You are on page 1of 10
2g textos leiGor Resumir es presentar el contenido de un texto en una menor cantidad de ‘oraciones que expresan lo més importante. Implica, por tanto, construir un nuevo texto en el que se muestre la informacion més importante de manera clara y ordenada. Para comenzar el trabajo de esta ficha, observa el texto que vas a leer y luego realiza las actividades. B® en qué lugar crees que ocurtran los hechos de este texto? ¢Por qué? dEn que te fjaste para responder? Escribe tu respuesta. @B completa el siguiente esquema sobre el personaje principal de este texto. {Qué sabes sobre este personaje? | 2Qué te gustaria saber sobre este personaje? | i eee bb @ segin el titulo las imagenes del texto que leerds, ide qué crees que se trataré el cuento? Encierra tu respuesta. ‘A. De un monstruo que quiere dejar de ser un monstruo. B. De un monstruo que ya no quiere tener mas un corazon. . De un monstruo que quiere tener un coraz6n, porque nunca le pusieron uno. D. De un monstruo que quiere tener otro coraz6n, porque el que tiene no le gusta @® save elementos retacionaste para saber de que se trataré el texto? Reflexiona, comenta tu respuesta y discute con tus compaferas y compafieros. @ © txicones SM PRRERAEREKKEKEKKEREREERERRKEKRERREREKRAREREEREEEE a i iid hE Ed ‘> Ahora lee el siguiente texto y realiza las actividades, Un coraz6n para Frankenstein | Formula preguntas rE mientras lees para Frankenstein entra al supermercado. Amablementesaluda a todos los | controarlo que clientes y empleados, toma un carrito y comienza a desflar por entre las [ compreres dete g6ndolas. Ha ido alli por dos motivos: hacerle los mandados al médico que lo — cred y con quien vive, y comprarse algo para él, Es que, para su espanto, hace poco se enteré de que el corazén que le j= injertaron, al momento de ensamblan6,jera de un asesino! Y desde entonces Subraya todos los teme levantarse con mal humor o sufrir una rabieta, algo muy raro en él, y acontecimientos que te terminar aniquilando a cuantos se le crucen enfrente. parezcan importantes. Luego de plantearseld, su creador quiso calmario diciéndole que su temor ea infundado. Pese a su insistencia, le dijo que estaba bien, que no habia problema, Le cambiarfa el coraz6n, pero debla conseguirselo él por su cuenta. EI monstruo ya ha llenado el carro con lo que necesita para las comidas de esa semana y los productos de limpieza para dejar impecable su castillo (también, es ‘muy pulero). Por lo que ahora se aboca a encontrar lo que tanto desea. Enfila hacia la carniceria —iTiene corazén? —le pregunta al carnicero. —De vaca —responde el tipo—. Ideal para milanesas. —Sucede que no lo quiero para mitanesas —le informa Frankenstein, con algo de vergiienza de confiale el verdadero uso que espera dare Y en un microsegundo se imagina con un coraz6n que lo haga mugir en vez de hablar, lo obligue a rurniar pasto en vez de comer todas las cosas ricas que le gustan y que él prepara y, lo peor, convertido en un monstruo que da leche. —También hay corazoncitos de pollo —le ofrece como opcién el caricero. —Usted dira: como molesto! Pero no es lo que busco —le explica. ‘Ahora se ve desayunando a picotazos maiz crudo y buscando gusanos. iY si el pollo resultara un gallo? Obligado a despertarse al amanecer y, parado sobre Un palo, tener que cacarearle al Sol. ;O si fuera gallina? Ya le duele el trasero on la sola idea de verse forzado a poner al menos un huevo al dia, —Si lo que busca son vsceras —le interrumpe el carnicero—, puede llevar rion o higado. ‘A Frankenstein, la idea de tener esos érganos en vez de un corazén leda escalofrios. © Ediciones SM —Gracias, peto de esos ya tengo. —Y se dirige a la verduleria. Ese dia hay ofertas en toda clase de frutas y le gusta la posibilidad de que le pongan un coraz6n aromatico, colorido y con todas las vitaminas habidas y por haber. Desedtta llevarse un melén; es muy grande y, ademés, lo resfria. También una manzana: lo que menos quiere es terminar con un gusano viviendo en sus entrafias. ‘Menos un limén, no quiere tener sentimientos écidos ni tampoco un pomelo, porque seria un amargado. Al durazno ni lo mira los pelitos le causan alergia. —iMembrillo! Me fascinaria tener por corazén un membrillo! —se propone. Pero el empleado le avisa que justo no es temporada. Sin dejarse rend, Frankenstein va ala heladera de los icteos. Tal vez un queso podria servile, pero el Unico que hay es con agujeros y él quiere un corazén sanito. En la panaderia, lo que més lo convence es una mecialuna, pero piensa en que tal vez araiga hhormigas y le causen un infarto, Solo le queda la seccién de articulos del hogar: lo nico que se acerca a lo que busca es un despertador, pero no podria vivir con un corazén que podria atrasar o adelantar y, menos, que cada cierto tiempo le suene una alarma. Se siente frustrado. Pens6 que serfa mas facil Justo, por el altavoz anuncian que estén por cerrar. Y como no quiere irse con las manos vacfas, vuelve ala carnicera, levandose el coraz6n de vaca. Esch pagando en la caja y piensa en los efectos de que le trasplanten una viscera vacuna. Entonces, una lagrima rueda por su mejila y Cuando la cajera le pregunta si se siente mal le responde con el consabido: —Me entré una basurita en el ojo, no se preocupe—. Y se va. Cuando llegue a sui castillo podré encerrarse y llorar a grito pelado sin que lo vean. Delante de él hay una anciana, Carga bolsas, todas llenas. Se nota que le pesan un montén y, encima, una se desfonida, Los demas le pasan por al lado y ‘asi por encima sin siquiera ayudarla, £1 monstruo deja sus bolsas y a asiste. —Gracias, jovencito —le dice la viejta—. Ya no hay personas como usted. —Si vive cerca, la acompaho le llevo las cosas —ofrece el monstruo, —iMe haria el favor? —acepta la mujer—. Usted si que tiene un corazén grande como una casa de dos pisos. Lo que oye le gusta, Ahora, camina junto ala vijta y reflexiona que, después de todo, lo que importa no es el corazén, sino la persona que lo usa. En cuanto al que compré en la carniceria, planea prepararlo estofado para él y su creador. Fabidn Sevila, En Atrpalecturas 6, Saniago: MN Editorial, 2071 Saja faiciones SM REREKTETETEKEKKKKKEKKEKRREREERKKLRERERERRERERE ‘Trabajo con las palabras ®: Para comprender un texto, es necesario conocer el significado de las palabras que lo componen. Para ello, realiza las siguientes actividades de vocabulario. ‘© Busca en el diccionario el significado de estos términos y luego explicalos. Géndola Aboca/abocar ___ —_ _ — Consabido ‘© Asocia las palabras destacadas en amarillo en el texto con las definiciones de la tabla. Guiate por su niimero para completar el crucigrama. SOOO e COCO | @/ruptura del fondo de un recpiente 0 bolsa, ~ {© recrzar una cpt por agin avo ge | hi nveniente. B No tiene fundamento real olbgico, sae ae AE Univ as piezas de algo. ~ PB nién de érganos y tejidos a un cuerpo distintoc Ry 3825 4/ Partesinterires de los animales: Be oeite wnaidea ae co erie a a = persona, Bs Persona muy limpia, ordenada y detallista-~ oon 5 @ © Vuelve a leer el texto y luego realiza las actividades. » gdénde ocurre la historia? BD covien es el protagonista del cuento anterior? €B Numera del tal 1 os siguientes hechos segtin el orden en que se presentan en el texto leido. q Frankenstein ayuda a una anciana. Frankenstein comprendié que lo que importa no es el corazén, sino la persona que lo usa. Frankenstein va a la camicerla para encontrar un coraz6n, pero solo hay de vaca y de pollo. Frankenstein se enteré de que le injertaron el corazén de un asesino. Avisan que el supermercado va a cerrar Frankenstein se dirige a la verduleria a buscar un coraz6n, pero no encuentra nada apropiado. La anciana le dice a Frankenstein que tiene muy buen corazén y que esté muy agradecida. Frankenstein va al sector de articulos de aseo, pero tampoco encuentra nada. Frankenstein piensa como seria tener un coraz6n de vaca dentro de él. Elcreador de Frankenstein le djo que podia cambiarse el corazén, pero que él debla conseguito. Frankenstein est en la caja pagando y llora al pensar que le trasplantarén un corazin de vaca Frankenstein se devuelve a la camicerla por el coraz6n de vaca. moan neononeod Frankenstein va al sector de lcteos, péro nada lo convence. a L 0 Frankenstein entra al supermercado. (© Ediciones SM COVVULLLVULULELULELTUUCUU UT Uyucuecuut aaa ayaa ©) De acuerdo a la actividad anterior, identifica la situacin inicial, la complicacién, el desarrollo y el desenlace del cuento. Luego, completa el siguiente esquema con tus propias palabras. Se presenta una situacién, se muestran los personajes y el espacio de la narracién, Nudo 0 complicacién La situacién inicial wa cambia, ya que surge tun hecho que termina con el equilibrio de la situaci6n inicial Desarrollo - Se presentan las acciones que ocurren luego de presentarse la complicacién. Desenlace SS Se produce cuando se resuelve la complicacién y vuelve a existir un equilbrio, (@® De acuerdo al trabajo realizado en las actividades anteriores, realiza en tu cuaderno un resumen del ‘texto “Un coraz6n para Frankenstein”. EE DE EEE EE IDE EE I EE EE I LIL OO Oooo ere ‘Muchas veces en un texto aparecen ideas muy parecidas entre st Estas ideas To siempre ayudan a profundizar sobre el tema del que se habla Para resumir se deben suprimir o eliminar detalles del texto que no forman | parte de la informacién esencial para comprenderlo. Un resumen no es una serie de enunciados sueltos, por lo que debes reescribir estas ideas mediante el uso de conectores que formen un texto coherente para su mejor comprensién, © ones SM @ nte texto y realiza las actividades. El saludador del barrio del Hola - Chau I barrio del Hola-Chau lleva este nombre en recuerdo de un mitico personaje que trajin6 sus cuadras hace mucho tiempo. Lo lamaban “el saludador’ de seguro porque su caracteristica principal era saludar a cuanta gente pasara por su vista, Exageradamente atento, solia saludar hasta tres 0 ‘cuatro veces a la misma persona en el mismo dia Entre sus proezas mas notables figuran: la recordada ocasién en la que despidi6 desde la estacién del ferrocarril a todos los pasajeros, incluyendo al guarda y al maquinista, de un tren que partia rumbo a Mar del Placa. En ‘otra oportunidad, no le alcanzaban las manos para saludar a una veintena de conductores atascados en un embotellamiento en las calles de su barrio. Normalmente podia saludar al mismo tiempo a la abuelita que salia a hacer las compras, a los melizos bebés y a la mamé que empujaba el cochecito. y ademés sacudir emocionado su paftuelo hacia arriba si de casualidad pasaba algiin avién en ese momento. La tinica meta del saludador era disfrutar saludando; s alguien no le devolvia el saludo, él no se ofendia, Aunque después de muchas hazaitas, se hizo tan famoso que los vecinos y también los desconocidos se acercaban hasta el barrio para pedirle autdgrafos y aprovechar para estrecharle la mano. YY no era para menos; las cronicas de la época cuentan que, gracias a st atento saludo, el saludador evit6 varios accidentes. Una noche, mientras intentaban asaltar a un vecino en plena calle él le tendié amistosamente la mano al ladrén y este, confundido, huyé. Otro dia un sefior que cruzaba la calle disraido se salvé de ser atropellado por un auto, gracias a que el saludador lo detuvo para darle un abrazo. Una mafiana una chica que caminaba leyendo una revista no advirti6 que iba directo hacia una alcantarilla destapada, dicen que cuando estaba justito con un pie sobre el pozo, gird al escuchar el sonoro “Buen diaaaa!” del saludador. Pero el maximo acontecimiento tuvo lugar hace casi veinte afios cuando este personaje destacado de mi barrio sufrié la mala suerte de cruzarse con un saludador del barrio vecino. Alli se inicié el duelo.. TRERRERRRERERREERERRRRAERALERRRTTEREERKEREKREEREE e FS OOS OSES SS SSSSSSSSESESDEEEEES ‘Uno lanz6 desafiante un “Hola!” Yel otto le respondié: “Hola! Como esc usted?" Uno contesté: “Bien! {Y usted? (Qué tal?”. El otto siguié: "Yo muy bien, hasta luego" “Hasta pronto!’ contest nuestro saludador, al que el otro le retrucé con un “Buenas tardes! (Hasta la vistal’ Enconces recibi6 un solemne "Buenas tardes"” LE. “Hasta més ver! prosiguié el saludador, como ametrallando con los saludos. cS ‘Alo que el del barrio vecino exclamé: “Nos vernos'" y agregé como cantando: "hasta lueguitooooo!” Y el de nuestro barrio volvié ala carga con un amabillsimo “Gusto en conocerlo’ “El gusto es mio’, le djo el otro. El repertorio de cumplidos continué y como vieron que ya estaba anocheciendo, uno saludé diciendo “Buenas noches"”. En consecuencia nuestro mentado héroe, sin renclse, largo un "Venga ese amistoso apretén de manos! Y asl siguieron incansablemente. Comentan que el del otro barrio se cans6 alos quince dias y se dio por vencido. A partir de aquel hecho, el saludador se convirtié en un personaje leyenda, Sin embargo su verdadera consagracién ocurrié desde el dia en que colocaron una puerta espejada en el edifcio dela esquina de su casa. Los testigos mas memoriosos afirman que al verse pasar desprevenido se salud si mismo y él mismo se contest6 el saludo, ingresando en una salutacion interminable, As! Fue como lleg6 a su maxima expresi6n, considerandoselo la figura mas iustre de nuestro barrio, al que como ya antes les conté se le rebautizé con el nombre del Hole-Chau en su honor. jh eso si,no fue necesatio hacerle ningtin monumento en ninguna calle, ya que todavia se lo puede ver a él mismo en persona saludandose parado frente al espejo del edificio. No les parece suficiente monumento? ‘Miguel Angel Zicca. En Atrapalecturas 6, Santiago: MN Ecltorial, 201. ¢Dénde sucede la historia? Subraya tu respuesta en el texto, Qué caracterizaba al saludador del barrio? Saludaba a quien pasara frente suyo. No le gustaba dar su brazo a torcer con ottos. Era una persona muy preocupada por el resto. No podia dejar de mirarse al espejo todos los dias. ‘Qué sucedié cuando el saludador se encontré con el saludador del otro barrio? Se insultaron por mucho tiempo. Dejaron de saludarse por quince dias. No se hablaron durante mucho tiempo. Estuvieron saludéndose por quince dias. Escribe en el siguiente esquema los nueve hechos 0 acontecimientos més importantes del texto leido. © Ediciones SM PY ORR C ERRATA AA RAARARAAAAAAAAARRAAAAAAARA a SSOSCSoe ees eeeeeseseseeeeseeseeasd Ahora, identifica la situacién inicial, la complicacién o nudo, el desarrollo y el final del cuento “EL saludador del barrio del Hola - Chau” y completa el siguiente esquema. Como comienza el cuento? éQué sucede en el desarrollo del cuento? ¢Cémo termina el cuento? Luego de realizar las actividades anteriores, realiza un resumen del cuento en tu cuademo. © Ediciones SM

You might also like