Conectores y Puntuación

You might also like

You are on page 1of 3
CLASIFICACION DE CONECTORES Expresan suma de ideas: ADITIVOS |», ademas, también, asimismo, por afadidura, encima, es mas, més atin, incluso, Expresan diferentes relaciones de contraste o negacion entre enunclados: CONCESION | pero, aunque, sin embargo, no obstante, en cierto mod, en cierta medida, hasta cierto punto, sibien. | Expresan oposicion REFUTACION | nor et contrario, en cambio. Expresan relaviones de causa CAUSALES | porque, pues, puesto que, ya que. Expresan relaciones de consecuencia consecutivos | por consiguiente, de ani que, en consecuencia, asi pues, por lo tanto, por eso, por o que siguo, por esta razén, entonces, entonces resuita quo, de manera que. Subrayan algin tpo de semejanza entre os enunciados COMPARATIVOS | oj mismo modo, igualmente, analogamente, de modo similar indioan qué un enunelado posterior reproduce total o parelalmente, bajo tra forma, To REFORMULATIVOS | expresado en enunciados anteriores es decir, 0 sea, esto es, a saber, en otras palabras, dicho de otro modo. Utlizados para destacar las ideas principales de los enunciados anteriormente explioados RRECAPITULACION | a resumen, en resumidas cuentas, en suma, en una palabra, en sitesi. Sefalan hechos, suceses, objetes, con el fin de hacer mas accesibles los conceptes| EJEMPLIFICACION | explicados en enunciados anteriores: por ejemplo, asi, asi como, verbigracia, particularmente, especiicamente, para iustar. Utlizados para especificar el sentido estricto en el que ha de entenderse lo enunciado con correccion | anterioridad ‘mejor dicho, 0 sea, bueno. Sefialan las diferentes partes del texto CORDENADORES | Comienzo de ciscurs0: bueno, bien, ante todo, para comenzar, primeramente, ier cisourso: en fn, portikimo, ensuma, fnalmente por titmo,terminando, para resumic. Ordenan temporalmente los enunciados clespués (ce), después (que) luego, desde (que), desce(entonces),apartird, antes de, antes TEMPORALES | que, nasta que, en cuanto, al principio, en el comienzo, @ continuacién, inmeciatamente {emporalmente, actualmente, fnalmente, por itimo, cuando. espaciaces | O™@2nah espaciaimente os enuncados al ade, arriba, abajo, ala izquierda, en el medio, en el fondo. Normativa: Signos de puntuacién Los signos de puntuacién son los signos ortogréficos que organizan el discurso para facilitar su comprensién, marcan las pausas necesarias para dar sentido y significado adecuado. LENGUA1 2 EDUCACION (eee —________. gy a DISTANCIA COMA La coma indica una breve pausa en|a lectura. Se emplea 1) Para separar dos 0 més palabras 0 frases que sean de la misma clase, 0 formen enumeracién, siempre que entre ellas no figuren las conjunciones y, ni, 0. ‘Compré autos, casas y pasajes de avin. 2) Para separar dos miembros independientes de una oracién, haya 0 no conjuncién, entre ellos Los autos pasaban, las veredas estaban llenas de gente y el ruido era atronador. 3) Para limitar una aclaracién o ampliacién que se inserta en una oracién, Napoleén, gran militar francés, conquisté parte de Europa. PUNTOY COMA El punto y coma indica una interrupcién mas larga que la de la coma. Se emplea 1) Para separar los diferentes miembros de una oracién larga en la que ya hay una 0 més comas. Caminé toda la tarde, entré en varios negocios; jamas habl6 con nadie. PUNTO El punto separa oraciones aut6nomas. El punto y seguido: separa oraciones dentro de un mismo parrafo El punto y aparte: seiiala el final de un parrafo. El punto y final: sefiala el final de un escrito, ‘Se emplea en todos los casos: 1) Para sefialar el final de una oraci6n. Llegaron de lejos. Se establecieron en la ciudad. DOS PUNTOS: Se emplean: 1) Enios saludos de las cartasy después de las palabras expone, explica, declara, etc, de los escritosformales. Por la presente les informamos 2) Antes de empezar una enumeracién. Sobre el escritorio habia: libros, lépices, cuadernos y toda clase de papeles. 3) Antes de una cita textual. Fue Descartes quien dijo: “Pienso, luego existo”. 4) En os ciélogos, detras de Ios verbos dijo, pregunt6, contest6 y sus sinénimos. Entonces, la mujer pregunt6:- 2Y ti, c6mo te llamas? PUNTOS SUSPENSIVOS ‘Se emplean: 1) Cuando el sentido de ia frase queda en suspenso, sin terminar, con la finalidad de expresar matices ‘de duda, temor,ironia. -Tal vez usted... querria. 2) Cuando se interrumpe lo que se estd diciendo porque ya se sabe su continuacién, sobre todo, en refranes, dichos populares, etc. Quien mal anda,..; No por mucho madrugar 3) Cuando al reproducir un texto, se suprime algtin fragmento innecesario. En tal caso, los puntos suspensivos se suelen incluir entre corchetes [..] 0 paréntesis (.) ‘SIGNOS DE INTERROGACION ‘Se utilizan en las oraciones interrogativas directas. Sefialan la entonacién interrogativa del hablante. Se escriben al principio y al final de la oracién interrogativa directa. -éNo vas a saludarme? 'SIGNOS DE ADMIRACION Se utlizan para sefialar el cardcter exclamativo de la oracién para empezar y finalizar una oracién exclamativa, exhortativa o imperativa. También van entre signos de exclamaci6n las interjecciones. {Callate! (Qué enojada que estoy! (Mird que mal cantal Ay! CONTINUA» EDUCACION = LENGUA1 ‘a DISTANCIA a (7) PARENTESIS ( ) ‘Se emplea: para encerrar oraciones 0 frases aclaratorias del sentido de la oracién ena que se incluyen. Todos sabemos (aunque nos cueste reconocerio) que el futuro nos preocupa... Para encerrar aclaraciones, como fechas, lugares, etc. La O.NU. (Organizacién de Naciones Unidas) es una organizacién internacional RAYA ‘Se emplea: para sefialar cada una de las intervenciones de los personajes en un didlogo. -Llegué hace pocas horas y vine hacia aqui -Hiciste bien, te esperaba, Para introducir actitudes que agregan significado a las palabras. iNo quiero verte més -muy enojado-no trates de buscarme! ‘COMILLAS ‘Se emplean: al principio y al final de las frases que reproducen textualmente lo que ha dicho un personaje, Fue Einstein quien aljo: “Todos somos muy ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas.” Cuando queremos resaitar alguna palabra. Ese “Einstein” no tiene ni idea de lo que dice. 7 [=)ACTIVIDAD 5 - FINAL INTEGRADORA ) Obligatoria Después de leer los tres textos (Noticia-Nota de Opinién-Articulo de Divulgacién cientifica) realizar una sintesis de los temas expuestos en ellos. Tener en cuenta las siguientes cuestiones que hacen @ una correcta escritura: Registro formal de escritura Titulo y Subtitulos

You might also like