A5 Apm

You might also like

You are on page 1of 4

Alejandro Pérez Martínez

Campus San Luis Potosí

Finanzas para ingeniería

Actividad #5
Caso - Finanzas para Ingeniería
Desarrollado por Mtro. Luís Arturo González Rivero

La corporación González Urquiza y Compañía (GUC), es una empresa que participa en la


industria de los recubrimientos industriales para aplicaciones en la industria química y del
petróleo. Actualmente en esta industria el producto más vendido es el RTP-G (Recubrimiento
térmico protector G), que ha tenido desde más de 6 años buena aceptación en el mercado.
Sin embargo, este producto ha mostrado algunas deficiencias en aplicaciones industriales
para plantas localizadas en la costa, donde la humedad, temperatura y salinidad del aire han
hecho mella en el desempeño del producto. Por tanto, la empresa pagó por una mejora en
este producto a una universidad de prestigio nacional para superar el problema de
desempeño en la costa, la universidad encargada del desarrollo le cobró a la empresa
$23,500,000 esta cantidad deberá pagarse a fines de 2015. Uno de los componentes para la
nueva formulación del que ahora se llamará RTP-GUC+ requiere del pago de derechos de uso
a otra empresa del ramo químico, los derechos para esta empresa se han fijado en $950,000
por año durante todo el tiempo que se utilice ese componente para el nuevo producto,
pagaderos a partir de 2016 y únicamente afectados por la inflación. A partir del desarrollo de
ese nuevo producto la empresa GUC pagó una investigación de mercado que arrojo una gran
aceptación del nuevo producto sobre todo en empresas con plantas de proceso en la costa, y
las primeras pruebas con el nuevo producto han dado resultados muy alentadores en su
aplicación, esta investigación de mercado tuvo un costo de $12,675,000 que se pagarán
también a finales de 2015. Finanzas para Ingeniería 2 Para la fabricación del nuevo producto
la capacidad de producción actual permitiría fabricar 13,800 toneladas/año sin embargo es
posible incrementar la capacidad de producción de la instalación actual. Las ventas del nuevo
producto se estiman a partir de la investigación de mercado en 15,600 toneladas en primer
año con un incremento de 5.5% promedio anual durante los siguientes 5 años y luego se
estabilizarían en un crecimiento de 1.5% promedio anual los siguientes 9 años de vida del
proyecto. El precio estimado por kilogramo de producto se ha establecido en $8.75, este
precio se considera que solo se verá afectado por la inflación y por un incremento de 1% cada
año. Para este fin la empresa ha determinado que ampliará su capacidad de producción a
23,315 toneladas/año con un proyecto de inversión que tendrá una vida útil de 15 años y
empezará a partir de 2016 la operación, en 2015 se erogarán todos los costos y gastos
necesarios para poder arrancar la nueva línea de producción en 2016. La empresa tiene
gastos fijos del personal de staff que importan $6,500,000 anuales y en los que ya se
consideran los sueldos, costo social, etc. Se considera que estos costos fijos se verán
afectados por la inflación durante los siguientes 15 años de operación del proyecto, y se verán
incrementados en un 0.5% anual promedio a partir del 3er año de operación del proyecto por
incremento ordenado por la ley de las prestaciones del personal de apoyo a operación. Los
impuestos para la empresa, por su tamaño y clasificación como contribuyente se establecen
en 35% toda la vida del proyecto. Para financiar el proyecto, la empresa ha decidido pedir un
préstamo a un banco que financia operaciones productivas y fija tasas blandas para estos
proyectos, la cantidad que la empresa ha decidido pedir es por la totalidad de inversión inicial
del proyecto a pagar en 10 años a partir de 2016, con una tasa Finanzas para Ingeniería 3 del
17.25%, la inversión en la nueva línea de producción se va a depreciar en línea recta a 15
años, a partir de 2016. Se tiene contemplado un plan de capacitación para utilizar la nueva
tecnología de operación para el nuevo producto que tendrá un costo de $1,625,000 y que se
dará en el año 2015. Para poder acondicionar la nueva línea de producción se debe
reacomodar el layout de la planta con un costo de $8,125,000 y quedaría lista la nueva línea a
fines de 2015 según los proyectistas. La nueva línea de operación requerirá de mantenimiento
anual a razón de $1,575,000 el primer año y se estima que este costo se verá afectado a
partir del año 2 del proyecto por la inflación y por el 1.75% de incremento de costos de los
materiales de mantenimiento. El costo unitario de producción se estima en $6.85 por
kilogramo con un decremento promedio por la experiencia en el uso de la instalación del
1.05% anual y afectado por la inflación. En cuanto a la inflación se estima que será de 3.5%
los primeros 5 años del proyecto desde 2016 y de 4% para el resto de la vida del mismo

Análisis:
• Inversión inicial $ 49,925,000
• Egreso $ 3,101,930,327.63
• Ingreso $ 3,701,570,215.53
• Amortización $ 599,639,888

Proyección del proyecto a 15 años

• Impuestos $ 379,527,845.79
• Costo Derechos $ 14,796,250.00
• Costo Staff $ 136,280,315.15
• Costo Mantenimiento $ 35,371,822.77
• Costo de Venta $ 2,430,756,553.92
• Préstamo $ 105,197,540.00
• Ventas $ 3,701,570,215.53
La inversión inicial se compone de los siguientes conceptos:

• Pago por investigación a Universidad $ 23,500,000


• Investigación de mercado $ 12,675,000
• Capacitación $ 1,625,000
• Layout de planta $ 8,125,000
• Total $ 49,925,000

Bibliografía:
• Orozco, M. J. D. J. (2018). Matemáticas financieras aplicadas (Spanish Edition). Ecoe

Ediciones. https://reader.texidium.com/dist/#/book/16070

You might also like