personajes.

San Anselmo, por ejemplo, “se concentró en la doctrina de la “satisfacción”


en virtud de la cual Jesucristo, hombre-Dios, mediante la crucifixión pudo
satisfacer a Dios y pagar la deuda para lograr la redención de los hombres de
sus pecados3; lo cual sería posible ya que “afirma que la humanidad asumida
por el Verbo no era una persona, por lo que concluye: no creemos que el
hombre Jesús es la misma persona que el Dios absoluto, sino que Él es la
misma persona con el Verbo o Hijo” (Galeano, 2012: 292).

Por su parte, Santo Tomás “sostiene la teoría según la cual en la cruz sólo
experimentaron sufrimiento las facultades inferiores de Jesús ya que él gozaba
continuamente de la visión beatífica” (Rodríguez, 1992: 241-242). En este
sentido, Galeano señala que O. H. Pesch:

[…] piensa que, en santo Tomás, la teología de la encarnación supera


aquí la teología de la cruz. Mantener en todas sus ramificaciones el
inefable misterio personal del Dios y hombre entre nosotros, que a la
vez es verdadero Dios, es más importante para Tomás que el
testimonio de la fe, asimismo firme, de la verdadera pasión y muerte de
Cristo (2012: 297).

En esta línea, Alfonso Ortíz, refiere que el aislamiento de la Teología de la


Cruz en la escolástica se dio por

[…] ver en ella únicamente el instrumento de redención de nuestros


pecados o el camino para la glorificación de Cristo […] Ya para santo
Tomás la muerte Cristo crucificado se justificaba solamente como
medio para satisfacer por nuestros pecados y como manera de resaltar
su resurrección con la victoria sobre la muerte. Esta doble función de
la cruz, soteriológica y pascual, es la que absorberá la consideración
de los teólogos católicos que no lograron captar otros aspectos ni
elaborar una teología en torno al misterio de la cruz (1979: 15).

Es así como en la Edad Media, algunos teólogos que forjaron la teología


escolástica, continuaron el legado de los Padres de la Iglesia no sólo en cuanto
a los contenidos de la reflexión teológica, sino también y de manera especial,
en el uso de las mediaciones filosóficas para comprender a Jesucristo. Santo
Tomás, según Galeano, es el mayor ejemplo de esto: “su lectura del misterio
de Cristo está hecha, en gran parte, desde la perspectiva del pensamiento
aristotélico” (2012: 292). Por esto, se deduce que “la cristología de santo
Tomás es tan racional, tan lógica, que acalla el escándalo de la cruz”
(Galeano, 2012: 297).

d) Martín Lutero: En el siglo XVI quien desarrolló una renovada teología de


la cruz, a partir de un acercamiento novedoso para su época a San Pablo y en
confrontación con la teología escolástica, por él llamada “de la gloria” y que
tenía como principal mediación el aristotelismo, fue Martín Lutero.

La Teología de la Cruz en Lutero “es un punto central en el cual convergen


todos los temas de su teología; es lo más característico de ella. Lu-tero mismo
lo expresó con una aserción clara y contundente: «Crux sola est nostra
theologia»” (Rodríguez, 1992: 68). Lutero, que tiene como principio la
discusión y oposición frente al modo de proceder de la teología escolástica,
especialmente referido al modo de acceder a la revelación:

[…] repite de mil maneras que Dios es conocido sólo teniendo en


cuenta la cruz, pues el modo como Dios se revela es «sub contrario».
El método indica que la humillación, impotencia y miseria de Dios en
la cruz (los «posteriora Dei», son el presupuesto que hace accesible al
hombre la idea del Dios verdadero. El hombre deberá buscar este
«Dios escondido» en la humanidad, enfermedad y locura de la cruz
(Rodríguez, 1992: 72).
Por tanto, a partir de Lutero, la cruz se eleva como punto de partida,
mediación hermenéutica y motivo de retorno a las fuentes primarias de la fe y
se intenta recuperar el lenguaje bíblico abandonado progresivamente por la
influencia del pensamiento helenista en la teología cristiana. En este sentido,
la Teología de la Cruz en Lutero, en coherencia con la crítica al conocimiento
de Dios por vía de la razón y las cosas creadas y, por ende, en contradicción
con los atributos divinos de la teología clásica de los griegos, al fijar su
reflexión en la pasión de Jesucristo “llegó a hablar de la «muerte de Dios» en
Cristo crucificado (…) Lutero unió la condición peculiar de la humanidad de
Cristo con la divinidad, en un modo tal que cuando hablaba de muerte del
hombre y sufrimiento en la naturaleza humana de Cristo, todo ello podía
atribuirse también a Dios” (Rodríguez, 1992: 75).

e) En el siglo XX serían tres los escenarios en los que se desarrolló la


teología de la cruz: el ortodoxo ruso, el católico y el protestante.

En la teología ortodoxa rusa, que tuvo un periodo de florecimiento en el


siglo XX, Fernando Rodríguez señala que se desarrolló una Teología de la
Cruz muy particular, por estar enraizada en la liturgia bizantina. Esta Teología
de la Cruz está “marcada por la experiencia del dolor, la capacidad del pueblo
ruso de soportar los sufrimientos, junto a una interpretación «kenótica» de la
existencia humana” (2009: 225).

El cristianismo católico desarrolló por su parte una Teología de la Cruz a


raíz del diálogo con protestantes y ortodoxos, los estudios bíblicos y el retorno
a la tradición de los Padres de la Iglesia. Entre los teólogos católicos que
asumen la cruz como perspectiva hermenéutica, destacan autores como P.
Breton, J. Galot, K. Rahner, H. Küng, J. B. Metz y Hans Urs von Balthasar
(Kasper, 2007). Así mismo, en América Latina repercutieron de manera
importante los discursos e iniciativas críticas que se plantearon en Europa
desde la cruz de Jesucristo, contribuyendo de manera importante en la
conformación de la Teología de la Liberación4; en este ámbito destacan
Gustavo Gutiérrez, Leonardo Boff y en publicaciones recientes Jon Sobrino y
Juan José Tamayo.

Por su lado, el cristianismo protestante desarrolló una Teología de la Cruz


“fiel a la instancia de Lutero” en tanto “la cruz, y en el fondo sólo la cruz, es
el punto de partida para conocer a Dios, y el lugar en el que Dios se define a sí
mismo” (Kasper, 2007: 10). A su vez, esta teología en el siglo XX asumió los
interrogantes antropológicos y teológicos que dejaron situaciones como el
redescubrimiento del carácter escatológico del cristianismo que desde el siglo
XIX afectó la teología protestante; la “teología de la muerte de Dios”,
desarrollada en Norteamérica y en Europa; y, la densidad y significación de
las dos guerras mundiales. Estos acontecimientos fueron leídos e interpretados
a la luz del acontecimiento de la cruz de Jesucristo y la cuestión de la
teodicea. En esta línea se destacan autores como Karl Barth, Dietrich
Bonhoeffer, Eberhard Jüngel y Jürgen Molt-mann.

You might also like