You are on page 1of 3

ASIGNATURA: GESTION INTEGRAL DE CUENCAS

Unidad 1 (Sesión 1)

Trabajo: Estado Situacional Ambiental de los Ríos de Lima Metropolitana

Introducción

Los tres ríos Chillón, Rímac y Lurín, que abastecen de agua a Lima Metropolitana se ven
afectados por la contaminación de aguas provenientes por las descargas generadas por
minería, industrias, actividades agrícolas, desagües domésticos, residuos sólidos,
invasiones de las fajas marginales etc. a consecuencia los ríos de las cuencas presentan
niveles severos de estados de contaminación y de degradación que conllevan a
conflictos sociales, económicos y ambientales entre otros.

Descripción de la actividad:

Cada grupo revisará y analizará detalladamente informes, noticias actuales, videos,


entrevista etc. a fin de obtener la información básica para cumplir satisfactoriamente con
lo propuesto en esta práctica.

Objetivo de aprendizaje:

 Conocer y analizar la problemática, causas y consecuencias, así como las


estrategias que debería aplicarse por parte de las autoridades, población e
involucrados a fin de contribuir a lograr el control de la contaminación y degradación
de los ríos de las cuencas de Lima Metropolitana.

Indicaciones:

 Se realizará el informe y presentación considerando el siguiente cuestionario:

1. ¿Explique cuáles son las causas y consecuencias ambientales más críticas


ocurrentes en las cuencas hidrológicas ocasionados por la contaminación del agua
de los Ríos Chillón, Rímac y Lurín? (considerar el rio que le corresponde).
2. ¿Cómo se debe trabajar en Lima Metropolitana y en los sectores involucrados
para lograr la descontaminación del agua de los ríos de las mencionadas
cuencas?
3. ¿Mencione como mínimo 6 medidas preventivas y de control a aplicar a nivel
distrital, provincial y regional para evitar la contaminación del agua de los ríos
mencionados?
4. ¿Conoce de algunas organizaciones públicas y privadas involucradas al control
conservación de las cuencas de los ríos Chillón, Rímac y Lurín (analizar el rio que
le corresponde) y bajo que normas legales?
5. ¿Cómo repercute el Manejo y Gestión de Cuencas Hidrográficas frente a la
situación actual de los ríos en estudio? (trabajar el rio que corresponde al grupo).
6. ¿Algunas consideraciones técnicas y administrativas etc. que contribuyan a
minimizar la problemática? (sus aportes…)
Recursos:
 Material de Clase.
 Material bibliográfico
 Video “El río Chillón de Lima excede en 12 veces los límites de contaminación
https://www.youtube.com/watch?v=m30LXowUorQ
• Video “Alarmante contaminación en el río Rímac”
• https://www.youtube.com/watch?v=odIuOupTinw
• Video “La Ruta del Rímac”
https://www.youtube.com/watch?v=p0qa1t_4yMA

Formato de entrega

 Tipo de archivo a presentar: power point


 Tipo de fuente sugerida: Arial
 Tamaño de fuente sugerida: 18 o más.
 Cantidad de información: máximo 15 diapositivas
 Contenido: Utilice Organizadores Gráficos (Cuadros, esquemas, mapas
conceptuales, etc.).
 Incluir referencia bibliografía, artículos científicos etc. actuales.

Instrucciones de entrega:
• Se ingresará a la plataforma con el título: “Trabajo: Estado Situacional Ambiental
del río…”.
• El archivo adjunto señalar: N° del Grupo y nombres del coordinador del grupo.
• En la caratula colocar el N° del grupo de trabajo y nombres de solo los que
participaron.

ANEXO
Indicadores de evaluación del Trabajo Práctico.

Indicadores Puntaje

 Coherencia de las ideas


3 puntos
La información que se presenta es organizada, clara y concisa.
 Análisis y síntesis
Se presenta la información a manera de síntesis de ideas y 3 puntos
analizando los puntos que se describen en el cuestionario.
 Considera los subtemas mínimos sugeridos. 3 puntos

 Adjunta un video de grupo (máx. 5min), con entrevista y/o con 6 puntos
declaraciones en relación al tema de alguna autoridad u usuario
involucrado.

 Contexto de opinión grupal y exposición. 5 puntos

CRHCI: CHIRILU

You might also like