You are on page 1of 5

IE JOSE MEJIA URIBE

LA GLORIA-CESAR

GUIA INTERDISCIPLINAR
AREA DE CIENCIAS NATURALES
( Biología, Química, Ciencias Integradas, Religión)
Temas: Reproducción en animales invertebrados – Termodinámica y Energía - Proceso de reproducción de los
invertebrados - Las religiones, animales y sus sacrificios
Competencias:
 Analiza la reproducción de animales invertebrados y su importancia para la preservación de la vida en el planeta
 Comprender que el movimiento de moléculas influye en la energía y temperatura
 Comprende cómo influye la religión en el sacrificio de los animales.
Estudiantes:
Grado: 8° Fecha: 3 – 14 de Mayo Período: II
Docente: MEREDITH PAJARO DUARTE CEL: 3166243093

REPRODUCCION EN ANIMALES INVERTEBRADOS donde pueda empezar la formación de una nueva colonia
de pólipos.
Los invertebrados Son animales que carecen de
esqueleto óseo y de una columna vertebral. En
invertebrados se pueden encontrar organismos con
Reproducción en platelmintos
mecanismos de reproducción asexual y sexual.
Asimismo, pueden tener fecundación interna o externa Los platelmintos son organismos conocidos como
y generalmente son ovíparos. gusanos planos o planarias. En general son parásitos de
animales y llevan la mayor parte de su ciclo de vida
Reproducción en poríferos
dentro de ellos. Presentan reproducción asexual por
Los poríferos o esponjas presentan reproducción fragmentación, sexual con fecundación interna y son
sexual y asexual. La reproducción asexual la hacen por hermafroditas. Durante el apareamiento, el esperma es
fragmentación; al ser hermafroditas, tanto los óvulos depositado en el saco copulatorio, desde donde se
como los espermatozoides se forman a partir de unas moviliza en búsqueda del óvulo. En el parásito intestinal
mismas células llamadas coanocitos. Tenia saginata, conocida como solitaria, su cuerpo está
conformado por segmentos llamados proglótides. Cada
La fecundación de los poríferos se produce cuando los
proglótide contiene ambos sistemas reproductores;
espermatozoides se liberan al exterior de la esponja y
cuando se da la fecundación, los huevos fertilizados son
entran a otro individuo donde fertilizan sus óvulos; su
retenidos dentro de este. Cuando los embriones ya
desarrollo es de tipo ovíparo. Algunas especies también
están maduros, el proglótide se separa del cuerpo del
pueden presentar fecundación externa.
gusano y es liberado junto con las heces del hospedero.
Reproducción en cnidarios Una vez en el exterior, los embriones salen del
proglótide en busca de nuevos hospederos
Los cnidarios son un grupo de organismos, en su mayoría
ovíparos, con cuerpos huecos en forma de pólipo o de Reproducción en anélidos
medusa. El pólipo es la forma sésil o inmóvil, mientras
Los anélidos son un grupo diverso de gusanos
que la medusa se puede desplazar libremente por el
segmentados principalmente ovíparos, que agrupa a los
agua. Los pólipos se reproducen asexualmente por
poliquetos, los oligoquetos y los hirudíneos. Los
gemación y producen nuevos pólipos o nuevas medusas.
poliquetos son gusanos marinos como las plumas de mar;
Por su parte, las medusas tienen reproducción sexual
se caracterizan por tener sexos separados y
con fecundación externa que da origen a una larva
fertilización externa. Los oligoquetos también se
flagelada llamada plánula, la cual nada hasta un lugar
conocen como gusanos de tierra y son hermafroditas.
Durante el apareamiento, uno de los individuos deposita
las células espermáticas en el receptáculo espermático Los insectos son uno de los grupos más diversos,
del otro y viceversa. Cuando los gusanos se separan, las también en su reproducción. Algunas especies como las
células espermáticas son movidas hacia los órganos abejas pueden tener reproducción asexual por
femeninos, donde se da la fecundación. Los hirudíneos partenogénesis, que produce zánganos a partir de
corresponden al grupo de las sanguijuelas; se huevos sin fertilizar; esta característica les permite
caracterizan por ser hermafroditas. diferenciar los roles y funciones de los diferentes
individuos dentro de la colonia. En la reproducción
Reproducción en moluscos
sexual, la fecundación de los insectos es
Los moluscos son el grupo que incluye a los caracoles, principalmente interna; por lo general son ovíparos y
las babosas, los pulpos, las ostras y los calamares. Los han desarrollado mecanismos sofisticados para
moluscos acuáticos presentan fecundación externa; en comunicarse con los individuos de su especie y atraer
algunas especies originan una larva ciliada llamada una pareja para la copulación, como por ejemplo pelos
trocofora. sensitivos, sonidos, y feromonas sexuales. Los
arácnidos presentan sexos separados y son ovíparos;
Los moluscos terrestres presentan fecundación sus mecanismos de cortejo son sofisticados. Por
interna. Tanto estos como los acuáticos pueden tener ejemplo, la araña macho, cuando está lista para la
espermatóforos que son depositados en los órganos copulación, danza y produce vibraciones específicas
sexuales de la hembra durante el acto sexual. Las sobre las telarañas como mensaje para las hembras.
especies de moluscos son principalmente ovíparas.
Reproducción en equinodermos
Reproducción en artrópodos
Los equinodermos incluyen a las estrellas de mar, los
Los artrópodos son organismos invertebrados que erizos y los dólar de arena. Estos organismos son
presentan un exoesqueleto articulado y comprenden a capaces de reproducirse asexualmente por
los crustáceos, los insectos y los arácnidos. Los fragmentación; sin embargo, la reproducción sexual es
crustáceos, por lo general, presentan dimorfismo la más frecuente y presentan sexos separados. Los
sexual y son ovíparos. Su fecundación puede ser tanto órganos reproductivos de los equinodermos se
interna como externa y tienden a mantener los huevos encuentran en la parte interna, alrededor del ano;
unidos a alguna parte de su cuerpo hasta cuando presentan fecundación externa y desarrollo ovíparo:
eclosionan. cuando llega la época de reproducción expulsan los
gametos.

Actividad

1. Conteste falso o verdadero las siguientes afirmaciones.

a. Los platelmintos tienen reproducción sexual ________

b. Los insectos son organismos cuya reproducción es asexual _______

c. La partenogénesis es un tipo de reproducción de los insectos ________

d. Los platelmintos tienen reproducción asexual por esporulación ________

e. Todos los invertebrados tienen reproducción asexual _______

2. Realiza un mapa mental donde resumas el tema de reproducción en los invertebrados.

3. Realiza un dibujo de tres tipos de reproduccion de invertebrados donde se expliquen sus pasos.
QUIMICA NEIDIS LUNA TORRES CEL 3217003318
Hola!!! Jóvenes de grado octavo seguimos con el tema de termodinámica y energía

Observa con atención las imágenes


En todas estas situaciones hay algo en común: La energía.
La energía se puede manifestar de diversas formas: energía
térmica, eléctrica, muscular, potencial, química, nuclear, etc. El
mundo gira alrededor de energía y en todo lo que hacemos, la
energía está presente y se hace evidente. Por ello, la humanidad
ha ido ingeniando inventos a lo largo de la historia para utilizar
los diferentes tipos de energía de forma eficiente.

ACTIVIDAD.
1) Teniendo en cuenta las imágenes, el ejemplo del
barco y los conceptos proponga un ejemplo de su propia
autoría donde se produzca energía y esta energía
produzca algún cambio en un objeto o cuerpo.
2) Investiga y describe un invento que transforme y
utilice energía

Una partícula en movimiento es una partícula caliente, es decir, para enfriar un átomo o una
molécula se necesita ralentizarla.

Lee con atención EL FRÍO NO EXISTE


Dicen que el frío no existe. Al menos por definición. Y es que llamamos frío a la ausencia de calor. El frío es en realidad una
pérdida de energía térmica. De hecho, en concreto, llamamos frío a la capacidad que tenemos de sentir esta diferencia de
temperatura. Nosotros, como muchos otros animales, tenemos en la piel unos receptores especiales que se “encienden”
cuando notamos dicho cambio de temperatura. Por eso entendemos un concepto como frío. Pero en realidad, lo que ocurre
es que los átomos, esas partículas elementales que lo forman todo, tienen menos energía, y “vibran” con una intensidad
cada vez menor. Esta “vibración” es una manifestación de esa energía que se va perdiendo. Esta menor energía es lo que
nuestros receptores perciben como frío.

ACTIVIDAD.
a) Explica que entiendes de la lectura el frío no existe
b) Cuál es la relación de la energía con el frio
CIENCIAS INTEGRADAS
Proceso de reproducción de los invertebrados
Reproducción: Todas las especies animales se reproducen sexualmente (algunas solo por partenogénesis), con
gametos de tamaño muy diferente y cigotos (ciclo diplonte). Algunas pueden, además, multiplicarse
asexualmente. ... El cigoto se divide repetidamente por mitosis hasta originar una blástula.

A veces invertebrados se crían o recolectan para uso alimentario humano o de animales, para obtener materias
primas, como la seda o para hacer un trabajo útil como la polinización o el control biológico. ... Sericicultura, cría
del gusano de seda. Apicultura, cría de abejas.

Los equinodermos se reproducen sexualmente, aunque en algunas clases hay ejemplos


de reproducción asexual. La reproducción sexual es externa, con fecundación en el agua, aunque muchas
especies son incubadoras.
ACTIVIDADES
1. Los poríferos, por ser un grupo muy sencillo de invertebrados, solamente se reproducen asexualmente.

Falso
Verdadero

2. En relación con la reproducción.

A. Los pólipos se reproducen sexualmente


B. Las medusas se reproducen asexualmente
C. Las medusas se reproducen tanto sexual como asexualmente
D. Los pólipos se reproducen asexualmente

TIPOS DE REPRODUCCIÓN
GRUPOS FECUNDACIÓN
SEXUAL ASEXUAL
PORIFEROS
CNIDARIOS O
CELENTERADOS

NEMATODOS

ANELIDOS

MOLUSCOS

ARTROPODOS

EQUINODERMOS

Colocar en tipo de reproducción una X donde corresponde

Colocar en Fecundación si es interna y externa


Las religiones, los animales y sus sacrificios

La religión ha estado siempre presente en la vida humana, y la gran mayoría de los estudios cita la
relación y la importancia de los animales desde la antigüedad, desde la consagración de ciertas
especies, hasta el sacrificio en rituales religiosos en nombre de la fe . El sacrificio de animales durante
los ritos religiosos ha sido un asunto polémico en la sociedad brasileña, inclusive desde el punto de
vista judicial, ya que existe un conflicto entre la libertad de culto y la promoción de un medio ambiente
ecológicamente equilibrado, específicamente inclinado hacia la protección de la fauna 2.

En el antiguo Egipto los gatos eran considerados animales sagrados. Esto se debe a que en aquella
época, según estudios sobre el tema, el pueblo egipcio padecía infestaciones de ratas que destruían
las cosechas de granos y cereales, además de transmitir enfermedades. Cuando se notó que los gatos
realizaban el control poblacional de las ratas, disminuyendo así las pérdidas, comenzaron a tratarlos
como miembros de la familia y a admirarlos como seres divinos.

La adoración por los felinos era tan grande que, cuando moría un gato, los egipcios cortaban las cejas
en señal de luto y realizaban su funeral, los embalsamaban y sepultaban de forma parecida a los seres
humanos. Aún hoy los gatos son adorados y forman parte de la vida cotidiana de la capital egipcia,
siendo posible verlos sueltos en las calles del Cairo.

El Islamismo

El Islamismo es una religión caracterizada por un pensamiento extremo, y el sacrificio de animales


es una práctica frecuente. Los musulmanes fundamentan su fe en el Corán (el libro sagrado), en el
profeta Mahoma y en Alá 12.

El ritual de ofrenda de animales puede verse en la Fiesta del Sacrificio (Eid ul-Adha), que dura cuatro
días y se festeja 70 días después del Ramadán. En esa fiesta se ofrecen animales como carneros,
cabras, vacas o serpientes. No existen límites para el sacrificio y la exigencia es que el animal sea
macho, adulto y saludable 12. El ritual es un homenaje al profeta Ibrahim, que ofreció a su hijo para el
sacrificio a pedido de Alá. El sacrificio consiste en el corte del cuello y de las venas yugulares con un
cuchillo bien afilado, quebrándose el cuello y la columna vertebral con el fin de evitar un dolor intenso.
Durante todo el ritual es invocado el nombre de Alá, como una suerte de permiso para poder comer la
carne del animal que está siendo ofrecido.

Actividad

1. Describa la relación de la religión con los animales

2. Identifique en el texto los anímales que son adorados y los que son sacrificados de acuerdo a
las diferentes creencias religiosas.

3. Como crees que afecta estas prácticas religiosas en la conservación o extinción de especies

You might also like