You are on page 1of 1

 

Práctica Calificada de Programación de Operaciones


1. Un taller mecánico ha recibido 4 pedidos, de las magnitudes que se muestran en la Tabla 1. El taller cuenta
con 4 máquinas, en las que se puede atender todos y cada uno de los pedidos. El tiempo disponible en
cada una de las maquinas es el que se muestra en la Tabla 2. Asimismo el tiempo requerido para cumplir
con el pedido, varía según la máquina, para ello se ha calculado que la norma de hora por pieza es la
mostrada en la Tabla 3.
Tabla 1 Tabla 3
Pedido 1 2 3 4 Maquina
Nro.Piezas 200 250 175 400 Pedido A B C D
1 0,75 1,25 0,50 0,95
2 0,60 1,00 0,90 0,40
Tabla 2 3 0,90 0,.50 0,80 0,45
Maquina A B C D 4 0,70 0,90 0,95 0,40
Tiempo 200 400 200 150
Disponible
a) Utilice el método del indicador para hacer una asignación óptima de los pedidos a las máquinas.
b) ¿Cuántas horas-máquina se emplean?
c) Si el costo promedio por hora-máquina es de $9.0 ¿cuál es el precio de venta necesario
correspondiente a cada artículo para que éste rinda un beneficio que sea igual al 60 % del costo de
fabricación?
2. Un fabricante de Adornos para empresas de Catering tiene unos adornos especiales personalizados en
espera de ser sometidos a las dos últimas operaciones de procesamiento, antes de enviarlas a los clientes.
La operación 1 debe realizarse antes que la operación 2, y los trabajos tienen diferentes requisitos de
tiempo para cada operación. Las horas requeridas son las siguientes:

Adorno 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Operación 1 1 5 8 3 9 4 7 2 4 9
Operación 2 8 3 1 2 8 6 7 2 4 1
Use la regla de Johnson para determinar la secuencia óptima (Gráfique). En caso de haber soluciones
múltiples, desarróllelas.

3. Tres clientes de una firma de investigación de mercados solicitaron que la empresa realizara una encuesta
sencilla. Hay cuatro expertos en estadística disponibles para asignarlos a estos tres proyectos; sin
embargo, los cuatro están ocupados y por ende cada uno sólo puede manejar un cliente. Enseguida se
muestra el número de horas que requiere cada experto para completar cada trabajo; las diferencias en
tiempo se basan en la experiencia y capacidad de los expertos.

Cliente 
  A  B  C 
1  150  210  270 
Experto 

2  170  230  220 


3  180  230  225 
4  160  240  230 
a) Resolver por el método húngaro.
b) Formule y resuelva un modelo de programación lineal para este problema.
c) Suponga que el tiempo que necesita el experto 4 para completar el trabajo para el cliente A aumenta de
160 a 165 horas. ¿Qué efecto tendrá este cambio en la solución?
d) Suponga que el tiempo que necesita el experto 4 para completar el trabajo para el cliente A disminuye
a 140 horas. ¿Qué efecto tendrá este cambio en la solución?
e) Suponga que el tiempo que el experto 3 necesita para completar el trabajo para el cliente B aumenta a
250 horas. ¿Qué efecto tendrá este cambio en la solución?
Resolver y plantear los problemas con SOLVER y LINDO.

Docente: Ing. Ferly Urday Luna

You might also like